Locales

Gobierno prorroga hasta mayo de 2022 estado de emergencia en Lima y Callao

Según el Decreto Supremo N° 025-2022-PCM, el Poder Ejecutivo prorrogó por 45 días calendario el estado de emergencia en Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao.

La medida se dio a conocer a través de un decreto supremo publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La prórroga se cuenta a partir del 20 de marzo del 2022 hasta la primera semana de mayo, tiempo durante el cual La Policía Nacional del Perú mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

En su segundo artículo, la norma precisa que durante el Estado de Emergencia quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en los incisos 9), 11), 12) y 24) literal f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.

18-03-2022 | 10:30:00

Realizan barrido de vacunación contra el covid-19 en talleres textiles de Gamarra

El barrido de la vacunación contra el covid-19 llegó hasta los talleres de confección textil del emporio comercial Gamarra para vacunar a los trabajadores.

De esta manera, el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, implementa el barrido de la vacunación en centros comerciales, mercados, colegios y casa por casa para acercar la vacuna contra el covid-19.

Con ello se busca que las personas reciban la dosis que les falta en su casa o puesto de trabajo. Al respecto, el titular de la Diris Lima Centro, Luis Valverde, resaltó que se está poniendo énfasis en la vacunación de la tercera dosis. 

“Hemos hecho vacunación en paraderos, mercados y ahora queremos continuar la estrategia en los centros laborales como son los talleres de confección y estamos encontrando a personas que no han completado su esquema de vacunación”, precisó el titular de la Diris Lima Centro.

 Luis Valverde comentó que se ha priorizado el barrido de la vacunación en los distritos de San Juan de Lurigancho, La Victoria y Cercado de Lima porque existe más brecha de tercera dosis.

“Queremos recordarle a la población que nuestros 74 establecimientos de salud son puestos de vacunación fija, de lunes a sábado en los turnos de mañana y tarde”, afirmó Valverde.

Por su parte, el comerciante José Rafael, presidente de la Federación de Empresarios de Gamarra, destacó que los barridos de vacunación son una oportunidad para que los trabajadores reciban la dosis que les falta, teniendo en cuenta que sus horarios de trabajo no les permiten ir a los centros de vacunación.

/ES/NDP/

18-03-2022 | 07:54:00

Plataforma “Viva EsSalud” atiende a más de 400 mil asegurados

La oficina virtual “Viva EsSalud” atendió hasta la fecha a 439 mil 862 asegurados como usuarios y más de 38 mil empresas afiliadas a nivel nacional. 

En diciembre del 2019, “Viva EsSalud” contaba con 3 mil 571 asegurados y menos de 600 empresas afiliadas.

Dos años después de la llegada del covid-19 al Perú, los asegurados que cuentan con usuario de VIVA suman 439 mil 862 y las empresas afiliadas superan las 38 mil.

¿Qué trámites puedo realizar?

Revisar el estado de sus trámites; solicitar subsidios como maternidad, incapacidad o lactancia; validar certificados médicos particulares; acreditación complementaria; inscripción de sus derechohabientes, entre otros.

Cabe señalar que la ventanilla virtual Viva EsSalud está disponible los 365 días del año, las 24 horas del día.

Asimismo, sin hacer uso de la clave, podrá realizar las siguientes transacciones: acreditación de latencia, baja de titular, actualización de datos y dirección, solicitud de sepelio e incapacidad con los 20 primeros días.

EsSalud le recuerda que, a través de su canal en YouTube, podrá encontrar una larga lista de tutoriales para aprender desde cómo registrarse, creando su usuario y contraseña, hasta el procedimiento de cada trámite que necesite realizar. 

/ES/NDP/

 

18-03-2022 | 07:06:00

Ocho escuelas de manejo de Conchán carecían de licencia de funcionamiento

Un equipo de Fiscalizadores del Indecopi realizó un operativo conjunto para supervisar que las escuelas de manejo y conductores ubicadas en la zona de Conchán, en el distrito de Villa El Salvador, brinden sus servicios a los consumidores de manera formal y cuenten con todas las autorizaciones correspondientes.

La intervención se inició a las 10:30 de la mañana junto al personal de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), la Municipalidad de Villa El Salvador y la Policía Nacional.

Durante el operativo se detectó que 8 de los 9 establecimientos supervisados no contaban con la licencia de funcionamiento para operar ya sea como escuela de conductores o escuela de manejo, por lo que estarían infringiendo la Ley de Represión de Competencia Desleal, afectando a las empresas formales y consumidores.

Asimismo, se encontró que tres locales se publicitaban como escuelas de conductores sin contar con la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

/LD/NDP/

17-03-2022 | 20:48:00

Covid-19: SIS financió hospitalización de afiliados por más de S/ 330 millones

En los dos años de vigencia del Estado de Emergencia por el covid-19, los cinco planes del Seguro Integral de Salud (SIS) han financiado la hospitalización de afiliados por más de 330 millones de soles y registraron más de 1.4 millones de atenciones a nivel nacional.

Desde que se inició el estado de emergencia nacional en el país a raíz del brote del covid-19, el Seguro Integral de Salud (SIS) dispuso que sus cinco planes de seguros cubran integral y gratuitamente todas las afecciones derivadas de este virus, incluyendo la atención médica, medicamentos y procedimientos, tanto en consulta externa, hospitalización y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Respecto a los gastos cubiertos, la Gerencia de Negocios y Financiamiento (GNF) informó que, hasta octubre del 2021, se financiaron cerca de 149 mil atenciones de asegurados hospitalizados, por un monto superior a los S/ 337 millones. El tiempo de estadía cubierto osciló entre 2 a 42 días.

/LD/NDP/

17-03-2022 | 19:21:00

Minsa inició campaña de vacunación antirrábica en Lima norte

El Ministerio de Salud (Minsa) inició la campaña de vacunación antirrábica canina “Van Can” en ocho distritos de Lima norte, con la finalidad de prevenir la diseminación de la rabia canina, que puede afectar a las personas.

La jornada se realizará hasta el 22 de marzo, en el horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. en los distritos de Independencia, Comas, Carabayllo, San Martin de Porres, Los Olivos, Rímac, Puente Piedra y Santa Rosa.

La meta es inmunizar a 50 000 canes con la ayuda del personal de 47 establecimientos de salud de Lima Norte y la participación activa de la población. De esta manera se busca prevenir la rabia en canes y en las personas.

/LD/NDP/

17-03-2022 | 18:30:00

Contralor Nelson Shack llama a priorizar atención a la problemática educativa

El contralor Nelson Shack Yalta formuló un llamado a los responsables de la educación en el país, para que prioricen la atención a la problemática educativa en todas las regiones en el contexto del reinicio de las labores presenciales tras dos años de emergencia sanitaria.

Al comentar las conclusiones del operativo de control ‘Buen inicio del Año Escolar 2022’, Shack opinó que, en los dos años que lleva la pandemia de covid-19, la educación no ha recibido la atención que necesita por parte de los responsables del sector.

“Dos años han tenido los responsables de la educación pública para preparar el regreso seguro y provechoso de nuestros niños a clases”, comentó el titular de la Contraloría General, en el programa ‘Puntos de Vista’.

“Este ha sido un tiempo suficiente para diagnosticar, dimensionar y solucionar los graves problemas de infraestructura y los servicios básicos de las escuelas del país”, añadió, al lamentar que –desde su perspectiva– estas urgencias no fueran atendidas de manera adecuada.

El informe ‘Buen inicio del Año Escolar 2022’ revela ‘el gran problema’ que enfrentarán escolares y docentes, ya que más del 50 % de instituciones educativas públicas presentan deficiencias de infraestructura y carencia de servicios tan básicos como luz, agua potable, alcantarillado e internet.

Un 77 % de instituciones educativas carece de cuadernos de trabajo; en un 38 % faltan docentes y un 85 % de los colegios no tiene psicólogos, “afectando la prevención y tratamiento ante la ansiedad y depresión que pueden afrontar miles de menores luego de dos años de pandemia, o por casos de violencia y acoso entre estudiantes”, alertó Shack.

/DBD/

17-03-2022 | 13:12:00

Este 19 de marzo se inaugura la Feria Itinerante del Libro edición 2022

Del 19 de marzo al 3 de abril, el público amante de la lectura tendrá la oportunidad de visitar la Feria Itinerante del Libro, iniciativa de la Municipalidad de Lima que busca seguir promoviendo la cultura y apoyar la reactivación de la industria editorial en la ciudad.

La feria, de acceso gratuito, se ubicará en el parque Juana Alarco de Dammert, en el Cercado. El público podrá visitar de lunes a domingo, de 11 a.m. a 9 p.m., los más de 20 stands de diversas editoriales, distribuidoras y librerías, que ofrecerán una variedad de títulos.

Para una visita segura, los asistentes deben cumplir con el respectivo protocolo sanitario: portar carné de vacunación, usar mascarilla, pasar por la desinfección de manos y respetar la distancia social.

La inauguración de la Feria Itinerante del Libro, que se lleva a cabo gracias al apoyo del Fondo de Cultura Económica de Perú y la Embajada de México, se realizará este sábado 19 de marzo, al mediodía, y contará con la participación de representantes de la comuna limeña e instituciones aliadas.

/ES/NDP/

17-03-2022 | 12:37:00

Gestores interculturales monitorean 90 casos sociales de pueblos indígenas u originarios en Lima

El Ministerio de Cultura, a través de sus gestores y gestoras interculturales, vienen monitoreando y acompañando 90 casos sociales de urgencias a ciudadanos pertenecientes a pueblos indígenas u originarios, que arribaron a la ciudad de Lima desde sus comunidades campesinas y nativas en las regiones de Cajamarca, Junín, Loreto, Cusco, Amazonas y Ucayali.

Desde el Viceministerio de Interculturalidad, se detalla que estos casos sociales se centraron en atenciones médicas, trámites del documento nacional de identidad (DNI), trámites oportunos relacionados a programas sociales, entre otros; desde noviembre del 2021 a la fecha. 

Además, los gestores y gestoras interculturales, articularon el apoyo logístico y de hospedaje de los ciudadanos y brindaron el acompañamiento respectivo a fin de que los ciudadanos de pueblos indígenas u originarios sean atendidos en las entidades públicas con pertinencia cultural y lingüística, garantizando el respeto a sus lenguas maternas y a sus costumbres.

Precisamente, entre los casos sociales se encuentra el de Adán García Hualinga, joven de la comunidad nativa Santa Rosa del distrito de Trompeteros de la provincia y región de Loreto, que fue derivado por emergencia al Instituto Nacional de Salud del Niño en el distrito de Breña (Lima) en compañía de su padre Rolando García Curi, ambos del pueblo indígena Achuar.

Luego de ser reportado el caso, el equipo de gestores interculturales realizó diversos trámites para la atención médica, luego de recibir el alta médica, gestionó los trámites correspondientes para que Adán obtenga su DNI y sea vacunado contra el covid-19. 

Asimismo, el gestor intercultural realizó el cambio de modalidad para el cobro del bono Yanapay, que otorga el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a fin de que pueda efectivizar su cobro durante su estadía en Lima gestionada por el Ministerio de Cultura.

Cabe señalar que, actualmente, se viene acompañando la atención médica de Adán en el Hospital Nacional Dos de Mayo, donde en los próximos días le realizarán una cirugía de reconstrucción facial, luego que sufrió un grave accidente en su comunidad.

Los gestores interculturales del Ministerio de Cultura se encargan de articular servicios públicos, (como salud) a la población indígena u originaria y al pueblo afroperuano, con pertinencia cultural, a fin de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.

En el Perú un total de 5 millones 984 mil 708 ciudadanos se auto identifican como parte de un pueblo indígena u originario según los Censos Nacionales 2017.

/DBD/

17-03-2022 | 12:15:00

Habilitan vía libre para que conductores no paguen peaje en Separadora Industrial

El alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra inauguró hoy una vía libre alterna en la avenida Separadora Industrial, para que los conductores que circulan por esa zona eviten pagar el peaje en la caseta habilitada en esa arteria por la empresa Lima Expresa.

"Miles de transportistas, taxistas y demás conductores tendrán la opción de pagar más de 6 soles, por solo un tramo de 600 metros o utilizar la vía gratuita que hemos habilitado, pensando en el derecho que asiste a todos, de libre tránsito", manifestó. 

Resaltó que en solo 7 días pudo construirse y habilitarse la vía alterna asfaltada pese a las constantes amenazas que recibían los trabajadores municipales por sujetos cuyas identidades no lograron conocerse. 

Sobre la demanda de amparo presentada para que no continúe el alza en el precio de los peajes en Lima, Paz de la Barra informó que el proceso sigue en camino.

“No está justificado que el precio de los peajes se incremente año tras año, perjudicando a más de 4 millones de choferes", dijo el burgomaestre. 

/DBD/

17-03-2022 | 12:08:00

Páginas