Mininter recibe aportes para la elaboración del reglamento de la ley del serenazgo
El Ministerio del Interior (Mininter), a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana (DGSC), realizó la primera mesa de trabajo para recibir aportes para la elaboración del reglamento de la Ley 31297, Ley del Servicio del Serenazgo Municipal.
En la reunión participaron 110 representantes de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe), la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), la Asociación Nacional Viva el Perú y Sereno, la Asociación de Serenos del Perú (Adesep), municipalidades provinciales de la región Lima, municipalidades de Lima Metropolitana y actores de la Comisión Consultiva en temas de Serenazgo.
Durante el encuentro virtual, los participantes dieron sugerencias para regular las funciones, competencias, derechos, obligaciones, prohibiciones, capacitación y régimen laboral del servicio de serenazgo municipal, modalidades de servicio, indumentaria y equipamiento del sereno municipal, aspectos relacionados a los centros de capacitación de los serenos, entre otros.
/ES/NDP/
Comas: Dina Boluarte participa de juramentación de juntas vecinales
La vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, participó de la ceremonia de juramentación de 200 juntas vecinales de seguridad ciudadana que se realiza en el centro cívico del distrito de Comas.
Boluarte estuvo acompañada del alcalde de dicha jurisdicción, Raúl Díaz, el comandante general de la Policía Nacional, Javier Gallardo, entre otras autoridades.
La encargada del Despacho Presidencial destacó la importancia de la participación ciudadana para combatir la inseguridad que azota no solo a este distrito, sino a todo el país.
“Hermanas y hermanos que hoy abrazan con ese honor y con ese principio de ciudadanía de esa labor de ser parte de la seguridad ciudadana. Es un honor para mí acompañarlos y darles a conocer el saludo del presidente Pedro Castillo, comprometido con la lucha contra la inseguridad ciudadana”, señaló Boluarte.
También agradeció la iniciativa de estos ciudadanos a trabajar por la seguridad de Comas, lo cual permitirá que el trabajo articulado entre la población y las autoridades rindan mayores frutos.
“El trabajo mancomunado y articulado entre la autoridad local, los vecinos organizados, el Estado mismo darán frutos. Esto se va a fortalecer con la juramentación de 2000 vecinas y vecinos, a quienes los abrazo a la distancia y me siento muy orgullosa de ustedes”, señaló la vicepresidenta.
Cabe resaltar que antes de iniciar esta actividad, un grupo de ciudadanos realizaron una manifestación solicitando algunas mejoras para este distrito, por lo que Boluarte declaró sobre ello.
“La primera preocupación del presidente Pedro Castillo es atender aquellas necesidades a lo largo y ancho del Perú y Comas no está exceptuado. Estas actitudes de nuestros hermanos son por problemas que no se han atendido en años, pero esta no es la forma. Tiene que haber respeto”, sentenció.
/JV/
Covid-19: Ocupación de camas en la Villa Panamericana se encuentra a más del 70 %
El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que unas 1171 personas, la mayoría entre los 31 y 64 años, son atendidas en el Centro de Atención y Aislamiento Temporal COVID-19 de la Villa Panamericana, lo que representa una ocupación de camas de 73%.
El médico Juan Oriundo, director de la Villa Panamericana, indicó que en las últimas semanas se incrementó el aislamiento en grupos familiares, hecho que calificó de positivo debido a que de esta manera se corta la cadena de contagios del nuevo coronavirus.
"Por ejemplo, el último jueves ingresaron entre 6 a 7 familias, cada una de 5 integrantes, que pidieron aislarse en la Villa Panamericana para no poner en riesgo a otros seres queridos”, señaló Oirundo.
La autoridad también señaló que, del total de pacientes, 637 son mujeres y 534 son hombres, y que la mayoría tiene entre los 31 y 64 años (representa el 46%). Agresgó que 128 son niños menores de 10 años.
Asimismo, manifestó que del universo de personas infectadas, alrededor de 678 han recibido la primera dosis o tienen la vacuna completa contra el covid-19, es decir, el 58% de la población internada, lo que evitó que tengan cuadros graves de la enfermedad.
"La Villa Panamericana atiende a asegurados y no asegurados. El 73% de camas están ocupadas con pacientes de distintas edades e incluso hay familias enteras que por propia voluntad se han aislado para evitar más contagios”, refirió.
Para solicitar aislamiento, los pacientes asegurados y no asegurados deben comunicarse a la línea 107 - opción 1 o enviar un mensaje a los números de WhatsApp 976 065 074 o 976 024 280.
/JV/
Vacunafest: Inicia inmunización de jóvenes de 15 a 17 años en Lima y Callao
Este sábado 30 y domingo 31 de octubre se desarrollará el VacunaFest de 36 horas ininterrumpidas en Lima Metropolitana y Callao, el cual ha sido denominado de "rompe y raja" por el Día de la Canción Criolla y Halloween.
Las puertas de los vacunatorios abrieron esta mañana desde las 07:00 horas y se mantendrán así hasta las 19:00 horas del domingo. Los adolescentes de 15 a 17 años conforman el nuevo grupo etario que ha sido incluido en esta campaña de inmunización.
Los menores programados deben acudir con sus padres o un apoderado al Centro de Vacunación más cercano a su domicilio, portando el documento nacional de identidad (DNI) y respetando los protocolos de bioseguridad, como el uso de doble mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, así como también utilizando el protector facial.
De acuerdo con Gabriela Jiménez, directora de Inmunizaciones del Minsa, el VacunaFest es un evento abierto y por ello los menores cuya programación ya está fijada en Pongo el Hombro para la próxima semana, también pueden adelantarse acudiendo este sábado y domingo.
El Ministerio de Salud informó que los adolescentes no deben recibir otras vacunas 14 días antes o después de recibir la dosis por covid-19. Asimismo, si tienen antecedentes de miocarditis, es necesario que consulten a su médico sobre la posibilidad de recibir las dosis.
Conoce los centros de vacunación que estarán disponibles este fin de semana en Lima y Callao:
/JV/
Covid-19: Lote de más de 1 millón 780 dosis de vacunas llegó este viernes al Perú
Este último viernes, arribó al Perú un lote de un millón 789 mil 650 dosis de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Sinopharm, el cual permitirá continuar con la campaña de inmunización a nivel nacional, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Este cargamento fue recibido por el director general de Descentralización del Minsa, David Jumpa, en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esta entrega de dosis se suma a las 326 430 de la farmacéutica Pfizer que llegaron el último jueves 28 de octubre.
“Las vacunas serán distribuidas a todas las regiones con el criterio de dónde tenemos más incidencia de Covid. El Ministerio de Salud se viene acercando a las personas en dónde viven o trabajan para vacunarlos y así prevenir y controlar el coronavirus”, indicó Jumpa.
Asimismo, Jumpa señaló existe una gran expectativa por la vacunación a los adolescentes de 15 a 17 años, que iniciará este sábado 30 de octubre, por lo que los jóvenes deberán sumarse a este esfuerzo nacional para acabar con el nuevo coronavirus.
El arribo de este lote de dosis se realizó en cumplimento del cronograma de llegada de vacunas al país en el mes de octubre. Para este domingo 31, también está programado que recibamos un nuevo lote de 236 mil 400 dosis del laboratorio Sinopharm.
Según datos del Minsa, hasta el momento el Perú recibió más de 49 millones 391 mil dosis de las tres vacunas que se administran: Pfizer, Sinopharm y AstraZeneca.
De acuerdo con el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Minsa, hasta las 18:00 horas del 28 de octubre, en el Perú se aplicaron un total de 34 millones 236 mil 310 dosis, de las cuales 15 millones 295 mil 260 corresponden a segunda dosis, lo que representa al 55% de la población objetiva a vacunar.
/JV/
SAT ofrece descuentos de hasta 85 % en el pago de papeletas
Con la finalidad de apoyar a la ciudadanía durante la pandemia e incentivar el cumplimiento de las obligaciones, el Servicio de Administración Tributaria de Lima (SAT) informó que se está ofreciendo descuentos de hasta el 85% en el pago de multas de tránsito vehicular.
El SAT detalló que estas sanciones, que son deudas no tributarias correspondientes al 2021 y años anteriores, están relacionadas a infracciones de tránsito, transporte de carga y vehículos menores.
Explicó, además, que los infractores que decidan pagar al contado podrán acceder a un descuento de entre 65% y 85%; el monto del beneficio se calculará tomando en cuenta el año en que se generó la deuda. Quienes paguen en forma fraccionada podrán obtener hasta el 70% de descuento, siempre que la primera cuota se cancele el día de la suscripción.
Si desea conocer los descuentos a los que puede acceder debe ingresar a www.sat.gob.pe y digitar la placa vehicular en la sección “Consultas y pagos”. Para más información comunícate a las líneas de WhatsSAT (956 212 291, 983 744 044, 999 431 111, 940 199 995, 956 212 260 y 956 212 205) o llamando a Aló SAT (01) 315-2400.
/LD/NDP/
Municipalidad de Lima brindará servicios veterinarios gratuitos en feria para mascotas
El domingo 31 de octubre se realizará segunda feria con servicios gratuitos para mascotas, esta actividad incluirá servicios veterinarios gratuitos, un concurso de disfraces y premios sorpresa
La feria para mascotas organizada por la Municipalidad de Lima regresa y esta vez se llevará a cabo en el parque Santa Rosa, de la Urb. Río Sur (Cercado), este domingo 31 de octubre, de 9 a.m. a 1 p.m.
La comuna capitalina informó que ofrecerán servicios gratuitos como vacunación antirrábica, consultas, y desparasitaciones internas y externas.También habrá stands con productos para los cuidados de estos singulares integrantes de la familia, quienes también podrán participar en el concurso de disfraces, demostrar sus habilidades y sumar puntos para recibir premios.
Todos los canes deben llevar correa, collar o tiro, y si son de raza potencialmente peligrosa, un bozal. Además, los animales pequeños deben ser llevados en un maletín o jaula.
/LD/Andina/
Covid-19: el 5 de noviembre se inicia vacunación de adolescentes de 12 a 14 años
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que este viernes 5 de noviembre se iniciará la vacunación contra el covid-19, para adolescentes de 12 a 14 años, puesto que el sector cuenta con el abastecimiento suficiente para iniciar este proceso tan esperado por los padres de familia.
“Desde el viernes 5 hasta el miércoles 10 de noviembre vacunaremos a los adolescentes de 12 a 14 años”, detalló Gabriela Jiménez, directora de inmunizaciones del Minsa.
De otro lado, Jiménez recordó a la ciudadanía que la vacunación de adolescente de 15 a 17 años se iniciará de todas maneras mañana 30 de octubre, tal como lo anunciara el ministro de salud, Hernando Cevallos.
/LD/Andina/
Trabajan protocolo para reanudar visitas familiares a población penitenciaria
De manera conjunta, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), trabajan para desarrollar un protocolo, el cual permita reanudar las visitas familiares a los internos de los centros penitenciarios del país.
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, resaltó que tanto los internos como los visitantes deberán estar debidamente vacunados con ambas dosis. “Le pedimos a todos que se vacunen para que puedan interactuar con las personas que aman y se encuentran recluidas en los centros penitenciarios, porque no podemos exponer a esta población de riesgo a nuevos contagios”, señaló.
Para ello, el ministro afirmó que su sector pondrá a disposición de los internos todas las vacunas necesarias para cerrar las brechas y proteger al 100% a la población penitenciaria con ambas dosis.
“Queremos avanzar rápidamente para que este aspecto humano que es la cercanía con las familias se reanude lo más pronto posible. Estamos seguros de que esto impactará positivamente en la salud mental y la resocialización de estos ciudadanos”, agregó Cevallos.
Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional Penitenciario del INPE, Susana Silva, llamó a los familiares y los internos a tener un poco más de paciencia y apoyar el proceso vacunándose a todos los que falten.
“Agradezco la comprensión que existió ante la medida de restringir las visitas ante el peligro que significaba la COVID-19. Asimismo, quiero resaltar que esta reanudación se llevará a cabo de forma progresiva y con nuevas medidas preventivas, que salvaguarden la salud de internos y familiares”, señaló la funcionaria.
/DBD/
Crean Mesa de Trabajo para resguardar derechos de las trabajadoras del hogar
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) creó la “Mesa de Trabajo para promover el cumplimiento de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores del hogar”, informó el referido portafolio.
La institución refirió que a través de una resolución ministerial se establece que este grupo de trabajo es multisectorial, de naturaleza permanente, y deberá instalarse dentro de los diez días hábiles contados a partir del día siguiente de aparecida la norma en el diario oficial.
Detalló que integran ese grupo especializado, un miembro del MTPE (que lo presidirá), así como representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral; la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.
Asimismo, un o una representante de cada una de las centrales sindicales que integran el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo; y de cada una de las Federaciones de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar. Se dispone, también, que cada integrante de la Mesa de Trabajo puede contar con un/a representante alterno/a.
Entre sus funciones figuran: realizar un estudio anual sobre la situación de las personas trabajadoras del hogar, así como participar en estudios que propongan alternativas de solución para abordar la problemática identificada en el diagnóstico situacional.
Igualmente, realizar informes semestrales de seguimiento al cumplimiento de la normativa vinculada a las personas trabajadoras del hogar; elaborar y aprobar un cronograma anual de actividades de la Mesa de Trabajo, a ejecutarse en coordinación con las organizaciones representativas y entidades públicas participantes.
/MO/