Dos sismos de magnitud 4 se reportaron en Moquegua y Arequipa esta madrugada
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que dos sismos de regular magnitud se registraron esta madrugada, alarmando a los pobladores de las regiones de Moquegua y Arequipa.
El primer movimiento ocurrió a las 00:45 horas y se produjo en la región Moquegua, alcanzando una magnitud 4.0 con una profundidad de 27 kilómetros. El epicentro se ubicó en el océano Pacífico a 104 kilómetros al sur de la ciudad de Ilo, provincia del mismo nombre, con intensidad III en Ilo.
El segundo sismo se reportó en Arequipa a las 03:20 horas con una magnitud de 4.0 con una profundidad de 38 kilómetros. El epicentro de este movimiento se ubicó también en el océano Pacífico, a 38 kilómetros al suroeste de la localidad de Chala, distrito del mismo nombre, provincia de Caravelí, con una intensidad III en Chala.
Cabe señalar que las autoridades de Defensa Civil de Moquegua y Arequipa no han reportado daños personales o materiales a consecuencia de estos sismos.
/ES/Andina/
Ministerio de Salud realiza intervenciones focalizadas contra el covid-19
El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, informó que este sector realiza intervenciones focalizadas y evalúa la necesidad de tomar medidas específicas en regiones que están experimentando incremento de casos de covid-19.
El funcionario señaló que se está registrando un incremento de hospitalizaciones por el covid-19 en la costa, desde Arequipa hasta Tumbes, por lo que el Minsa está brindando apoyo técnico a los gobiernos regionales, que están haciendo frente a la pandemia.
"También se está evaluando tomar medidas específicas para disminuir el contagio", principalmente en el primer nivel de atención de esas regiones, advirtió.
Suárez exhortó a la población de todo el país a mantener las medidas de distanciamiento físico, el uso de mascarillas y la higiene constante de manos; y en especial no acudir a fiestas ni reuniones colectivas durante las fiestas por fin de año.
En el caso de las personas que sospechen estar contagiadas, recomendó que acudan a un establecimiento de salud apenas sientan los primeros síntomas como fiebre, tos o cansancio, pues el tratamiento con oxígeno es más efectivo para proteger los pulmones cuando se inicia precozmente.
/MO/NDP
Cusco: caída de huaico bloquea la carretera Interoceánica en Quispicanchi
La Región Policial Cusco informó que se interrumpió el tránsito en la carretera Interoceánica, en el tramo Cusco-Madre de Dios, a la altura del kilómetro 162, cerca del poblado San Miguel, distrito Camanti, provincia de Quispicanchi, debido a las lluvias que se registran en la ciudad imperial.
La emergencia se registra desde las 7:00 horas de hoy. Personal de mantenimiento se constituye en la zona para realizar los trabajos de rehabilitación de la vía, conforme las condiciones climatológicas lo permitan.
Se recomendó manejar con prudencia en la zona, debido a que las llucvias aun se reportan en el lugar.
/ES/Andina/
MTC ratifica que trabajos de la autopista Puno-Juliaca concluirán en julio de 2021
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, afirmó que los trabajos que se ejecutan en la autopista Puno-Juliaca estarán concluidos en julio de 2021
Durante una reunión que sostuvo anoche con autoridades regionales de Puno, se expuso los principales proyectos que ejecuta el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en esta región, examinándose el avance y cumplimiento de estos.
La reunión se desarrolló con el gobernador regional Agustín Luque Chayña, congresistas de la república, alcaldes provinciales y distritales, así como representantes de la región.
/ES/NDP/
Terminal Portuario de Ica creará más de 1,000 empleos
La puesta en marcha del Terminal Portuario Mina Justa, en Ica, generará más de mil empleos. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), le otorgó la licencia portuaria para el inicio de sus operaciones a la empresa administradora Marcobre.
La autorización de operaciones se hizo a través de Autoridad Portuaria Nacional (APN), entidad adscrita al MTC.
Sus obras alcanzaron una inversión de 100 millones 198 mil 850 dólares, comprenden la instalación de cuatro boyas de amarre, cada una de ellas conectadas al fondo del mar por un sistema de anclaje, además de un muelle y una plataforma de servicio marítimo y terrestre.
Esta importante obra forma parte del proyecto minero que lleva el mismo nombre, servirá para recibir un estimado de 410,000 toneladas anuales de ácido sulfúrico que requerirá el proyecto para la producción de concentrado y cátodos de cobre en esta parte sur del país.
Cabe destacar que el proyecto minero Mina Justa empleará agua de mar desalinizada para el desarrollo de sus operaciones y consumo en general, recurso que será captado y conducido a través del referido terminal portuario.
/LD/Andina/
Áncash: Entregarán 51,000 mascarillas a población en situación de pobreza extrema
Para potenciar las medidas de prevención en la lucha contra el covid 19, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash, entregará un total de 51,000 mascarillas a la población de pobreza y extrema pobreza.
La finalidad de esta acción es para proteger a la población vulnerable, frente al avance de contagios por el covid-19, así lo indicó el director ejecutivo de Promoción de la Salud de la Diresa, Elías Peña Armas.
El mencionado funcionario, indicó que serán 59 gobiernos locales de Áncash los encargados de distribuir las mascarillas, en base a los padrones de los programas sociales que tiene cada municipalidad.
“Estas mascarillas serán otorgadas a la población priorizada, usando las planillas de beneficiarios que manejan los gobiernos locales. Es un trabajo multisectorial”, enfatizó.
Peña Armas puntualizó que las mascarillas son reutilizables y están elaboradas a base de tela de algodón y spandex; confeccionadas según Norma Técnica del Ministerio de Salud.
/LD/Andina/
Temperatura descenderá entre en zonas altoandinas esta semana
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que la temperatura nocturna descenderá en la sierra desde hoy lunes 28 al miércoles 30 de diciembre y se prevén registros cercanos a los 8 grados Celsius en localidades por encima de los 2400 metros de altura y valores próximos a los 3 grados Celsius en zonas sobre los 3100 metros de altura.
La institución detalló que durante la vigencia del aviso se esperan ráfagas de viento próximas a los 35 kilómetros por hora en la tarde.
Se alertó a más de 50 provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Lambayeque y Piura.
/ES/Andina/
Agricultores de Chicama beneficiados con mantenimiento de pozos artesanales
Más 1,250 hectáreas de cultivo del valle de Chicama se beneficiarán directamente con el mantenimiento y habilitación de 100 pozos a tajo abierto, tareas que garantizarán el abastecimiento de agua subterránea para el riego y la agricultura familiar.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), por medio de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), destinó una inversión de 595,900 soles, en el marco de lo dispuesto con el Decreto Supremo Nº 149-2020-PCM.
Los pozos artesanales ya operativos serán entregados en un plazo de 90 días calendarios. Así, se busca atenuar los efectos del déficit hídrico en este valle de la región La Libertad y garantizar el abastecimiento de agua para los cultivos, principalmente de pan llevar, maíz y caña de azúcar, a cargo de pequeños agricultores.
Los 100 pozos artesanales están distribuidos en las comisiones de usuarios de los subsectores hidráulicos de Tesoro Facalá (8), Mala Muerte Chicamita (3), Roma Vallejo (21), Paiján (43), La Pampa (7) y Chiclín Pongochongo (18).
/LC/Andina/
Cusco: despiste y vuelco de auto deja dos muertos
Dos personas murieron y otras dos resultaron con heridas de gravedad a consecuencia del despiste y vuelco de un auto a un abismo de 200 metros, en Paucartambo, Cusco.
El accidente ocurrió en el sector de "Carmelina" de la vía Cusco-Paucartambo, pasada las 18:00 horas de ayer, cuando el vehículo de placa X3S-622 cayó al precipicio cerca del río Mapacho y provocó las muertes de Tiburcio Mamani Merma y Francisca Quispe Flores.
En tanto los heridos: Elmer Nicolás Aguilar Zuma y Olinda Mamáni Quispe fueron trasladados por la gravedad de sus estados al Hospital Regional del Cusco.
Los fallecimientos fueron comunicados al Ministerio Público para el levantamiento e internamiento de los cadáveres en la morgue.
/LC/Andina/
Ministro de Cultura destacó esfuerzo de jóvenes rumbo al Bicentenario
Con una ceremonia oficial en la Plaza 27 de Diciembre, que contó con la participación del ministro de Cultura, Alejandro Neyra, Lambayeque conmemoró hoy 200 años de independencia.
“Estoy convencido que, con el esfuerzo de todos, lambayecanos, norteños, ciudadanos de cada una de las regiones de nuestro país, sobre todo los jóvenes, vamos a poder construir ese país que queremos: un país más justo, más solidario, en el que la creatividad e imaginación de sus hombres y mujeres estén al servicio de todos”, dijo el titular de Cultura, tras recordar la gesta independentista.
El ministro Neyra recibió la Medalla Señor de Sipán y la Medalla de la Ciudad, condecoraciones otorgadas por el gobierno regional y la municipalidad provincial respectivamente. Además, participó en el develamiento de la placa conmemorativa por el Bicentenario de la Independencia de Lambayeque.
La ceremonia fue organizada por el Proyecto Especial Bicentenario, en trabajo conjunto con la Municipalidad Provincial de Lambayeque. Con esta conmemoración histórica en Lambayeque, que forma parte de la Agenda de Conmemoración del Bicentenario, se busca recordar a los hombres y mujeres que hace dos siglos asumieron con valentía la lucha para independizar al Perú del yugo español.
/LC/Andina/