Nacional

Hospital Regional de Huacho carece de personal y equipos para atender a pacientes

Tras una supervisión al Hospital Regional de Huacho, la Defensoría del Pueblo advirtió que este nosocomio, presenta varias deficiencias en la atención de pacientes debido a la falta de equipos médicos.

Estela Lozano, jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima Norte, precisó que, por ejemplo, solo está funcionando uno de los dos calderos que tienen y que son empleados para proveer de agua caliente en los diferentes servicios como  la cocina y la lavandería y la esterilización de los instrumentos médicos.

“El caldero que se encuentra habilitado está en peligro de dejar de funcionar porque hace más de cinco años que no recibe mantenimiento y ya está presentando fallas en el regulador de vapor. No puede entrar a mantenimiento porque el segundo caldero se encuentra malogrado y no se tiene cómo reemplazarlo”, manifestó la representante de la Defensoría del Pueblo.

Asimismo, se halló que el servicio de Emergencia tenía un solo monitor multiparámetro para 16 camas, el ecógrafo dejó de funcionar hace seis meses y el servicio de tópico inyectables y rayos x que deben ser exclusivo para esta área, están siendo utilizados por todos los pacientes del hospital debido a la falta de personal y equipos. En la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal se necesitan incubadoras y en la sala de operaciones hacen falta respiradores mecánicos.

Tampoco se encontró jabón ni papel toalla en los baños, elementos importantes para prevenir el contagio de enfermedades. Otro hallazgo importante es la falta de personal para atender la gran demanda de pacientes que atiende este nosocomio.

Lozano indicó que, tras conversar con las autoridades del hospital, se le informó que han solicitado al Gobierno Regional y al Ministerio de Salud la compra de un nuevo caldero y asegurar, de esta manera, el funcionamiento de todas las áreas del hospital. Además, informó que a pesar que el número de pacientes asegurados por el SIS han aumentado, el presupuesto del hospital se ha reducido en 5 millones en los últimos 3 años.

Ante tal situación, la Defensoría del Pueblo ha recomendado al Gobierno Regional dotar de los recursos para la adquisición de un caldero y de los equipos necesarios como ecógrafo y rayos x, que permitan garantizar la oportuna atención de los pacientes.

/PE/

09-03-2020 | 16:49:00

Dieciocho estudiantes del programa Juntos ingresan al COAR de Huánuco

Un total de 18 estudiantes que pertenecen a familias del programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ingresaron al Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Huánuco, según el resultado final del proceso de admisión desarrollado por esa entidad.

Los jóvenes estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 13 y 14 años, provienen de los distritos de Mariano Dámaso Beraún, Hermilio Valdizán, Daniel Alomía Robles, Chinchao, Santa María Del Valle, Churubamba, San Miguel de Cauri, Rondos, Jivia, Chuquis (Dos de Mayo, Chaglla, Molino, Monzón, Singa, Puños y Cholón.

Los estudiantes se suman a los 50 jóvenes huanuqueños que ya cursaban sus estudios en los COAR de Huánuco, Pasco, Ucayali y Áncash hasta el año pasado y quienes llegaron ahí por tener un alto desempeño en sus estudios.

Los COAR han sido creados por el Ministerio de Educación para la atención de estudiantes de alto rendimiento de tercero, cuarto y quinto de secundaria.

Por último, el programa Juntos remarcó que busca promover el acceso a los servicios de salud y educación de las familias usuarias de las zonas más pobres del país. Para ello entrega un incentivo monetario de 200 soles a las familias usuarias, siempre y cuando cumplan con enviar a sus hijas e hijos al colegio y llevarlos a los centros de salud.

/PE/

09-03-2020 | 16:29:00

Senamhi: En San Miguel de Piura se registró la temperatura más alta

En las últimas 24 horas, la temperatura más alta a escala nacional se registró en la estación convencional de San Miguel, en la región Piura, al alcanzar 37.4 grados Celsius, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Le siguen las estaciones de Ocucaje, en Ica, con 36.5 grados Celsius, y la de Pichanaqui, en Junín, con 36.4 grados Celsius. 

Estas temperaturas fueron previstas en el aviso número 61 del Senamhi, vigente desde la víspera hasta mañana martes 10 de marzo, y que indica el incremento de la temperatura en los distritos cercanos al litoral, desde la costa de Piura hasta Arequipa. 

/PE/

09-03-2020 | 15:49:00

Capacitan a comunidades nativas en uso de libro operaciones para el control de la madera

Atalaya es una de las provincias de Ucayali con la mayor cantidad de territorio de bosques ubicados en tierras comunales, 1,4 millones en total, por eso el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), capacitó a las comunidades nativas en el uso y llenado del libro de operaciones de los títulos habilitantes, vigente desde el 02 de marzo.

Los líderes y representantes de las comunidades nativas con permisos vigentes y activos para el aprovechamiento forestal maderable viajaron durante seis y cuatro horas con el fin de asistir al taller, que incluyó exposiciones en idioma asháninka, análisis de casos y una salida a campo donde aprendieron a medir la madera en trozas y aserrada, datos que deben ser consignados en el libro de operaciones.

El libro de operaciones para los títulos habilitantes es un documento que todos las personas naturales o jurídicas, que tienen permiso del estado para aprovechar de manera sostenible los recursos forestales, están obligadas a llevar desde el 02 de marzo de este año.

El libro permitirá la verificación del origen legal de la madera, en el marco de la norma “Trazabilidad de los recursos forestales maderables” dada por el SERFOR en octubre del año pasado. La norma permite establecer una relación entre los productos que llegan a nuestras manos (como pisos, muebles, puertas, entre otros) y las áreas forestales de donde ha sido aprovechada la madera con la que se han elaborado, y verificar si es madera de origen legal.

Atalaya

El director de la sede operativa forestal y de fauna silvestre de Atalaya, Miguel Cambero Ramos dijo que la provincia es netamente forestal, tiene la mayor área de bosques de la región, de los cuales el 75 por ciento están en territorios comunales. A la fecha, existen 47 permisos vigentes y activos que trabajan la madera con planes de manejo intermedio y de alta escala, mientras 27 están inactivos.

“Atalaya también tiene las concesiones más grandes de Ucayali entre 300 mil y 120 mil hectáreas, en donde se han implementado aserraderos que permiten contar con la madera aserrada lista para exportación”, informó Cambero.

La subgerenta regional forestal y de fauna silvestre del Gobierno Regional de Ucayali, Karen Arbe Valera remarcó que se trabaja de manera articulada con el SERFOR, pues es la entidad que establece las políticas forestales y de fauna silvestre en el país.

“Primero el SERFOR capacitó al personal técnico de la gerencia sobre el libro de operaciones, luego se ha capacitado a los usuarios tanto de los centros de transformación primaria como de los títulos habilitantes y comunidades nativas”, indicó la subgerente.

Mencionó que la gerencia forestal coordina con las organizaciones de las comunidades nativas para dar el acompañamiento en la implementación del uso del libro de operaciones, debido que la mayoría del territorio de la región son bosques ubicados en áreas comunales, concentrado en la provincia de Atalaya, Coronel Portillo y Padre Abad.

Comunidades nativas capacitadas

Con el fin de implementar el uso del libro de operaciones en los usuarios se realizó un trabajo conjunto de capacitación entre el SERFOR y las autoridades regionales forestales de los gobiernos regionales de Ucayali, Madre de Dios, Loreto y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR).

Los talleres que incluyeron el aspecto teórico y práctico capacitaron a 92 comunidades nativas, 15 castañeros y 12 empresas durante el mes de febrero. Las clases fueron impartidas en Puerto Maldonado y Mávila en Madre de Dios; Contamana, Requena y Yurimaguas en Loreto; Pucallpa y Contamana en Ucayali; y Satipo en Junín.

Las capacitaciones fueron posible gracias al apoyo del proyecto USAID Pro-Bosques, Forest Perú, programa de cooperación técnica de USAID y el Servicio Forestal de los EE. UU; la agencia de Cooperación Técnica Alemana GIZ; WWF PERÚ y la Unión Europea.

/PE/

09-03-2020 | 15:05:00

En enero y febrero el MTC atendió más de 70 emergencias viales causadas por lluvias

En los dos primeros meses de este año el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) atendió más de 70 emergencias ocurridas en carreteras departamentales y caminos vecinales a consecuencia de las lluvias intensas que se presentaron en diversas regiones del país.

Detalló que en lo que va del año, Provías Descentralizado, unidad ejecutora del MTC, entregó un total de 57,322 galones de combustible para restablecer el tránsito en 69 rutas vecinales y 10 rutas departamentales de las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Tacna, Moquegua, La Libertad, San Martín, Huánuco y Pasco.

 

/AB/Andina.

09-03-2020 | 14:34:00

Recuperan cadáver de víctima de accidente que cayó al río Ichu en Huancavelica

 

Tras una prolongada búsqueda, agentes del Escuadrón de Emergencia de la Policía Nacional de Huancavelica recuperaron el cadáver de la víctima de un fatal accidente que ocurrió el 25 de febrero, el cual fue arrastrado por las turbulentas aguas del río Ichu.

El cuerpo, en avanzado estado de descomposición, que pertenecía a Marco Aurelio Tasta Leyva, se hallaba estancando sobre una piedra a la altura del centro poblado de Callqui Grande, en Huancavelica.

Al momento, con ayuda de cuerdas, poleas y una camilla, el personal policial realizó la recuperación realizando el sistema de puente tirolés, para trasladar luego los restos a la morgue de Huancavelica para ser entregado a sus familiares.

 

/AB/Andina.

09-03-2020 | 14:10:00

Chimbote: Orientan a pobladores sobre el correcto lavado de manos por Coronavirus

Personal de la Red de Salud Pacífico Norte se desplaza por las calles y plazas de Chimbote, provincia del Santa, en Áncash, para orientar a los pobladores respecto al correcto lavado de manos, esto, en el marco de las acciones de prevención tras el brote de coronavirus (covid-19) en el Perú.

Los especialistas efectúan sesiones demostrativas sobre los siete pasos del correcto lavado de manos. Explicaron que esta acción puede realizarse con un jabón líquido o en barra y debe tener una duración de por lo menos 20 segundos. Dijeron que también es importante, el correcto secado de las manos.

 

/AB/Andina.

09-03-2020 | 14:37:00

Accidente deja 16 personas heridas en La Libertad

Alrededor de 16 personas resultaron heridas tras registrarse un choque entre varios vehículos en el kilómetro 624 de la carretera Panamericana Norte, a la altura del distrito de Paiján, provincia de Ascope, región La Libertad.

Los vehículos siniestrados (dos camiones y un ómnibus interprovincial de pasajeros) quedaron al borde del asfalto, provocando un bloqueo de la vía por varias horas. El tránsito a esta hora de la mañana es lento, incluso usuarios han alertado inconvenientes a través de sus redes sociales.

Los heridos fueron llevados al hospital EsSalud de Chocope, entre ellos se encuentra el conductor de la empresa Turismo Fox SAC, identificado como Donald Cacique Valle de 41 años de edad, quien presenta fracturas en rostro y extremidades.

 

/AB/Andina.

09-03-2020 | 14:23:00

Se declara estado de emergencia por desastre debido a lluvias en distritos de 13 regiones

El Ejecutivo declaró el estado de emergencia por desastre a consecuencia de las intensas lluvias en 120 distritos de 40 provincias pertenecientes a los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y San Martín.

La medida, que tendrá una vigencia de 60 días calendario, permitirá la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan, según establece el Decreto Supremo publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

 

/AB/Andina.

07-03-2020 | 16:20:00

Hospital de Huaraz instala módulos de aislamiento para casos sospechosos de Coronavirus

El hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, a través del Comité de Prevención, Tratamiento y Control del Coronavirus, implementó ambientes de aislamiento para casos sospechosos de esta enfermedad que registra un primer caso confirmado en el Perú.

El subdirector del hospital, Rubiños Casavilca Quispe, junto con el director regional de Salud de Áncash, Luis Huamaní Palomino, inspeccionaron los ambientes de aislamiento para atender casos sospechosos de coronavirus.

Explicaron que los pacientes sospechosos de coronavirus serán atendidos en el módulo ubicado al ingreso dela zona de emergencias. Este espacio ha sido ambientado de forma inmediata, para una atención adecuada y aislamiento del paciente con todas las medidas de seguridad, siguiendo los protocolos del Ministerio de Salud sobre vigilancia epidemiológica. 

Los funcionarios pidieron a la población de la capital de Áncash seguir las recomendaciones de las autoridades de Salud e incidieron en la importancia de la higiene personal, mediante un adecuado lavado de manos, como una de las principales medidas de prevención.

 

/AB/Andina.

07-03-2020 | 15:51:00

Páginas