Nacional

Gobernador de Lima: El país necesita estabilidad política para lograr su reactivación

El Perú necesita estabilidad política para impulsar su reactivación económica y enfrentar con éxito a la pandemia del nuevo coronavirus,  indicó el gobernador regional de Lima, Ricardo Chavarría Oria, quien  instó al Congreso a priorizar los intereses de la nación en la difícil coyuntura de la emergencia sanitaria.

Expresó su desacuerdo con la posible vacancia del presidente de la República, Martín Vizcarra, e invocó a la reflexión a los parlamentarios para que dejen de lado cualquier interés subalterno y se sumen al esfuerzo conjunto que demanda la población para vencer la pandemia del covid-19 que ha golpeado fuertemente la economía nacional.

“Necesitamos estabilidad política y democrática para impulsar la reactivación del Perú y, unidos, salir adelante en estos momentos difíciles. Tenemos que actuar con responsabilidad y mesura; por lo que las investigaciones deben seguir su curso, en aras de dar con los responsables a raíz de los audios difundidos esta semana”, puntualizó.

/HQ/Andina

12-09-2020 | 10:40:00

Inician obra de agua y saneamiento en Chinchero mediante Obras por Impuestos

Con una inversión de 36 millones 505,016 soles se iniciaron las obras de mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado de la microcuenca Piuray-Ccorimarca, que se encuentra en el distrito de Chinchero, en la provincia de Urubamba, departamento del Cusco, y se estima que culmine en noviembre de 2021. 

El proyecto, que contribuirá a la reactivación económica de la región, fue adjudicado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a las empresas Backus y Ferreyros, para ser ejecutado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.

Más de 5,300 habitantes de las comunidades que conforman la microcuenca Piuray-Ccorimarca serán los beneficiarios al contar con un eficiente sistema de agua y alcantarillado.

Cabe indicar que el mecanismo de Obras por Impuestos permite la participación conjunta del Estado y del sector privado en beneficio de la población. Mediante esta modalidad, las empresas privadas financian y ejecutan directamente los proyectos priorizados por el Ejecutivo, como adelanto del pago de impuesto a la renta.

/MR/HQ/

12-09-2020 | 10:00:00

Gobernador de Tumbes: La prioridad del país es enfrentar la emergencia sanitaria

Es "irresponsable" promover la vacancia del jefe del Estado, Martín Vizcarra  y la prioridad del país es enfrentar la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19, calificó el presidente de la Mancomunidad Macro Región Nor Oriente, Wilmer Dios Benites.

"En medio de la pandemia y crisis económica que atraviesa el país y a tan solo siete meses del proceso electoral es irresponsable promover la vacancia presidencial. Esta situación pone en riesgo el proceso electoral que garantice la continuidad democrática", subraya mediante un pronunciamiento.

El también gobernador de Tumbes sostiene que ante el difícil momento que vive el país, nuestros esfuerzos deben estar enfocados en las labores propias de la atención de la emergencia nacional originada por la pandemia del covid-19.

/HQ/Andina

12-09-2020 | 08:47:00

Técnico de la Marina derrota al covid-19 en hospital de la región Tumbes

El técnico de segunda de la Marina de Guerra del Perú, Gustavo Esli Vergaray (41), venció al nuevo coronavirus (covid-19) y fue dado de alta del Hospital Regional José Alfredo Mendoza Olavarría, ubicado en el departamento de Tumbes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

La institución detalló que Esli Vergaray, quien trabaja en la Capitanía de Puerto de Zorritos, se mantuvo 15 días en dicho nosocomio tras ingresar el pasado 4 de setiembre debido a la dificultad respiratoria que presentaba.

Roger Eduardo Torres Lao, médico internista que viene apoyando las labores en este establecimiento de salud, destacó que el paciente mejoró al cuarto día de haber sido internado, mostrando avances en su recuperación en los días siguientes.

/MO/Andina

11-09-2020 | 15:05:00

Gobernador de Áncash recibe el alta médica tras vencer al covid-19

Luego de permanecer internado en el hospital Edgardo Rebagliati desde el pasado 18 de agosto, tras adquirir el covid-19, el gobernador regional de Áncash, Juan Carlos Morillo Ulloa, recibió el alta hospitalaria.

Morillo Ulloa acudió al hospital III de Essalud de Chimbote, con una insuficiencia respiratoria el pasado 17 de agosto. Un día después fue trasladado a Lima para ser atendido en el hospital Rebagliati, donde fue ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos en donde permaneció asistido por ventilación mecánica durante 12 días.

Ahora permanecerá en la vivienda de un familiar en Lima, hasta de retornar a su natal Áncash.

/ES/Andina/

11-09-2020 | 10:38:00

Nueva infraestructura vial beneficiará a 30,000 pobladores de Huánuco

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) resaltó que cerca de 30,000 pobladores de nueve distritos de la región Huánuco se beneficiarán de nueva infraestructura vial y equipamiento urbano

Tras afirmar que estas obras forman parte del plan Arranca Perú que ejecuta el Gobierno para impulsar la reactivación económica, el MVCS precisó que para financiar estos proyectos se transfirió un total de 12 millones 83,511 soles para este fin, de los cuales realiza el acompañamiento técnico, monitoreo y seguimiento de la ejecución de las obras.

También indicó que se asignó al distrito de Marías 5 millones 425,676 soles para ejecutar obras de pistas y veredas en diferentes calles. Asimismo, al distrito de Miraflores se le otorgó un total de 5 millones 44,266 para nuevas pistas y veredas en localidad de Pampas de Flores. En tanto, el gobierno local de Yanas mejorará y ampliará la plaza principal con una inversión de 1 millón 123,161 soles.

Por otra parte, un total de 490,408 soles se transfirió a las municipalidades distritales de Amarilis, Chinchao, Chuquis, Jacas Chico, Molino y Tomay Kichwa para la elaboración de expedientes técnicos de pistas y veredas.

/ES/Andina/

11-09-2020 | 09:22:00

Sismo en Chile de magnitud 6.2 remeció Tacna esta madrugada

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un fuerte sismo de magnitud 6.2 registrado esta madrugada en Chile se sintió también en la región Tacna.

Según el IGP, el movimiento se produjo a las 2:35 horas de Perú y tuvo una profundidad de 54 kilómetros. El epicentro se ubicó a 355 kilómetros al sur de Tacna.

Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a consecuencia de este evento telúrico.

/ES/Andina/

11-09-2020 | 07:55:00

Intervienen sedes del IPD de Arequipa por presuntas irregularidades

Frente a presuntas irregularidades de la gestión actual, la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa intervino dos sedes del Instituto Peruano de Deporte (IPD) de esta región.

El fiscal provincial a cargo, Manuel Aquino Flores, dispuso la diligencia en atención a una denuncia recibida a través de la Dirección Policial Desconcentrada Contra la Corrupción de Arequipa.

Simultáneamente, como parte de una diligencia de videovigilancia, se detuvo a cuatro trabajadores del IPD, por la presunta comisión del delito de peculado de uso.

Las autoridades fiscales y policiales se acercaron a las sedes del IPD ubicadas en Umacollo y Cerro Juli, con la finalidad de recabar la documentación que permita esclarecer los hechos denunciados.

/MO/Andina

10-09-2020 | 19:55:00

Madre de Dios: Qali Warma inició entrega de más de 52 toneladas de alimentos

El Programa Nacional Escolar Qali Warma inició la entrega de más de 52 toneladas de alimentos en beneficio de 5424 ciudadanos en situación de vulnerabilidad pertenecientes a 35 comunidades de los pueblos indígenas Yine, Harakbut, Ese Eja, y Matsigenka en la región Madre de Dios.

A través de un comunicado, se informó que esta entrega se inició en los distritos de Tambopata, Iñapari, Madre de Dios, Huepetuhe y continuará en Inambari, las Piedras, Fitzcarrald, Manu y Laberinto hasta el 18 de setiembre.

Detalló que el traslado de los alimentos se realiza vía terrestre y fluvial por los ríos Manu, Madre de Dios y las Piedras hasta las comunidades indígenas más alejadas. “Se entregará aceite vegetal, azúcar, arroz, fideos, harina de plátano, arveja, frijol y leche evaporada”, indicó.

Recordó que esta es la tercera entrega a estas comunidades. “A inicios de junio recibieron más de 33 toneladas de alimentos inocuos y de calidad. Mientras que a mediados de agosto se les entregó 52.3 toneladas”, sostiene el escrito.

/MO/NP

10-09-2020 | 17:11:00

Apurímac: Detectan 88 casos de covid-19 en laboratorio molecular

Un total de 88 casos positivos de covid-19 se detectaron la última semana en el laboratorio de biología molecular de la Dirección Regional de Salud, centro autorizado por el Instituto Nacional de Salud (INS).

El director regional de salud de Apurímac, Julio César Rosario, señaló que las evaluaciones se realizaron en un universo de 400 personas; y subrayó que el laboratorio cumple con todos los requisitos para realizar la detección molecular del coronavirus, considerando que esta certificación se obtuvo con altos porcentajes de calificación.

“A la fecha ya viene resolviendo pruebas moleculares tomadas en los diferentes establecimientos del Ministerio de Salud y EsSalud de la región”, refirió.

Agregó, además, que estos resultados se absuelven en 8 horas y en los próximos días se procederá a aumentar la cantidad de pruebas para cubrir eficazmente con el servicio que se brinda de forma gratuita a la población apurimeña.

/LC/NDP/

10-09-2020 | 13:40:00

Páginas