Nacional

Senamhi alertó lluvias moderadas a fuertes en la selva en los próximos días

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que desde mañana lunes 18 hasta el miércoles 20 de enero continuarán las lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 45 kilómetros por hora.
 
Durante la vigencia del aviso, de nivel naranja, se presentará descenso de la temperatura diurna e incremento de la sensación de frío, asociado al ingreso del primer friaje del año previsto a partir del este martes.
 
Los departamentos de posible afectación son Cusco (provincias de La Convención, Paucartambo, Quispicanchi), Madre de Dios (Tahuamanu, Manu, Tambopata), Puno (Carabaya, Sandia) y Ucayali (Atalaya, Purús).
 
LC/NDP
17-01-2021 | 18:45:00

Ministerio de Cultura benefició económicamente a proyectos de varias regiones

El Ministerio de Cultura destinó más de 23 millones de soles que benefició a 376 proyectos y obras de las artes e industrias culturales de varias regiones, en una convocatoria de 37 concursos y donde se presentaron 2 996 proyectos.

Esta política se debe al contexto de los Estímulos Económicos para la Cultura 2020 y permite visibilizar las iniciativas de los creadores, gestores, productores y ciudadanos de todo el país; así como fortalecer la cadena de valor de las industrias culturales y las artes.

Del total de ganadores, el 65% provienen de la región Lima y Callao y 35% de regiones, destacando Arequipa, Cusco y La Libertad, que fueron elegidos por 117 jurados, representados por 61 mujeres y 56 hombres, entre especialistas del sector, gestores culturales, artistas, entre otros.

/HQ/Andina/

17-01-2021 | 11:23:00

IPD brindó implementos deportivos a distritos de Cañete

A través de la Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte, el Instituto Peruano del Deporte (IPD), donó implementos deportivos para la práctica del atletismo, tenis, rugby, fútbol, voleibol, básquetbol y juego de ajedrez para personas con discapacidad visual a la Municipalidad de San Luis de Cañete.

El presidente del IPD, Gustavo San Martín, se mostró complacido en brindar los implementos deportivos que beneficiará a  16 distritos de la provincia de Cañete.

"Nos da mucha satisfacción entregar material deportivo a 16 distritos de Cañete luego de una iniciativa de la congresista Liliana Pinedo. El IPD se convierte en un ente articulador con los gobiernos locales y regionales y promueve con responsabilidad la práctica del deporte", dijo.            

/HQ/Andina/

 

17-01-2021 | 10:40:00

Indecopi fiscaliza colegios privados en todo el país

A fin de verificar si es veraz y si está sustentada con documentos la información de sus gastos proporcionada a los padres de familia mediante declaraciones juradas, Indecopi realiza una auditoría contable en 250 colegios privados.

La presidenta del consejo directivo de Indecopi, Hania Pérez de Cuéllar, informó que se trata de una supervisión de oficio que se enmarca en el Plan Anual de Fiscalización 2020 y cuyos resultados serán dados a conocer aproximadamente a mediados de marzo.

"Durante todo el año monitoreamos comportamientos sistémicos, es decir que no haya discriminación, que el libro de reclamaciones funcione, entre otros muchos temas”, indicó en diálogo con la agencia Andina,

/HQ/Andina/

17-01-2021 | 10:15:00

Hoy rige la inmovilización social obligatoria en Áncash, Ica, Piura y Tacna

Para contener y reducir la propagación del covid-19, hoy rige la inmovilización social obligatoria y vehicular particular en las regiones de Áncash, Ica, Lima provincias, Junín, Lambayeque, Piura y Tacna, como parte de un conjunto de medidas adoptadas por el Gobierno.

La restricción del tránsito peatonal y vehicular particular busca evitar un masivo desplazamiento de personas y evitar las reuniones familiares y sociales que favorecen el incremento de infecciones.

Se exceptúa de la inmovilización al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de abastecimiento de alimentos, salud, medicinas, servicios financieros, servicio de restaurante para entrega a domicilio o “delivery”.

Asimismo, para los trabajadores en telecomunicaciones y labores conexas, en la limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y mercancías y actividades conexas, actividades relacionadas con la reanudación de ocupaciones económicas, transporte de caudales.

/HQ/Andina/

 

17-01-2021 | 08:04:00

Sismo de una magnitud de 4.7 remece la provincia de Ica

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 4.7 se registró esta noche en la provincia de Ica, en la región del mismo nombre.

El temblor se produjo a las 8:05 p.m. con una profundidad de 48 kilómetros y una intensidad de III. El IGP precisó que el epicentro del movimiento telúrico se situó a 79 kilómetros al suroeste de la ciudad iqueña.

/ES/Andina/

16-01-2021 | 20:58:00

Tacna: Fumigan penal de varones como medida preventiva ante segunda ola de covid-19

Ante la segunda ola de contagio del covid-19, la dirección y el área de salud del establecimiento penitenciario de varones de la región Tacna redoblan acciones de prevención, dirigido tanto para el personal del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) como a la población penal.

Las jornadas de limpieza y desinfección a base de amonio cuaternario se llevan a cabo de manera responsable y periódica en todas las instalaciones del penal.

Esta actividad se suma a los protocolos biosanitarios que realiza el personal desde su ingreso, teniendo en cuenta que es de suma importancia la prevención para evitar la propagación del virus.

/ES/Andina/

16-01-2021 | 20:02:00

Suscriben convenio para ejecución del Hospital de Alta Complejidad en Piura

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti y el Gobernador Regional de Piura, Servando Correa, suscribieron esta mañana un convenio de colaboración interinstitucional para la ejecución del Hospital de Alta Complejidad en la región norteña, en beneficio de más de cinco millones de personas.

La titular del sector sostuvo que, en medio de la emergencia sanitaria por el covid-19, hay mucho por hacer, como sacar adelante las primeras etapas de este hospital de alta complejidad en Piura, tan importante por las características propias de la región y su población.

Mazzetti señaló, además, que es importante que cada región tenga un hospital de alta complejidad. "No podemos esperar a que las cosas calmen para seguir trabajando, justamente, en paralelo, y porque estamos en medio de tanta necesidad, tenemos que activar proyectos de este tipo", anotó.

Por su parte, Correa, como máximo representante de Piura, dijo que su gestión se fortalece tras la firma de este convenio, puesto que la ejecución del establecimiento de salud es una demanda de más de 40 años en la región. "Yo sé que poco a poco se va haciendo realidad, sobre todo con el esfuerzo y la predisposición suya, sabemos que se va a encaminar este importante proyecto”, afirmó.  

Algunos de los servicios que se brindarán en este hospital serán los de consulta externa, emergencia, centro obstétrico, centro quirúrgico, hospitalización, UCI, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, patología clínica, banco de sangre, hemodiálisis, quimioterapia, radioterapia, medicina hiperbárica, farmacia, nutrición, entre otros.

La firma del convenio se realizó en la XV Reunión Extraordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud, a donde llegaron los gobernadores regionales para definir políticas y planes a implementar en todo el país.

/ES/NDP/

16-01-2021 | 16:04:00

Mazzetti: “Llegada de nuevos ventiladores mecánicos serán distribuidos a nivel nacional”

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, informó que a partir de la próxima semana, empezarán a llegar los equipos de ventilación asistida con los cuales se reforzará la atención de salud en diferentes regiones y se enfrentará la pandemia por el covid-19.

Durante la XV Reunión Extraordinaria de la Comisión Intergubernamental de la Salud que se desarrolla entre hoy y mañana en Lima, con la participación de gobernadores regionales, la titular de Salud afirmó que también están ingresando a nuestro país insumos médicos complejos que se podrían necesitar durante la segunda ola, refirió la titular de salud. Con la adquisición de estos equipos se incrementarán las posibilidades de tener una mayor cantidad de camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) a disposición en diferentes puntos del país.

Una vez que arriben al país, indicó, será necesario el apoyo de los gobiernos regionales para una implementación eficiente en los establecimientos de salud que los necesiten.

En ese sentido, Mazzetti agradeció a las regiones que han enviado a sus médicos a capacitarse en ventilación asistida para que trabajen de forma piramidal, modalidad a través de la cual un médico intensivista trabaja de la mano con otros médicos. "La Sociedad Peruana de Medicina Intensiva apoyó desde el año pasado con este sistema. Esto nos ha permitido ser más eficientes y disminuir el nivel de mortalidad en las UCI", resaltó.

Aprovechó la oportunidad para llamar la atención sobre la importancia del primer nivel de atención que se ha visto reforzado por el envío de pulsioxímetros y balones de oxígeno por parte del sector. Solicitó a los gobernadores regionales colaborar para que estos y otros equipos lleguen a los centros de salud que los requieren. “El primer nivel de atención tiene que tener la misma importancia que los hospitales”, señaló.

/ES/NDP/

16-01-2021 | 21:37:00

Midagri implementará más de 2300 mercados itinerantes este año a nivel nacional

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, anunció que este año su sector tiene la meta de implementar más de 2300 mercados itinerantes en todo el país, superando los 2020 del año pasado.

Esta iniciativa tiene la finalidad de beneficiar a 1 millón 600 000 familias y generar ingresos para más de 36 000 pequeños productores agropecuarios.

Tenorio indicó que el programa Agro Rural facilita la participación de agricultores organizados en las ferias itinerantes, que representan una valiosa oportunidad y una ventana de negocios de los productores de Agricultura Familiar en poder colocar sus artículos competitivos.

El titular del Midagri participó en el lanzamiento de los mercados itinerantes “De la Chacra a la Olla, modelo 2021” para incrementar la provisión de alimentos de la Agricultura Familiar a los consumidores con productos inocuos y a precios accesibles.

El ministro expresó que el funcionamiento de los mercados itinerantes se realizará siguiendo los estrictos protocolos de bioseguridad para evitar los contagios de covid-19, como son uso de mascarilla, distanciamiento social y lavado de manos.

/JV/

16-01-2021 | 15:00:00

Páginas