Covid-19: Madre de Dios pone en marcha laboratorio móvil de diagnostico molecular
El Gobierno Regional de Madre de Dios puso hoy al servicio de la población el primer laboratorio móvil para el diagnóstico molecular del nuevo coronavirus, destacó el gobernador Luis Hidalgo, al afirmar que las autoridades están preparadas para responder la inminente segunda ola.
Al resaltar que este laboratorio conocido como "covid Maskaq" que significa "el que busca al covid” tiene equipamiento con tecnología de punta, subrayó que el mismo podrá realizar el análisis de 200 muestras cada 8 horas.
Asimismo, agregó que para asegurar un diagnóstico oportuno y de alta calidad, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha considerado el desplazamiento de profesionales capacitados en el manejo y procesamiento de dichas muestras.
“Estará en Madre de Dios, por tres meses, el tiempo suficiente para terminar con la implementación de nuestro laboratorio molecular. Asimismo, actualmente se cuenta con el del hospital Santa Rosa, cuyo personal está a la espera de la capacitación”, mencionó el gobernador.
/MO/NDP
Ejecutivo conforma grupo de trabajo para vacunación contra el covid-19 en el Perú
El presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció la creación de un grupo de trabajo para apoyar la implementación del proceso de vacunación contra el coronavirus encabezado por la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez.
El mandatario indicó que este grupo de trabajo contará con la participación de varios ministros de Estado, representantes de las instituciones públicas, el sector privado, la sociedad civil, así como las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
“De esta menara enfrentaremos el enorme desafío logístico que representa llevar la vacuna a todos los rincones del país durante el presente año”, indicó Sagasti en un mensaje a la Nación.
Este anuncia se da luego de que el jefe de Estado confirmara la compra de un primer lote de 38 millones de vacunas al laboratorio chino Sinopharm, así como la llegada de inmunizaciones por parte de Astrazeneca y Covax Facility.
/JV/
Operación Tayta comienza el año con 18 intervenciones a nivel nacional
Como parte de las acciones destinadas a prevenir y controlar la propagación del covid-19, el grupo multisectorial Te Cuido Perú ejecutará 18 operaciones Tayta este jueves 7 de enero, en Lima y otras regiones del país, en las que se propone atender a más de 10 mil personas vulnerables a la pandemia.
En Lima, las intervenciones se realizarán en zonas de alto riesgo de los distritos de San Juan de Lurigancho, Comas, El Agustino, Villa El Salvador y Callao.
Mientras que en el interior del país las intervenciones se realizarán en los distritos de Nuevo Chimbote, en Áncash; Abancay, en Apurímac; Jaén, en Cajamarca; Amarilis, en Huánuco; Chincha Alta, en Ica; José Leonardo Ortiz, en Lambayeque; Trujillo, en La Libertad; Huaral, en Lima; Ilo, en Moquegua; Castilla en Piura; así como en los distritos de Puno, Tacna y Moquegua.
Las brigadas de salud, con el apoyo de miembros de las Fuerzas Armadas, visitarán los domicilios de los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas previamente identificados, para realizarles la prueba de descarte de covid. Los que resulten positivos recibirán asistencia alimentaria, seguimiento y control médico durante su aislamiento.
La operación Tayta es liderada por el Ministerio de Defensa y cuenta con la participación del Ministerio de Salud, Seguro Social de Salud, Instituto Nacional de Defensa Civil, Policía Nacional, Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros y los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social, Desarrollo Agrario y Riego, y Mujer y Poblaciones Vulnerables. También participan los gobiernos locales y regionales.
/ES/NDP/
Descartan caso sospechoso de nueva variante de covid-19 en Tumbes
“Quiero dejar muy claro que en Tumbes no existe, de momento, ningún caso de contagio con alguna de las nuevas variantes de coronavirus” dijo el gobernador regional, Wilmer Dios Benites, descartando de esta manera la existencia, hasta el momento, de algún caso de contagio con alguna de las nuevas variantes del nuevo coronavirus en su jurisdicción.
Indicó en conferencia de prensa, que la Dirección Regional de Salud (Diresa) investiga un caso sospechoso relacionado con una paciente que llegó en diciembre último a la provincia de Contralmirante Villar procedente de España.
Informó que la mujer adulta que había hecho escala en Lima tras arribar de Europa, presentó el 27 de diciembre síntomas como fiebre, dolor de cabeza, fatiga y escalofríos, que alertaron sobre el posible contagio de covid-19.
“Inmediatamente, el equipo especializado de la Diresa le practicó todos los exámenes correspondientes, principalmente la prueba molecular o PCR”, y precisó que el resultado de la prueba molecular resultó negativo, pero a pesar de ello se dispuso el aislamiento sanitario preventivo de la paciente, así como de los familiares con los que vive.
Muestra a Lima
Como medida de seguridad sanitaria, Dios Benites, indicó que se resolvió enviar la muestra tomada al Instituto Nacional de Salud (INS) en Lima, para determinar si se trata de alguna de las dos nuevas cepas del covid-19 descubiertas en Gran Bretaña y Sudáfrica.
Aclaró que este es el único sospechoso de posible contagio con la nueva variante de covid-19 hasta el momento en la región Tumbes.
/LD/Andina/
Cusco: Ministerio de Transportes pone en servicio nuevo puente Maranura
El puente Maranura, ubicado en la carretera Cusco-Quillabamba fue puesto en funcionamiento por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La obra beneficiará de manera directa a 155,082 ciudadanos de la provincia de La Convención.
Este nuevo puente, que cruza el rio Vilcanota, es uno de los más grandes del país (202 metros de longitud) y quedará como una solución definitiva en la zona, que ahora cuenta con una vía que mejora la conectividad de esta región con el resto del país y la ceja de selva.
Instalada por Provías Nacional, esta estructura reemplaza al puente modular que venía operando y optimiza las condiciones de transitabilidad tanto peatonal como vehicular en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
El nuevo puente no solo permitirá trasladar con más rapidez todo aquello que se produce en la región sino también dará más seguridad al paso de los peatones, camiones, buses y automóviles, contribuyendo así al flujo de mercancías y la productividad de la región.
/ES/Andina/
Más de 10 000 pruebas moleculares simplificadas se realizaron en Lima y regiones
El especialista del Instituto Nacional de Salud (INS), Oscar Escalante, informó que más de 10 000 pruebas moleculares simplificadas o también denominadas rápidas bajo la técnica LAMP se han realizado hasta la fecha en los establecimientos de Lima y regiones.
Indicó que esta prueba se implementó desde septiembre último en laboratorios seleccionados por las Direcciones Integradas-Regionales de Salud y hospitales; y agregó que se seguirá escalando para seguir descentralizando los test moleculares.
Subrayó que la prueba de bajo costo y adecuada efectividad se está utilizando en Lima en los hospitales nacionales Hipólito Unanue, Dos de Mayo, María Auxiliadora, Guillermo Almenara, Edgardo Rebagliati; el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, entre otros.
Por otro lado, destacó que en regiones se está utilizando en los laboratorios de Referencia del Callao y Moquegua, así como en el Centro de Salud Uliachin (Pasco), y el Hospital Distrital Jerusalén (La Libertad).
/MO/NDP
Covid-19: Minsa recibe donación de 275 equipos de ventilación mecánica
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que recibió la donación de 275 equipos de ventilación mecánica de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Pucp) que, por su capacidad operativa, serán destinados a pacientes afectados por el covid-19, en camas de hospitalización no UCI.
A través de una nota de prensa, la entidad señaló que los equipos, cuya capacidad de ventilación se asemeja a la de los concentradores de oxígeno y a la de las máscaras de alto flujo, serán distribuidos entre 16 hospitales e institutos nacionales del Minsa en Lima Metropolitana.
Detalló que los equipos serán trasladados a los hospitales de Emergencia Ate Vitarte, Villa El Salvador, Dos de Mayo, Cayetano Heredia, Arzobispo Loayza, María Auxiliadora, Hipólito Unanue, Santa Rosa, San Juan de Lurigancho.
Además, los nosocomios Sergio Bernales, Casimiro Ulloa, San Bartolomé y José Agurto Tello, así como los institutos del Niño San Borja, Enfermedades Neoplásicas (INEN) y Materno Neonatal.
Subrayó que el acuerdo entre el MINSA y la Pucp fue suscrito el pasado 29 de diciembre.
/MO/NDP
Carretera Central: Restablecen tránsito vehicular a la altura de Ticlio
El tránsito vehicular fue restablecido en la Carretera Central tras culminar las labores de limpieza por la intensa nevada registrada entre los kilómetros 124 y 132, en la zona de Ticlio, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
A través de su cuenta de Twitter, la institución detalló que el desplazamiento de las unidades de transporte es fluido en ambos sentidos; y recomendó a los transportistas respetar las indicaciones de la Policía Nacional del Perú (PNP).
“El concesionario del IIRSA CENTRO Tramo 2 informa que tras las labores de limpieza de la vía, el tránsito en la zona de Ticlio es fluido en ambos sentidos”, indicó el MTC en la referida red social.
/MO/
EsSalud realizó 1,870 cirugías de emergencia y de alta complejidad en Huánuco
El director del hospital II Huánuco, Jaime Valderrama Gaitán, informó que un total 1,870 cirugías de mediana y alta complejidad realizó la Red Asistencial Huánuco de EsSalud de enero a diciembre del
2020.“Nuestros médicos están bien capacitados y han salvado la vida de cerca de 2 mil asegurados que han requerido operaciones que no podían esperar y han sido de alta complejidad en plena pandemia.Esto nos llena de orgullo y muestra que pese a la emergencia sanitaria no hemos dejado de atender las emergencias que necesitaba nuestra población asegurada”, expresó Valderrama.
Durante la pandemia, el jefe del departamento de Cirugía del hospital II Huánuco, doctor José Argandoña, indicó que se ha atendido y salvado la vida de un menor de 3 años que presentaba en su espalda un tumor (liposarcoma bien diferenciado), que pesaba casi un kilo.
La intervención, duró más de 8 horas y contó con la participación del doctor José Argandoña y un equipo quirúrgico de enfermeras instrumentistas y personal altamente entrenado, que con éxito logró extirpar el tumor.
Argandoña dio a conocer también, el caso de un hombre de 65 años a quien se le extirpó un tumor cancerígeno con éxito, luego de ocho horas de labor intensa.
/DBD/
Estudiantes de 14 regiones inician curso de Negociaciones Comerciales
Cuarenta y cinco destacados estudiantes universitarios y egresados de las carreras de Derecho, Economía, Administración y Negocios Internacionales participarán del programa de formación en materia de política comercial que ofrece el gobierno peruano (Mincetur) de manera virtual.
En la inauguración del curso, la titular del Ministerio de Comercio exterior y Turismo, Claudia Cornejo destacó que las alumnas y alumnos durante las próximas diez semanas, participarán en sesiones teórico-prácticas para potenciar los conocimientos en procesos de negociación e implementación de acuerdos comerciales.
“Ustedes han sido elegidos entre 200 postulantes de todo el país, en una coyuntura difícil para el Perú y todo el mundo. Esto debe hacerlos sentir muy orgullosos, pero también asumir con mucha responsabilidad este reto. Es la primera vez, en todas sus ediciones, que este curso se realiza de manera virtual”, remarcó la ministra.
La octava edición que se desarrollará de manera virtual, ha permitido contar con estudiantes de diversas regiones del país como: Lima, Arequipa, La Libertad, Lambayeque, Áncash, Huánuco, Puno, Ayacucho, Callao, Huancavelica, Junín, Loreto, Piura y Tacna.
“Esta diversidad de estudiantes provenientes de la costa, sierra y selva del Perú, además con carreras distintas, permitirá trabajar de manera interdisciplinaria y enriquecer este programa del Mincetur. La valla es muy alta”, señaló Cornejo.
/DBD/