Minedu destina más de S/71 millones para incorporar nuevos alumnos a colegios públicos
Con el registro de más de 110,000 estudiantes en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE), el Ministerio de Educación (Minedu) ha concluido el proceso de matrícula excepcional 2020 en escuelas públicas de educación básica regular y especial, informó dicho portafolio.
El Minedu ha asignado tres tipos de vacantes: regular, ampliada y virtual. Las vacantes regular y ampliada incorporan al estudiante al sistema educativo en la modalidad presencial y la vacante virtual lo incorpora de manera semipresencial, de modo que el estudiante trabajará desde casa con el acompañamiento a distancia de su(s) tutor(es) de acogida y docentes.
En la modalidad virtual, el estudiante asistirá a la institución educativa únicamente para sesiones de orientación, tutoría y retroalimentación.
La incorporación de las vacante ampliadas y semipresenciales ha sido posible gracias a la ampliación de turnos de atención en escuelas que los directivos a nivel nacional identificaron y registraron previamente para este proceso excepcional.
/FM/
Más de 1000 trabajadores del municipio de Trujillo pasaron pruebas rápidas
Cerca de 1400 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Trujillo pasaron las pruebas rápidas como parte de la estrategia para combatir el covid-19 en la región, informó el alcalde Daniel Marcelo Jacinto.
La autoridad edil precisó que, del total de muestreados, unos 125 dieron positivo, y fueron puestos en aislamiento en hoteles acondicionados para estos casos.
Marcelo Jacinto afirmó que, desde el 16 de marzo pasado, en que se dictó el estado de emergencia sanitaria y luego la cuarentena, hay personal municipal que no ha parado de trabajar para cumplir con los servicios que brinda la comuna trujillana.
/LC/
Áncash registra más de 3000 pacientes recuperados del coronavirus
La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Áncash informó que más de 3000 pacientes de la zona lograron derrotar al coronavirus (covid-19).
De acuerdo a la Sala Situacional Covid-19 de la Diresa Áncash, en solo una semana casi 1000 pacientes se sumaron a la lista de recuperados, con lo cual esta cifra hoy asciende a 3058.
Los distritos que tienen la mayor cantidad de personas contagiadas, son también quienes encabezan la cifra de recuperados: Chimbote (1251), Nuevo Chimbote (549), Huaraz (320), Santa (200), Coishco (138), e Independencia (115).
Casma y Huarmey, en la zona costa de la región, donde los casos han ido incrementándose en los últimos días, reportan 39 y 22 recuperados; respectivamente.
/LC/Andina/
Implementan equipos médicos para la lucha contra el covid-19 en Cajamarca
La Red Asistencial Cajamarca de EsSalud habilitó 25 camas hospitalarias para pacientes con coronavirus en el Hospital Covid-19 Simón Bolívar para reforzar la capacidad de respuesta frente a la crisis sanitaria en dicha región.
Así lo dio a conocer el director de la Red EsSalud, Hans Campos, quien aseveró que también recibieron una importante donación de implementos de protección para el personal del Seguro Social en Cajamarca.
Finalmente, el profesional de la salud resaltó que todas las instituciones públicas y empresas privadas están trabajando juntos para vencer al coronavirus.
/LC/
INPE realiza operativo para incautar objetos prohibidos en penal de Tumbes
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) realizó un operativo inopinado en el penal de Tumbes, con el objetivo de incautar elementos prohibidos que estén siendo utilizados por los internos.
Personal del INPE intervino el pabellón de régimen cerrado especial donde las celdas de más de 100 internos fueron revisadas de forma minuciosa.
Tras el operativo se lograron incautar celulares con batería y chip incorporado, audífonos, una batería y un cargador de equipos telefónicos. Ante ello, las autoridades del penal informaron del hecho al Ministerio Público y a la Policía Nacional para continuar con las acciones pertinentes.
/LC/
Cierran accesos a devotos por fiesta de Virgen del Carmen en el Cusco
Agentes policiales, militares, rondas campesinas y pobladores cerraron con tranqueras la vía Cusco-Paucartambo, en los tramos Huambutio y Mahuaypampa, a fin de evitar el ingreso de feligreses al santuario de la Virgen del Carmen de esta provincia.
En coordinación con el Ministerio Público, la Policía Nacional, el Ejército del Perú, el Frente de Defensa, Rondas Campesinas, Federación de Campesinos y la población en general, se aprobó desde hoy la restricción como prevención ante posibles contagios de covid-19.
“Las personas que ingresan a Paucartambo están obligadas a identificarse con su DNI y deben portar su certificado de covid-19 (negativo), en forma obligatoria”, menciona el comunicado.
Además, no se permitirá el ingreso de vehículos interprovinciales. En el acuerdo se precisa que la tradicional festividad en honor a la Virgen del Carmen está suspendida, y que las actividades se desarrollarán de manera virtual.
/LC/Andina/
Ministerio de Cultura entrega mascarillas a comunidades Asháninka y Yanesha
En el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19, el Ministerio de Cultura, con el apoyo del Gobierno Regional de Pasco, distribuyó 18,000 mascarillas a los pueblos indígenas u originarios Ashaninka y Yanesha de la provincia de Oxapampa.
A través de la Dirección Desconcentrada de Pasco, el material sanitario se entregó a los líderes de las organizaciones indígenas de la Federación de Comunidades Nativas Yanesha (Feconaya) y la Asociación de Nacionalidades Ashaninkas del Pichis (ANAP) cumpliendo los protocolos sanitarios.
A los representantes de la Feconaya se entregaron 9,000 mascarillas, las cuales fueron destinadas a los ciudadanos indígenas del pueblo Yanesha. “Esta entrega es de gran ayuda porque fortalece la protección de nuestras comunidades originarias”, resaltó el presidente de la federación, Jaime Chihuanco.
De la misma manera, otras 9,000 mascarillas recibieron los representantes de la ANAP, las cuales benefician a las familias de las comunidades Ashaninkas de Valle Pichis-Palcazu.
Cabe señalar que en la región Pasco existen 212 localidades indígenas amazónicas en donde viven 24,484 personas aproximadamente.
/ES/NDP/
Gobernador de La Libertad solicitó que continúe la cuarentena en esta región
El gobernador de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, se mostró en desacuerdo con la disposición del Gobierno Nacional de poner fin a la cuarentena en la región, por lo que solicitó al Ejecutivo que se revierta la medida en esa región para no lamentar más contagios y muertes por el covid-19.
“Demandamos al presidente (Martín Vizcarra) y al ministro de Salud, Víctor Zamora, reconsideren la decisión de haber levantado la cuarentena”, enfatizó la autoridad regional.
Llempén Coronel señaló que las cifras de infectados y fallecidos siguen en alza, mostrando aún una realidad preocupante como para retornar a las actividades económicas o a la nueva normalidad.
“Al 30 de junio, se reportan 12,796 casos confirmados y 1,309 fallecidos. Estos indicadores evidencian que el número de contagios y fallecidos no ha disminuido”, manifestó.
/ES/Andina/
Desde hoy se levanta la cuarentena, excepto en siete departamentos
Desde hoy se levanta la cuarentena en la mayoría de regiones del país, con excepción de los departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Ancash, según dispuso el Gobierno Central.
Cabe indicar que los adultos mayores con enfermedades preexistentes y los niños deberán seguir bajo confinamiento, a fin de reducir el riesgo de contagio de la covid-19.
“Empieza una nueva etapa, por favor, no se acabó la cuarentena y comienza el jolgorio, la fiesta, de ninguna manera. [Tengamos] responsabilidad”, dijo el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Además, la inmovilización social obligatoria, o “toque de queda”, se reducirá. Se iniciará ahora a las 22:00 hasta las 04:00 horas del día siguiente, de lunes a domingo a escala nacional, con excepción de siete departamentos.
En todo el país se debe continuar acatando la medida de distanciamiento social no menor de un metro, el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla, la protección a adultos mayores y a las personas en situación de riesgo.
/FM/
Sunedu sancionó a 37 universidades por ofrecer educación ilegal
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) informó que desde el inicio de sus actividades ha impuesto 46 sanciones a 37 universidades e instituciones por ofrecer educación universitaria ilegal, programas no autorizados y desarrollar sus actividades en establecimientos que no contaban con permiso de funcionamiento.
La Sunedu informó, en el marco del Mes de la Reforma Universitaria, que las multas impuestas ascienden a la fecha a más de S/ 51 millones.
La fiscalización y sanción a las universidades es un recurso empleado por la Sunedu para defender el cumplimiento de la Ley Universitaria.
Cuando existen indicios de que una universidad ha vulnerado la Ley y no cumple con subsanar su conducta oportunamente, la Sunedu tramita un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS).
/FM/