Dirigentes de trabajadores agrarios se comprometen a liberar carreteras
Los representantes de los trabajadores de la agroexportación se comprometieron a desbloquear, en las próximas horas, los tramos tomados en las carreteras Panamericana Norte y Sur del país, como parte de sus acciones en reclamo de una nueva ley agraria, informó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio.
“Han asumido un compromiso muy específico para liberar las carreteras en las próximas horas. En ese sentido hay una voluntad de restablecer otra vez la paz”, sostuvo el funcionario en declaraciones a la prensa, tras sostener una reunión en la sede del Poder Legislativo, junto a empresarios agrarios y los ministros de Economía, Waldo Mendoza; y de Trabajo, Javier Palacios.
El funcionario detalló que su sector impulsará un paquete de normas a fin de ayudar a mejorar la pequeña agricultura familiar, así como la referida a la exportación.
/MO/
Empresas agrícolas anuncian suspensión temporal de sus operaciones
Las empresas que conforman la Asociación de Gremios Agrarios Productores del Perú (AGAP) anunciaron que se ven obligadas a suspender temporalmente sus operaciones, tras los últimos eventos ocurridos en las regiones de La Libertad e Ica por el paro laboral agrario.
“Esta paralización se mantendrá hasta que se restablezca el Estado de Derecho y sea seguro volver a trabajar: hoy, la violencia no nos deja trabajar”, señalan en un comunicado.
“Por un sólo día que paramos operaciones en ambas regiones, calculamos que 100 mil trabajadores pierden sus ingresos, lo que pone en riesgo el sustento de igual número de familias en medio de la situación de crisis económica y sanitaria por la que atraviesa el país”, indicaron.
“Esto, además, repercutirá en las decenas de miles de empleos indirectos que dependen de la continuidad de las actividades agroindustriales. Invocamos a la paz social y el diálogo en el país, así como al restablecimiento del orden público, la seguridad y el libre tránsito en las regiones de La Libertad e Ica”, agregó.
Asimismo, las empresas hicieron un llamado al Gobierno y al Congreso de la República “a no comprometer el futuro del país ante la violencia de unos pocos, y a trabajar en una nueva ley agraria que asegure una mejora en la calidad de vida del trabajador dependiente del agro, la sostenibilidad de la agroindustria”, anotaron.
/MO/
Arequipa: otorgan concesión definitiva para el proyecto de Hidroeléctrica Lluclla
El Ministerio de Energía y Minas informó que el Ejecutivo otorgó la concesión definitiva para desarrollar el proyecto de la Central Hidroeléctrica Lluclla, región Arequipa, que forma parte del componente hidroeléctrico del Proyecto Especial Majes Siguas II y aportará energía limpia y renovable al Sistema Interconectado Nacional.
Según una Resolución Ministerial publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la futura instalación hidroeléctrica tendrá una potencia instalada de 288 MW y estará asentada en los distritos de Lluta y Santa Isabel de Siguas, provincia de Caylloma, en Arequipa. Asimismo, se detalla que su producción anual llegará a los 1977 gigavatios-hora.
La inversión para la ejecución del proyecto supera los 489 millones de dólares y el inicio de obras está programado para el 13 de enero de 2021, mientras que la puesta de operación comercial será a más tardar el 21 de junio de 2025, conforme con el calendario de ejecución de obras que forma parte del contrato.
/ES/Andina/
Qali Warma atendió con servicio alimentario a 4 millones 210 mil 174 escolares
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social logró atender con servicio alimentario escolar al 100 % de sus usuarios durante el periodo escolar 2020. De esta forma, 4 millones 210 mil 174 niñas y niños de 64 mil 475 escuelas ejercieron su derecho a una alimentación saludable.
Durante la emergencia sanitaria a causa del covid-19, los Comités de Alimentación Escolar (CAE), bajo el modelo de cogestión de Qali Warma, entregaron de manera directa a las madres y padres de familia productos no perecibles de calidad e inocuos. De esta forma, se distribuyó más de 129 mil toneladas de alimentos durante el año escolar en todo el territorio nacional.
Con estos productos entregados por los CAE, las madres y padres de familia prepararon los alimentos en sus hogares para el consumo de los escolares a manera de acompañamiento de las clases no presenciales a través de la estrategia Aprendo en Casa.
Cabe precisar que cada CAE está conformado por el director de la escuela, docentes, personal administrativo de la institución educativa pública y padres de familia, quienes en el transcurso del año recibieron asistencias y capacitaciones, en temas de recepción, almacenamiento y distribución de alimentos, manipulación de estos, entre otros, por parte de personal de Qali Warma.
Se precisó que de la cifra total de usuarios, 1 millón 175 mil 261 usuarios de 33 mil 92 colegios corresponden al nivel inicial; 2 millones 740 mil 522 escolares de 29 mil 686 instituciones educativas públicas son del nivel primaria, y 294 mil 391 alumnos de 1697 escuelas pertenecen al nivel secundaria.
Cabe recordar que son objetivos del programa garantizar el servicio alimentario durante todos los días del año escolar a los usuarios del programa de acuerdo con sus características y las zonas donde viven, contribuir a mejorar la atención en clases, en este caso a través de la estrategia Aprendo en Casa, y promover mejores hábitos de alimentación.
/ES/NDP/
Gobierno transfiere S/. 50 millones para concluir gran mercado de Belén en Iquitos
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que recibió una transferencia de 50 millones de soles, para culminar la construcción del Gran Mercado de Belén, en la Región Loreto, con lo cual se estaría concluyendo la obra para el tercer trimestre del próximo año.
Por su parte el ministro de la Producción, José Luis Chicoma, afirmó que culminada la obra este centro de abastos se convertirá en el más grande de Iquitos y beneficiará a más de 400,000 habitantes.
Indicó también que está previsto su inauguración para el tercer trimestre del 2021, el cual tendrá una extensión de 6.5 hectáreas, divididas en cinco plataformas que albergarán 954 puestos de venta.
En estos momentos el centro de abastos registra un avance físico de obra al 55.52 %, y cuando esté listo tendrá una infraestructura moderna, segura e inclusiva que, por su ubicación estratégica, potenciará el intercambio comercial entre los minoristas de la zona.
A través de la Resolución Ministerial N.º 00429-2020-PRODUCE, el citado portafolio aprobó la suscripción del convenio de administración de recursos con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la fase 2 de la mencionada obra.
/LD/Andina/
La sierra soportará lluvia, nieve y granizo en Navidad
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que lluvia de moderada a fuerte intensidad, nieve y granizo se extenderá en la sierra desde mañana jueves 24 hasta el sábado 26 de diciembre, y estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento
También se prevén acumulados de lluvia próximos a los 15 milímetros por día y valores superiores a los 25 milímetros por día, de forma localizada.
Asimismo, se esperan acumulados localizados de nieve de hasta 5 centímetros por día en zonas por encima de los 4,000 metros de altura.
/ES/Andina/
Chimbote fue remecida por un temblor de magnitud 4.3 esta madrugada
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 4.3 se registró esta madrugada en la costa de la región Áncash.
Se que precisó que el temblor se registró a las 2:08 horas y alcanzó una profundidad de 34 kilómetros.
El IGP agregó que el epicentro se ubicó en el océano Pacífico, a 78 kilómetros al oeste de la ciudad de Chimbote, provincia del Santa, además el sismo fue sentido con una intensidad III en Chimbote y fue percibido moderado por los pobladores de esta ciudad.
/ES/Andina/
Juntos deposita incentivos a más de 219 000 hogares afiliados en octubre
En el marco del “Apoyo Temporal para el Fortalecimiento del Desarrollo Infantil Temprano”, el programa Juntos informó que depositó el primer abono a 219 948 hogares con niñas y niños menores de 24 meses.
“La entrega de los S/ 200 es cada dos meses, siempre que se cumplan con el compromiso de llevar a sus hijas e hijos a los centros de salud para recibir sus vacunas y los suplementos de hierro. Sin embargo, debido al estado de emergencia sanitaria, estas corresponsabilidades han sido exoneradas por única vez”, indicó.
Este programa, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, señaló que las próximas entregas del incentivo monetario requieren que las madres cumplan con la vacunación de sus niñas y niños contra el rotavirus y neumococo, así como recibir los suplementos de hierro.
Recordó que para conocer si ya está el abono en su cuenta pueden ingresar al aplicativo Mi Juntos (página web de Juntos o descarga de Play Store), llamar desde cualquier parte del país a la línea gratuita 1880 o comunicarse con el promotor local de su zona.
En ese sentido, la directora ejecutiva del Programa, Jessica Niño de Guzman, explicó que con el abono en cuenta las madres no tienen que ir hasta la ventanilla del banco sino pueden retirar el incentivo, en el momento que lo requieran, desde cualquier agente corresponsal o cajero automático.
Finalmente exhortó a las usuarias a cumplir las disposiciones del Gobierno para prevenir la propagación del coronavirus, tales como el distanciamiento social, uso de mascarilla y desinfección de manos con agua y jabón o alcohol.
/MO/NDP
Vacunas de Covax Facility llegarían al Perú en el primer trimestre del 2021
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, informó que la organización Covax Facility se ha comprometido a enviar el primer lote de vacuna contra el covid-19 para el primer trimestre del próximo año, con miras a inmunizar de manera prioritaria al personal sanitario.
“Covax Facility nos ha enviado información hace un par de días, en donde indica que sus primeros envíos estarían en el primer trimestre del 2021, muy probablemente envíos destinados a la población que va a vacunar, es decir al personal de salud”, manifestó.
En declaraciones a Canal N, la funcionaria detalló, no obstante que hasta la fecha se desconoce la cantidad de fármacos que serán enviados al Perú, pero afirmó que el acuerdo con este mecanismo establece recibir vacunas para un total del 20% de la población.
/MO/
Región San Martín: Unen esfuerzos en lucha contra el tráfico ilegal de fauna silvestre
Con la finalidad de trabajar en forma conjunta para proteger a los animales silvestres, el Gobierno Regional de San Martín y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) ha unido esfuerzos para realizar un mayor número de intervenciones
Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) que destacó que hasta la quincena de noviembre de 2020 dicha región registró 68 operativos en contra del tráfico ilegal de fauna silvestre en el país.
Según los informes en la Región San Martín superó se pudo hallar ejemplares de fauna silvestre que eran enviados a los departamentos de Lima, Junín y Tacna para su comercialización.
Por su parte el Serfor indicó que, como Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, trabaja para enfrentar todos los eslabones del tráfico de acuerdo con lo establecido en las normativas. "Recordamos que la tenencia, posesión, adquisición ilegal de la fauna silvestre, además de constituir una infracción administrativa que conlleva al pago de multas, es un delito", subrayó.
/LD/Andina/