Nacional

Ministerio de Cultura entrega mascarillas a comunidades Asháninka y Yanesha

En el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19, el Ministerio de Cultura, con el apoyo del Gobierno Regional de Pasco, distribuyó 18,000 mascarillas a los pueblos indígenas u originarios Ashaninka y Yanesha de la provincia de Oxapampa.

A través de la Dirección Desconcentrada de Pasco, el material sanitario se entregó a los líderes de las organizaciones indígenas de la Federación de Comunidades Nativas Yanesha (Feconaya) y la Asociación de Nacionalidades Ashaninkas del Pichis (ANAP) cumpliendo los protocolos sanitarios.

A los representantes de la Feconaya se entregaron 9,000 mascarillas, las cuales fueron destinadas a los ciudadanos indígenas del pueblo Yanesha. “Esta entrega es de gran ayuda porque fortalece la protección de nuestras comunidades originarias”, resaltó el presidente de la federación, Jaime Chihuanco.

De la misma manera, otras 9,000 mascarillas recibieron los representantes de la ANAP, las cuales benefician a las familias de las comunidades Ashaninkas de Valle Pichis-Palcazu.

Cabe señalar que en la región Pasco existen 212 localidades indígenas amazónicas en donde viven 24,484 personas aproximadamente.

/ES/NDP/

01-07-2020 | 10:12:00

Gobernador de La Libertad solicitó que continúe la cuarentena en esta región

El gobernador de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, se mostró en desacuerdo con la disposición del Gobierno Nacional de poner fin a la cuarentena en la región, por lo que solicitó al Ejecutivo que se revierta la medida en esa región para no lamentar más contagios y muertes por el covid-19.

“Demandamos al presidente (Martín Vizcarra) y al ministro de Salud, Víctor Zamora, reconsideren la decisión de haber levantado la cuarentena”, enfatizó la autoridad regional.

Llempén Coronel señaló que las cifras de infectados y fallecidos siguen en alza, mostrando aún una realidad preocupante como para retornar a las actividades económicas o a la nueva normalidad.

“Al 30 de junio, se reportan 12,796 casos confirmados y 1,309 fallecidos. Estos indicadores evidencian que el número de contagios y fallecidos no ha disminuido”, manifestó.

/ES/Andina/

01-07-2020 | 07:37:00

Desde hoy se levanta la cuarentena, excepto en siete departamentos

Desde hoy se levanta la cuarentena en la mayoría de regiones del país, con excepción de los departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Ancash, según dispuso el Gobierno Central. 

Cabe indicar que los adultos mayores con enfermedades preexistentes y los niños deberán seguir bajo confinamiento, a fin de reducir el riesgo de contagio de la covid-19. 

“Empieza una nueva etapa, por favor, no se acabó la cuarentena y comienza el jolgorio, la fiesta, de ninguna manera. [Tengamos] responsabilidad”, dijo el presidente de la República, Martín Vizcarra.

Además, la inmovilización social obligatoria, o “toque de queda”, se reducirá. Se iniciará ahora a las 22:00 hasta las 04:00 horas del día siguiente, de lunes a domingo a escala nacional, con excepción de siete departamentos.

En todo el país se debe continuar acatando la medida de distanciamiento social no menor de un metro, el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla, la protección a adultos mayores y a las personas en situación de riesgo.

/FM/ 

01-07-2020 | 01:00:00

Sunedu sancionó a 37 universidades por ofrecer educación ilegal

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) informó que desde el inicio de sus actividades ha impuesto 46 sanciones a 37 universidades e instituciones por ofrecer educación universitaria ilegal, programas no autorizados y desarrollar sus actividades en establecimientos que no contaban con permiso de funcionamiento.

La Sunedu informó, en el marco del Mes de la Reforma Universitaria, que las multas impuestas ascienden a la fecha a más de S/ 51 millones.

La fiscalización y sanción a las universidades es un recurso empleado por la Sunedu para defender el cumplimiento de la Ley Universitaria.

Cuando existen indicios de que una universidad ha vulnerado la Ley y no cumple con subsanar su conducta oportunamente, la Sunedu tramita un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS).

/FM/

30-06-2020 | 19:15:00

Más de 20 mil peruanos en el extranjero retornaron al país durante pandemia

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, aseguró que hasta la fecha más de 20 000 peruanos en el extranjero retornaron al país en medio de la pandemia.

“En la primera fase, a través de la Cancillería se realizó un empadronamiento para establecer prioridades, de los cuales 22 281 compatriotas retornaron al país, siguieron los protocolos de salud y los que salieron positivos por covid-19 fueron trasladados a la Villa Panamericana”, explicó Zeballos en la conferencia de prensa virtual desde Palacio de Gobierno.

Del mismo modo, el jefe del Gabinete Ministerial afirmó que aún hay 1100 peruanos en Santiago de Chile que desean retornar a territorio nacional y para ello se están estableciendo coordinaciones con la cancillería chilena para poder repatriarlos.

Finalmente, Zeballos señaló que en Arica también habían cerca de 700 compatriotas que, con el apoyo de embajadas, lograron volver al país.

/LC/FM/

30-06-2020 | 14:45:00

Bono de electricidad permitirá pagar recibos de luz de varios meses

El presidente de la República, Martín Vizcarra, señaló hoy que el bono de electricidad de 160 soles por hogar permitirá pagar los meses de consumo que puedan acumularse con dicho monto, y que dicho pago se realizará de forma directa a las empresas de energía eléctrica.

“Recientemente hemos aprobado el bono de electricidad que es un apoyo para más de 5 millones de hogares, que tienen su recibo de energía eléctrica. Hemos calculado, en función del análisis que ha hecho el sector de Energía y Minas, un bono de 160 soles por hogar”, señaló.

“Hay hogares cuyo consumo es de 16 soles al mes y alcanzará para 10 meses, es decir, como Gobierno subvencionaremos 10 meses de pago de energía. Hay hogares que consume 32 soles, entonces alcanzará para pagar su recibo por 5 meses”, agregó.

El Jefe de Estado explicó que no se dará los 160 soles a las familias, porque si no habría un problema de distribución a los más de 5 millones de hogares, sino que se coordinará directamente con la empresa distribuidora de energía eléctrica para ver los recibos y hacer el pago de los mismos hasta 160 soles.

“El bono es de 160 soles, y entre más humilde en el consumo de energía eléctrica sea la familia, alcanzará para más meses de atención, porque esa es la idea atender por más tiempo a las familias vulnerables”, manifestó.

/FM/

30-06-2020 | 15:45:00

Machu Picchu celebrará aniversario como maravilla del mundo moderno

Autoridades del distrito de Machu Picchu, en el Cusco, realizarán actividades conmemorativas a través de plataformas virtuales por los 13 años del reconocimiento de la ciudadela inca como maravilla del mundo.

Debido a la actual pandemia y las disposiciones del Ejecutivo, no podrán hacer un evento masivo de forma presencial pero echarán mano a la tecnología de las comunicaciones para no dejar pasar mencionada fecha.

Desde el 1 al 6 de julio se realizarán distintas actividades como una misa con la presencia de autoridades locales, así como una serenata virtual y la proyección de un documental sobre Machu Picchu.

Estos eventos serán la antesala del día central que se celebra el 7 de julio, fecha en la que se incluyó a Machu Picchu dentro de las 7 maravillas del mundo moderno.

/LC/

30-06-2020 | 11:10:00

MIMP resalta trabajo de Unidad de Protección en cuidado de niños

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) resaltó el trabajo de la Unidad de Protección Especial (UPE) de la región Piura que desde su creación en 2015 ha brindado protección a niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.

Este servicio especializado garantiza la restitución de los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes en riesgo o desprotección familiar de los distritos de Castilla, Catacaos, Cura Mori, El Tallán, La Arena, La Unión, Las Lomas, Piura, Tambogrande y 26 de octubre, de la provincia de Piura.

Los equipos interdisciplinarios en derecho, trabajo social y psicología intervienen oportunamente desde la evaluación de la situación familiar, priorizando que la niña, niño y adolescente permanezca en su entorno familiar siempre que este sea idóneo y protector.

/LC/

30-06-2020 | 10:13:00

La Libertad: 25,000 empleos se generarán con obras de mantenimiento vial

El Ejecutivo destinará un total de 289 millones 393,234 soles para la ejecución de trabajos de mantenimiento vial en las diferentes provincias de La Libertad, con el objetivo de reactivar la economía en esta importante región del país, afirmó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Sostuvo que el desarrollo de los trabajos brindará un importante impulso a las pequeñas y medianas empresas de la región, generando la creación de 25,620 nuevos puestos de trabajos directos e indirectos en beneficio de la población local.

Al respecto, el director Ejecutivo de Provías Nacional, Luis Chan, detalló que para el mantenimiento periódico y rutinario de 2,718 kilómetros de vías vecinales en la región, se ha dispuesto la transferencia de 242 millones de soles a favor de los municipios provinciales, de Ascope, Bolívar, Chepén, Gran Chimú, Julcán, Otuzco, Pacasmayo Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Trujillo y Virú.

Agregó que, para la conservación y mantenimiento de las vías nacionales, a cargo de Provías Nacional (PVN), se ha asignado un presupuesto de 47.3 millones de soles. Para ello, se ha priorizado la atención, por administración directa, en 277 kilómetros de vías no concesionadas y 16 puentes en la región, mediante trabajos de mantenimiento rutinario y mantenimiento periódico en los que se trabajará para optimizar el estado de la infraestructura vial.

Los trabajos de mantenimiento de la red vial nacional se ejecutarán en los tramos Chicama-Sausal–Cascas (provincias de Ascope y Gran Chimú), Santa-Chuquicara-Pte Huarochiri, vía limítrofe con el departamento de Áncash, y en el tramo comprendido entre Sausacocha y Huamachuco (provincia de Sánchez Carrión).

“Las labores previstas en estas zonas ayudarán a mejorar el tránsito desde la costa hacia la sierra de La Libertad, mejorando la conectividad terrestre y acercando mayores recursos a los pueblos”, resaltó el director Ejecutivo de Provías Nacional, Luis Chan.

/AB/Andina/

30-06-2020 | 07:54:00

Ministerio de Energía y Minas recomienda uso responsable de la electricidad

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) recomendó hoy el uso responsable y eficiente de la energía eléctrica en esta temporada del año con el fin de reducir el pago mensual de electricidad, contribuyendo a la economía familiar y al cuidado del medio ambiente.

“Se recomienda a las familias practicar buenos hábitos de consumo de energía en su vida diaria como, por ejemplo, desenchufar los equipos cuando no los usen, o por las noches, con el fin de contribuir a reducir el riesgo eléctrico y evitar incrementos en el recibo de luz”, indicó el Minem.

Asimismo, sugirió realizar el mantenimiento y limpieza periódica de las lámparas y luminarias en general, así como verificar los interruptores para evitar falsos contactos.

“Las instalaciones eléctricas expuestas a la intemperie deben cumplir con la protección de los efectos de la radiación solar, lluvia, inclemencias del clima y del medio ambiente, y posibles impactos mecánicos”, precisó.

/FM/

29-06-2020 | 17:45:00

Páginas