Hasta el momento hay 31,800 afectados, 4,470 damnificados y 50 fallecidos por lluvias
La temporada de lluvias 2019-2020 ha dejado hasta el momento 31,800 personas afectadas, otras 4,470 damnificadas, 50 fallecidos, 374 viviendas destruidas, 1,156 inhabitables y 12,966 dañadas a escala nacional, precisó el jefe del Instituto Nacional de defensa Civil (Indeci), Jorge Chávez.
Asimismo, añadió, hay colegios que están siendo rehabilitados para el Inicio del Año Escolar, ya que se han contabilizado 5 aulas destruidas, 86 inhabitables y 251 afectadas. De igual modo, se reportó 37 establecimientos de salud dañados y 2 inhabitables.
También se han afectado, informó Chávez, a la Agencia Andina, 54.7 kilómetros de caminos rural y destruido 3.7 kilómetros. Dentro de las carreteras se afectaron 397.4 kilómetros y se destruyeron 43.6 kilómetros, al igual que 56 puentes (peatonales y vehiculares) y se dañaron 124.
Estas cifras corresponden al periodo comprendida desde el 1 de setiembre 2019 hasta hoy 27 de febrero, según el Resumen Ejecutivo Nro 17 del Indeci y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
/PE/ANDINA/
Desarticulan organización criminal en La Libertad
Agentes de la Policía Nacional y del Ministerio Público desarticularon esta madrugada a la organización criminal denominada “La mafia del título”, que se dedicaba a emitir títulos falsos.
En total son 15 las personas intervenidas, entre directores, catedráticos y funcionarios del Gobierno Regional de La Libertad, quienes presuntamente conformaban hasta cuatro redes criminales que operaban desde el año 2014. Ellos cobraban hasta 20,000 soles para expedir títulos falsos de las carreras de Educación en los niveles inicial, primaria, secundaria y auxiliares.
/AB/Andina.
Ministro de vivienda visita puntos críticos ante amenaza de desborde de ríos en Puno
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, visitó los puntos críticos de la región Puno que se encuentran en peligro inminente de desbordes ante la temporada de lluvias.
El ministro visitó en la víspera las márgenes del río Ramis, en la provincia de Huancané, que en varios sectores presentan peligro de desborde e instó a los dirigentes locales y a sus autoridades a presentar proyectos de inversión que permitan evitar las emergencias, sino evitarlas.
Como representante del Ejecutivo en Puno, Yáñez tomó nota de todas las necesidades que tiene la región y dijo que seguirá coordinando con los gobiernos locales y regionales para que el gobierno central en su conjunto atienda a la población.
El ministro Yáñez se dirigió también a la provincia de Lampa, donde escuchó a los pobladores afectados por el desborde del río Cara Cara, quienes necesitan defensas ribereñas para que el agua no malogre sus cultivos.
/AB/Andina.
Tacna: Estado de emergencia se prolonga por peligro de colapso del sistema de saneamiento
El Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia por peligro inminente de colapso del sistema de saneamiento en el distrito de Tacna, debido a las intensas lluvias, con el fin de continuar con la ejecución de acciones, inmediatas y necesarias, destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación en caso amerite.
La medida, que tendrá una vigencia de 60 días calendario, regirá desde el próximo 29 de febrero, establece un Decreto Supremo publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
El dispositivo legal indica que el Gobierno Regional de Tacna, la Municipalidad Provincial de Tacna y la Municipalidad Distrital de Tacna, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) seguirán ejecutando las acciones inmediatas y necesarias destinadas a la reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación en caso amerite.
/AB/Andina.
Fuertes precipitaciones en la Sierra se prolongan hasta el viernes
Las lluvias se extenderán a lo largo de la Sierra con fuerte intensidad; por ello el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió un aviso de nivel 4, que regirá desde mañana viernes 28 de febrero hasta el domingo 1 de marzo.
Las precipitaciones líquidas y sólidas de moderada a fuerte intensidad, estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento.
Se prevé acumulados entre 20 y 35 milímetros por día a en la Sierra sur, próximos a 20 milímetros por día en la Sierra central y entre 15 y 25 milímetros por día en la Sierra norte.
/AB/Andina.
Áncash: Pobladores de siete caseríos se encuentra aislados por deslizamientos
Deslizamientos provocados por lluvias intensas han dejado incomunicados a los pobladores de siete caseríos del distrito de Macate, situado en la provincia del Santa, en la región Áncash.
El alcalde de Macate, Diunior Contreras Reyes, detalló que los poblados afectados con la emergencia son Chiripampa, Cayán, Carayoc, Shiquis, Ancón, Cururup y Tambar.
"Los deslizamientos han dejado bloqueada la carretera a la altura de Chihuain y siete caseríos han quedado aislados", informó.
El burgomaestre dijo que la comuna ha iniciado los trabajos de limpieza y remoción del lodo y piedras, pero la logística que tienen es insuficiente.
Además, la población se ha sumado a las labores con palanas y picos para no quedarse incomunicados.
El burgomaestre pidió al gobernador regional de Áncash, Juan Carlos Morillo, y al alcalde provincial Roberto Briceño Franco, el apoyo con maquinaria pesada, para la ejecución de los trabajos de rehabilitación de las carreteras que están siendo afectadas por las fuertes precipitaciones pluviales.
Los agentes municipales de los caseríos afectados mostraron su preocupación por estos desastres naturales que los dejan incomunicados y no les permite llevar sus productos a los diferentes mercados de Chimbote.
/PE/
A través de consultas virtuales 200 pobladores en Ica y Tacna fueron atendidos por especialistas
Una clara demostración de que este servicio permite el acceso a una salud de calidad y oportuna para las poblaciones más vulnerables, médicos especialistas atendieron cerca de 200 consultas a pacientes de centros de salud de Ica y de Tacna mediante transmisiones virtuales, gracias al uso de las tecnologías de la información.
Las regiones de Ica y Tacna cuentan con 53 y 15 IPRESS, respectivamente, incorporadas a la Red Nacional de Telesalud, lo que ha permite que trabajen bajo el enfoque de las Redes Integradas de Salud-RIS, donde los establecimientos de mayor complejidad atienden las teleconsultas de los puestos y centros de salud.
En Ica, las consultas virtuales se realizaron entre el 19 y el 21 de febrero y, a través sistema virtual, los pacientes de los centros de salud La Angostura, Los Aquijes, Santiago, La Tinguiña, Parcona, El Rosario, Chincha Baja, Sunampe y Pueblo Nuevo de la región Ica fueron atendidos por médicos especialistas, en tiempo real y costo cero
Los usuarios de dichos servicios de salud accedieron a su diagnóstico y/o recibieron tratamiento de médicos especialistas del Hospital Regional de Ica, Hospital Santa María del Socorro (Ica), Hospital de Apoyo Félix Mayorca Soto (Junín), Hospital Regional de Lambayeque, Hospital Subregional de Andahuaylas (Apurímac), Hospital San José (Callao), Hospital de Ventanilla (Callao), Hospital Dos de Mayo (Lima) y Hospital Cayetano Heredia (Lima).
En total, se realizaron 105 teleconsultas para los pacientes iqueños, durante los tres días que duró la telecampaña. Las especialidades más demandadas fueron medicina interna, endocrinología, neurología, cardiología, dermatología y traumatología.
Durante la campaña en el centro de salud del distrito iqueño de Santiago, el paciente de iniciales G.T.A., de 84 años de edad, con discapacidad visual, que padece de hipertensión, diabetes y fibrosis pulmonar, fue sometido a un examen de EKG (electrocardiograma), gracias a la llegada del equipo desde Lima.
El resultado del examen fue evaluado en tiempo real por el médico cardiólogo Luis Felipe Muñante Meneses, del Hospital Santa María del Socorro, quien recomendó el monitoreo y seguimiento del caso clínico. El paciente saludó la iniciativa y agradeció la atención prestada.
En la inauguración de la campaña participaron el director de la Dirección Regional de Salud Ica, Dr. Marco Cabrera Pimentel; el director de la Red de Salud Ica, Dr. Juan Guillen Guevara, y la directora ejecutiva de Telemedicina de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias del Ministerio de Salud (MINSA), Dra. Lily Kau.
De otro lado, en el distrito Coronel Gregorio Albarracin de la región Tacna, se realizó, el pasado 19 febrero, una telecampaña, donde se atendieron 79 pacientes del puesto de salud Vista Alegre, los cuales fueron evaluados por médicos y especialistas del C.S La Esperanza, Hospital Hipólito Unanue y Cayetano Heredia.
/PE/
Satipo: entregaron restos de tres víctimas de la violencia interna en el país
La Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Terrorismo y Lesa Humanidad de Huánuco, con sede en Satipo, hizo entrega de los restos de tres víctimas de la guerra interna en el país, a sus familiares, luego de casi 40 años de desaparecidos.
El fiscal adjunto provincial a cargo, Carlos Juan Ponce Facundo, señaló que Cecilia Mávila, en setiembre del 2013, denunció ante la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Huancayo la desaparición de sus tíos Celestino Vílchez Bellido; la esposa de este, Raymunda Mucha Pezua; y del hermano de la demandante, César Mávila Vílchez.
Los hechos ocurrieron en 1991, cuando un grupo de Sendero Luminoso reunieron a los vecinos del centro poblado de Paucarbambilla, distrito de Pichanaki, para adoctrinarlos, a lo cual se opusieron. Ello originó que los subversivos decidieran asesinarlos.
Tras la confesión de la madre del lugar donde habían sido enterrados, se posibilitó la inscripción en el Registro Único de Víctimas del gobierno regional de Junín.
El representante del Ministerio Público, acompañado del médico legista, Ludner Luna Vásquez y, de la asistente administrativa, Tamara Tello Verde, se encargaron de la exhumación de los restos que fueron reconocidos por los familiares.
El acto de entrega de los restos se realizó en el auditorio de la Cooperativa de Satipo.
/PE/
Minedu inaugura UGEL para atender a 10 mil estudiantes de 150 comunidades amazónicas
Con el propósito de impulsar el servicio educativo descentralizado en las zonas más alejadas y de difícil acceso en el país, el Ministerio de Educación (Minedu) inauguró la nueva Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) del distrito de Puerto Bermúdez en la región Pasco, que permitirá atender de forma oportuna a docentes y escolares de más de 150 comunidades nativas de la Amazonía peruana.
La UGEL de Puerto Bermúdez que desde hoy se convierte en unidad ejecutora en la jurisdicción de la provincia de Oxapampa, inicia actividades con 24 servidores CAS (contrato administrativo de servicios) y se encargará de atender a más de 650 profesores que enseñan en los bosques de protección de El Sira, San Matías y San Carlos de Pasco, zonas colindantes con las regiones de Junín, Ucayali y Huánuco.
La viceministra de Gestión Pedagógica del Minedu, Patricia Andrade Pacora, inauguró dicha sede en compañía del gobernador regional de Pasco, Pedro Ubaldo, y durante su intervención sostuvo que el objetivo del Gobierno es mejorar los aprendizajes de los alumnos, con prioridad de aquellos que estudian en las zonas más recónditas del país.
“Queremos que la educación cambie a nivel nacional para beneficio de todos, eso implica mejorar las condiciones de los docentes y administrativos que están más cerca de la población de las zonas de difícil acceso por la geografía de nuestro país”, expresó.
Aseguró que la creación de la UGEL de Puerto Bermúdez es un gran avance para fortalecer el proceso de descentralización educativa, sobre todo porque se ubica en uno de los territorios más complejos del país debido a su ubicación y complicada geografía.
Sostuvo que la dispersión de las instituciones educativas en el ámbito rural por el tema geográfico, es un problema que afronta el Minedu en varias regiones y que en Puerto Bermúdez afecta en promedio a un 30% de las instituciones educativas de nivel primaria, hecho que dificulta la continuidad de los estudios de los escolares.
BIAE 2020 en Pasco
Andrade también recibió el informe de cumplimento de las metas para el Buen Inicio del Año Escolar 2020 de la Dirección Regional de Educación de Pasco (DREP), donde destaca el proceso de mantenimiento, distribución de materiales, contratación docente, entre otras actividades.
La región, que está integrada por las provincias de Pasco, Daniel Alcides Carrión y Oxapampa, cuenta en conjunto con más de 6 000 docentes y 65 300 estudiantes que este 16 de marzo volverán a las aulas, según informó el director regional de Educación, Alejandro Borja Contreras.
Finalmente, recorrió las instalaciones de la institución educativa Elías Mishari Rossi y el Instituto Superior Pedagógico Público Fray Ángel José Azagra Murillo. En este último centro de estudios monitoreó el avance para el proceso de licenciamiento y evaluó el mantenimiento de la infraestructura donde el sector invirtió 98 000 soles durante el 2019.
/PE/
Lenguas originarias Munichi, Omagua y Taushiro son reconocidas oficialmente por Minedu
El Ministerio de Educación (Minedu) reconoció oficialmente los alfabetos de las lenguas originarias amazónicas Munichi, Omagua y Taushiro. Con ellas ya son 46 las lenguas originarias cuyos alfabetos están oficializados y dos están en trámite.
Mediante Resoluciones Supremas publicadas hoy en el Diario Oficial El Peruano, el Minedu reconoció la oficialidad de las mencionadas lenguas amazónicas.
/AB/Andina.