Ministro Carrasco: “Vamos a recuperar el principio de autoridad en la Policía"
El ministro del Interior, Juan Carrasco, señaló que una de las metas trazadas en este Gobierno será potenciar las capacidades de la Policía Nacional a fin de fortalecer la confianza de la ciudadanía.
“Uno de los objetivos de mi gestión será devolverle el principio de autoridad a la Policía Nacional. Es fundamental mejorar los servicios policiales, su infraestructura y el estatus laboral de todos los efectivos”, remarcó.
Durante su visita de trabajo a la ciudad de Jaén, en la región de Cajamarca, el titular del sector Interior recalcó que el país entero espera siempre lo mejor de la PNP y por ello se debe trabajar profundamente en la lucha anticorrupción en todos sus frentes.
“Todo mi apoyo para los buenos efectivos de la Policía Nacional, cuentan con todo nuestro respaldo. Vamos a luchar frontalmente contra la corrupción y el crimen organizado, no vamos a permitir ningún acto fuera de la ley”, agregó.
/ES/NDP/
Ministerio de Salud cuenta con 332 plantas de oxígeno medicinal a nivel nacional
El Ministerio de Salud (Minsa) cuenta con un total de 332 plantas de oxígeno medicinal a nivel nacional, lo que permitirá responder en mejores condiciones ante la posible llegada de una tercera ola de la pandemia por covid-19.
De acuerdo con la Dirección General de Operaciones en Salud del Minsa, las 332 plantas operativas tienen una capacidad de producción de 6959 metros cúbicos de oxígeno por hora, y abastece 223.28 toneladas por día, logrando una mejor atención a los pacientes afectados por coronavirus.
De las 332 plantas, 135 fueron adquiridas por el Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales, 130 se obtuvo a través de donaciones, 60 corresponden a EsSalud y 7 a las Fuerzas Armadas.
La distribución de estas a detalle es: En la macro centro, que incluye las regiones de Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima Región y Pasco, hay 65 plantas de oxígeno. En la macro norte (Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes) operan 97.
En la selva peruana (Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali) existen 49 plantas, mientras que en la macro sur (Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna) se cuenta con 66 plantas de este insumo medicinal. En tanto, en Lima y Callao hay 44 y 11, respectivamente.
Asimismo, hay 10 plantas de oxígeno que próximamente entrarán en funcionamiento. Estas están distribuidas en el Hospital Carlos Monje Medrano, en Puno; el Centro de Salud Aparicio Pomares, en Huánuco; el Hospital Regional JAMO II-2, en Tumbes; el Centro de Salud Materno Infantil ´Dr. Enrique Martín Altuna’, en Lima;
De igual modo se incluye a los Hospitales de Barranca y Huaral; en Lima Región; el Hospital de Apoyo Departamental del Cusco; el Hospital Regional de Ica; el Hospital Base III Juliaca, en Puno; y el Centro de Salud Nauta, en Loreto.
/ES/NDP/
Proyecto Legado traslada planta de oxígeno a hospital de Puquio
El Proyecto Legado informó que inició la descarga de una moderna planta de oxígeno, adquirida de Turquía, para el Hospital de Apoyo de Puquio “Felipe Huamán Poma de Ayala”, en Ayacucho.
“Esta planta es muy importante para nosotros, porque será la primera en toda la provincia de Lucana, consideramos que el oxígeno, ante cualquier eventualidad por el covid-19, beneficiará a todos”, resaltó el director del referido hospital, Juan Carlos Huarcaya.
En una nota de prensa, el Proyecto Legado agregó que también entregó 50 balones de 10 metros cúbicos, importados del Ecuador, a fin de que este hospital asegure su reserva de oxígeno, ante una eventual tercera ola.
Añadió que la planta cuenta con una capacidad para producir 20 m3 por hora, equivalente a 40 cilindros de 10 metros cúbicos por día. Es decir, se producirán más de 400 metros cúbicos de oxígeno por día.
Mientras que los balones de oxígeno -indicó- cuentan con válvulas CGA 540 con tapa de protección contra caídas, además de un sistema de medición de la compresión de oxígeno de primer nivel.
/MO/
Vacunas contra el covid-19 enviadas a Apurímac se aplicarán de inmediato
La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Apurímac recibió nuevos lotes de vacunas enviados por el Ministerio de Salud (Minsa) que permitirán seguir avanzando con la inmunización contra el covid-19 a la población de la región.
Las vacunas llegaron en dos paquetes, uno conteniendo un total de 6 244 dosis de vacunas del laboratorio Sinopharm, y otro con las 2 340 dosis de Pfizer, ambas con alto poder para reducir el impacto de la pandemia y salvar vidas.
Las dosis serán utilizadas durante las jornadas de inmunización (de primera y segundas dosis) en adultos a partir de los 40 años.
Estas dosis, remitidas desde Lima por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), arribaron en el marco de un dispositivo de seguridad y cadena de frío especiales, con el objetivo mantenerlas en las mejores condiciones hasta su aplicación.
Inmediatamente después de almacenarse en la Diresa, el equipo de profesionales en salud empezó a preparar la distribución a las diversas provincias y distritos y así conseguir la inmediata inmunización de los pobladores de los grupos más vulnerables.
/ES/NDP/
Sismo de magnitud 3.7 remece distrito de Huallanca en la región Áncash
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 3.7 remeció esta mañana el distrito de Huallanca, en la región Áncash.
El temblor se produjo a las 08:11 horas, con epicentro a 17 kilómetros al norte del distrito de Huallanca, en la provincia de Huaylas. La profundidad del sismo fue de 19 kilómetros y tuvo una intensidad de III en Huallanca.
Hasta el momento, las autoridades de defensa civil no han reportado daños humanos ni materiales.
/ES/Andina/
Recomiendan medidas ante incremento de la velocidad del viento en la costa
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación ante el aviso meteorológico N° 163 (nivel amarillo) del Senamhi, en el que se anuncia el incremento de la velocidad del viento en la costa.
De esta manera alertó a los departamentos Áncash, Arequipa, Ica, Lima y la Provincia Constitucional del Callao, debido a que el fenómeno se presentará del jueves 19 al sábado 21 de agosto.
De acuerdo con el aviso, durante dicho periodo se espera que este fenómeno alcance velocidades por encima de los 35 km/h en Ica y hasta los 33 km/h en el resto de la costa centro y norte de Arequipa.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.
También se recomienda asegurar y reforzar los techos de material liviano para evitar daños en las viviendas. Es necesario colocar cintas adhesivas en forma de aspa en los vidrios de las ventanas, así como alejarse de aparatos eléctricos y objetos punzocortantes.
Además, si la vivienda se ubica cerca de árboles, postes eléctricos o estructuras que puedan colapsar, se exhorta tomar las precauciones necesarias.
Igualmente, se aconseja amarrar y asegurar los barcos, botes y otras embarcaciones; y alejarse de la playa, ya que las elevadas mareas y oleajes suelen generarse por la fuerte intensidad de los vientos.
/ES/NDP/
Sismos de regular magnitud se registraron hoy en Arequipa y Tacna
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que en lo que va del día se han registrado dos sismos moderados en las regiones de Arequipa y Tacna.
El primer movimiento se produjo a las 01:29 horas, a 42 kilómetros al sureste del distrito de Calana, provincia de Tacna, con una magnitud de 4.0, una profundidad fue de 120 kilómetros y con una intensidad de III en Calana.
El segundo evento telúrico fue de magnitud 4.0, se produjo a las 06:12 horas, con epicentro a 12 kilómetros al noreste del distrito de Yura, en la provincia de Arequipa. La profundidad del sismo fue de 133 kilómetros.
/ES/Andina/
Este fin de semana se realizará en Arequipa el tercer Vacunatón contra el covid-19
Con la finalidad de aplicar la primera dosis de la vacuna al grupo etario de 37 a 39 años y personas con enfermedades raras, trastornos mentales y embarazadas con 38 semanas de gestación, este fin de semana se realizará el Tercer Vacunatón Covid-19 en Arequipa.
La campaña tiene como meta inmunizar a 30,000 personas de la provincia de Arequipa, quienes podrán acudir a los 19 puntos de vacunación que se instalarán este sábado y domingo.
El gerente regional de Salud, Christian Nova Palomino, informó que cuatro de los 19 puntos de vacunación atenderán 35 horas ininterrumpidas, desde las 07:00 hasta las 18:00 horas del domingo 22 de agosto.
Los centros de inoculación donde atenderán de corrido el sábado y domingo son: estadio de la Universidad Nacional de San Agustín (UNAS), en el Cercado; coliseo El Niño, en el distrito de Mariano Melgar; y las instituciones educativas Teobaldo Paredes y María Murillo de Bernal, situados en Paucarpata y Cerro Colorado, respectivamente.
En tanto, el resto de vacunatorios que se instalarán en la ciudad Arequipa atenderán de las 07:00 a 18:00 horas el sábado y domingo.
/ES/Andina/
Arequipa: Este fin de semana se realizará el tercer Vacunatón
El gerente regional de Salud de Arequipa, Christian Nova Palomino, informó que este fin de semana se realizará el tercer Vacunatón contra el covid-19 en este departamento, para aplicar la primera dosis al grupo etario de 37 a 39 años de edad y personas con enfermedades raras, trastornos mentales y embarazadas con 38 semanas de gestación.
El funcionario detalló que en esta campaña se tiene como meta inmunizar a 30,000 personas de la provincia de Arequipa, quienes podrán acudir a los 19 puntos de vacunación que se instalarán este sábado y domingo.
Nova Palomino manifestó que cuatro de los 19 puntos de vacunación atenderán 35 horas ininterrumpidas, desde las 7:00 horas hasta las 18:00 horas del domingo 22 de agosto.
Agregó que los centros de inoculación donde atenderán de corrido el sábado y domingo son: estadio de la Universidad Nacional de San Agustín (UNAS), en el Cercado; Coliseo El Niño, en el distrito de Mariano Melgar; y las instituciones educativas Teobaldo Paredes y María Murillo de Bernal, situados en Paucarpata y Cerro Colorado, respectivamente.
En tanto, el resto de vacunatorios que se instalarán en la ciudad Arequipa atenderán de 07:00 a 18:00 horas el sábado y domingo.
/Andina - MO/
Tacna: MTC mejora 262 kilómetros de vías departamentales
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que residentes de 11 distritos de la región Tacna tienen a su disposición 262 kilómetros de vías departamentales en mejores condiciones para el tránsito vehicular.
Mediante una nota de prensa, el ministerio detalló que estos trabajos han permitido mejorar las condiciones para el transporte de personas, productos agrícolas y carga en general.
Agregó que se han conectado las zonas de cultivo con las carreteras nacionales para trasladar los comestibles de manera más rápida a los centros de abastos.
El MTC señaló que de esta manera se preserva por más tiempo la calidad de la producción agrícola. En consecuencia, los agricultores -resaltó- pueden obtener mejores precios por sus cultivos.
Los 262 kilómetros de vías recorren los distritos Ite, Locumba, Ilabaya, Camilaca, Cairani, Huanuara, Candarave, Quilahuani, Sitajara, Ticaco y Tarata de las provincias Jorge Basadre, Candarave y Tarata.
/MO/