Ponen en marcha campaña para concientizar sobre lucha contra el cambio climático
La campaña nacional "Cambia el clima, cambio yo", con el objetivo de concientizar a la población sobre el problema y el impacto que genera el cambio climático en el Perú puso en marcha el Ministerio del Ambiente (Minam).
De esta manera el sector, sostuvo que la ciencia ha afirmado con claridad y de distintas formas que el cambio climático es una realidad y sus impactos son evidentes en nuestro país: el derretimiento de los glaciares que afectará la disponibilidad del agua, la variación en las temporadas de lluvias que producen sequías o inundaciones, olas de calor, heladas y friajes que afectan nuestra salud; entre otros.
Sin duda, el clima ha cambiado, y el Perú es uno de los países más vulnerables. Sin embargo, no podemos seguir hablando del cambio climático si no empezamos a dialogar y trabajar en nuestros cambios de conducta. Esto quiere decir que, si el clima cambia, tú y nosotros también debemos cambiar para adaptarnos al cambio climático.
En ese contexto, el Ministerio del Ambiente (Minam) remarcó que desarrolla la campaña nacional "Cambia el clima, cambo yo".
El hashtag de la campaña para las redes sociales es: #CambiaElClimaCambioYo, a fin de motivar el conocimiento de la ciudadanía sobre la importancia de la adaptación al cambio climático, y sumar esfuerzos nacionales en el marco de lo establecido en el Acuerdo de París.
/DBD/
Ministro Guillén respalda el trabajo de inteligencia policial
El ministro del Interior, Avelino Guillén, destacó y respaldó el trabajo de inteligencia que realiza la Policía Nacional del Perú en su lucha contra la delincuencia común, el crimen organizado y otros delitos que alteran la tranquilidad pública.
En la ceremonia de presentación de equipos especiales para actividades de Inteligencia desplegado por la Dirección de Inteligencia (Dirin) de la Policía Nacional del Perú, donde los agentes mostraron las herramientas tecnológicas que ellos mismos fabricaron como drones, sistemas especiales y otros accesorios que servirán para la lucha contra la delincuencia, Guillén reconoció esta labor en beneficio del país.
"(Estos equipos y sistemas) Son un gran aporte a la lucha contra el crimen. La inteligencia es fundamental para combatir el crimen organizado y les servirá a las unidades policiales en su lucha contra la delincuencia común, y otros delitos. Les doy mi respaldo al trabajo que vienen haciendo en bien de la ciudadanía", expresó el titular del Ministerio del Interior a los agentes que expusieron sus logros.
/ES/NDP/
Organizan la primera gran feria de nacimientos navideños 2021 en el Cercado
Más de 65 comerciantes formarán parte de la primera gran feria de nacimientos del 2021, organizada por la Municipalidad de Lima, donde ofertarán pesebres completos, establos de diferentes tamaños, adornos festivos y más artículos a precios accesibles para todos los bolsillos.
Esta iniciativa busca fomentar la venta ordenada en las próximas fiestas, facilitando un espacio seguro y con todas las medidas de bioseguridad. Es importante señalar que las vendedoras en proceso de ser formales han concluido con éxito el programa municipal Digitaliza Tu Mype y el Taller de Cooperatividad a cargo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Los asistentes también podrán encontrar nacimientos regionales de la costa, sierra y selva, con figuras temáticas de María, José y los reyes magos, así como misterios anti-covid, con mascarillas y protectores faciales.
La feria se llevará a cabo del jueves 18 de noviembre al 31 de diciembre, de 9 a.m. a 8 p.m., en la cuadra. 15 de la Av. Nicolás de Piérola, en el Cercado. Se recomienda a todos los vecinos asistir con una mascarilla KN95. La comuna limeña supervisará que se cumplan todos los protocolos de bioseguridad.
/ES/NDP/
MML erradicó más de 60 puntos críticos de basura en el Cercado
Con el objetivo de erradicar los puntos de acumulación de basura y desmonte en el Cercado, la Municipalidad de Lima viene recuperando 63 puntos críticos de basura, a través de acciones de limpieza, recojo de residuos sólidos y sembrado de plantas y árboles.
Las acciones comenzaron a ejecutarse en julio del 2019, a fin de mejorar las condiciones del espacio y paisaje público en el distrito; a la fecha se han intervenido 5,632 m2 de espacios públicos.
El plan de recuperación incluye zonas del Cercado, como las avenidas Enrique Meiggs, Nicolás Dueñas, Morales Duárez, Maquinarias, así como la calle Galeano y Mendoza, los jirones Porras Barrenechea, Áncash, Callao, Ascope, Manuel Pardo, entre otros.
Durante el proceso se recolectaron y dispusieron correctamente residuos sólidos como botellas de vidrio y plástico, bolsas, latas, cartones, papeles, muebles, trapos, desmonte y más. Luego de ello la comuna limeña llevó a cabo el barrido y lavado de la zona, vertiendo una solución de detergente y agua en cantidades controladas.
/ES/NDP/
Realizarán vacunación de covid-19 en Pachacámac, Cercado e Independencia
A través de Sisol Salud, la Municipalidad de Lima realizará esta semana campañas de vacunación y despistaje de covid-19 para más de 900 vecinos de los distritos de Pachacámac, el Cercado e Independencia.
Las jornadas, enmarcadas en la estrategia territorial Lima Te Cuida, se inician hoy lunes 15 de noviembre en el cruce de la Av. Manchay con Miguel Grau, en Pachacámac.
La atención será de 8:30 a.m. a 12:30 p.m.; el descarte está dirigido a mayores de 18 años (el requisito es llevar el DNI) y la vacunación a personas mayores de 12 años, según cronograma.
De igual modo, el miércoles 17 las personas interesadas podrán acceder a estos servicios en el Mercado Inmaculada, ubicado en el Cercado; y el viernes 19, los vecinos de Independencia deberán acercarse a la explanada de la municipalidad para ser beneficiados con estas acciones.
/ES/NDP/
Realizan pruebas moleculares gratuitas a comerciantes del Mercado Mayorista de Frutas
Como parte de la estrategia “Vamos a tu encuentro”, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, realizó pruebas moleculares gratuitas para descarte de covid-19 a un total de 358 comerciantes del Mercado Mayorista de Frutas de La Victoria.
El director general de la Diris Lima Centro, Jesús Bonilla, informó que se instalaron puesto fijos donde se efectuaron evaluaciones médicas y toma de pruebas para diagnosticar la enfermedad a los trabajadores de dicho complejo comercial, a fin de conocer su estado de salud y evitar la trasmisión del virus.
“Los resultados del tamizaje a los comerciantes serán publicados en un periodo máximo de dos días en la página web del Instituto Nacional de Salud (INS) a través del siguiente link: https://resultadoscoronavirus.ins.gob.pe/”, agregó.
Bonilla señaló que se están desarrollando actividades de prevención y control en diversos puntos de su jurisdicción, tales como pruebas de descarte, vacunación contra el covid-19, sesiones informativas, así como entrega de kits de mascarillas comunitarias, entre otras.
Asimismo, durante la jornada se contó con tres brigadas de vacunación que inocularon cerca de 350 dosis entre primeras, segundas y hasta dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19, a fin de protegerlos contra el coronavirus.
/ES/NDP/
INS presenta avances del mapa de calor de covid-19 en el país
El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud, presentará los avances y cifras a la fecha del mapa de calor del covid-19 en el país.
El médico epidemiólogo del INS, Javier Vargas, informará sobre los distritos de Lima y provincias con más casos de covid-19, según la intensidad de los colores, los lugares (calles, barrios y distritos) que concentran un mayor número de personas infectadas.
El mapa de calor de casos positivos a pruebas antigénicas y moleculares de covid-19 del INS permite ubicar en un mapa a las personas recientemente infectadas con el virus del SARS-CoV-2, y se actualiza semanalmente.
/ES/NDP/
Inician movilización social para un retorno seguro a las clases
Se inició la “Movilización Social por el Retorno Seguro a la Escuela”, organizada por una alianza entre el Ministerio de Educación (Minedu) y las instituciones privadas Empresarios por la Educación y Asociación Trabajo Voluntario, en que que buscan habilitar, en una primera etapa, 143 locales escolares para que reciban a miles de estudiantes de Lima Metropolitana en la modalidad presencial o semipresencial.
En el inicio de la campaña en la IEI Jesusito Milagroso de Lince, el ministro de Educación, Carlos Gallardo, agradeció al sector privado por responder a la convocatoria del Minedu y destacó el trabajo que, encabezado por Empresarios por la Educación, viene desarrollando por la niñez y sus aprendizajes.
Por su parte, Luciana Puente, gerenta general de Empresarios por la Educación, señaló que esta movilización comprende labores de limpieza, pintado de espacios, señalización y acondicionamiento de ambientes.
Asimismo, dijo que se tiene previsto trabajar en 30 colegios por semana con el apoyo de voluntarios que se siguen sumando a esta noble causa.
En este primer plan piloto, los voluntarios trabajan también en la habilitación de las instalaciones de las IE María Inmaculada y República de Chile.
Esta alianza estratégica, que ya ha identificado 433 colegios que serán atendidos, tiene como objetivo contribuir al cierre de brechas de inequidad y recuperar espacios educativos para continuar con los aprendizajes de nuestros niños y adolescentes.
/ES/NDP/
Organizan segundo ciclo de conferencias “Ciudades con aire limpio”
En el marco del Día Internacional del Aire Puro, la Municipalidad de Lima invita a las instituciones y ciudadanos interesados al segundo ciclo de conferencias “Ciudades con aire limpio: innovación, tecnologías y alianzas para una infancia saludable", que se llevará a cabo el 16, 17 y 18 de noviembre, a través de la página de Facebook Lima Ambiental.
Con este evento la comuna limeña busca una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el impacto de la contaminación del aire en la infancia y difundir los diferentes proyectos e iniciativas regionales con enfoque en el desarrollo de ciudades sostenibles, inteligentes e inclusivas para la niñez.
Así, a lo largo de tres días, los asistentes se informarán sobre la necesidad de construir ciudades inclusivas, ecoamigables y saludables para los más pequeños. Además, conocerán experiencias exitosas de programas similares y las buenas prácticas que vienen implementando para la reducción de los impactos negativos a la salud.
En este espacio la comuna presentará los alcances del proyecto Aires Nuevos para la Infancia - Lima, que consiste en implementar una red de monitoreo de la calidad del aire en albergues, colegios y centros de salud que congreguen o acojan a menores. A la fecha, se han capacitado a más de 200 cuidadores y más de 1000 niños sobre la importancia de la buena calidad ambiental.
En el primer día se hablará de la construcción de ciudades sostenibles a 95 cm, altura promedio de infantes de 3 años. Al día siguiente, la conferencia se enfocará en el derecho de los menores a respirar limpio. Para finalizar, se tocarán temas de innovación, aire e infancia. Pueden acceder al programa completo en https://bit.ly/Inscripciones-CCAL2021.
/ES/NDP/
Personas sin carné de vacunación no podrán ingresar a espacios cerrados
Hoy en el boletín de normas legales del Diario El Peruano se publicó la disposición que, a partir del 15 de diciembre, las personas sin el carné de vacunación completa no podrán ingresar a espacios cerrados.
Esta disposición rige para todo el país y los cuatro (4) niveles de alerta frente a la pandemia. La misma norma recuerda a la población que se deberán mantener los protocolos de prevención de contagios, como el uso de mascarilla de forma permanente.
El decreto supremo N° 168-2021-PCM, detalla que “los mayores de 18 años que deseen ingresar a espacios cerrados deberán presentar su carné físico o virtual que acredite haber completado su vacunación contra la COVID-19”.
Asimismo, se indica que es obligatorio el uso de una mascarilla KN95, o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla comunitaria (tela) para circular por las vías de uso público y en lugares cerrados, o en lugares donde no se pueda mantener el distanciamiento físico o corporal.
Cabe recordar que las personas solo tendrán permitido sacarse la mascarilla cuando se encuentren en restaurantes o similares y únicamente mientras se ingiera alimentos.
/JN/