Nacional

Restos de José Bernardo de Tagle son trasladados a Trujillo

Hoy fueron trasladados los restos mortales de José Bernardo de Tagle y Portocarrero, prócer de la Independencia y presidente del Perú, hacia La Libertad, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de la Intendencia de Trujillo.

En un acto presidido por la ministra de Defensa, Nuria Esparch, que se realizó en el Grupo Aéreo N° 8, participaron también el director general de Protocolo y Ceremonial del Estado, embajador Jorge Román; el director ejecutivo de la Comisión Bicentenario de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Constante Traverso, y el señor Felipe Ortiz de Zevallos, descendiente del marqués de Torre Tagle.

El féretro de José Bernardo de Tagle y Portocarrero y el de su esposa, Mariana Echevarría de Tagle, fueron transportados a bordo de un avión de la Fuerza Aérea del Perú.

En Trujillo serán depositados en la cripta de la catedral de esta ciudad.

Los restos del marqués de Torre Tagle descansaban en la Cripta de los Héroes, en el cementerio Presbítero Maestro, en Lima. A solicitud de la familia y como parte de las actividades del Bicentenario de la Independencia, sus familiares y las autoridades de Trujillo solicitaron a la Cancillería su traslado.

/LC/ Andina/

27-12-2020 | 14:53:00

Coronavirus: aprueban Operación Tayta para la atención de personas de riesgo

El Gobierno aprobó la estrategia Operación Tayta para la atención de las personas mayores de 65 años y con comorbilidad frente al covid-19. Estas acciones se realizarán a través de un monitoreo estricto e intervenciones multisectoriales a nivel nacional.

El Decreto Supremo que precisa las acciones del Grupo de Trabajo Te Cuido Perú y establece la Estrategia “Operación Tayta” fue publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

La norma señala que el Gobierno ha prorrogado el Estado de Emergencia Nacional por 31 días, a partir del 1 de enero de 2021.

La norma precisa que entre las personas vulnerables se encuentran los mayores de 65 años y las personas de cualquier edad con problemas de salud graves, como afecciones cardíacas o pulmonares, sistemas inmunitarios debilitados, obesidad grave o diabetes, entre otros, que requieren de una asistencia especial.

Asimismo, esta estrategia tiene cinco ejes de acción: Detección, aislamiento, asistencia alimentaria, seguimiento y control médico y tratamiento de fallecidos.

/CCH/ Andina

27-12-2020 | 09:48:00

Juntos logró afiliar a 442 618 nuevos hogares a nivel nacional

El programa Juntos logró la meta establecida en la norma que busca mitigar el incremento de la pobreza ocasionada por el covid-19, al afiliar a 442 618 nuevos hogares con hijas e hijos menores de 24 meses en 1594 distritos a nivel nacional.

Lo resaltó la directora ejecutiva de este programa del Estado, Jessica Niño de Guzmán, al señalar que en solo tres meses, se logró la afiliación; y dijo que con esta meta “estamos contribuyendo a que sus hijas e hijos menores de 24 meses logren un adecuado desarrollo infantil temprano”, señaló.

Indicó que, en una primera etapa, a fin de cumplir con las normas sanitarias y mantener el distanciamiento social, el proceso de afiliación se realizó a través de llamadas telefónicas a las potenciales familias usuarias, para lo cual se contó con la base de datos de Osiptel y el Reniec.
 
Luego, agregó, los promotores del programa, con la debida protección y capacitados para tal fin, iniciaron un proceso de afiliación presencial dirigido fundamentalmente a las familias que aún no habían sido ubicadas.
 
Finalmente, la funcionaria informó también que este programa realizó coordinaciones con municipalidades, establecimientos de salud, organizaciones comunales, presidentes de rondas campesinas, así como con representantes de comedores populares y vasos de leche, con el objetivo de ubicar a todas horas las potenciales familias.

/MO/NDP/

26-12-2020 | 21:00:00

Sismo de magnitud 4.8 remece provincia de Atalaya en Ucayali

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 4.8 se registró esta tarde en el distrito y provincia de Atalaya, región Ucayali.

Señaló que el temblor se produjo a las 6:32 p.m. con una profundidad de 55 kilómetros y una intensidad de III-IV. Seprecisó que el epicentro del movimiento telúrico se situó a 83 kilómetros al sureste del distrito de Atalaya.

Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida, teniendo en cuenta las medidas de seguridad sanitarias ante el covid-19.

/ES/Andina/

26-12-2020 | 19:32:00

Midagri beneficia a más de 15 mil familias agropecuarias en seis regiones

Más de 15 340 familias agropecuarias de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes se benefician con acciones de limpieza, descolmatación de zanjas de infiltración y protección de fuentes naturales.

Así lo anunció el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria, José Muro, quien señaló que este sector viene ejecutando estas acciones, a través de Agro Rural, a fin de disminuir los riesgos que vienen ocasionando los peligros naturales como el déficit hídrico.

Agregó que, juntamente con las direcciones zonales de Agro Rural en Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, se viene implementando acciones enmarcadas en el Decreto Supremo 185- 2020- PCM, que garantizan la reducción de sedimentos y la escorrentía superficial del suelo, en un total de 767.50 hectáreas y a la vez protegen 20 fuentes naturales.

“Estos trabajos permiten el incremento del volumen de almacenamiento de agua, captura e infiltración del agua de lluvia, así como la disminución de los procesos erosivos, aumentando la humedad del suelo”, explicó el viceministro Muro.

/ES/NDP/

26-12-2020 | 14:48:00

Más de 15 000 familias se benefician con protección de fuentes naturales

El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria, José Muro, dijo que un total de 15 340 familias agropecuarias de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes se benefician con acciones de limpieza, descolmatación de zanjas de infiltración y protección de fuentes naturales.

Agregó que, conjuntamente con las direcciones zonales de Agro Rural en Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, se viene implementando acciones que garantizan la reducción de sedimentos y la escorrentía superficial del suelo, en un total de 767.50 hectáreas, y a la vez que protegen 20 fuentes naturales.

Finalmente, el viceministro Muro comentó también que, desde Agro Rural, se viene trabajando prácticas de reducción del riesgo de desastres, implementando para ello medidas de infraestructura natural.

Fuente. Andina/MR/MO

26-12-2020 | 13:13:00

Jóvenes que cumplan 18 años hasta el 11 de abril podrán votar

El Reniec informó que, por primera vez en el Perú, durante las elecciones generales del 11 de abril, ejercerán su derecho y deber de sufragar los peruanos que cumplan 18 años hasta el día de los comicios.

En consecuencia, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha determinado que están habilitados para el sufragio del próximo año, un aproximado de 549 648 jóvenes que estarían alcanzando la mayoría de edad; sin embargo, también se hizo hincapié que el voto es “opcional” para los ciudadanos que ya cumplieron 70 años de edad.

Respecto a las multas por no votar, se comunicó varían de según el distrito donde se vive, y hay multas adicionales para los miembros de mesa que no desempeñen las funciones que les corresponden.

Fuente. Andina/MR/MO

26-12-2020 | 12:16:00

Minsa presenta estudio sobre la situación de salud en las 25 regiones del país

El Ministerio de Salud, a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), presentó el "Análisis de carga de enfermedad de las 25 regiones del país", basándose en los datos de mortalidad y morbilidad del 2018, con la finalidad de mejorar las políticas de Salud Pública y establecer prioridades. 

“Este estudio permite medir y comparar la salud de las poblaciones o grupos sociales, conocer la evolución de la salud de una población o la magnitud de un problema de salud a través del tiempo, medir y comparar la importancia de los diferentes problemas de salud de una población en un momento dado y conocer los resultados de las intervenciones que se realizan frente a un problema de salud concreto”, agregó la autoridad del CDC.

En ese sentido, el representante de Vital Strategies en Perú, William Valdez, destacó la importancia del estudio realizado porque permitirá apoyar la selección de prioridades a ser revisadas e incorporadas en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud.

Fuente: Andina/MR/MO

26-12-2020 | 10:38:00

Cambio climático afecta directamente lagunas de cordilleras del Perú

Las lagunas ubicadas en las cordilleras del Perú están sufriendo diversas variaciones debido al retroceso glaciar, y es uno de los impactos generados por el cambio climático, según revela el Inventario Nacional de Lagunas de Origen Glaciar elaborado por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem).

En ese sentido, el Ministerio del Ambiente (Minam), agregó que este estudio elaborado por el Inaigem precisa que la mayoría de esas fuentes de agua son alimentadas por el flujo glaciar y por las lluvias que ocurren en dichos ecosistemas, razón por la cual constituyen una fuente importante de almacenamiento y abastecimiento para uso agrícola, poblacional, industrial, hidroeléctrico y otros en diferentes regiones del país.

En este documento, se explica además que el retroceso acelerado de los glaciares repercute directamente, ya sea variando la superficie y volumen de las ya existentes o contribuyendo a la formación de nuevas lagunas, que en el futuro podrían representar un riesgo para la población asentada aguas abajo.

/MR/Andina/MO

26-12-2020 | 08:17:00

Más de 58 000 personas de zonas rurales accedieron a servicio eléctrico

Con una inversión que bordeó los 99 millones de soles, un total de 58,961 personas que viven en zonas rurales accedieron al servicio eléctrico este año gracias a la culminación de ocho proyectos de electrificación impulsados por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El titular del Minem, Jaime Gálvez Delgado dijo, “El acceso al servicio eléctrico influye directamente en la mejora de la calidad de vida de las personas y permite que puedan desarrollar sus actividades productivas con mayor eficiencia", dijo el titular del Minem, Jaime Gálvez Delgado.  

"Es por ello que, a pesar de la pandemia del coronavirus, promovimos la ejecución de proyectos de electrificación rural, respetando los protocolos de seguridad respectivos”, enfatizó.

En total, 12,634 viviendas de 769 localidades, de cinco regiones, cuentan ahora con cobertura eléctrica. 

Cajamarca concentró tres de los proyectos y a casi 27 mil beneficiados, mientras que en Amazonas se ejecutaron otros dos, beneficiando a 6,782 personas, informó la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem.

En Huánuco se desarrolló el proyecto de mayor envergadura con 31.7 millones de soles en inversiones y 21,000 beneficiados. 

En Áncash y Huancavelica también se ejecutaron proyectos permitiendo que 6,480 personas de esas regiones cuenten ahora con el servicio.    

/AB/Andina/

25-12-2020 | 12:31:00

Páginas