Nacional

Amazonas: entregan 5,000 mascarillas a policías y pobladores vulnerables de Amazonas

En el marco de la lucha contra el coronavirus (Covid-19), más de 5,000 mascarillas fueron entregadas gratuitamente a policías y a poblaciones vulnerables de la región Amazonas, como indígenas y miembros de las rondas campesinas.

Las mascarillas de tipo FFP2 equivalentes a las N95 fueron donadas por el médico oncólogo Absalón Montoya y un grupo de ciudadanos de Amazonas que organizaron la distribución de este importante material en las provincias de Chachapoyas, Rodríguez de Mendoza, entre otras.

“Acudimos al llamado de los ciudadanos de la región y enviamos un primer lote de mascarillas. Para prevenir el contagio del covi-19 es necesario el uso de implemento de protección, pero en muchos lugares el producto se escasea o sencillamente no hay, así que decidimos hacer esta primera donación para cuidar a la población y para cuidar a quienes nos cuidan”, expresó el ex presidente del cuerpo médico del INEN.

/CCH/PE/

28-04-2020 | 15:25:00

Intensifican desinfección en las calles de Huacho para contener el avance del covid-19

Con el empleo de un tractor y motobomba limpian los lugares donde se concentran la mayor afluencia de público. El plan de acción regional apunta a evitar algún tipo de contagio.

Las fumigaciones de las calles en la zona sur de la ciudad de Huacho continúan. El Gobierno Regional de Lima lideró esta tarea con la finalidad de contener el avance del Coronavirus.

La limpieza se efectuó en el Hospital Regional de Huacho, en el nosocomio “Gustavo Lanatta Luján” del Seguro Social de Salud – EsSalud, la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión y arterias adyacentes.

Con el empleo de un tractor y motobomba, también, intervinieron en puntos de mayor concentración de público en el distrito de Hualmay, provincia de Huaura. El plan de acción regional apunta a evitar algún tipo de contagio por Covid-19, en esta parte de la provincia de Huaura.

El congresista de la república, Carlos Pérez Ochoa, también participó de esta jornada de desinfección.

/JE/PE/

28-04-2020 | 15:01:00

Cajamarca: Contraloría identificó deficiencias en canastas de víveres

La Contraloría General identificó deficiencias en el proceso de elaboración y distribución de las canastas de víveres por parte de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, como la demora en la entrega de los productos por parte del contratista, que los alimentos no contaban con el valor nutricional requerido o que fueron manipulados sin el cuidado correspondiente, poniendo en riesgo la inocuidad de los alimentos destinados a poblaciones vulnerables que se encuentran afectadas por el aislamiento social, como consecuencia de la presencia del coronavirus (COVID-19) en el país.

Estos hechos fueron advertidos por auditores de la Gerencia Regional de Control Cajamarca en el marco del Control Integral Emergencia Sanitaria Covid-19 que se viene desarrollando en toda la región y a nivel nacional.

Dicha municipalidad provincial recibió una transferencia de S/ 1 millón para la elaboración de 13,333 canastas destinadas a las familias afectadas por el aislamiento social obligatorio en el marco de la lucha contra el coronavirus.

Según el informe de Contraloría, identificó que las características técnicas de los productos entregados por el contratista, no correspondían a los ofertados ni a lo requerido por la Municipalidad Provincial, lo que podía haber generado que los beneficiarios consuman productos que no cuentan con el valor nutricional requerido.

/CR/ES/

28-04-2020 | 13:45:00

Fiscalía exhorta asumir medidas de prevención por covid-19 en Chivay

Ante la comunicación de un caso positivo para coronavirus en la empresa minera bateas, la fiscalía provincial penal corporativa de Chivay exhortó a las autoridades de salud del distrito de Caylloma a cumplir con los protocolos que corresponden en prevención de la propagación de la enfermedad.

La fiscal adjunta al provincial, María Mercedes Paredes Palomino, pidió que las medidas se realicen dentro de las facultades, protocolos y alcances que el ministerio de salud ha elaborado para la presencia del covid-19 para determinadas zonas geográficas.

De la información proporcionada por el sector salud, el trabajador positivo para coronavirus de la minera bateas se encuentra en la ciudad de Arequipa desde hace varios días.

Las autoridades de la MICRO-RED de salud de Caylloma decidieron declarar la cuarentena en la mencionada minera y pidieron apoyo a las autoridades por la falta de implementos de seguridad para el personal de salud y la Policía Nacional del Perú.

Asimismo, es preciso señalar que, la fiscal Paredes Palomino exhortó el 24 de abril del presente a la población de Chivay a no promover reuniones o manifestaciones en el marco de la emergencia sanitaria, porque ponen en riesgo su salud y al resto de la población.

La fiscalía procedió en ese sentido, luego de recibir la comunicación de parte de la policía que 100 pobladores protestaban al ingreso del distrito de Chivay por el funcionamiento de la minera BATEAS indicando que existían tres posibles casos covid-19, versión que no fue corroborada por el sector salud.

/AO/ES/

28-04-2020 | 13:20:00

Inmovilizan conservas de pescado en Ancash que se entregan en canastas

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) dispuso que la Municipalidad Distrital de Santa, en la región Áncash, inmovilice el lote de conservas de pescado que adquirió como parte de las canastas de víveres para poblaciones vulnerables por la pandemia del coronavirus (covid-19).
 
Los representantes del Sanipes llegaron hasta el local destinado como almacén de los productos, para realizar una supervisión y fiscalización de las conservas de pescado, ante las denuncias públicas emitidas en redes sociales, en las que se observa que este producto presenta una coloración oscura en el fondo de las latas.

Así, sugirieron que, por seguridad, el producto quede inmovilizado hasta que se hagan los estudios y análisis correspondientes de muestreo y se emita un informe. De comprobarse alguna irregularidad, indicaron, se tomarán las acciones pertinentes ante la empresa proveedora del producto.

/HQ/ES/

28-04-2020 | 13:15:00

Cusco: de 195 casos positivos por covid-19, dan de alta a 117

Cusco: 117 casos fueron dados de altade 195 casos positivos de covid-19, 

Las autoridades de la Dirección Regional de Salud Cusco, confirmaron que las muestras positivas para covid-19 sumaron 195 hasta la fecha, de un total de 4 662 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico se dio de alta a 117 personas quienes vencieron la enfermedad.

Mientras que las autoridades informaron  que el número de fallecidos es de cuatro personas, tres extranjeros y un peruano.

Desde el Gobierno Regional de Cusco continúan llevándose a cabo las labores de traslado de cusqueños varados en distintas zonas del país hacia la ciudad de Cusco, donde las personas que arriban son puestas en cuarentena.

/HQ/ES/

28-04-2020 | 12:21:00

Más de 19 mil agricultores esperan poder beneficiarse con jornales del Minagri

En la región Piura, alrededor de 19 mil agricultores se han quedado fuera de los trabajos de reactivación económica que ha brindado el Ministerio de Agricultura. 

Los productores agrarios de los valles San Lorenzo, Medio y Bajo Piura, Sechura y el Alto Piura atraviesan por una crisis económica debido a la pandemia, según informó el director regional de Agricultura, Luigi Ruiz Quiroga.

El funcionario precisó que las fichas de los beneficiarios han sido enviadas oportunamente por las juntas de usuarios de cada sector. Sin embargo, el Minagri solo ha considerado sectores de la sierra, y no de la costa.

“Las cifras se han presentado al Minagri, pero por el momento en todo lo que es jornales para limpieza de canales y drenes no han sido considerados todos. Esperemos que haya una segunda etapa y estén incluidos los agricultores de la región Piura”, acotó el funcionario.

/EA/ES/

28-04-2020 | 11:40:00

Ucayali: madera incautada se usará en féretros para las víctimas de covid-19

Marcial Pezo, responsable de la gerencia forestal del Gobierno Regional, sostuvo que la trasferencia de toda la madera incautada es parte de un trabajo de prevención en apoyo a las familias humildes de Pucallpa, pero sobre todo a la falta de materia prima para la elaboración de féretros.

En la región Ucayali existe hasta la fecha 545 casos confirmados del nuevo coronavirus, de los cuales 73 son adultos mayores de la ciudad y 7 del pueblo indígena shipibo.

Además, en esta parte de la Amazonía ya se un registrado 22 muertos por el virus.

/GR/ES/

28-04-2020 | 11:17:00

Se registró sismo de 4 grados en Tacna

Un sismo de magnitud 4 grados en la escala de Richter se registró esta noche en la región Tacna, a una profundidad de 42 kilómetros, informó el Instituto Geofísico del Perú.

De acuerdo con el reporte del IGP, el evento ocurrió a las 19:35 horas y tuvo una profundidad de 42 kilómetros e intensidad II en Tacna.

Las autoridades de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales ni materiales.

/FM/PE/

27-04-2020 | 20:21:00

Más de 400 personas retornaron a Puno en traslado humanitario

Un total de 483 personas lograron retornar esta tarde a Puno, su región de origen, gracias a los traslados humanitarios dispuestos por el Ejecutivo, informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Los ciudadanos abordaron 12 buses, que partieron desde el terminal de una empresa interprovincial ubicada en el distrito limeño de La Victoria, a cargo del traslado de todos los compatriotas que buscaban regresar a la región Puno.

A todos ellos se les hizo pruebas rápidas para descartar el coronavirus y 53 arrojaron positivo. Ellos quedaron aislados hasta que cumplan con todos los protocolos dispuestos por el Ministerio de Salud.

/FM/PE/

27-04-2020 | 19:58:00

Páginas