Machu Picchu celebrará aniversario como maravilla del mundo moderno
Autoridades del distrito de Machu Picchu, en el Cusco, realizarán actividades conmemorativas a través de plataformas virtuales por los 13 años del reconocimiento de la ciudadela inca como maravilla del mundo.
Debido a la actual pandemia y las disposiciones del Ejecutivo, no podrán hacer un evento masivo de forma presencial pero echarán mano a la tecnología de las comunicaciones para no dejar pasar mencionada fecha.
Desde el 1 al 6 de julio se realizarán distintas actividades como una misa con la presencia de autoridades locales, así como una serenata virtual y la proyección de un documental sobre Machu Picchu.
Estos eventos serán la antesala del día central que se celebra el 7 de julio, fecha en la que se incluyó a Machu Picchu dentro de las 7 maravillas del mundo moderno.
/LC/
MIMP resalta trabajo de Unidad de Protección en cuidado de niños
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) resaltó el trabajo de la Unidad de Protección Especial (UPE) de la región Piura que desde su creación en 2015 ha brindado protección a niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
Este servicio especializado garantiza la restitución de los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes en riesgo o desprotección familiar de los distritos de Castilla, Catacaos, Cura Mori, El Tallán, La Arena, La Unión, Las Lomas, Piura, Tambogrande y 26 de octubre, de la provincia de Piura.
Los equipos interdisciplinarios en derecho, trabajo social y psicología intervienen oportunamente desde la evaluación de la situación familiar, priorizando que la niña, niño y adolescente permanezca en su entorno familiar siempre que este sea idóneo y protector.
/LC/
La Libertad: 25,000 empleos se generarán con obras de mantenimiento vial
El Ejecutivo destinará un total de 289 millones 393,234 soles para la ejecución de trabajos de mantenimiento vial en las diferentes provincias de La Libertad, con el objetivo de reactivar la economía en esta importante región del país, afirmó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Sostuvo que el desarrollo de los trabajos brindará un importante impulso a las pequeñas y medianas empresas de la región, generando la creación de 25,620 nuevos puestos de trabajos directos e indirectos en beneficio de la población local.
Al respecto, el director Ejecutivo de Provías Nacional, Luis Chan, detalló que para el mantenimiento periódico y rutinario de 2,718 kilómetros de vías vecinales en la región, se ha dispuesto la transferencia de 242 millones de soles a favor de los municipios provinciales, de Ascope, Bolívar, Chepén, Gran Chimú, Julcán, Otuzco, Pacasmayo Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Trujillo y Virú.
Agregó que, para la conservación y mantenimiento de las vías nacionales, a cargo de Provías Nacional (PVN), se ha asignado un presupuesto de 47.3 millones de soles. Para ello, se ha priorizado la atención, por administración directa, en 277 kilómetros de vías no concesionadas y 16 puentes en la región, mediante trabajos de mantenimiento rutinario y mantenimiento periódico en los que se trabajará para optimizar el estado de la infraestructura vial.
Los trabajos de mantenimiento de la red vial nacional se ejecutarán en los tramos Chicama-Sausal–Cascas (provincias de Ascope y Gran Chimú), Santa-Chuquicara-Pte Huarochiri, vía limítrofe con el departamento de Áncash, y en el tramo comprendido entre Sausacocha y Huamachuco (provincia de Sánchez Carrión).
“Las labores previstas en estas zonas ayudarán a mejorar el tránsito desde la costa hacia la sierra de La Libertad, mejorando la conectividad terrestre y acercando mayores recursos a los pueblos”, resaltó el director Ejecutivo de Provías Nacional, Luis Chan.
/AB/Andina/
Ministerio de Energía y Minas recomienda uso responsable de la electricidad
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) recomendó hoy el uso responsable y eficiente de la energía eléctrica en esta temporada del año con el fin de reducir el pago mensual de electricidad, contribuyendo a la economía familiar y al cuidado del medio ambiente.
“Se recomienda a las familias practicar buenos hábitos de consumo de energía en su vida diaria como, por ejemplo, desenchufar los equipos cuando no los usen, o por las noches, con el fin de contribuir a reducir el riesgo eléctrico y evitar incrementos en el recibo de luz”, indicó el Minem.
Asimismo, sugirió realizar el mantenimiento y limpieza periódica de las lámparas y luminarias en general, así como verificar los interruptores para evitar falsos contactos.
“Las instalaciones eléctricas expuestas a la intemperie deben cumplir con la protección de los efectos de la radiación solar, lluvia, inclemencias del clima y del medio ambiente, y posibles impactos mecánicos”, precisó.
/FM/
Titular de Servir invoca a entidades públicas a privilegiar trabajo remoto
El presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Juan José Martínez, exhortó hoy a los titulares de las entidades públicas del país a privilegiar el trabajo remoto, modalidad laboral empleada a través del uso de las tecnologías, frente a las recientes disposiciones del Ejecutivo establecidas en el marco de la nueva convivencia social
“Ese es un tema que debería privilegiarse y yo exhorto a mis colegas en todas las entidades públicas a que privilegien el trabajo remoto”, sostuvo el funcionario al indicar que, si bien en la actualidad existe mayor flexibilidad para salir a la vía pública, la pandemia causada por el nuevo coronavirus (covid-19) no ha terminado; por ello pidió tomar con mucho cuidado esta situación y adoptar las medidas necesarias
En entrevista con El Informativo de Radio Nacional, no obstante, destacó que, a más de tres meses y medio de haberse decretado el Estado de Emergencia Nacional que comprende la cuarentena y el toque de queda, Servir ha identificado que la gran mayoría de entidades de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) ha implementado el trabajo remoto para evitar una mayor aglomeración de ciudadanos en las calles.
Al subrayar que el trabajo remoto, el cual se puede realizar desde casa, permite la continuidad de los servicios de las entidades, explicó que estos se ofrecen a la población de manera diferente pues, indicó, que, si antes del 16 de marzo se establecían de manera presencial, en la actualidad se ofrecen a través de múltiples herramientas tecnológicas.
“Las entidades han habilitado canales telefónicos, aplicaciones en donde se pueden realizar las consultas en línea o mediante el envío de correo electrónico, y también se han habilitado mesas de partes virtuales. Eso es bien importante porque las personas ya no tienen que presentar cosas en físico, sino que las escanean y las remiten a las entidades”, resaltó Martínez Ortiz.
El titular de Servir invocó a los ciudadanos y a las instituciones, ante cualquier consulta legal o referida al incumplimiento de las normas sanitarias en entidades públicas, a enviar sus comunicaciones al correo electrónico: [email protected] . Señaló que a la fecha Servir tiene cero cargas, frente a los miles de mensajes, gracias a la implementación del trabajo remoto.
/MO/FM/
Vuelos y viajes interprovinciales no iniciarán en regiones que mantengan la cuarentena
El ministro de Salud, Víctor Zamora, confirmó que la reanudación de vuelos internos y viajes interprovinciales no será posible en las siete regiones que mantendrán la cuarentena debido al incremento de casos de coronavirus.
El titular del sector precisó que los buses o aviones tampoco podrán recoger o dejar pasajeros en las zonas que se encuentran con inmovilización obligatoria.
Asimismo, Zamora declaró en el programa Agenda Política que, “las líneas aéreas que brindan viajes internos y las empresas de transporte interprovincial de pasajeros podrán usar el 100 % de sus asientos cuando próximamente se reinicie las operaciones”.
Cabe recordar que la cuarentena obligatoria seguirá vigente en las regiones de: Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash debido al alto número de contagios de covid-19. Las personas solo podrán desplazarse para acceder a servicios y bienes esenciales y para las actividades económicas autorizadas.
/LC//AB/
Covid-19: Presidente Vizcarra entregó material médico en Moquegua
El presidente de la República, Martín Vizcarra, realizó, el último fin de semana, una visita de trabajo a la región Moquegua, donde se reunió con autoridades regionales e hizo entrega de material médico en el marco de las acciones dispuestas por el Ejecutivo contra el nuevo coronavirus (covid-19).
A través de su cuenta de Twitter, la Presidencia de la República del Perú informó sobre la actividad del jefe del Estado llevada a cabo en ese departamento, ubicado al sur del país.
“El pasado fin de semana, el presidente Martín Vizcarra realizó un viaje de trabajo a Moquegua, donde se reunió con las autoridades regionales e hizo entrega de material médico para la lucha contra el covid-19”, detalló la institución.
/MO//AB/
Profesionales de la salud viajan a Amazonas y Madre de Dios
El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que un grupo de 36 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras y técnicos, viajó esta mañana con destinos a las regiones de Amazonas y Madre de Dios para fortalecer la atención a pacientes con covid-19.
El contingente de salud permanecerá entre quince a veintiún días asignados a los diferentes hospitales que tiene EsSalud en dichas regiones.
"Muchos integrantes de esta nueva brigada vuelven a ponerse en la línea de defensa contra el covid-19, y es que hay algunos que, en esta emergencia, también estuvieron destacados en otras ciudades del país que están siendo golpeadas por el virus", expresó Jorge Perlacios, vocero de EsSalud.
/LC//AB/
Vicente Zeballos viaja al Vraem para supervisar ayuda humanitaria
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos viajó a la zona del Vraem (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro) para supervisar el desarrollo de la Operación de Ayuda Humanitaria en comunidades nativas de Poyeni y Betania, distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, región Junín.
El jefe del Gabinete Ministerial se encuentra acompañado de los ministros de Defensa, Walter Martos y de Justicia, Fernando Castañeda.
/LC/Andina/
Ambulancias aéreas trasladan a Lima a dos médicos y un enfermero
El Seguro Social de Salud (EsSalud), en un esfuerzo conjunto con el Colegio Médico del Perú y la Direcciones Regionales de Salud,(Diresa) de Piura y Amazonas, coordinó el trasladó a Lima de dos médicos y un enfermero con diagnóstico covid-19, que requerían atención especializada en establecimientos de mayor capacidad resolutiva.
Detalló que los médicos de iniciales M.G.P (54) y J.R.V (51), asegurados de EsSalud, ingresaron ayer al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, con cuadro de neumonía severa, sin embargo, anoche, ambos profesionales ya se encuentran estables, y hasta el momento no ha sido necesario el uso de ventilación mecánica.
Según se informó, el galeno de iniciales J.R.V se desempeña como médico en las áreas de diferenciadas de covid-19, en los hospitales Cayetano Heredia y Santa Rosa, respectivamente de esa ciudad. Asimismo, la doctora de iniciales M.G.P, presta servicios en el hospital Santa Rosa del Minsa en la citada región.
Al conocer su diagnóstico, los profesionales en primera línea de combate frente al coronavirus, permanecieron internados durante cuatro días en el Hospital III Cayetano Heredia de la Red Piura del Seguro Social, y desde ayer completarán su tratamiento médico y serán monitoreados constantemente en el Hospital Rebagliati de Jesús María, hasta que reciban la alta médica y puedan retornar a sus lugares de origen.
Por otro lado, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Alberto Sabogal de EsSalud, en el Callao, se recupera el Enfermero de iniciales O.P.D, (38), nacido en Camporedondo, provincia de Utcubamba, distrito de Luya, departamento de Amazonas.
El profesional de la salud desempeña sus labores en el Centro de Salud “Mavila Montenegro Morí” del Sector Salud, ubicado en dicha provincia.
Al presentar problemas de respiración, el pasado 24 de junio, ingresó a la zona de hospitalización Covid-19 del hospital Regional “Virgen de Fátima” del Minsa, de la ciudad de Chachapoyas.
Ayer una ambulancia aérea de EsSalud Amazonas, lo trasladó al capital, acompañado de un equipo médico especializado que lo evaluó durante todo el trayecto del viaje.
/ANDINA//AB/