Nacional

Indeci recomienda preparación ante descenso de temperatura en la sierra sur

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico del Senamhi, en el que se alerta sobre el descenso de la temperatura nocturna en la sierra.

Los departamentos afectados serían Arequipa, Ayacucho, Ica, Moquegua, Puno y Tacna. Los días que se presentará serán el martes 5 y miércoles 6 de enero.

Según  el  Senamhi se esperan ráfagas de viento próximas a los 35 kilómetros por hora durante la tarde. Además, se presentará escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna. 

/HQ/

03-01-2021 | 08:34:00

Sunafil fortalecerá sistema inspectivo y cobertura nacional

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios, manifestó que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) fortalecerá su cobertura nacional este año, con la incorporación de 208 inspectores y personal de apoyo, así como con la implementación de Plataformas de Inspección del Trabajo en 12 provincias, a través de las cuales los trabajadores podrán realizar sus denuncias laborales.

“Para cumplir con estas metas, se viene gestionando una demanda adicional en el presupuesto de la Sunafil equivalente a 72.4 millones de soles”, manifestó Palacios.

Agregó que con estos recursos se tiene previsto implementar herramientas para la realización de trámites en línea, automatización de procesos y la interoperabilidad de sistemas e información –predictiva y oportuna- que respondan a las necesidades del ciudadano. 

/ES/Andina/

02-01-2021 | 19:45:00

El valle del Colca recibió más de 61,000 turistas durante el 2020

En la región Arequipa, el valle del Colca recibió 61,113 turistas durante todo el año 2020, cifra inferior a la registrada el año anterior debido a la pandemia por la que atraviesa el país a consecuencia del covid-19.

Según detalló el gerente de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), Winder Anconeira, del total de visitantes 18,313 fueron extranjeros, mientras que 31,345 fueron turistas nacionales y 11,455 estudiantes.

Anconeira indicó que la pandemia afectó el turismo en el valle del Colca en un 79 % aproximadamente, dado que en el 2019 llegaron a la zona 287,407 turistas (173,938 extranjeros; 59,320 nacionales y 54,149 estudiantes).

Cabe recordar que el valle del Colca reinició sus actividades turísticas el 15 de octubre pasado, después de siete meses de paralización para satisfacción del sector conformado por guías se turismo, agencias de viajes, restaurantes, hoteles, artesanos, entre otros.

/ES/Andina/

02-01-2021 | 18:23:00

Brindan pautas a viajeros de buses interprovinciales para evitar contagios de covid-19

Antes de abordar un bus interprovincial los pasajeros deben tener en cuenta las pautas y recomendaciones establecidas en el protocolo sanitario de transporte terrestre de ámbito nacional y regional que elaboró el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en coordinación con el Ministerio de Salud, para evitar la propagación del covid-19 y sus variantes.

Los pasajeros deberán presentar una declaración jurada de salud antes de subir a los buses de transporte, en la que aseguren no tener síntomas del coronavirus.

Los usuarios no deben ir acompañados a los terminales de transporte interprovincial, pues solo está permitido el ingreso a los que van a viajar, con excepción de las personas adultas mayores o con discapacidad, quienes sí podrán estar acompañadas por otra persona o un perro guía en el caso de invidentes.

Cabe anotar que las personas con discapacidad deben estar registradas en el Consejo Nacional de Integración para las Personas con Discapacidad (Conadis).

Además, los usuarios y la tripulación están obligados a usar mascarillas y protectores faciales correctamente durante todo el recorrido.

Los viajeros deberán acercarse al terminal terrestre únicamente con el equipaje que sea necesario. Antes de emprender el viaje se les controlará la temperatura. Asimismo, los operadores deben implementar una cortina de polietileno o material análogo para garantizar el aislamiento entre los asientos del bus.

Finalmente, en los terminales terrestres se debe implementar barreras físicas que aísle a los usuarios de los vendedores de pasajes con un material que garantice la correcta separación y ventilación de ambientes.

/ES/NDP/

02-01-2021 | 17:04:00

Chiclayo: autoridades retiran 900 toneladas de residuos sólidos

Gracias a un convenio suscrito entre el Gobierno Regional de Lambayeque y la Municipalidad Provincial de Chiclayo, alrededor de 900 toneladas de residuos sólidos fueron retiradas de las calles de la ciudad de Chiclayo en vísperas del año nuevo.

De acuerdo al reporte emitido por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Lambayeque, se intervino en la prolongación Bolognesi, los exteriores del Colegio Juan Tomis Stack, la carretera de Chiclayo a Lambayeque desde la intersección de la avenida Leguía, la Derrama Magisterial y la intersección de la avenida Venezuela con la Prolongación Eufemio Lora y Lora.

De igual manera se retiraron residuos sólidos en el pueblo joven Fanny Abanto Calle, la ampliación de la avenida Pedro Ruiz, el ex camal municipal, la calle Luis Heysen de la prolongación Bolognesi, la Vía de Evitamiento a la altura de Electronorte, en el cruce con el distrito de San José.

Tambien se incluyeron los sectores Los Cerritos, Las Brisas, Parques de San Gabriel, el pueblo joven Simón Bolívar, la Ciudad del Chofer, y el cruce las avenidas San José y Zarumilla; los pueblos jóvenes José Antonio, Puente Blanco, Fanny Abanto, el puente Pizarro, la carretera a Ferreñafe y la avenida Agricultura.

/ES/Andina/

02-01-2021 | 16:11:00

Midagri: La ejecución presupuestal 2020 superó a la del 2019

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) reveló que al cierre del 2020 el índice de ejecución presupuestal alcanzó un nuevo récord de 82.8% y que el flujo de inversiones en el agro creció de manera positiva pensé a los impactos generados por el covid-19.
 
De acuerdo al reporte del sector, la ejecución total del 2020 fue de S/ 2873 millones, es decir 82.8%, (casi 5% más que el 2019 que fue de 78.1%).
 
Del mismo modo, el rubro de inversiones el año pasado del sector Agricultura se ejecutó S/ 1010 millones, lo que representa el 71.6% (7% más que en el 2019 que fue de 64.8%). Esta cifra es un logro importante en la atención de proyectos en el agro a nivel nacional.
 
Para este año, se cuenta con una cartera de inversiones del Sector Agricultura ascendente a una asignación del S/ 1160 millones y comprende 126 inversiones, primordialmente en medidas orientadas a promover la atención y desarrollo de los pequeños agricultores.
 
Según cifras del Midagri, en nuestro país la Agricultura Familiar representa el 97% del total Unidades Agropecuarias (2.2 millones de unidades agropecuarias a nivel nacional) y, además, en la Agricultura Familiar laboran más del 83% de los trabajadores agrícolas.
 
La actividad agrícola se ha convertido en el segundo sector generador de divisas (más de US$ 7000 millones en exportaciones) y aporta el 5.3% del PBI del país.
 
NDP/JV
02-01-2021 | 14:03:00

Menores de 12 años ya pueden ingresar a museos y sitios arqueológicos

Los niños y niñas menores de 12 años, junto a sus familias, ya pueden visitar museos, sitios arqueológicos y lugares históricos, cumpliendo estrictamente los protocolos de bioseguridad y con sus cuidadores adultos.
 
El programa Museos Abiertos del Ministerio de Cultura regresará mañana domingo 3 de enero con acceso gratuito a los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos, administrados por el Estado, a escala nacional.
 
Los padres, madres, tutores o adultos cuidadores a cargo de los menores de 12 años, deben tener la debida diligencia cuando se encuentren fuera del hogar, considerando el interés superior de los niños y niñas. 
 
FM/Andina
02-01-2021 | 12:26:00

MTC entregó las estructuras de puente modular que se instalará en Cusco

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Descentralizado, entregó la estructura metálica del puente Pillpinto (ubicado en la provincia de Paruro) al Gobierno Regional del Cusco.

La extensión de la estructura será de 61.6 metros de longitud y reemplazará al antiguo puente que fue afectado el 4 de marzo de este año por el paso de un volquete con sobrecarga.

Pillpinto es la principal vía de acceso al distrito del mismo nombre. El uso de esta vía reduce en dos horas el tiempo de viaje hacia dicha localidad de la región Cusco, a diferencia de las rutas alternas.

El titular del sector, Eduardo González, verificó el envío de la estructura modular para la región Cusco, luego de que el 27 de diciembre el MTC acordó con el gobierno regional hacer dicha entrega bajo la modalidad de donación.

“El director ejecutivo de Provías Descentralizado y el gobierno regional del Cusco han podido salvar todos los inconvenientes para la entrega del puente. Se está trasladando la estructura de este importante puente Pillpinto, que une los distritos de Accha (provincia de Paruro) y Acos (provincia de Acomayo), el cual permitirá solucionar un problema de más de un año”, sostuvo González.

Las 110 toneladas que conforman la estructura del puente Pillpinto se conducirán en seis camiones, los que partieron del almacén de Provías Descentralizado, ubicado en el distrito de Lurín, en Lima.

Las estructuras metálicas serán recibidas en Pillpinto por el Gobierno Regional del Cusco que se encargará de su instalación.

/ES/NDP/

01-01-2021 | 12:45:00

MTC entregó más de 5 mil tablets para los estudiantes de Apurímac

Un total de 5003 tablets entregó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), al Gobierno Regional de Apurímac, para ser distribuidos a los escolares en las localidades que más lo necesiten para contribuir con su aprendizaje y desarrollo integral.

Las tablets fueron sometidas a una revisión técnica por parte del gobierno regional y Pronatel para garantizar su óptimo funcionamiento. En esta acción, también se sumó personal del Ministerio de Educación para incluir contenido del programa Aprendo en Casa.

Este último lote se suma a las 12 554 tablets donadas anteriormente a Apurímac como parte del proyecto regional de conectividad integral y desarrollo social que brinda el servicio de Internet e Intranet de alta velocidad en las zonas rurales del departamento desde julio de 2019.

Los equipos entregados son un valor agregado del proyecto de banda ancha. Cabe anotar que la empresa que ejecutó el proyecto ofertó la entrega de tablets durante los 10 años de la operación, lo cual constituye una obligación contractual con plazos establecidos. Sin embargo, desde el MTC se realiza las coordinaciones para poder adelantar la distribución debido a la coyuntura actual.

El mencionado proyecto de conectividad beneficia a 668 instituciones públicas (409 colegios, 225 establecimientos de salud y 34 comisarías). Además, incluye la entrega total de 96 700 equipos a lo largo del periodo de operación.

/ES/NDP/

01-01-2021 | 11:38:00

Agricultores del Vraem reciben herramientas para manejo de 150 hectáreas de cacao

Con el propósito de optimizar la productividad de cacao a través de un mejor manejo técnico de los plantones, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Anchihuay, en la región Ayacucho, entregaron herramientas a 150 familias agricultoras de cinco comunidades de la zona.

Los pobladores pertenecen a las comunidades de Irán, Nain, Miraflores, Nueva Unión y Bella Vista, pertenecientes a la provincia de La Mar.

El kit de herramientas entregado a cada agricultor comprende una mochila fumigadora, un pico, una pala, una tijera de podar grande de dos manos, una tijera de podar pequeña y un serrucho. Además, para cada escuela de campo se hizo entrega de dos rollos de plástico agrícola para invernadero o secadero de cacao (Agrofilm).  

Durante la ejecución de la actividad se conformaron cinco grupos de trabajo bajo la metodología de las Escuelas de Campo, donde cada familia productora participó activamente aportando sus conocimientos tradicionales, analizando su realidad productiva, comparando opiniones y tomando decisiones más efectivas para mejorar la producción con un mejor manejo técnico de los plantones. Para esta intervención Devida invirtió 656,625 soles. 

“Los participantes en la actividad demostraron ser proactivos, emprendedores, con vocación de trabajo en conjunto y son líderes agricultores, sumando a ello el buen manejo técnico que emplean. Para la próxima cosecha tendremos una mayor producción en calidad y cantidad”, destacó el alcalde del distrito de Anchihuay, Juan Remigio Borda Avalos.

/AB/Andina/

01-01-2021 | 10:20:00

Páginas