Nacional

En La Libertad, Cusco, Arequipa y San Martín se realizan más pruebas moleculares

El Ministerio de Salud, a través del Instituto Nacional de Salud, informó que continúa fortaleciendo la capacidad diagnóstica en regiones, por eso envió equipos de última generación a los laboratorios de La Libertad, Cusco, Arequipa y San Martín para realizar un mayor número de pruebas moleculares en personas con sospecha de covid-19.

La dotación constó de un extractor automatizado y un termociclador de placa de 96 muestras; además de 80 000 pruebas moleculares, de las cuales 15 000 fueron destinadas a estos laboratorios.

Asimismo, se capacitó al personal de salud para el uso de los equipos, así como para la toma, transporte y tratamiento de las muestras, permitiendo que estas regiones potencien su capacidad operativa de 96 a 270 pruebas moleculares realizadas en turnos de 8 horas.

Este incremento en el procesamiento de pruebas se viene realizando desde la última semana de diciembre del 2020 y se refuerza con el reciente abastecimiento de equipos y pruebas. De esta manera, se busca reforzar la vigilancia epidemiológica y acortar el tiempo de publicación de los resultados desde la toma de muestras.

Cabe resaltar que, a partir de la emergencia sanitaria, el INS amplió la capacidad de los laboratorios nacionales para la detección y procesamiento molecular del coronavirus, para lo cual se compraron equipos y brindó asistencia técnica.

Asimismo, pasó de 2 a 76 laboratorios descentralizados en el país para el diagnóstico oportuno de la enfermedad viral.

/ES/NDP/

 

08-01-2021 | 09:25:00

Lluvia, nieve y granizo se prolongará en la Sierra sur hasta este domingo

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que lluvia moderada -acompañadas de descargas eléctricas- nieve, granizo y aguanieve se extenderán en la sierra sur hasta el domingo 10 de enero.

Se detalló que las ráfagas de viento llegarán a cerca de los 35 kilómetros por hora, además se prevén acumulados de nieve próximos a los 5 centímetros por día en zonas por encima de los 4000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m) y granizo de forma aislada en localidades sobre los 3000 m s. n. m.

La institución señaló que los departamentos de posible afectación son Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Moquegua, Puno y Tacna.

/ES/Andina/

08-01-2021 | 07:30:00

Apurímac: aprueban Plan Regional de Vacunación contra el covid-19

A fin de priorizar la inmunización de la población e implementar una vacunación segura como medida de prevención del covid-19, la Dirección Regional de Salud de Apurímac aprobó el Plan de Vacunación contra esta enfermedad.

Lo informó el director regional de Salud, Julio César Rosario, quien manifestó que este plan busca vigilar la seguridad de los fármacos, las reacciones adversas que se pudieran registrar, así como el manejo de casos y la respuesta comunicacional adecuada.

El funcionario explicó que se ha dispuesto al comité técnico de estrategia sanitaria de inmunizaciones de la Diresa Apurímac, fortalecer la articulación en el proceso de implementación del presente plan.

Recordó que el pasado 17 de diciembre se realizó en Lima una reunión en la que el Ministerio de Salud coordinó con los gobiernos regionales del sur del país la implementación de los planes elaborados para enfrentar una eventual segunda ola del coronavirus, así como la vacunación.

/MO/NDP

07-01-2021 | 17:35:00

Covid-19: aumentan producción de oxígeno medicinal en Trujillo

El alcalde provincial de Trujillo, José Ruiz Vega, informó que esta comuna incrementó la producción de oxígeno medicinal, a fin de hacer frente al rebrote del nuevo coronavirus (covid-19).

En ese sentido, la autoridad señaló que a través de la planta móvil se está aumentando la recarga, desde hace unos días, de 50 a 180 balones por día.

“Debemos recordar a los vecinos que nos encontramos entre las avenidas Mansiche y España atendiendo gratuitamente las 24 horas del día. Vamos a seguir tocando puertas, vamos a pedir al gobierno regional que nos preste más balones de oxígeno para atender a la población”, indicó el funcionario.

Asimismo, Ruiz Vega destacó que los consultorios rodantes municipales continúan brindando atenciones médicas a la población en diversos puntos de la provincia trujillana.

/MO/Andina

07-01-2021 | 17:05:00

Ica: Midagri instala pluviómetro para prevenir activación de quebrada

Como parte del sistema de alerta temprana, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de la Autoridad Nacional de Agua (ANA), instaló el primer pluviómetro en la quebrada Cansas del distrito de La Tinguiña, región Ica.

Lo informó este portafolio, mediante una nota de prensa, al destacar que se trata de un equipo que registra y mide la cantidad de lluvia que cae sobre la superficie, cuya información advierte a la población sobre la posible ocurrencia de un desastre natural.

El titular de la Administración Local de Agua Ica, William Ormeño, detalló que la instalación se realizó en coordinación con la Municipalidad Distrital de La Tinguiña; y apuntó que el aparato cuenta con un sistema moderno para llevar a cabo un seguimiento con información oportuna.

En la ceremonia protocolar participó un representante de la Junta de Usuarios de Aguas Subterráneas del Valle de Ica, de la Subprefectura de La Tinguiña y de la Dirección de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de la Tinguiña.

/MO/NDP

07-01-2021 | 16:24:00

Concurso "Los abuelos ahora 2020": niños y niñas de 16 regiones resultaron ganadores

La VIII edición del concurso escolar "Los abuelos ahora", organizado por el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, dio como ganadores a 27 niños y niñas participantes de 16 regiones del país.
Más de 21,000 estudiantes de primaria de todo el Perú participaron en este concurso con el objetivo de sensibilizar a la población en la protección de los adultos mayores ante la situación de pandemia que vive el país.

Los ganadores corresponden en número a Cajamarca (4), Pasco (3), Arequipa (3), Ayacucho (2), Huánuco (2), Piura (2), Puno (2), Apurímac (1), Cusco (1), Huancavelica (1), Áncash (1), Ucayali (1), Tacna (1), Lima (1), y La Libertad (1). Ellos recibirán sus premios en sus distritos, hacia donde se trasladará el personal de Pensión 65.

En esta edición, que por motivos de la presencia del covid-19 se desarrolló de forma virtual, destacaron los trabajos en quechua del departamento de Ayacucho, en asháninca de Ucayali y aimara de Puno, en la categoría Poema o Cuento en Lengua Indígena.

Ganadores de Poema y Cuento

Los ganadores en esta categoría son Álvaro Huertas Albines, Sofía Valdivia Torres, José Delgado Mendoza, Isac Salcedo Torres, José Pérez Bustillos, Astrid Salazar Salazar, Mariana Torres Ramos, Olinda Villajulca Cruz y Débora Pardo Cámara.

Ganadores de Dibujo y Pintura

Emilisol Guzmán Sánchez, Gael Zamudio Castro, Ayelen Mestanza Bonifacio, Yoshimar Quispe Cuevas, Anthuany Chávez Mongrut, Paul Carbajal Ancco, Jeremy Cabello Yauri, Alejandra Mendoza Castillo y Carlos Cantera Cubas.

“Los abuelos ahora” quiere convertir a los escolares en aliados y promotores del cambio social que desde el Midis se viene promoviendo para fomentar los derechos y protección de la población adulta mayor”, sostuvo la directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez Gálvez.

/LD/Andina/

07-01-2021 | 13:10:00

Tumbes conmemora hoy 200 años de su independencia

Un día como hoy hace 200 años Tumbes se unía al grito de libertad y declaraba la independencia en su territorio. La conmemoración a esta magna fecha se dio inicio esta mañana con una misa y Te Deum y una sesión solemne encabezada por el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, que viajó con motivo de este hecho histórico.

El acto litúrgico se llevó a cabo en la Catedral de Tumbes. La Plaza de Armas de la ciudad es sede de la ceremonia central y en ella participa el ministro Neyra, así como el gobernador regional y presidente de la Comisión Bicentenario de Tumbes, Wilmer Dios; y el alcalde provincial de Tumbes, Jimmy Silva, entre otras autoridades.

Las actividades oficiales se realizan cumpliendo todos los protocolos sanitarios y comprenden el izamiento del pabellón nacional y la colocación de una ofrenda floral al busto de don José de San Martín. También se ha previsto la lectura del acta de la independencia de Tumbes y la presentación de una alegoría de la cultura tumbesina. 

La ceremonia es organizada por la Comisión Bicentenario de Tumbes que está integrada por representantes del gobierno regional, la municipalidad provincial, entre otras instituciones locales, bajo el acompañamiento del Proyecto Especial Bicentenario. 

Historia

La independencia de Tumbes se logró hace 200 años, el 7 de enero de 1821, cuando cerca de las 10 de la mañana el Ayuntamiento constituido por el entonces alcalde José Jiménez y los regidores Antonio Abad Puell, Juan Francisco Feijóo, Juan de Dios García y Francisco Ibáñez dio lectura a la propuesta enviada desde Piura convocando a declarar la independencia de la ciudad. Y fue a partir de ese momento que el pueblo de Tumbes asumió el compromiso de defender y hacer respetar su libertad y soberanía.

/LD/Andina/

07-01-2021 | 11:40:00

Laboratorio móvil 'Covid Maskaq' llega a Madre de Dios para realizar pruebas moleculares

Con el fin de continuar su labor descentralizadora en el diagnóstico molecular del coronavirus, el Ministerio de Salud, a través del Instituto Nacional de Salud, trasladó uno de sus laboratorios móviles 'Covid Maskaq' hasta la región de Madre de Dios.

El equipo de trabajo está conformado por el biólogo Juan Pacori y el Técnico en Química Cesar García, responsables a cargo del diagnóstico molecular y procesamiento de muestras de los establecimientos de salud de la región.

Los profesionales se encuentran capacitados en el manejo de pruebas para así cubrir la necesidad de diagnóstico oportuno y de alta calidad en esa zona del país. De este modo, se procesarán más de 200 muestras de hisopado nasal y faríngeo al día para la detección del virus SARS-CoV-2.

El 'Covid Maskaq', nombre quechua cuya traducción al español significa 'buscando al Covid', ha sido elaborado con tecnología de punta y está adaptado a los estándares internacionales para diagnóstico molecular del virus SARS-CoV-2, causante del covid-19, lo que permite el desarrollo de dicho procesamiento, ofreciendo un diagnóstico oportuno.

El INS fortalece en las regiones su capacidad en la lucha contra la pandemia, desarrolla una intensa estrategia de vigilancia para los casos positivos por covid -19 y a su vez, detecta de manera temprana los contactos, disminuyendo el tránsito de personas sospechosas y previniendo activamente los contagios.

/ES/NDP/

07-01-2021 | 10:50:00

Oleajes anómalos prevén desde hoy hasta el domingo 10 en todo el litoral del país

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que oleajes ligeros se presentarán desde hoy hasta el domingo 10 de enero en todo el litoral del país.

En el litoral centro dicho evento ocurrirá entre las localidades Salaverry (La Libertad) y Chancay (región Lima), desde esta mañana y entre Chancay y San Juan se espera su persistencia del noroeste, lo mismo que en el litoral norte.

Por su parte, en el litoral sur se prevé la presencia de este fenómeno desde la madrugada del viernes 8 de enero, mientras que en el horizonte el estado del mar en la zona costera del litoral será hasta el domingo 10 de enero.

Los oleajes del noroeste afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el noroeste.

/ES/Andina/

07-01-2021 | 08:05:00

Midagri instala Mesa Técnica para elaborar agenda social en beneficio de Chao y Virú

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) instaló la Mesa Técnica para elaborar una agenda social, donde también participaron el gobernador regional, alcaldes y dirigentes agrarios, y que priorizará la atención a los ciudadanos de Chao y Virú, según anunció Javier Bobadilla Leiva, Director General de Articulación Intergubernamental.

Como parte del proceso de diálogo, funcionarios de los Ministerios de Desarrollo Agrario y Riego y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, participaron en tres jornadas de actividades con representantes del gobierno regional, Frente de Defensa de los Intereses de Virú, Comité Promotor del Desarrollo Territorial de Virú, rondas campesinas, comités de autodefensas y organizaciones de usuarios de riego, entre otros.

Bobadilla sostuvo que el Midagri de acuerdo a los representantes liderará dicha Mesa Técnica. La mesa constituye una suma de voluntades de autoridades y sociedad civil que comenzará a elaborar una agenda social de trabajo para la ejecución en el corto y mediano plazo de una serie de proyectos, que vienen siendo identificados y que serán en beneficio de Chao y Virú.

De esta manera, el Midagri ha fortalecido el diálogo y la priorización de la agenda con las autoridades regionales y edilicias de Chao y Virú para el diseño e implementación de acciones de apoyo al desarrollo de ambas localidades liberteñas.

/PE/NDP/MO/

06-01-2021 | 20:12:00

Páginas