Arequipa: implementan cabinas especiales para retomar vacunación antirrábica canina
Arequipa retomó la campaña de vacunación canina antirrábica, aplicando protocolos sanitarios adecuados e implementando medidas para prevenir la propagación del covid-19.
Para retomar esta actividad se implementaron nueve cabinas de vacunación denominadas "Cabican", las cuales evitan el contacto directo entre el vacunador y poblador, brindando seguridad y confianza a la población que acuda a inmunizar a su mascota.
Las cabinas fueron implementadas por la Gerencia Regional de Salud (Geresa) y la municipalidad distrital de Cayma, provincia de Arequipa, donde se reinició la campaña, en coordinación con la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con el objetivo de evitar el contagio del covid-19.
Durante los dos días que se realizó la vacunación canina en Cayma se aplicaron 1,575 dosis antirrábicas en los 18 puntos de vacunación previstos por el personal de salud.
Cabe señalar que el viernes 25 y sábado 26 de setiembre continuará la campaña de vacunación antirrábica, por lo que se pidió a la población a ser responsables con sus canes y participar en esta importante intervención sanitaria en bien de la salud de su familia y de sus mascotas.
/ES/Andina/
Cajamarca pone en funcionamiento laboratorio molecular
Cajamarca puso en funcionamiento un moderno laboratorio molecular valorizado en más de un millón de soles y permitirá analizar pruebas del virus del SARS-CoV-2, conocido como covid-19, con capacidad de procesamiento de 200 pruebas diarias con resultados en 24 horas.
El laboratorio se encuentra ubicado en las instalaciones de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca, y fue certificado por el Instituto Nacional de Salud que se encargará de proveer los kits para las pruebas de coronavirus.
Este laboratorio comenzará a procesar pruebas para covid-19 a partir de hoy, contando con un lote de 600 kits asignados por el INS que irá proveyendo de más muestras de acuerdo al requerimiento.
/ES/Andina/
Ministro de Defensa supervisó campaña de acción cívica de salud en el Vraem
El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, supervisó esta mañana una Campaña Cívica de Salud en la localidad Llochegua, en la región Ayacucho, perteneciente a la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
La actividad fue impulsada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y se desarrolló del 16 al 19 de setiembre en el Colegio Pedro Ruíz Gallo de Llochegua, provincia de Huanta, en la región en mención.
Durante las intervenciones se reforzó la atención de salud en medicina general, se atendió personas afectadas con la covid-19, se entregó 1.5 toneladas de medicamentos y se aplicó 5,000 pruebas rápidas para la población local.
El evento contó con participación del jefe de CC.FF.AA., general César Astudillo; el ministro de Cultura, Alejandro Neyra; representantes del Ministerio de Salud y EsSalud, así como el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal y el alcalde de Llochegua, Adrian Gozme La Fuente. También estuvieron presentes los congresistas por esta jurisdicción Perci Rivas Ocejo y Jim Ali Mamani Barriga.
Durante la acción cívica unas 7,000 personas recibieron atención oportuna por 48 profesionales de la red de Salud San Francisco y Micro Red Llochegua, y por 22 profesionales de la salud provenientes de Lima (Fuerzas Armadas y Policía Nacional).
/ES/NDP/
Madre de Dios: Fuerzas del orden incautan maquinaria para la minería ilegal
Como parte de la lucha contra la minería ilegal, patrullas mixtas e integradas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú intervinieron en la zona de “La Pampa”, en la región de Madre de Dios, dos campamentos e incautaron gran cantidad de maquinaria e insumos destinados para esta actividad ilícita.
La operación que forma parte del plan “Rayo”, contó con la supervisión de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la misma que se desarrolló en el sector de Santa Rita y Quebrada Jayave.
Como resultado de la intervención se decomisaron 9 motores, 1 balsa traca, 4 bombas de succión, 1 polea, 4 tracas de mano, 390 metros de tubos PVC, 50 metros de tubos metálicos, más de cien metros de alfombra, más de 200 galones de combustible, 20 metros de manguera, 10 tolvas, 8 balsas, 55 cilindros y diversas herramientas.
Luego de la intervención se procedió a la destrucción del material ilícito incautado, con un acta fiscal y en presencia de las autoridades competentes.
/ES/NDP/
Abastecen norte del país con papas de comunidades campesinas de Ayacucho
El Programa de Desarrollo Agrario Rural (Agro Rural) viene abasteciendo a la población de Lambayeque, Piura y Tumbes con un total de 30 toneladas de papa, en coordinación con los gobiernos regionales de cada departamento en mención.
La comercialización de estos productos en los mercados locales genera rentabilidad y sostenibilidad en su principal actividad económica, además que con ello se contribuye a las acciones frente a la pérdida de su producción debido a las bajas temperaturas.
Cabe precisar que esta producción pertenece a la comunidad campesina de Bellavista ubicada en el distrito de Morochucos en la provincia de Cangallo de Ayacucho y que continúan las gestiones para el acopio y traslado del siguiente cargamento.
/ES/NDP/
Reniec reabrirá este lunes 21 sus oficinas en Trujillo
El Reniec volverá a atender desde este lunes 21 en sus dos oficinas registrales de Trujillo, ubicadas en la urbanización Los Cedros (avenida Pablo Casals, Mz. A, Lote 6) y en el distrito Víctor Larco Herrera (avenida Larco N° 1096).
En ambos locales, serán atendidos los ciudadanos que hayan solicitado una cita con anterioridad a través de la página web del Reniec y hayan pagado la tasa correspondiente al trámite que van a realizar.
La atención será previa cita, tanto para entregas del DNI como para trámites de identificación y registro civil. Es una de las medidas adoptadas por el Reniec con el propósito de evitar aglomeraciones y cumplir con todos los protocolos de bioseguridad requeridos para evitar la propagación de la covid-19.
Otra de las medidas consiste en atender en dos turnos: de 7:45 a.m. a 12:15 p.m., y de 1:15 p.m. a 5:45 p.m., pues esto permite, al mediodía, cambiar el personal y desinfectar el local
/ES/Andina/
Invertirán S/ 3 millones para ampliar número de camas en hospital de apoyo de Huarmey
El Gobierno Regional de Áncash anunció una inversión de 3 millones de soles en la infraestructura del hospital de apoyo de Huarmey, para la ampliación del número de camas hospitalarias para pacientes afectados por el covid-19.
El director del nosocomio, Juan Velarde, informó que serán 30 camas las que se instalarán en estos nuevos ambientes que se levantan sobre un área de 600 metros cuadrados. Además, se habilitarán puntos de oxígeno para atender pacientes covid-19.
La implementación de los nuevos módulos covid-19 del hospital de apoyo de Huarmey forma parte de una de las 9 Inversiones de Optimización, Ampliación, Reposición y Rehabilitación que beneficiará a más de 33,000 personas.
/ES/Andina/
Trabajadores reciben apoyo económico para reimpulsar sus actividades en Huaura
Los integrantes de los colectivos de arte tradicional en Santa María y Huacho, quienes que se han visto afectados por la pandemia del covid-19 recibieron ayuda económica con el fin de reimpulsar sus actividades; y fue el ministro de Cultura, Alejandro Neyra quien los visitó personalmente y les llevó la buena noticia.
“La idea de este apoyo es que se sigan capacitando para mejorar su artesanía y poner en oferta todo su trabajo. Esta visita es sinónimo de que estamos con ustedes, y este es un primer paso para que sigan esforzándose y trabajando; pero, no hay que bajar la guardia ante la enfermedad. Tienen que cuidarse mucho. Ustedes son parte de las 3479 personas y colectivos en el país que están recibiendo el apoyo”, dijo el ministro en un breve discurso.
Luego, el ministro visitó el taller de María del Carmen Sosa Carrera, en el distrito de Santa María, en Huaura, destacada por su trabajo de artesanía en junco, quien utilizará el apoyo, junto con su colectivo, para la compra de materiales.
La región Lima, incluyendo a la capital, cuenta hasta el momento con 187 solicitantes beneficiarios: 82 de las líneas del patrimonio cultural inmaterial y 105 de las líneas de apoyo para las industrias culturales y artes. Todos ellos son beneficiarios de una suma de mayor a los 2 millones y medio de soles.
En tanto, sigue abierta la convocatoria de solicitudes de las líneas de apoyo de Industrias Culturales y Artes hasta el 30 de setiembre para las actividades dedicadas al sostenimiento del trabajador cultural independiente, a través de organizaciones culturales.
/MR/HQ/
Se ampliarán número de camas en hospital de apoyo de Huarmey.
El director del Hospital de apoyo de Huarmey, Juan Velarde, informó que recibirán una inversión de 3 millones de soles que será destinado para la ampliación del número de camas hospitalarias para pacientes afectados de Covid-19.
Se trata de 600 metros cuadrados en los cuales serán destinados para nuevos ambientes como Triaje diferenciado; Sala de espera; Hospitalización de varones, mujeres y niños; Enfermería; Área de limpieza, además la instalación de 30 camas adicionales en nuevos ambientes que contarán con sus respectivos puntos de oxígeno, para atender a los pacientes que tengan coronavirus.
La implementación de los nuevos módulos covid-19 del hospital de apoyo de Huarmey forma parte de una de las 9 Inversiones de Optimización, Ampliación, Reposición y Rehabilitación (IOARR) que beneficiará a más de 33,000 personas.
Indicó que, si bien las estadísticas demuestran cierta estabilidad en la incidencia de contagios en la provincia de Huarmey, las autoridades trabajan para mitigar los daños e impactos que podría traer una segunda ola de contagios.
/MR/HQ/
Qali Warma entrega alimentos a comunidades de pucará, corani y kelluyo
En Puno, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma entregó un total de 75.7 toneladas de alimentos para la atención de 6546 personas en situación de vulnerabilidad de 105 comunidades campesinas de los distritos de Pucará (provincia de Lampa), Corani (provincia de Carabaya) y Kelluyo (provincia de Chucuito).
Dicha entrega se da en el marco del Decreto Legislativo n.° 1472, que faculta al programa Qali Warma proporcionar excepcionalmente alimentos para personas en situación de vulnerabilidad tras la emergencia sanitaria declarada por el covid-19.
En el distrito de Pucará se entregó 20.9 toneladas de alimentos para 1050 ciudadanos. En tanto, en el distrito de Corani se distribuyó 32.4 toneladas de productos para 3250 ciudadanos.
Mientras que en el distrito de Kelluyo se entregó 22.4 toneladas de alimentos para atender a 2246 personas de 64 comunidades campesinas para un lapso de consumo de 30 días.
/HQ/NDP/