Nacional

Reconocen a guardaparques en liquidación de incendio forestal en Andahuaylillas

En mérito a su ardua labor para controlar y liquidar el incendio forestal en el distrito de Andahuaylillas, la brigada de guardaparques bomberos forestales del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) recibió un reconocimiento oficial de la Municipalidad Distrital de Andahuaylillas, de la provincia cusqueña de Quispicanchi en Cusco.

La distinción fue otorgada por parte del alcalde distrital, Libio Roque, quien destacó el gran trabajo realizado por el personal del Sernanp para atender esta emergencia, quienes permanecieron en la zona hasta liquidar el siniestro.

En la Resolución de Alcaldía también se reconoce y se expresa la gratitud al ministro del Ambiente, Rubén Ramírez Mateo, “por el apoyo brindado al distrito de Andahuaylillas, provincia de Quispicanchi, para sofocar el incendio forestal de gran magnitud que se produjo en la cuenca de Manccomayo (Yutto Ttiomayo), Rinconada Rayallacta y otros sectores del distrito de Andahuaylillas”.

Viller Flores, guardaparque líder en campo de dicha brigada, recibió el reconocimiento en representación de los 22 guardaparques del Santuario Histórico de Machupicchu y del Parque Nacional del Manu, que integraron este equipo que durante más de cuatro días desarrolló difíciles labores para controlar el incendio en el distrito de Andahuaylillas.

Asimismo, el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, expresó que el compromiso, prevención y capacitación son los elementos claves para evitar los incendios forestales y asegurar una respuesta rápida ante estas emergencias. “Es importante además articular desde diversos sectores, no solo para la prevención y atención, sino también para la restauración de los ecosistemas afectados", remarcó.

/ES/NDP/

12-08-2021 | 12:43:00

Ponen en funcionamiento planta de tratamiento de agua potable en Huancayo

Gracias a la puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento de agua potable en la zona de Torre Torre, la calidad de agua potable de más de 3,800 pobladores de Huancayo será mejorada.

El alcalde provincial de Huancayo, Carlos Quispe Ledesma, entregó oficialmente la obra que demandó un presupuesto de más de 10 millones de soles.

El burgomaestre explicó que con el funcionamiento de esta planta de tratamiento se mejorará la calidad del agua potable que ingrese a los hogares de sectores de Cerrito de la Libertad, Los Libertadores, Pultuquia Alta, Pampas Ocopilla y parte del sector de La Esperanza en Chilca.

/ES/Andina/

 

12-08-2021 | 12:02:00

Ministro de Defensa llega al Vraem para reafirmar lucha frontal contra el terrorismo

El ministro de Defensa, Walter Ayala, llegó hoy hasta la base de Mazamari, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) para expresar el respaldo del Gobierno a las Fuerzas Armadas y reafirmar la lucha frontal contra el terrorismo.

Ayala tiene previsto trasladarse también a otras bases militares de esta parte del país.

/LC/Andina/

12-08-2021 | 11:32:00

Vacunacar móvil inmuniza a trabajadores de Ica en sus centros de labores

Con el fin de acelerar el proceso de vacunación contra el covid-19, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ica implementó el Vacunacar móvil, una unidad que llega a los centros de labores para aplicar el medicamento a los trabajadores que no han podido acudir a los puntos de vacunación.

Así lo informó el director regional de Salud de Ica, Marcos Cabrera Pimentel, quien agregó que se dedicó por esta estrategia para llegar a las empresas ubicadas en las zonas rurales, porque a muchos trabajadores no les alcanzaba el tiempo para llegar puntos de vacunación. 

"Llegaban y ya no encontraban nada por eso el vacunar, con el apoyo de las empresas, hemos logrado vacunar a buen número de trabajadores", aseveró Cabrera.

En declaraciones a la Agencia Andina, el funcionario indicó que de acuerdo a las directivas del Ministerio de Salud, en el marco de las previsiones de la tercera ola, se dará prioridad a cerrar las brechas en los grupos etários a los mayores de 50 años.

/ES/Andina/

12-08-2021 | 08:32:00

Loreto: autoridades piden a la población ponerse la vacuna contra la covid-19

A través de una invocación a los pobladores de Loreto, el director regional de Salud, Carlos Calampa Del Águila, pidió aplicarse la vacuna contra el covid-19 y no rechazar la elaborada por el laboratorio Sinopharm porque pueden tener serios problemas en su salud.

"Hay personas mayores de 40 y 50 años que no han querido recibir la vacuna Sinopharm y lamentablemente algunos ahora están hospitalizados", expresó Calampa Del Águila al señalar que hay dos pacientes internados en las UCI de los hospitales de Iquitos.

Calampa afirmó que estos pacientes no quisieron recibir la vacuna contra el covid-19 y ahora están en problemas.

Debido a esto, la autoridad regional expresó que existe preocupación porque hay entre un 10 a 15 % de ciudadanos que rechazan la vacunación a lo que se agrega otro grupo que solo se han colocado la primera dosis y han desertado de la segunda.

/ES/Andina/

12-08-2021 | 06:27:00

Sismo en Piura afectó a 58 escuelas de la región

El sismo de 6.1 grados que sacudió la provincia de Sullana, en la región Piura el 30 de julio, afectó a 58 escuelas, por lo que el ministerio de Educación (Minedu) evalúa los daños y ha desplegado acciones para atender a la comunidad educativa.

En ese objetivo, ocho especialistas tienen a su cargo el levantamiento de información sobre los efectos del evento telurico en la infraestructura de las escuelas, mientras que 11 psicólogos ofrecen soporte socioemocional a los niños y adolescentes afectados, en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Piura y la UGEL Sullana.

Asimismo, se han entregado kits individuales para que los estudiantes puedan continuar con su educación remota y se han reforzado las recomendaciones a la comunidad, ya que aún continúan las réplicas.

Funcionarios del sector Educación han sostenido reuniones de coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Piura y el alcalde distrital de Ignacio Escudero sobre la manera de gestionar los recursos que se requieren para afrontar esta situación.

En esa línea, el Minedu ha organizado una charla virtual denominada: "Respondemos con soporte socioemocional en situaciones de emergencias y desastres", dirigida a la comunidad de Piura, que podrá acceder a ella a través de su cuenta de Facebook el jueves 12 de agosto, a las 16:00 horas.

/RH/Andina/

11-08-2021 | 21:03:00

Se confirma presencia de la variante delta en la región Apurímac

A través de su Dirección de Epidemiología, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Apurímac, confirmó el primer caso de la variante delta en un paciente de 35 años, con residencia en el Callao, que viajó a la ciudad Abancay para atender a su madre diagnosticada con la covid-19.

La confirmación se obtuvo con el resultado de genotipificación del paciente con prueba molecular que dio positivo a SARS-CoV-2, diagnosticado el 12 de julio en el centro de salud Metropolitano en la ciudad de Abancay, y su muestra fue remitida para el estudio respectivo, que precisa que se trata del linaje B.1.617.2 de la variante delta.

El reporte epidemiológico indica que el ciudadano de 35 años inició su viaje a Abancay el 3 de julio, con el fin de brindar atención a su progenitora diagnosticada con la covid-19 en Essalud Abancay. Este paciente llegó el 4 de julio a las 10:00 horas y se demoró en Chalhuanca hasta las 14:00 horas para luego dirigirse hacia Abancay en auto con su madre.

El 10 de julio el paciente presentó síntomas de la covid-19 como dolor de espalda y garganta, anosmia (no sentía olor) y flema prolongada, aproximadamente a la semana de su llegada. A la fecha, su madre se encuentra hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos de Essalud Abancay y evoluciona.  

Según el reporte técnico se trata de un caso de la variante delta y advierte que la circulación de las variantes de SARS-CoV-2 alcanza a todo el país.

/RH/Andina/

11-08-2021 | 20:40:00

Brigadas multisectoriales logran liquidar incendio forestal en distrito de Andahuaylillas

Gracias al trabajo articulado entre el Ministerio del Ambiente (Minam), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y las autoridades locales, se logró controlar y liquidar el incendio forestal de gran magnitud que se registró en el distrito de Andahuaylillas, en la provincia cusqueña de Quillabamba, luego de seis días de intenso trabajo.

La brigada de guardapaques bomberos forestales del Sernanp encabezaron las acciones de extinción, que provistos de sus equipos de protección personal y herramientas específicas para el tipo de cobertura afectada, desplegaron los esfuerzos de control de la emergencia desde el pasado 7 de agosto en este distrito de Cusco. En tanto, los trabajos en el distrito de Lucre se mantienen hasta el momento.

En total fueron 22 bomberos forestales del Santuario Histórico de Machu Picchu y el Parque Nacional del Manu, quienes realizaron las labores en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Ejército del Perú y los ministerios de Defensa y de Desarrollo Agrario y Riego.

Asimismo, intervinieron el Gobierno Regional de Cusco, el Cuerpo General de Bomberos, la Policía Nacional del Perú, la municipalidad distrital de Andahuaylilla, además de contar con el permanente apoyo de la población local organizada.

/RH/Andina/

11-08-2021 | 15:20:00

Reportan sismo de magnitud 4.3 en Piura

Un sismo de magnitud 4.3 remeció la región Piura este mediodía, reportó el Centro Sismológico del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El epicentro del movimiento telúrico, sentido a las 12:09 a. m.,se ubicó a 21 kilómetros al oeste de Sullana, a una profundidad de 42 kilómetros.

Según el IGP, el sismo fue sentido con una intensidad de grado III en Sullana.

Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.

/LC/

11-08-2021 | 12:41:00

Lambayeque: detienen a 13 presuntos integrantes de organización criminal

La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lambayeque y la Policía Nacional ejecutaron un operativo que permitió la detención de trece personas, acusadas de integrar la organización criminal "La Resurrección norteña", que es investigada por los delitos de organización criminal, usurpación agravada, corrupción de funcionarios, tentativa de homicidio y otros.

Entre los detenidos figuran: Carlos Enrique Vásquez Zavala, presunto líder de la organización criminal Ricardo Arturo Cevallos Vegas, Frank Guevara DÍaz, Manuel Antonio Cevallos Gonzales, Sergio Velásquez Llontop, Julio César Campos Ramírez, Manuel Concepción Chanamé Jaramillo, Germán Pedro Guevara Rivas, Gilbero Díaz Carranza, Augusto Díaz Juárez, Linder Jaime Cabrejos Castillo, Lorenzo Campos Saavedra y José Osealdo La Torre Cabrera.

De los actos de investigación se ha determinado que desde el 2015 la organización criminal se dedicaría a usurpar terrenos en los distritos de Mesones Muro, centro poblado Pacherres en Pucalá, Pimentel Santa Rosa y Chacupe (La Victoria), para lo cual se agenciaban de documentación, minutas y escrituras públicas con apoyo de notarios de la ciudad para luego coludirse con empresas del sector inmobiliario para poner a la venta los terrenos usurpados.

/Andina/

11-08-2021 | 12:21:00

Páginas