Nacional

Ejecutan trabajos de desinfección en la sierra de Áncash

Como parte de las acciones emprendidas para frenar el avance del coronavirus, el equipo de respuesta del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Áncash, ejecutó acciones de desinfección en la zona de Conchucos, en la sierra de este departamento.

En Piscobamba se realizó la desinfección en el Centro de Salud, Comisaría de Piscobamba, Banco de la Nación, centro de abastos y todas las calles del mencionado distrito.

Los trabajos de desinfección también se realizaron en las provincias de Asunción y Carlos Fermín Fitzcarrald, región  Áncash.

/HQ/ES/

27-04-2020 | 10:30:00

Cerca de 200 personas retornaron a Puno por traslado humanitario

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), informó que alrededor de 200 personas que buscaban retornar a Puno desde la ciudad de Lima retornaron ayer a su región.

De un total de 320 personas empadronadas, 199 abordaron en una estación del distrito de La Victoria cinco buses que los llevaron a Puno.

Los buses dispuestos por el Gobierno Regional de Puno permitieron el traslado de los pasajeros quienes pasaron previamente por un control sanitario y se les practicaron pruebas rápidas de descarte de coronavirus por parte de los representantes del Ministerio de Salud.

En tanto dos grupos de familias se concentraron en el puente 28 de Julio, del distrito de La Victoria, y en las cercanías del puente Atocongo, en el distrito de Santiago de Surco, a la espera de ser trasladados a Puno. El sector Vivienda en coordinación con el Ministerio del Ambiente, les brindó desayuno, almuerzo y cena.

Hechas las gestiones ante el Gobierno Regional de Puno, personal del ministerio de vivienda ayudó a trasladar sus equipajes hasta La Victoria a las cerca de 200 personas que se encontraban en el puente Atocongo.

A este grupo de personas se les practico las pruebas rápidas permitiendo detectar a 30 personas positivas para covid-19, quienes fueron aisladas en ese momento.

Las demás personas se encuentran a la espera de recibir las pruebas médicas requeridas para su traslado.

/DB/ES/

27-04-2020 | 08:00:00

Litoral sur espera presencia de oleajes ligeros

La Marina de Guerra del Perú a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, informó que la ocurrencia de oleaje ligero proveniente del suroeste y oeste se espera desde hoy lunes 27 de abril en el litoral sur, mientras en el litoral norte las condiciones serán normales.

En tanto en el litoral centro, se presentará este evento del suroeste y oeste, desde la madrugada del martes 28 de abril. 

Desde el jueves 30 abril, se estima que la condiciones en el mar se normalizarán en todo el litoral.

La Marina señala que los oleajes del suroeste afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el suroeste, oeste y noroeste.

A toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesqueras, deportivas y de recreo se recomienda tomar las medidas de seguridad para evitar accidentes y/o daños personales y materiales ya que durante un oleaje Ligero el mar presenta alturas de olas hasta en un 50 % más sobre sus características normales.

/DB/ES/

27-04-2020 | 07:44:00

Defensoría del Pueblo reitera que pago de pensión 65 se haga a domicilio por Coronavirus

A la fecha, la recomendación de la Defensoría del Pueblo para que el pago de Pensión 65 se realice a domicilio, ante la emergencia sanitaria, ha sido acogida parcialmente, pues solo los adultos mayores de más de 80 años están recibiendo este aporte en sus casas, mientras que a los demás les están pagando en las agencias bancarias más cercanas.

En la mayoría de casos, este subsidio representa su único sustento de vida, informó la jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo en el Cusco, Rosa Santa Cruz.

 Mientras el pago a domicilio no se haga extensivo a todos los adultos mayores como lo ha recomendado oportunamente la Defensoría del Pueblo, es necesario encontrar soluciones en contextos de bioseguridad, añadió. 

 

/Andina/AB/

26-04-2020 | 11:51:00

Ica: Efectivos retornan a la comisaría de la Tinguiña después de dos semanas en aislamiento

Luego de dos semanas de aislamiento domiciliario por haber presentado un caso de COVID-19 en un policía, 40 efectivos se reincorporan a sus labores.

El mayor PNP Martín Supo Ore indicó que el patrullaje se realizará con normalidad y atenderá las denuncias de la población.

 

/MB//AB/

26-04-2020 | 10:24:00

Título: Fiscalía de Piura inicia investigación por el robo de 75 pruebas rápidas de Covid-19

En Piura, la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios inició investigación preliminar contra los funcionarios de la Dirección Regional de Salud de Piura que resulten responsables de la desaparición de las 75 pruebas rápidas para diagnóstico de COVID-19.

 Los autores de este presunto robo serán denunciados por la presunta comisión del delito contra la Administración Pública en la modalidad de peculado en agravio del Estado.

Cabe resaltar que el médico Fernando Quintana, quien trabajaba en la Dirección de Epidemiología, denunció el hecho y luego renunció al cargo que ocupaba. Las pruebas rápidas formaban parte de la distribución para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

 

 

/EA//AB/

26-04-2020 | 10:11:00

El viento aumentará en la costa y será más intenso en Ica según Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que, desde hoy al martes 28 de abril, se prevé el incremento de viento en gran parte de la costa. Los valores más intensos se presentarán en Ica, con velocidades por encima de los 40 kilómetros por hora y ráfagas superiores a los 45 kilómetros por hora.

 

/AB/Andina.

26-04-2020 | 07:35:00

Minagri exhorta a gobiernos locales comprar producción a agricultores

El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, formuló una exhortación a las autoridades locales y regionales de todo el país para que adquieran productos a los agricultores de sus localidades y así contribuir con la seguridad alimentaria de sus pobladores y fortalecer la cadena productiva.

Precisó que los municipios podrían comprar a los pequeños productores y agricultores los alimentos que producen para elaborar las canastas de víveres que se reparten entre los vecinos de escasos recursos, en el marco de la epidemia por covid-19.

Recordó que, ante el cumplimiento del estado de emergencia dictado por el Ejecutivo, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) tiene como meta implementar 900 Mercados Minagri “De la Chacra a la Olla” a fin de facilitar el abastecimiento de alimentos de primera necesidad en todas las regiones de nuestro país.

/ES/Andina/

25-04-2020 | 19:47:00

Tres estudiantes que iban a ser trasladados a Chiclayo dieron positivo de covid-19

El Gobierno Regional de Lambayeque, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), ha completado las gestiones para el traslado del grupo de estudiantes del programa Work and Travel desde la ciudad de Lima a Chiclayo.

El jefe del COER, Henrry Vásquez Limo, informó que tres estudiantes dieron positivo para el covid-19 tras realizárseles las pruebas rápidas, antes de que abordaran los buses.

Vásquez Limo resaltó la importancia de respetar los protocolos que corresponden para el traslado vía terrestre. Señaló que el Gobierno Regional de Lambayeque tuvo que gestionar para que se hagan las pruebas rápidas a los estudiantes universitarios antes de abordar el bus y evitar un mayor contagio.

/JL/ES/

25-04-2020 | 18:45:00

Vraem: piscicultores ofertaron 1,800 kilos de paco y trucha en Santa Rosa y Pichari

Piscicultores del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), ofertaron 1,800 kilos de paco y trucha durante ferias itinerantes realizadas el 22 de abril en el distrito de Santa Rosa (Ayacucho) y el 24 de abril en el distrito de Pichari (Cusco).

En las actividades participaron alrededor de 15 piscicultores provenientes de los distritos de Ayna San Francisco y Sivia (Ayacucho) y Pichari (Cusco), quienes concretaron ventas por 23 mil soles.

Los piscicultores participan de la actividad acuícola promovida por Devida y en coordinación con el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), junto con las direcciones regionales de Producción de Cusco y Ayacucho, a fin de promover una óptima articulación comercial en el valle.

En este contexto, especialistas acuícolas fortalecen las capacidades de los productores en materia de sistema alimenticio de peces, control sanitario y accesibilidad a mercados, garantizando un producto de buena calidad para su consumo.

/ES/Andina/

25-04-2020 | 18:01:00

Páginas