Municipalidad de Lima inicia reubicación de postes y equipos semafóricos
En el marco del Plan de Peatonalización del Centro Histórico de la ciudad, la Municipalidad de Lima inició la reubicación de estructuras y equipos semafóricos ubicados en el cruce de la Av. Tacna y el Jr. Callao, así como en el de la Av. Abancay y el Jr. Amazonas, los cuales permitirán un mejor desplazamiento peatonal y vehicular en la zona.
Las labores, a cargo de la brigada de mantenimiento semafórico de Protránsito, incluyen la demolición de las bases de postes antiguos, la construcción de unas nuevas, la canalización y el traslado de los postes con asistencia de grúas, y trabajos de soldadura. Todo ello se ejecutará en un plazo máximo de 14 días calendario y en horario nocturno, a fin de no obstaculizar el tránsito de las personas y vehículos.
Es importante señalar que estos elementos semafóricos se encuentran instalados en un espacio reducido de la vereda desde el 2011, lo que impedía la libre circulación de los vecinos. Los mismos serán trasladados al separador central de la Av. Tacna y a pocos metros en el caso de las estructuras de la Av. Abancay.
Luego se ejecutará el mantenimiento preventivo, que incluye el lavado y pintado de las estructuras y semáforos, así como la revisión de fallas y/o averías para garantizar el óptimo funcionamiento de los mismos.
Cabe mencionar que el Plan de Peatonalización del Centro Histórico tiene como objetivo mejorar las condiciones de movilidad, calidad del aire e impulsar una mayor actividad turística y comercial en beneficio de vecinos y visitantes de esta parte de la capital.
/ES/NDP/
EsSalud inmunizó contra el covid-19 a más de 5 millones de personas
Más de cinco millones de peruanos han sido inmunizados por el Seguro Social de Salud (EsSalud) gracias al conjunto de estrategias que desarrolla para llevar la vacuna contra el covid-19 a todos los rincones del país.
Así lo destacó el presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, al remarcar que su gestión busca vacunar a todo ciudadano, sea asegurado o no, para lo cual la institución está utilizando medios de transporte como el Vacunabús y el Vacunamóvil.
Carhuapoma resaltó que, en el marco de las estrategias que se aplican, la vacuna contra el coronavirus está siendo llevada directamente al ámbito laboral, a los centros comerciales y a los centros poblados más alejados del país.
Todas las estrategias implementadas por EsSalud se desarrollan por medio de brigadas de salud que vacunan con la primera y la segunda dosis y con la dosis de refuerzo.
/ES/NDP/
Minsa prioriza atención de salud mental en mujeres víctimas de violencia
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la No Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que reafirma su compromiso de poner la atención de salud mental en mujeres víctimas de violencia como una de las prioridades del sector.
Esta fecha conmemorativa tiene como objetivo denunciar y visibilizar los actos de vulneración y persistencia de violencia psicológica, física, sexual y económica hacia las mujeres; así como reclamar políticas públicas para la erradicación de este flagelo que afecta a las mujeres y niñas a nivel mundial.
“La discriminación contra las mujeres en su diversidad es una realidad dolorosa en nuestro país que se expresa en persistencia del machismo, hechos de violencia y desigualdad. En el contexto de la pandemia por EL covid-19, esta situación se ha profundizado”, señaló Vanessa Herrera, psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del Minsa.
También, resaltó que el cuidado de la salud mental de las mujeres es prioridad en todas las instituciones de salud públicas y privadas, de acuerdo al marco normativo vigente.
“El personal de salud debe centrarse en las principales necesidades y preocupaciones, tanto emocionales, físicas y sociales. Una oportuna intervención del personal de salud puede salvar la vida de una mujer que viene siendo vulnerada”, manifestó.
De acuerdo con el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, el 60 % de feminicidios en el Perú ocurren en el hogar. En emergencias como EL covid-19 según la ONU Mujeres, OMS y el PNUD, los riesgos de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes aumentan en este espacio privado.
A octubre del 2021, los establecimientos de salud del Ministerio de Salud han brindado 156 893 atenciones, percibiéndose un incremento de búsqueda de tratamiento por dichas secuelas de violencia.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima recupera espacio público en el Jr. Andahuaylas
En coordinación con la Policía Nacional, la Municipalidad de Lima ejecutó un operativo conjunto para recuperar el espacio público en el conglomerado Mesa Redonda.
Personal de Fiscalización, Serenazgo y Gestión del Riesgo de Desastres, junto con policías y un equipo de Desarrollo Económico de la comuna limeña, intervino las cuadras 9 y 10 del jirón Andahuaylas, que habían sido invadidas por comerciantes informales, quienes fueron retirados de manera pacífica.
De esta manera los visitantes podrán circular sin problemas por esta vía, la misma que será una alternativa para salir hacia el Jr. Cusco y, posteriormente, la Av. Abancay.
El operativo forma parte del reforzamiento de las acciones que se están ejecutando para recuperar las zonas más críticas.
Hasta el momento se han liberado para el tránsito peatonal y vehicular la cuadra 7 del Jr. Ayacucho, y las cuadras 9 y 10 del Jr. Andahuaylas. Cabe mencionar que en octubre se intervino el Jr. Paruro, de la cuadra 7 a la 11.
/ES/NDP/
“Vamos a tu encuentro, ¡vacúnate ya!” llega al Parque Lima de Los Olivos
En el marco de la estrategia “Vamos a tu encuentro, ¡vacúnate ya!”, la Diris Lima Norte llega al Parque Lima (Jr. Las Acuarinas 444, Urb. Panamericana Norte) donde brindará atención integral de salud a los vecinos del distrito de Los Olivos.
Aquí se pondrá énfasis en tres servicios: vacunación regular, descarte con pruebas moleculares y vacunación contra el covid-19.
La intervención se realizará con la participación de 40 miembros del personal de salud, entre profesionales y técnicos de salud, quienes atenderán en diversos servicios.
Al evento iniciará a las 9:30 a. m. y acudirá como vocera la directora de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jiménez.
/ES/NDP/
Sucamec incauta más de 80 armas de fuego en San Juan de Lurigancho
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) incautó un total de 81 armas de fuego, 124 cartuchos, 665 municiones y 115 cacerinas en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL).
Las armas y municiones incautadas se encontraban en situación de irregulares por el cese de operaciones de una empresa de seguridad privada, que hace 8 años había dejado de funcionar y aún tenían el armamento en su local ubicado en la Av. Gran Chimú de SJL.
En aras de velar por el bienestar de la ciudadanía, los inspectores de la Gerencia de Control y Fiscalización llevaron a cabo el operativo en el distrito más poblado de la capital, que tuvo como resultado el internamiento de 58 pistolas, 4 revólveres y 19 escopetas; las cuales ya se encuentran seguras en los almacenes de Sucamec, fuera del alcance de la delincuencia.
El decomiso e incautaciones de estos dispositivos contribuye a garantizar la seguridad ciudadana ante la amenaza que representa la tenencia ilegal de armas de fuego, debido a que su uso está presente en los principales actos que afectan la paz en el país, como son los delitos patrimoniales, homicidios y asaltos por bandas criminales.
Cabe mencionar que las armas incautadas serán fundidas y convertidas en mini gimnasios y juegos infantiles que luego serán instalados en las jurisdicciones donde opera la estrategia Multisectorial del Ministerio del Interior, Barrio Seguro.
/ES/NDP/
Coronavirus: Más de 40 millones 300 000 dosis se han aplicado en el Perú
Un total de 40 millones 300 141 dosis de vacunas contra el covid-19 se han aplicado en el Perú, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Mediante su cuenta de Twitter, la institución refirió, además, que un total de 17 millones 626 496 personas en el país se encuentran protegidas con las dos dosis de la vacuna de los diferentes laboratorios.
Según la Sala Situacional Vacunación covid-19, el proceso se encuentra en un 63% respecto a la población objetivo.
/MO/
Indecopi: Escolares ganan concurso con purificador de agua y biofertilizante
El presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, premió a escolares de Lima y Tumbes al ganar el “Concurso Nacional Inventores del Futuro” organizado por la institución, en el marco de su 29 aniversario.
En la categoría A, el ganador fue el “Dispositivo purificador de agua con generador de energía natural de la fotosíntesis”, invento de los alumnos Alison Alata Silva (12 años) y Cristian Becerra Reyes (11 años), de la Institución Educativa 6003 Rebeca Carrión Cachot, de Lima.
El invento “Protocolo de biofertilizante "Wanupacha", creado por los estudiantes Víctor Raúl Llatance Novoa (16 años) y Mario Saba Alvarado (14 años), de la institución educativa San Agustín, de Tumbes, resultó ganador en la categoría B y en la categoría “Mi invento favorito”, al recibir la mayor votación de la ciudadanía a través de la cuenta oficial de YouTube del Indecopi.
Palacín Gutiérrez, destacó la promoción de la propiedad intelectual a través de este tipo de concursos, que busca inculcar en los menores su capacidad creativa.
Los inventores ganadores recibieron un trofeo, además de S/ 3000 (categoría A), S/ 4000 (categoría B) y S/ 2000 la categoría “Mi invento favorito”.
El asesor de cada uno de los ganadores recibió S/ 1000. En el concurso participaron 87 proyectos, creados por 157 escolares de 15 regiones del país, organizado en el marco de los 29 años de vida institucional.
/MO/NDP/
Brindan curso virtual sobre movilidad sostenible a agentes de la Policía Nacional
Con el fin de fortalecer las capacidades de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la Policía Nacional de Lima y Callao, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima iniciaron el curso virtual “Movilidad sostenible: por una ciudad moderna, limpia y segura”.
El director de la Dirección de Asuntos Ambientales y Sociales de la ATU, Héctor Rubio, sostuvo que mediante este curso se busca potenciar las capacidades del personal policial para promover buenas prácticas relacionadas a la movilidad sostenible brindando a la ciudadanía, herramientas y hábitos de movilidad más sostenibles como el uso de bicicletas.
Asimismo, dijo que se espera reforzar en la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP de Lima y Callao su participación como aliado estratégico en el impulso de la movilidad sostenible y prevención de siniestros, los cuales se encuentran alineados a sus principios y valores institucionales, tales como la orientación al ciudadano y la vocación de servicio.
El curso se inició el pasado 16 de noviembre y se desarrollará hasta el 3 de diciembre, con una duración total de 18 horas e incluirá temas como impacto de la movilidad tradicional en el medioambiente, marco regulatorio del transporte y la movilidad, herramientas de gestión asociadas a la movilidad sostenible, entre otros.
/MO/NDP/
Reniec advierte alto índice de recién nacidos indocumentados
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil- Reniec, informó que 16 854 niños nacidos en Lima durante el 2020 aún no cuentan con su documento nacional de identidad. DNI.
En ese sentido, la entidad estatal hace un llamado a la población a regularizar el trámite en cualquiera de sus oficinas.
“Si tu bebé nació en ese año y aún no tiene el documento de identidad, recuerda que puedes tramitarlo de forma gratuita en cualquier oficina registral del RENIEC”, cita su comunicado mediante Twitter.
Para mayor alcance visita el link oficial www.reniec.gob.pe
/DBD/