Nacional

EsSalud distribuye miles de repelentes naturales para prevenir dengue en regiones del país

Como parte del plan de contingencia, el Seguro Social de Salud (EsSalud) distribuyó miles de repelentes naturales que previenen la picadura de insectos que causan enfermedades virales como el dengue, en diversas regiones del país zonas donde se presentan casos de este mal endémico, informó la presidenta ejecutiva de esa institución, Fiorella Molinelli.

Precisó que el protector, elaborado por especialistas de esta institución a base del aceite de molle, es entregado a la población de Madre de Dios, Loreto, San Martín, Ucayali, Lambayeque, Cusco, Junín, entre otras jurisdicciones afectadas por esta enfermedad.

Durante una visita de trabajo a la ciudad de Trujillo, en La Libertad, la titular de EsSalud enfatizó que se viene reforzando las acciones sanitarias y de vigilancia epidemiológica, implementadas por su institución, ante el incremento de casos reportados en los últimos días.

Precisó que en los hospitales de EsSalud a nivel nacional se han registrado 2700 pacientes con dengue, de los cuales la mayoría ya han sido dados de alta, mientras que unos 72 asegurados permanecen internados en los establecimientos de salud.

“Gracias a Dios, en la mayoría de casos, (los pacientes) no han sido afectados con el dengue severo que causa hemorragias. La pronta atención del personal de salud ha hecho posible que en 4 o 5 días estén de retorno a sus casas”, precisó.

Principales acciones

La funcionara detalló que el plan de contingencia comprendió el reforzamiento de la infraestructura, recursos humanos, logística y otros aspectos esenciales para la atención de los afectados en los principales establecimientos de salud.

Mencionó que en el hospital Víctor Lazo Peralta de Madre de Dios se implementó un “Denguetorio” con camas hospitalarias, personal, equipamiento e insumos médicos necesarios para la atención de los afectados con esta enfermedad viral.

También se adquirieron camas, mosquiteros, ropa hospitalaria y soporte de sueros para los ambientes de hospitalización y emergencia.

/PE/

28-02-2020 | 22:25:00

Fuerzas Armadas despliegan más de mil efectivos para atender emergencias en el país

Más de mil efectivos de las Fuerzas Armadas fueron desplegados en diversas regiones del país, para atender las emergencias causadas por lluvias intensas, principalmente en las regiones Tacna, Arequipa, Moquegua, Cusco y Puno, con labores que van desde la remoción de escombros hasta puentes aéreos humanitarios. 

En Tacna, desde el 21 de febrero, en que se produjo la activación de las quebradas Karamolle y El Diablo, se movilizaron hasta la fecha más de 400 miembros del Ejército, además de personal de la Marina de Guerra y Fuerza Aérea.

En esa región, las Compañías de Intervención Rápida para Desastres (CIRD) de los cuarteles Gregorio Albarracín y Tarapacá, Regimiento de Caballería Blindada N° 3, Batallón de Ingeniería de Combate Blindado N° 20 y Escuadrón de Comandos N° 20 se movilizaron desde la noche misma de ocurrida la emergencia. Ellos realizaron remoción de escombros en viviendas, calles, avenidas e instituciones públicas, además de la colocación de sacos terreros, traslado de ayuda humanitaria y apoyo en la instalación de albergues temporales para los damnificados.

En el distrito de Ite, provincia de Jorge Basadre, personal del Batallón de Ingeniería Blindada N° 6 realizó tareas de encausamiento y enrrocamiento del cauce del río Locumba, y apoyó con maquinaria en la rehabilitación de la carretera Locumba – Ilabaya.

De otro lado, la Aviación Naval trasladó personal médico y 3.5 toneladas de medicamentos desde Lima hacia Tacna, para la atención de los afectados.

Por su parte, integrantes del Destacamento Aéreo de Tacna realizaron labores de limpieza de casas afectadas en la urbanización San Pedro, Conjunto Habitacional FONAVI, Terminal Terrestre Internacional, entre otros lugares afectados por las intensas precipitaciones pluviales.

Moquegua, Arequipa y Amazonas

En Moquegua, más de 140 efectivos de las CIRD del Grupo de Artillería de Campaña N° 3 fueron desplegados en los centros poblados de Imacita y Mesones Muro, en los distritos de Moquegua y Samegua, provincia de Mariscal Nieto; a fin de realizar trabajos de limpieza en viviendas, comercios y pistas. También instalaron un albergue provisional para damnificados en el coliseo Miguel Zeballos Málaga de Samegua.

Además, un avión Spartan de la Fuerza Aérea realizó el traslado de especialistas del Ministerio de Energía y Minas, Comercio Exterior y Turismo, Indeci, entre otros a fin de supervisar y evaluar las zonas afectadas y realizar coordinaciones para la atención de la emergencia.

En Arequipa, más de 126 efectivos de la Tercera División del Ejército se movilizaron para atender a los afectados por el desborde de torrenteras, inundación de locales públicos y viviendas.

Las CIRD del Batallón de Infantería Motorizada N° 13, Tercera Brigada de Servicios y Agrupamiento de Artillería Coronel Francisco Bolognesi, realizaron labores en los distritos de Yanahuara y Paucarpata y así como el terrapuerto de Arequipa.

/PE/

28-02-2020 | 22:07:00

Sunafil detecta riesgo biológico y físico para 191 trabajadores en Tocache

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) paralizó por dos días las labores en la empresa Palmas del Espino, ubicada en Uchiza (provincia de Tocache, región San Martín), donde 191 personas trabajaban expuestas a riesgos físicos y biológicos.

En una extensión de 4,300 hectáreas de plantaciones de palma aceitera, los referidos trabajadores se dedican al corte, recojo y control de frutos.  

Riesgos y recomendaciones

Los inspectores de Sunafil observaron que, en los terrenos de Palma del Espino, los empleados cumplían su jornada bajo riesgo biológico, pues estaban expuestos a mordeduras y picaduras de animales y, en consecuencia, podían contraer enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla.

También encontraron riesgos físicos, como la alta radiación solar a la que están expuestos en el campo, y riesgos ergonómicos, pues durante su jornada de ocho horas los trabajadores no tienen opción a realizar pausas. A ello se suma que no cuentan con servicios higiénicos en las parcelas.

Ante esta situación, y como parte de sus recomendaciones, Sunafil solicitó a la empresa la implementación de letrinas, así como la entrega de equipos de protección personal –casco, guantes y lentes de seguridad– y el uso de mangas largas.

/PE/NDP/

28-02-2020 | 00:36:00

Hasta el momento hay 31,800 afectados, 4,470 damnificados y 50 fallecidos por lluvias

La temporada de lluvias 2019-2020 ha dejado hasta el momento 31,800 personas afectadas, otras 4,470 damnificadas, 50 fallecidos, 374 viviendas destruidas, 1,156 inhabitables y 12,966 dañadas a escala nacional, precisó el jefe del Instituto Nacional de defensa Civil (Indeci), Jorge Chávez.

Asimismo, añadió, hay colegios que están siendo rehabilitados para el Inicio del Año Escolar, ya que se han contabilizado 5 aulas destruidas, 86 inhabitables y 251 afectadas. De igual modo, se reportó 37 establecimientos de salud dañados y 2 inhabitables.

También se han afectado, informó Chávez, a la Agencia Andina, 54.7 kilómetros de caminos rural y destruido 3.7 kilómetros. Dentro de las carreteras se afectaron 397.4 kilómetros y se destruyeron 43.6 kilómetros, al igual que 56 puentes (peatonales y vehiculares) y se dañaron 124.

Estas cifras corresponden al periodo comprendida desde el 1 de setiembre 2019 hasta hoy 27 de febrero, según el Resumen Ejecutivo Nro 17 del Indeci y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).  

/PE/ANDINA/

27-02-2020 | 22:19:00

Desarticulan organización criminal en La Libertad

Agentes de la Policía Nacional y del Ministerio Público desarticularon esta madrugada a la organización criminal denominada “La mafia del título”, que se dedicaba a emitir títulos falsos.

En total son 15 las personas intervenidas, entre directores, catedráticos y funcionarios del Gobierno Regional de La Libertad, quienes presuntamente conformaban hasta cuatro redes criminales que operaban desde el año 2014. Ellos cobraban hasta 20,000 soles para expedir títulos falsos de las carreras de Educación en los niveles inicial, primaria, secundaria y auxiliares.

 

/AB/Andina.

27-02-2020 | 16:45:00

Ministro de vivienda visita puntos críticos ante amenaza de desborde de ríos en Puno

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, visitó los puntos críticos de la región Puno que se encuentran en peligro inminente de desbordes ante la temporada de lluvias.

El ministro visitó en la víspera las márgenes del río Ramis, en la provincia de Huancané, que en varios sectores presentan peligro de desborde e instó a los dirigentes locales y a sus autoridades a presentar proyectos de inversión que permitan evitar las emergencias, sino evitarlas.

Como representante del Ejecutivo en Puno, Yáñez tomó nota de todas las necesidades que tiene la región y dijo que seguirá coordinando con los gobiernos locales y regionales para que el gobierno central en su conjunto atienda a la población.

El ministro Yáñez se dirigió también a la provincia de Lampa, donde escuchó a los pobladores afectados por el desborde del río Cara Cara, quienes necesitan defensas ribereñas para que el agua no malogre sus cultivos.

 

/AB/Andina.

27-02-2020 | 15:55:00

Tacna: Estado de emergencia se prolonga por peligro de colapso del sistema de saneamiento

El Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia por peligro inminente de colapso del sistema de saneamiento en el distrito de Tacna, debido a las intensas lluvias, con el fin de continuar con la ejecución de acciones, inmediatas y necesarias, destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación en caso amerite.

La medida, que tendrá una vigencia de 60 días calendario, regirá desde el próximo 29 de febrero, establece un Decreto Supremo publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El dispositivo legal indica que el Gobierno Regional de Tacna, la Municipalidad Provincial de Tacna y la Municipalidad Distrital de Tacna, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) seguirán ejecutando las acciones inmediatas y necesarias destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación en caso amerite. 

 

/AB/Andina.

27-02-2020 | 15:14:00

Fuertes precipitaciones en la Sierra se prolongan hasta el viernes

Las lluvias se extenderán a lo largo de la Sierra con fuerte intensidad; por ello el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió un aviso de nivel 4, que regirá desde mañana viernes 28 de febrero hasta el domingo 1 de marzo.

Las precipitaciones líquidas y sólidas de moderada a fuerte intensidad, estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.

Se prevé acumulados entre 20 y 35 milímetros por día a en la Sierra sur, próximos a 20 milímetros por día en la Sierra central y entre 15 y 25 milímetros por día en la Sierra norte. 

 

/AB/Andina.

27-02-2020 | 14:41:00

Áncash: Pobladores de siete caseríos se encuentra aislados por deslizamientos

Deslizamientos provocados por lluvias intensas han dejado incomunicados a los pobladores de siete caseríos del distrito de Macate, situado en la provincia del Santa, en la región Áncash.

El alcalde de Macate, Diunior Contreras Reyes, detalló que los poblados afectados con la emergencia son Chiripampa, Cayán, Carayoc, Shiquis, Ancón, Cururup y Tambar. 

"Los deslizamientos han dejado bloqueada la carretera a la altura de Chihuain y siete caseríos han quedado aislados", informó. 

El burgomaestre dijo que la comuna ha iniciado los trabajos de limpieza y remoción del lodo y piedras, pero la logística que tienen es insuficiente. 

Además, la población se ha sumado a las labores con palanas y picos para no quedarse incomunicados.

El burgomaestre pidió al gobernador regional de Áncash, Juan Carlos Morillo, y al alcalde provincial Roberto Briceño Franco, el apoyo con maquinaria pesada, para la ejecución de los trabajos de rehabilitación de las carreteras que están siendo afectadas por las fuertes precipitaciones pluviales.

Los agentes municipales de los caseríos afectados mostraron su preocupación por estos desastres naturales que los dejan incomunicados y no les permite llevar sus productos a los diferentes mercados de Chimbote.

/PE/

27-02-2020 | 00:41:00

A través de consultas virtuales 200 pobladores en Ica y Tacna fueron atendidos por especialistas

Una clara demostración de que este servicio permite el acceso a una salud de calidad y oportuna para las poblaciones más vulnerables, médicos especialistas atendieron cerca de 200 consultas a pacientes de centros de salud de Ica y de Tacna mediante transmisiones virtuales, gracias al uso de las tecnologías de la información.

Las regiones de Ica y Tacna cuentan con 53 y 15 IPRESS, respectivamente, incorporadas a la Red Nacional de Telesalud, lo que ha permite que trabajen bajo el enfoque de las Redes Integradas de Salud-RIS, donde los establecimientos de mayor complejidad atienden las teleconsultas de los puestos y centros de salud.

En Ica, las consultas virtuales se realizaron entre el 19 y el 21 de febrero y, a través sistema virtual, los pacientes de los centros de salud La Angostura, Los Aquijes, Santiago, La Tinguiña, Parcona, El Rosario, Chincha Baja, Sunampe y Pueblo Nuevo de la región Ica fueron atendidos por médicos especialistas, en tiempo real y costo cero

Los usuarios de dichos servicios de salud accedieron a su diagnóstico y/o recibieron tratamiento de médicos especialistas del Hospital Regional de Ica, Hospital Santa María del Socorro (Ica), Hospital de Apoyo Félix Mayorca Soto (Junín), Hospital Regional de Lambayeque, Hospital Subregional de Andahuaylas (Apurímac), Hospital San José (Callao), Hospital de Ventanilla (Callao), Hospital Dos de Mayo (Lima) y Hospital Cayetano Heredia (Lima). 

En total, se realizaron 105 teleconsultas para los pacientes iqueños, durante los tres días que duró la telecampaña. Las especialidades más demandadas fueron medicina interna, endocrinología, neurología, cardiología, dermatología y traumatología.

Durante la campaña en el centro de salud del distrito iqueño de Santiago, el paciente de iniciales G.T.A., de 84 años de edad, con discapacidad visual, que padece de hipertensión, diabetes y fibrosis pulmonar, fue sometido a un examen de EKG (electrocardiograma), gracias a la llegada del equipo desde Lima. 

El resultado del examen fue evaluado en tiempo real por el médico cardiólogo Luis Felipe Muñante Meneses, del Hospital Santa María del Socorro, quien recomendó el monitoreo y seguimiento del caso clínico. El paciente saludó la iniciativa y agradeció la atención prestada.

En la inauguración de la campaña participaron el director de la Dirección Regional de Salud Ica, Dr. Marco Cabrera Pimentel; el director de la Red de Salud Ica, Dr. Juan Guillen Guevara, y la directora ejecutiva de Telemedicina de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias del Ministerio de Salud (MINSA), Dra. Lily Kau.

De otro lado, en el distrito Coronel Gregorio Albarracin de la región Tacna, se realizó, el pasado 19 febrero, una telecampaña, donde se atendieron 79 pacientes del puesto de salud Vista Alegre, los cuales fueron evaluados por médicos y especialistas del C.S La Esperanza, Hospital Hipólito Unanue y Cayetano Heredia.  

/PE/

 

 

26-02-2020 | 22:30:00

Páginas