Despiste y vuelco de bus interprovincial en San Martín deja dos muertos
En la región San Martín dos personas murieron hoy y otras 27 resultaron heridas luego que un bus interprovincial de la empresa Civa sufriera un despiste y posterior vuelco a la altura del kilómetro 385 de la carretera Fernando Belaunde Terry.
El accidente ocurrió a las 4:30 horas, cerca del caserío Jorge Chávez, en el distrito de Pardo Miguel-Naranjos, en la provincia de Rioja, informó el jefe de la Policía de Carreteras, coronel PNP Manuel Lozada Morales.
Se precisó que el bus interprovincial, luego de sufrir el despiste en una zona de curvas, cayó a un abismo de más de 40 metros de profundidad. Agregó que los heridos fueron trasladados al puesto de salud del distrito de Pardo Miguel-Naranjos donde reciben atención.
/ES/Andina/
Presidente de EsSalud supervisará construcción del Hospital Bicentenario de Jauja
El presidente Ejecutivo del Seguro Social (EsSalud), Mario Carhuapoma, supervisará la construcción del nuevo Hospital Bicentenario de Jauja, próximo a ser inaugurado, obra que beneficiará a más de 74,700 asegurados adscritos a la Red Asistencial Junín.
El establecimiento contará con 56 camas, consultorios externos, área de Emergencia, triaje diferenciado, laboratorio clínico, Rayos X, entre otros, que incrementarán la oferta de servicios para pacientes afectados por covid-19 y otras enfermedades.
Con la entrega de este hospital, la atención será mucho más oportuna y de calidad, tanto para enfrentar una eventual tercera ola de contagios, así como para mejorar la capacidad resolutiva y la oportunidad de tratamiento a pacientes que requieren de oxigenoterapia a consecuencia de otras enfermedades.
De las 56 camas acondicionadas, 42 serán destinadas a pacientes no críticos y 14 para pacientes graves por covid-19.
Asimismo, el nosocomio, contará con consultorios externos (medicina general, medicina interna, gineco-obstetricia, pediatría, cirugía) entre otras especialidades.
/ES/NDP/
Hasta el lunes 16 se prevé una nueva ola de calor en la selva sur y central
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que en la selva sur y central aumentará la temperatura diurna desde mañana sábado 14 hasta el lunes 16 de agosto, con valores de hasta 35 grados Celsius.
El incremento de temperatura diurna en la selva se deberá a la etapa posterior al paso del decimoquinto friaje, lo que ocasiona disminución en la humedad atmosférica que favorecerá la presencia de cielo despejado y, por ende, el incremento de la temperatura, explicaron los especialistas.
Durante la presencia del fenómeno se esperan temperaturas de 34 o 35 grados Celsius en la selva baja de Huánuco y Ucayali entre mañana sábado 14 y lunes 16 de agosto; mientras que en Madre de Dios se elevarán el domingo 15 y lunes 16 de agosto.
/ES/Andina/
Autoridades de salud confirman ocho nuevos casos de la variante delta en Junín
Tras recibir la respuesta del Instituto Nacional de Salud, la oficina de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín comunicó sobre ocho nuevos casos de la variante delta en esta región.
Hasta el momento se cuenta con 16 casos confirmados de la variante india en las provincias de Huancayo y Chanchamayo.
“Hay 16 casos confirmados de la variante delta por laboratorio, dentro de ellos 3 por nexo epidemiológico, cerca de 48 personas como sospechosas y más de 110 contactos que vienen siendo monitoreados por el personal de salud. Esto nos indica que nos estamos contagiando rápidamente y esperemos que la población se cuide para evitar más contagio”, informó el director de Epidemiología, Luis Zuñiga.
Los primeros casos de esta variante contagiosa del coronavirus fueron identificados a fines de julio, donde se reportó 8 casos, ahora en agosto se suman otros 8 casos nuevos sin ningún nexo a los anteriores. Las personas contagiadas fueron ubicadas en el distrito de El Tambo (6 casos), Huancayo (3), Chilca (1), Huayucachi (2), Pilcomayo (2) y en la provincia de Chanchamayo (2).
Cabe precisar que, de los casos confirmados de la variante delta, solo una persona tenía la vacuna contra el covid-19 en su primera dosis, un paciente mayor de 48 años se encuentra hospitalizado y muchos de ellos no habrían cumplido el aislamiento obligatorio.
Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la variante delta se caracteriza por propagarse más rápido y de manera más fácil que otras mutaciones del virus de la covid-19.
Ante ello, Zúñiga recordó que ante la presencia de síntomas como dolor de cabeza, dolor de garganta, secreción nasal, tos, fiebre o pérdida del gusto y el olfato, se debe acudir al centro de salud más cercano para un descarte de la enfermedad.
/RH/Andina/
La Libertad: Autoridades recuperaron huacas que era utilizadas como tierras de cultivo
Las huacas Florencia de Mora y Barco, ambas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, fueron recuperadas por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) La Libertad, luego de haber sido utilizadas para la siembra de cultivos agrícolas.
La institución contó con el apoyo de efectivos de las comisarías de Trujillo y Pacasmayo, más de 120 obreros y un volquete para erradicar los cultivos.
En la huaca Florencia de Mora, los técnicos del área de Defensa del Patrimonio constataron que los infractores habían hecho excavaciones, remoción y nivelación del terreno para sembrar cactus y maíz, además de instalar estructuras precarias de palos y plásticos y construir muros de ladrillos.
Además, los invasores habían habilitado un acceso para las viviendas, el cual está ubicado dentro del sitio arqueológico, lo que afecta directamente la estructura de la huaca. También se encontraron adobes de la arquitectura Moche descontextualizados, estructuras removidas y evidencia arqueológica en superficie producto de la remoción.
Por su parte, en la huaca Barco, ubicada en el distrito de San Pedro de Lloc, se encontraron afectaciones en 2.5 hectáreas y se pudo apreciar surcos y plantíos, además de palos, alambres de púas y mantas que rodeaban a este espacio.
/JV/
Detienen a ocho presuntos integrantes de organización criminal en La libertad
Representantes del Ministerio Público y agentes de la Policía Nacional capturaron, en un operativo conjunto, a ocho presuntos integrantes de la organización criminal "los Hackers de Villa del Mar" quienes son acusados de diversos delitos.
Los detenidos fueron identificados como Jean Pierre Alonso Romero Peralta, Roxana Elizabeth Romero Peralta, Ximena Marilyn Gutiérrez Callirgos, Martha Luisa Moncada D'Angelo, Víctor Raúl Vargas Becerra, Martin Santiago Broncales Jara, Jairo Valencia Castro y Segundo Jair Noriega Paima.
Según informó la Tercera Macro Región Policial de La Libertad, esta organización criminal se habría dedicado inicialmente al hurto sistemático, mediante la suplantación de identidades, fraude electrónico y el cobro de seguros. Pero ante la emergencia sanitaria y la entrega de los bonos otorgados por el estado a la población pobre y pobre extrema, habían orientado su accionar hacia el cobro de estas subvenciones.
“Ellos tomaban la información de la ficha Reniec, disponible públicamente, y llenaban sus datos de contacto en la plataforma del bono, así les llegaba la contraseña a sus móviles y con esto iban a cobrar en los cajeros”, informó el comandante PNP Edward Zavaleta López.
En total, la Policía estima que esta banda habría suplantado a 3600 pobladores. Y ya se cuenta con el testimonio de 25 beneficiarios de los bonos del estado que afirman no haber realizado ningún cobro, aunque la información oficial indicaba lo contrario. Además, se considera que habría muchas más personas afectadas, no solo en La Libertad, sino en Cajamarca, Madre de Dios, Ucayali, entre otras regiones.
/RH/Andina/
Vientos fuertes causan daños en techos de viviendas en la ciudad de Yurimaguas
Los fuertes vientos ocurridos en la víspera en selva de la región Loreto causaron daños en los techos de diversas viviendas de varios sectores de la ciudad de Yurimaguas, capital de la provincia Alto Amazonas.
Así lo informaron las autoridades locales señalando que este fenómeno se presentó la tarde del martes 10 de agosto en Yurimaguas, luego que esta ciudad soportara más de 15 días de intenso calor y ausencia de lluvias.
Se detalló que el fenómeno se registró junto a una lluvia torrencial que anegó las calles de esta ciudad.
/ES/Andina/
Reconocen a guardaparques en liquidación de incendio forestal en Andahuaylillas
En mérito a su ardua labor para controlar y liquidar el incendio forestal en el distrito de Andahuaylillas, la brigada de guardaparques bomberos forestales del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) recibió un reconocimiento oficial de la Municipalidad Distrital de Andahuaylillas, de la provincia cusqueña de Quispicanchi en Cusco.
La distinción fue otorgada por parte del alcalde distrital, Libio Roque, quien destacó el gran trabajo realizado por el personal del Sernanp para atender esta emergencia, quienes permanecieron en la zona hasta liquidar el siniestro.
En la Resolución de Alcaldía también se reconoce y se expresa la gratitud al ministro del Ambiente, Rubén Ramírez Mateo, “por el apoyo brindado al distrito de Andahuaylillas, provincia de Quispicanchi, para sofocar el incendio forestal de gran magnitud que se produjo en la cuenca de Manccomayo (Yutto Ttiomayo), Rinconada Rayallacta y otros sectores del distrito de Andahuaylillas”.
Viller Flores, guardaparque líder en campo de dicha brigada, recibió el reconocimiento en representación de los 22 guardaparques del Santuario Histórico de Machupicchu y del Parque Nacional del Manu, que integraron este equipo que durante más de cuatro días desarrolló difíciles labores para controlar el incendio en el distrito de Andahuaylillas.
Asimismo, el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, expresó que el compromiso, prevención y capacitación son los elementos claves para evitar los incendios forestales y asegurar una respuesta rápida ante estas emergencias. “Es importante además articular desde diversos sectores, no solo para la prevención y atención, sino también para la restauración de los ecosistemas afectados", remarcó.
/ES/NDP/
Ponen en funcionamiento planta de tratamiento de agua potable en Huancayo
Gracias a la puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento de agua potable en la zona de Torre Torre, la calidad de agua potable de más de 3,800 pobladores de Huancayo será mejorada.
El alcalde provincial de Huancayo, Carlos Quispe Ledesma, entregó oficialmente la obra que demandó un presupuesto de más de 10 millones de soles.
El burgomaestre explicó que con el funcionamiento de esta planta de tratamiento se mejorará la calidad del agua potable que ingrese a los hogares de sectores de Cerrito de la Libertad, Los Libertadores, Pultuquia Alta, Pampas Ocopilla y parte del sector de La Esperanza en Chilca.
/ES/Andina/
Ministro de Defensa llega al Vraem para reafirmar lucha frontal contra el terrorismo
El ministro de Defensa, Walter Ayala, llegó hoy hasta la base de Mazamari, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) para expresar el respaldo del Gobierno a las Fuerzas Armadas y reafirmar la lucha frontal contra el terrorismo.
Ayala tiene previsto trasladarse también a otras bases militares de esta parte del país.
/LC/Andina/