Nacional

La Libertad: mujer de 55 años se convierte en el segundo caso positivo de Covid-19

El gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, informó que el Instituto Nacional de Salud (INS) de Lima confirmó el segundo caso de coronavirus (Covid-19) en la región La Libertad.

Se trata de una mujer de 55 años que llegó de España tras regresar de unas vacaciones. La paciente voluntariamente pidió que se le haga la prueba el último fin de semana, siendo esta positiva.

El gobernador regional  aseveró que la salud de la paciente es estable y se encuentra en su domicilio en el distrito de Trujillo.

Asimismo, refirió que a cuatro integrantes de la familia de la paciente se les hará la prueba para determinar si han sido contagiadas o no.
 

/AB/Andina.

18-03-2020 | 08:53:00

Población cusqueña acata en un 90 % aislamiento social

La población de la ciudad del Cusco acata entre un 80 % a 90 % el aislamiento social obligatorio decretado por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus (covid-19), informó hoy el Ministerio Público.

En declaraciones a la Agencia Andina, el fiscal de prevención del delito Eduardo Poblete Barberis informó que, en comparación con el primer día del estado de emergencia, cusqueño y turistas acatan la medida preventiva para frenar el avance del coronavirus.

Durante el monitoreo se verificó que el porcentaje restante corresponde a personas que caminan por la calle, taxistas y familias que exponen a sus hijos al desobedecer la norma.

La plaza de Armas, las avenidas El Sol, La Cultura, Huayruropata y Túpac Amaru, así como la alameda Pachacútec lucen por momentos vacías, salvo algunos policías y miembros del Ejército del Perú y serenazgo. El aeropuerto y el terminal terrestre permanecen cerrados.

En tanto, mercados, supermercados, algunas bodegas, bancos, emergencias de los hospitales Regional y Lorena laboran con normalidad, pero las autoridades evitan la aglomeración para evitar un posible contagio.

Fiscales

Cinco fiscales de prevención del delito y de turno se encuentran desplegados en la ciudad y en provincias, respectivamente, hasta el término del estado de emergencia.

El representante del Ministerio Público llamó a la calma y sensatez a los cusqueños para acatar en 100 % la medida, en tanto se garantiza el abastecimiento de productos.

“Nosotros estamos trabajando y si hay personas que no acatan se procederá a detenerlos, eso está en manos de la Policía Nacional”, finalizó.

/PE/ANDINA/

17-03-2020 | 16:54:00

Cancelan procesiones y misas por Semana Santa en Áncash

Las autoridades de las diócesis de Huaraz y Chimbote, región Áncash, anunciaron la cancelación de las actividades como procesiones, misas y peregrinaciones por Semana Santa, como parte de las acciones de prevención por la pandemia de coronavirus (covid-19).
 
Mediante un comunicado, el obispo de Huaraz, José Velásquez Tarazona, anunció que las misas dominicales en las parroquias del Callejón de Huaylas (sierra de Áncash) quedan suspendidas hasta nuevo aviso, debido a la emergencia sanitaria que vive el país y en la que se recomienda suspender la realización de eventos que concentren gran cantidad de personas.
 
También anunció la suspensión de las misas programadas desde el Domingo de Ramos (5 de abril) hasta el Domingo de Pascua (12 de abril).
 
La misiva del prelado enviada a los medios de comunicación precisa que la cancelación para evitar la propagación por el coronavirus también incluye “[…] las procesiones, vía crucis y otros actos de devoción y religiosidad popular, típicos de nuestra tierra”.
 
El obispo huaracino instruyó que los abrazos de la paz no deben darse por el momento y que la sagrada comunión debe recibirse en la mano. Estas instrucciones están dadas para misas feriales o aquellas liturgias pequeñas que no involucren reunión de un gran número de personas.
 
Sobre los matrimonios y bautizos ya programados con anticipación, estos serán celebrados, pero solo con la presencia de un reducido número de familiares.
 
En tanto, el obispo de la Diócesis de Chimbote, Ángel Francisco Simón Piorno, confirmó que este año no habrá la tradicional peregrinación al cerro de la paz, en la que participan centenares de jóvenes y fieles chimbotanos por Semana Santa y que este año se iba a realizar el próximo 4 de abril.
 
/MO/ /Andina/
15-03-2020 | 11:23:00

Lluvia intensa en toda la selva hasta este miércoles

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que desde hoy hasta el miércoles 18 de marzo se registrará lluvia de moderada a fuerte intensidad en toda la selva.
 
Según la entidad, las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y viento de fuerte intensidad, sobre los 50 kilómetros por hora.
 
En la selva sur se esperan acumulados superiores a 70 milímetros por día, mientras que en la selva central y selva norte se prevén valores por encima de 80 milímetros por día. Además, se presentará niebla y neblina en las primeras horas de la mañana.
 
Los departamentos comprendidos en este aviso meteorológico son Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali, precisó el Senamhi.
 
/MO/ /Andina/
15-03-2020 | 07:18:00

Loreto: Fuerzas del orden destruyen laboratorios clandestinos de droga

Efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional ejecutaron un nuevo operativo de lucha contra el tráfico ilícito de drogas, entre los días 12 y 13 de marzo del 2020, en inmediaciones del río Orosa, jurisdicción del distrito Las Amazonas, Provincia de Maynas, región Loreto.

Por acciones de inteligencia conjunta e integrada con personal militar del Comando Operacional de la Amazonía del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y efectivos de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (Dirandro), junto con la participación de un representante de la Fiscalía Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas (FETID) de Iquitos, se obtuvo información que personas dedicadas a actividades ilícitas de tráfico ilícito de drogas (TID), donde tenían laboratorios clandestinos de procesamiento de pasta básica de cocaína (PBC).

El 12 de marzo, a las 06:30 horas, personal de la Dirandro-Iquitos, con apoyo del personal de las Fuerzas Armadas y la fiscal adjunta, a bordo de un helicóptero procedieron al área de operaciones, ubicándose en dos sectores donde encontraron infraestructuras rústicas de madera, laboratorios clandestinos, insumos químicos y diferentes tipos de materiales para la elaboración de drogas; en lo que se procedió a realizar el registro correspondiente donde se encontró lo siguiente:

Campamento de vigilancia: un motor generador marca Changchai Diesel Engine de 2,200 kw.; un motor tipo peque peque (embarcación fluvial amazónica); una congeladora de 100 litros; cuatro tambos tipo vivienda de 4x10 metros; diez cilindros de 60 galones cada uno, abastecidos con combustibles.

En el Laboratorio N° 1: 15 bidones de plástico de 60 galones cada uno, abastecidos con combustible; nueve cilindros de 60 galones cada uno, cortados en la parte superior, conteniendo combustibles con hojas de coca picada y otros insumos; tres tanques de 2,000 litros, conteniendo detritos de hoja de coca mezclado con otras sustancias; 14 bolsas de cemento; un motor estacionario.

Intervenidos

Los intervenidos fueron identificados como Juan Andoa Teteroa, Fredy Mozombite Cárdenas; Gerardo Fababa Machoa, y Gartes Arillama Padilla.

/NDP/ 

14-03-2020 | 14:04:00

En la Libertad fumigan zonas críticas para prevenir el coronavirus

Con el objetivo de prevenir el brote de enfermedades tropicales como el dengue, zika y chikunguña, la Municipalidad Distrital de Magdalena de Cao, ubicada en la provincia de Ascope, en La Libertad, dispuso la fumigación de zonas críticas de la ciudad.

El alcalde Santos Muñoz Romero informó que esta campaña ha priorizado las instituciones educativas en centros poblados Los Ángeles y Salamanca, que comprenden el distrito de Magdalena de Cao, pero también otros puntos que puedan significar focos de proliferación del zancudo vector Aedes aegypti como las acequias.

Uno de estas zonas son los cementerios, pero también las viviendas y por ello pidió a las familias dejar entrar a las brigadas de salud plenamente identificadas para llevar a cabo estar tareas de prevención.

Otra de las medidas tomadas en el cementerio es reemplazar los tradicionales floreros por tanques de arena para las plantas, evitando así convertirlos en focos reproductores del mosquito.

/PE/

13-03-2020 | 17:37:00

Coronavirus: suspenden procesión del Señor de los Temblores en Cusco

La tradicional procesión del Señor de los Temblores, que se desarrolla por Lunes Santo en la ciudad del Cusco, fue suspendida hoy por el Arzobispado, como medida de prevención ante el incremento de los casos de coronavirus en el país.

Monseñor Israel Condorhuamán, representante del Arzobispado del Cusco, informó que recibió un amplio informe de médicos de la Dirección Regional de Salud (Diresa) sobre la pandemia y tras un concenso se tomó la decisión.

"Escuchando todo ese parecer técnico profesional, sin antogonismos de fe ni ciencia, por sensatez, no podemos exponer a los fieles a un posible contagio. La suspensión es para resguardar nuestra salud; que el Señor tenga compasión y nos libere de esta plaga", expresó.

Por su parte, el fiscal de prevención del delito, Eduardo Poblete Barberis, dijo que como católico se siente muy apenado, pero satisfecho con la determinación, ya que se prevendrá el contagio masivo de adultos mayores, que son los más vulnerables.

"La mayoría de las personas que van a la procesión son mayores, muy vulnerables a contraer la enfermedad, personas en alto riesgo", sentenció. 

El presidente Martín Vizcarra informó hoy que para evitar la propagación del virus, también se dispone la prohibición de todos los eventos y actividades que impliquen un aforo de más de 300 personas.

/PE/

12-03-2020 | 16:57:00

Coronavirus: Se elevaron a 17 los casos de COVID-19 en el Perú

La ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, informó que los casos de coronavirus (COVID-19) en el país aumentaron a 17, según un último reporte del 11 de marzo a las 20:20 horas.

La titular del sector, precisó que los pacientes que dieron positivo tienen 47 y 69 años, de sexo masculino y femenino, respectivamente. Ambos son de la ciudad de Lima.

“El Minsa es la fuente oficial de información autorizada sobre el coronavirus, por lo que el contenido que circule en redes sociales y otros medios no oficiales, no debe ser considerados como ciertos”, narra el comunicado.

/CCH/

11-03-2020 | 20:46:00

Minsa inicia control y aislamiento de pasajeros en aeropuerto Jorge Chávez

En el aeropuerto internacional Jorge Chávez, la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, puso en marcha el control y aislamiento de pasajeros provenientes de países con casos autóctonos de coronavirus, una medida enmarcada en el decreto supremo anunciado por el presidente Martín Vizcarra.

Los primeros pasajeros en ser atendidos fueron los de un vuelo procedente de Madrid, España. 

Horas antes, Hinostroza y el ministro del Interior, Carlos Morán, sostuvieron una reunión de trabajo con representantes del concesionario del aeropuerto Jorge Chávez y servidores de Migraciones, para definir el protocolo que seguirán los pasajeros que arriben desde los referidos países.

Con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus en el Perú, se ha dispuesto que los pasajeros provenientes de países como España, Italia, Francia y China, descenderán en salas de embarque especialmente acondicionadas con servicios de salud y de Migraciones.

/CCH/

11-03-2020 | 20:26:00

Coronavirus: La UNSA posterga inicio de año académico

Las autoridades de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa acordaron hoy postergar el inicio del año académico hasta el 30 de marzo, como una medida de prevención ante la presencia de pacientes con coronavirus en el país.

El rector de la casa de estudios, Rohel Sánchez, informó que la decisión fue asumida en sesión del pleno del consejo universitario y será acatada por la comunidad agustina integrada por unas 40,000 personas, entre estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicio.

El inicio del año académico en la UNSA estaba previsto para el 23 de marzo, pero fue postergado hasta el 30 a fin de salvaguardar la salud de los estudiantes, docentes y demás integrantes de la comunidad universitaria.

Protocolo interno

Sánchez indicó que también se aprobó un protocolo interno para prevenir la propagación del coronavirus que deberá ser acatado por la comunidad agustina.

Dijo que ante la sospecha de personas con covid-19, los departamentos médicos de las tres áreas de la UNSA dispondrán de un ambiente de aislamiento preventivo en el que permanecerá el paciente hasta que se comunique a las autoridades sanitarias, que se encargarán de monitorear y descartar la enfermedad.

La UNSA alberga unos 27,000 estudiantes universitarios, provenientes de diversas regiones del sur del país. 

Hasta las 14:20 horas, el Ministerio de Salud reportó 15 casos confirmados de coronavirus y descartó 641.

/CCH/ Andina

11-03-2020 | 17:04:00

Páginas