Presupuesto del sector Salud financiará lucha contra el covid-19, anemia, cáncer y otros
A través de una Resolución Ministerial, el Minsa aprobó la Directiva Sanitaria N°140-MINSA/DGIESP-2021, que establece los procedimientos para la identificación, rastreo, seguimiento de contactos de personas con diagnóstico confirmado o sospechoso de covid-19 en los servicios de salud en el primer nivel de atención con el apoyo de la comunidad.
La aprobación de dicha directiva tiene como finalidad contribuir a la contención de la propagación de casos por coronavirus ante la posible llegada de una tercera ola pandémica.
En la norma, publicada en el Diario El Peruano, se dispone la aplicación de una estrategia integral de rastreo de contactos a través de intervenciones priorizadas para la identificación de contactos y rastreo de manera rápida y exhaustiva.
Esto puede concluir con la realización de una prueba molecular y cuarentena, a fin de romper efectivamente la cadena de transmisión de la enfermedad y prevenir una mayor propagación del virus en la comunidad.
Para la identificación de contactos, se deberá buscar a las personas que hayan estado a menos de 1.5 metros de una caso sospechoso o confirmado sin protección y más de 15 minutos, así como realizar un listado de contactos de los casos sospechosos y confirmados en los últimos catorce días.
Asimismo, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud deberán comunicarse a través de una llamada telefónica, o visita a domicilio de ser necesario, con los contactos del caso confirmado o sospecho para indicar las acciones de seguimiento durante los 14 días después de la última exposición al caso covid-19.
La directiva sanitaria establece que la Diresa, Geresa y Diris realizarán las coordinaciones pertinentes con los gobiernos locales u otras instituciones públicas o privadas para garantizar que los contactos en situación de vulnerabilidad (pobreza y pobreza extrema, adultos mayores, personas con discapacidad) reciban apoyo, a fin de cumplir con la cuarentena domiciliaria.
/ES/NDP/
MML renovó más de 2,800 m² de veredas en parques
Municipalidad de Lima informó que realizó, en lo que va del año, el mantenimiento y resane de 2,818.99 m² de veredas en los principales parques del Cercado.
Personal de la comuna limeña reparó el concreto dañado de las veredas (2,340 m²) en más de 20 parques del Centro de Lima, así como los adoquines de las aceras (220 m²); también se ejecutó el mejoramiento de los sardineles (240 m²).
Dichas labores se llevaron a cabo en los principales parques del distrito, como parque 8, Santa Rosa, Egipto, España, Los Álamos, Scipión Llona, De los Museos, Diego Morcillo, Molino del Gato, D’Onofrio y parque 9 Virgen del Carmen.
/ES/NDP/
Suspensión de concurso de nombramiento docente compromete inicio de clases el 2022
El especialista en políticas educativas, Paul Neira, consideró que el Ministerio de Educación debió mantener el cronograma del concurso de nombramiento docente porque eso le da 'estabilidad al sistema' y permitirá abrir las clases el 2022.
Neira aclaró que no alcanzará el tiempo para el proceso de regreso a las aulas el próximo año, ya que esperar un informe de la Fiscalía sobre la investigación, como lo informó el Ministerio de Educación (Minedu), demorará mucho tiempo
"Me sorprende la decisión del Ministerio porque lo que estuvo comprometido fue un cuadernillo en algunas regiones en la evaluación de primaria. Inicial y secundaria han estado indemnes en este proceso.
Entonces, si efectivamente el Ministerio de Educación y el ministro (Carlos) Gallardo tienen la intención real de abrir en marzo del 2022, claramente esta decisión compromete seriamente este proceso".
"Además, la contracción que debió darse es mantener el cronograma porque eso le da estabilidad al sistema. Lo que está haciendo el MInisterio de Educación con esta decisión es introducir de propia mano es inestabilidad a todo un proceso que es bastante fino y que te permite abrir las clases en un año regular", explicó en RPP.
En relación a la modificación de los protocolos de bioseguridad en los colegios, Paul Neira cuestionó algunos cambios como la distancia entre carpeta y carpeta, lo que compromete el aforo en las aulas.
/DBD/
INS llega a los primeros 10 000 genomas de SARS-CoV-2 secuenciados en el Perú
El Instituto Nacional de Salud (INS) y otros laboratorios del país realizaron el secuenciamiento y análisis de más de 10 000 genomas de SARS-CoV-2 provenientes de muestras de pacientes positivos para el covid-19 en el país, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El biólogo Carlos Padilla, responsable del equipo de Secuenciación Genómica de SARS-CoV-2 del INS, destacó que la información obtenida es relevante para la comprensión de la biología y evolución del virus en pleno desarrollo de la pandemia.
Asimismo, explicó que el monitoreo constante de cada una de las regiones del país permite detectar oportunamente la aparición de los nuevos sub linajes del virus e identificar mutaciones en su genoma.
“De esta manera, en su momento se detectaron las variantes Alfa, Gamma, Lambda, Mu y Delta en el Perú, siendo esta última la predominante en el país”, comentó.
Padilla junto a un equipo de investigadores, conformado por biólogos moleculares y técnicos de laboratorio, realizó el minucioso y continuo procesamiento de las muestras desde mayo del presente año, en que se instaló la plataforma en el laboratorio de biología molecular del mencionado instituto.
El proceso inicia con la obtención del material genético del virus, posterior secuenciamiento genómico y análisis de data a través de programas bioinformáticos.
/ES/NDP/
Clausuran depósitos clandestinos de plásticos y ferretería en Mesa Redonda
La Municipalidad de Lima, junto con la Policía Nacional, intervino y clausuró tres depósitos clandestinos donde se almacenaba gran cantidad de productos de plástico y ferretería en el conglomerado de Mesa Redonda.
Personal de Fiscalización, Serenazgo y Gestión del Riesgo de Desastres de la comuna limeña, acompañado por efectivos policiales, intervino un local en la cuadra 9 del Jr. Puno, donde se encontraron baldes, botellas, vasos, cubiertos y envases de plástico apiñados y guardados en bolsas.
Este establecimiento no contaba con extintores y las conexiones eléctricas no estaban conectadas al tablero eléctrico, representando un peligro para todas las personas que habitan en el predio.
Así, se inició un proceso sancionador contra el dueño de este inmueble, por ejercer la actividad económica sin cumplir con las condiciones de seguridad establecidas; asimismo, se le impuso una multa S/8,800 y se dispuso la clausura hasta que se regularice la conducta infractora.
El equipo edil también intervino dos almacenes en la cuadra 8 del Jr. Puno, donde se hallaron cajas con artículos de ferretería que iban a ser vendidos de manera informal en las afueras del establecimiento comercial.
Ninguno de estos establecimientos contaba con licencia de funcionamiento ni certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones. Por estas faltas graves se inició un proceso sancionador, se impuso una multa de S/8,800 y se ordenó su clausura inmediata.
Cabe señalar que la comuna metropolitana ha clausurado 12 almacenes clandestinos dentro del mencionado conglomerado y en predios ubicados en la zona de Barrios Altos.
/ES/NDP/
Diagnóstico oportuno de cáncer de mama permite cirugía de conservación
Gracias a un diagnóstico oportuno y precoz de cáncer de mama, se ha incrementado en un 50% las cirugías mensuales de conservación de mamas realizadas en el hospital Alberto Sabogal de EsSalud a pacientes oncológicas, lo cual permite ayudar a mejorar la imagen y la autoestima de las aseguradas.
El doctor Juan Espinoza Beltrán, cirujano oncólogo del Servicio de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria del Hospital Alberto Sabogal, dijo que mientras más precoz sea el diagnóstico de cáncer de mama, habrá más posibilidades de hacer una cirugía de conservación.
En ese sentido, explicó que si las lesiones son pequeñas es poco el riesgo de extraer toda la mama y por ello instó a las mujeres mayores de 40 años a realizarse un examen anual, y de tener antecedente familiar de cáncer, hacerlo desde una edad más temprana.
Gracias a un trabajo en conjunto se programa la extracción del tumor con un margen de seguridad que marca el patólogo. A nivel de la axila, se realiza la biopsia del ganglio centinela para evitar que se haga una disección radical de esta zona. Asimismo, se extraen todos los ganglios, permitiendo una mejor calidad de vida a las pacientes.
Previamente, la paciente es evaluada por un cirujano, un comité quirúrgico y un comité de mamas que ven el tamaño del tumor y de la mama, la extensión de la enfermedad y si tiene microcalcificaciones.
El cirujano oncólogo agregó que en la actualidad los especialistas procuran hacer simetrización de las mamas con la finalidad de que se vean más armoniosas luego de la extracción del tumor de una de ellas. Solo en un 10 a 15% del total de cirugías de mamas se realiza este procedimiento.
Dato
La edad no es un límite para la realización de una cirugía de conservación de mamas ya que solo depende de que la paciente esté decidida. En el hospital Sabogal se han intervenido pacientes entre los 23 y 88 años de edad.
/ES/NDP/
Minsa realizará pruebas moleculares para descarte de covid-19 en el Mercado Caquetá
En el marco de la estrategia Vamos a tu encuentro, la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte del Ministerio de Salud realizará pruebas moleculares para descarte de covid-19 en el Mercado Caquetá
El objetivo es aplicar pruebas moleculares gratuitas a los comerciantes, estibadores y personal que trabaja en el Mercado de Caquetá.
Además, se habilitará puntos fijos para vacunación contra el covid-19, y entrega de kits de mascarillas.
La actividad se realizará hoyen las instalaciones del mercado a partir de las11:00 a.m.
/ES/NDP/
Suspenden cronograma del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2021
Ante las denuncias por la filtración de la prueba única nacional (PUN) desarrollada el 13 de noviembre último, el Ministerio de Educación (Minedu) decidió suspender las actividades del cronograma del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2021 y que determina los cuadros de mérito para la contratación docente 2022-2023 en instituciones educativas públicas de educación básica.
Así lo establece la Resolución Viceministerial N.° 317-2021-Minedu, publicada la noche del martes 23 de noviembre en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Además, en un comunicado, el Minedu le pide al Ministerio Público celeridad en las investigaciones y que esclarezca plenamente las responsabilidades que puedan existir dentro de la institución u otras que hayan participado en el desarrollo de la prueba.
"El Minedu está implementando todas las medidas para garantizar el retorno seguro y ordenado a clases en marzo de 2022", añade el comunicado.
La norma dispone la publicación de la resolución en el Sistema de Información Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal institucional del Ministerio de Educación, en el mismo día de la difusión en el diario El Peruano.
/DBD/
Covid-19: 45 mil vacunas fueron aplicadas en Lima Sur
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur aplicaron 45,001 dosis de la vacuna contra la covid-19 en 37 puntos de vacunación, informó el director general, Jorge Ricaldi.
Las inoculaciones fueron aplicadas el último fin de semana mediante la estrategia ‘Vamos a tu encuentro, ¡Vacúnate ya!’, indicó el mencionado funcionario.
"Sólo en el último fin de semana aplicaron 16,477 primeras dosis en Lima Sur”, manifestó Ricalde.
Se informó que alrededor del 40 % de las vacunas administradas fueron primeras dosis. A la fecha, el Ministerio de Salud viene cerrando las brechas de vacunación a fin de que la población esté protegida ante la llegada de una posible tercera ola pandémica.
/LD/NDP/
Ampliarán servicios en Centro de Emergencia Mujer del Callao gracias a convenio
La Corte Superior de Justicia del Callao y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ampliarán los servicios de atención a las víctimas de violencia familiar gracias a un convenio de cooperación interinstitucional suscrito por la presidenta de la Corte chalaca, Flor Guerrero Roldán y la directora ejecutiva del Programa– Aurora, Ángela Acevedo Huertas.
“En la semana de la conmemoración de la no violencia contra la mujer, renovamos un convenio interinstitucional para seguir trabajando en equipo e ir mitigando la violencia en el hogar. Todas las instituciones tenemos que unirnos y estar comprometidas en desterrar este flagelo. A través de los juzgados de violencia del Callao garantizaremos la protección de las víctimas y la sanción de los agresores”, afirmó Guerrero Roldán.
Con este acuerdo, el Centro de Emergencia Mujer (CEM) ubicado en la sede antigua del Poder Judicial del Callao, además de atender los casos y denuncias con un enfoque multidisciplinario, también coordinará con los diversos sectores en la prevención y atención de la violencia familiar y sexual para que la atención sea más rápida, oportuna coordinada, eficaz y gratuita.
Asimismo, las profesionales del CEM Callao capacitarán constantemente a las autoridades, agentes comunitarios, facilitadoras/es, servidoras/es judiciales y agentes locales involucrados en temas de violencia.
/MO/NDP/