ONPE habilita un tercer local de votación para elecciones municipales en Ayacucho
Para facilitar la participación de los electores en la elección municipal complementaria del 29 de marzo en el distrito de Chipao, provincia de Lucanas (Ayacucho), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) instalará un tercer local de votación, esta vez en el centro poblado Yanama. Este nuevo local será la IE Artesanal Secundaria, en la cual se habilitará una mesa de sufragio para el voto de 238 electores.
De esta manera, el organismo electoral busca brindar una mayor facilidad a los electores de esta localidad para que concurran a las urnas y elijan su alcalde y cinco regidores sin mayores inconvenientes como podría ser el tener que viajar desde su centro poblado a la capital del distrito.
Los otros dos locales de votación seguirán siendo la IE Ventura CCalamaqui, ubicado en la Av. Cuba S/N, en la capital del distrito, donde se instalarán 6 mesas de sufragio para la votación de 1,597 electores, así como la IE 24117, ubicado en el centro poblado Villa Ccecca, situado en el Jr. 28 de julio S/N. Allí funcionará una mesa para el voto de 79 electores. En total, 1, 914 electores, ocho mesas de sufragio y tres locales de votación.
Entre las actividades a cumplir por la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de Lucanas, figura la entrega de credenciales a los miembros de mesa y capacitación a los actores electorales. La primera y segunda jornada de capacitación para miembros de mesa se realizarán los domingos 15 y 22 de marzo.
En las elecciones municipales complementarias del 7 de julio de 2019 realizadas en el distrito de Chipao, los comicios fueron anulados dado que el ausentismo fue mayor al 50% de los electores hábiles de dicha circunscripción, conforme al artículo 36 de la Ley N° 26864, Ley de Elecciones Municipales.
/PE/
MVCS y OTASS entregaron 17 cisternas para abastecer de agua potable a 14 regiones
El Ministerio de Vivienda y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) entregaron 17 camiones cisterna a EPS de 14 regiones del país, a fin de abastecer de agua potable a zonas que carecen del líquido elemento o dotar del recurso a poblaciones afectadas por fenómenos naturales y otras emergencias, que pongan en riesgo el normal abastecimiento del servicio.
Las primeras 10 unidades fueron adquiridas por el OTASS, a través de compras corporativas facultativas con una inversión de más de S/ 2 millones, en beneficio de las poblaciones atendidas por siete (7) empresas de saneamiento de seis regiones del país: Junín, Ayacucho, Pasco, Cajamarca, Áncash y Ucayali
La ceremonia de entrega, que estuvo presidida por el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez Wendorff, contó con la participación del presidente del Consejo Directivo del OTASS Javier Hernández, el director ejecutivo Oscar Pastor y el alcalde de Pasco, Marco De La Cruz.
“Como gobierno estamos trabajando para cerrar las brechas en saneamiento, y junto al OTASS, que tiene como objetivo mejorar los aspectos operacionales y financieros de las empresas para que sean sostenibles, hacemos entrega hoy de 17 cisternas, 10 de las cuales servirán para abastecer de agua a una población de más de un millón 400 mil peruanos”, dijo Yañez.
Por su parte, el director ejecutivo del OTASS, Oscar Pastor Paredes afirmó que el MVCS está comprometido en mejorar y fortalecer la gestión de las EPS y el organismo es el responsable de estas acciones. “En los últimos 3 años hemos transferido cerca de 500 millones de soles y hoy transferimos estos equipos adquiridos mediante un gran un esfuerzo técnico en compras corporativas. Estamos satisfechos con haber cumplido este objetivo”, afirmó.
Estrategia de respuesta en casos de desastres
Yañez señaló también que desde su sector trabajan para mejorar el suministro de agua potable en caso de desastres, refiriéndose a las otras siete (7) unidades entregadas hoy, cedidas por el MVCS, a través del Programa de Saneamiento Urbano (PNSU) al OTASS.
Estos camiones, tres de 5,000 y cuatro de 9,000 galones, se utilizarán para reforzar la Estrategia de Abastecimiento de Agua Potable a zonas críticas del ámbito jurisdiccional de las EPS bajo Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) del organismo, que se ubican en otras 10 regiones del país: Tumbes, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, Lima, Ica, Moquegua, Pucallpa, San Martín e Iquitos.
Hay que destacar que el OTASS ha invertido casi 35 millones de soles en el 2019 y mediante esta modalidad ha adquirido modernas maquinarias como medidores, georadares, caudalímetros, correladores y cisternas, en favor de las 49 empresas de saneamiento del país y prevé invertir una cifra similar para el 2020.
La ceremonia concluyó con la entrega de las llaves de las unidades a los gerentes generales de las EMSAPA Yauli La Oroya, Seda Ayacucho, SEDAM Huancayo, EMAPA Pasco, SEDACAJ, EPS Chavín y EMAPACOP S.A.
/PE/
Ministra de Salud anuncia visita a Huánuco después de reunirse con virtual congresista de esa ciudad
La ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, se reunió con el virtual congresista de Huánuco, Wilmer Solís, y tras escuchar las problemáticas de salud que aquejan a su población, anunció que visitará esta ciudad en los próximos diez días. También dijo, que coordinará este viaje con otros sectores, tales como el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
“Lo que queremos es llegar a la población y estamos trabajando en ese enfoque, se están mapeando las zonas más pobres del país”, sostuvo la titular del sector Salud tras destacar que se trata de una labor multisectorial.
Además, dijo que el gobierno está priorizando los proyectos de agua potable, los mismos que tienen mayor impacto en la salud de los ciudadanos. Agregó en que para ello es necesario trabajar todos juntos, incluso, la ciudadanía.
/AB/Andina.
Arequipa: 15 mil pobladores están sin agua potable por tormenta eléctrica
La tormenta eléctrica que soportó anoche y la madrugada de hoy la ciudad de Arequipa, dejó alrededor de 15,000 personas sin el servicio de agua potable en el distrito de Sachaca, debido a que una descarga eléctrica cayó muy cerca a un pozo tubular, dejando sin luz a la zona.
El alcalde de Sachaca, Emilio Díaz Pinto, informó que los vecinos del pueblo joven Villa el Triunfo fueron los afectados con la suspensión del servicio de agua potable, dado que el pozo tubular funciona con energía eléctrica, situación que será superada en el transcurso de las horas, según indicó la empresa responsable de prestar el servicio eléctrico.
Asimismo, dijo que la oficina de Gestión de Riesgos de Desastres arrojó como reporte preliminar: 5 viviendas afectadas en Villa el Triunfo, al igual que 2 kilómetros de trochas carrozables y 2 kilómetros de vías colmatadas.
En otros distritos de Arequipa, la tormenta eléctrica también provocó algunas incidencias como en Paucarpata, donde se registraron vías socavadas, las cuales ya han sido intervenidas con maquinaria pesada. La persistente lluvia ingresó, además, a la institución educativa Virgen de Copacabana.
En Yura, reportaron el incendio de una vivienda abandonada, producto de la tormenta eléctrica en el sector de El Rayo. En el distrito de Hunter se activó la tercera torrentera de Las Peñas con La Amistad.
/PE/
Reniec reanudará atención en Cabana el 2 de marzo
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) volverá a ofrecer sus servicios en Cabana –distrito de la provincia ayacuchana de Lucanas– a partir del próximo lunes 2 de marzo. Por razones de fuerza mayor, se ha suspendido de manera temporal el funcionamiento del Punto de Atención de RENIEC ubicado en la sede de la Municipalidad Distrital de Cabana (Jr. Jorge Chávez 272).
El organismo registral lamenta los inconvenientes que ocasione esta suspensión transitoria e informa que se pueden efectuar trámites relacionados con el Documento Nacional de Identidad (DNI) en la Agencia Lucanas, ubicada en San Pedro N° 216, Puquio. En dicha agencia también se entregan copias de partidas de nacimiento, matrimonio y defunción, y otras certificaciones.
Además, en el Hospital de Apoyo "Felipe Huamán Poma de Ayala" de Puquio funciona una Oficina Registral Auxiliar (ORA) del RENIEC, donde es posible inscribir nacimientos y defunciones, y efectuar trámites de DNI para menores de edad.
/PE/
Se prolonga el estado de emergencias por fuertes precipitaciones en 5 regiones
El Poder Ejecutivo prolongó el estado de emergencia por desastres a consecuencia de fuertes precipitaciones en varios distritos y provincias de los departamentos de Huánuco, Junín, La Libertad, Pasco y San Martín, a fin de continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de rehabilitación que correspondan.
Según un Decreto Supremo publicado en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, esta extensión del plazo será por 60 días calendario y regirá desde el 23 de febrero del 2020.
Los Gobiernos Regionales de Huánuco, Junín, La Libertad, Pasco y San Martín, y los Gobiernos Locales involucrados, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil y demás instituciones públicas y privadas involucradas, continuarán con la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de rehabilitación de las zonas afectadas.
/AB/Andina.
Casma: no se han afectado exportaciones de mango al mercado asiático
Hasta el momento, las exportaciones de mango de la provincia ancashina de Casma al mercado asiático, no se han visto afectadas por la enfermedad que mantiene en alerta al mundo: el coronavirus; aseguró el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
La oficina zonal del Senasa en Áncash aclaró que hasta la fecha no se ha recibido ninguna comunicación oficial de China que disponga el cierre de las exportaciones a este país.
De esta manera, la autoridad en sanidad agraria descartó algunas informaciones que indicaban la paralización de las agroexportaciones de mango y palto hacia dicho destino, a causa del coronavirus.
A pesar de la alerta decretada por el coronavirus, existen 15 puertos que continúan abiertos en China y que vienen recepcionando las exportaciones de diversos países. Senasa subrayó que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) se mantiene alerta frente a esta situación y vienen monitoreando la situación de las agroexportaciones peruanas hacia el mercado asiático.
Campaña de mango
La campaña de exportación de mango en Áncash empezó durante la primera semana de febrero de este año. Según el registro oficial del Senasa ya se han certificado 1,473 lugares de producción situados en los distritos de Yaután, Buenavista Alta, Comandante Noel y Casma.
Para evitar demoras, el Senasa dispuso un equipo de inspectores dedicados exclusivamente a la certificación de lugares de producción. Este documento es indispensable para que los productos agropecuarios como el mango, puedan ingresar a mercados de Europa, Asia y países como Estados Unidos.
/PE/
Terminal aéreo de Trujillo será ampliado con una inversión de 44 millones de dólares
Aeropuertos del Perú (AdP), empresa perteneciente al Grupo Sandoval, anunció la optimización del aeropuerto de Trujillo cuya construcción demandará una inversión aproximada de 44 millones de dólares.
Para ello, suscribió el contrato con el consorcio Ineco - Cemosa para desarrollar el expediente técnico de esta inversión, el cual contemplará el desarrollo de la ingeniería de detalle para la construcción de un nuevo terminal internacional que permita atender el crecimiento esperado del tráfico de pasajeros para los próximos años.
AdP refirió que, desde el inicio de la concesión, el tráfico de pasajeros ha crecido a una tasa promedio anual del 13%
Asimismo, y como parte del objetivo de descentralizar las operaciones de carga, el proyecto incluirá la construcción de un nuevo terminal de carga destinado principalmente como soporte a la exportación directa de los productos agroindustriales cultivados en la región.
El proyecto adicionalmente incluye la ampliación de la plataforma de estacionamiento para aeronaves en general, también una nueva estación de bomberos aeronáuticos, un bloque de servicios y para el manejo de los residuos sólidos y otras instalaciones de soportes requeridos.
/PE/
“Devida invertirá este año más de S/3 millones para proyectos de desarrollo en Sandia”
El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rubén Vargas Céspedes, anunció que, en el presente año, la institución invertirá más de 3 millones de soles para proyectos de desarrollo alternativo y mantenimiento de caminos vecinales en la provincia de Sandia, en la región Puno.
Luego de participar en la reunión de trabajo entre representantes del Ejecutivo, autoridades y dirigentes locales para abordar la problemática de la hoja de coca en la selva puneña, Vargas Céspedes, junto al alcalde provincial de Sandia, Víctor Málaga Carcasi, firmaron la segunda adenda para continuar con la capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor de los cultivos de café y frutales en el distrito de Sandia – provincia de Sandia – Puno.
El acuerdo, por el cual Devida transferirá a la Municipalidad Provincial de Sandia un monto de S/ 1’200,000, beneficiará a 960 familias de las comunidades de Iparo, Tuana, Apabuco, Aricato, Ccapuna, Iguara Llamani Lareque, Mororia, Queneque, Quiaca Ayllo. Con ello se cubrirán 345 hectáreas de cultivo.
Cabe resaltar que, en las próximas semanas, se oficializará también el proyecto para la actividad de “Capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor de cultivos alternativos sostenibles de café y piña bajo sistema agroforestal en el distrito de Yanahuaya, provincia de Sandia”, por el cual Devida transferirá a la municipalidad distrital S/ 754,545 para beneficio de 489 familias con 270 hectáreas de cultivo.
Asimismo, se priorizará la transferencia de S/1’149,000 para mejorar el servicio de transitabilidad en el camino vecinal Yanacocha – Rio Blanco – Isilluma, departamento de Puno.
El proyecto, que permitirá mejorar 78.8 kilómetros de camino vecinal beneficiará a 760 familias y será ejecutado por la Municipalidad Provincial de Sandia, tras la firma de un convenio. Devida se encargará del monitoreo a fin que se cumpla con las metas establecidas.
Por otro lado, 511 familias, pertenecientes a 3 organizaciones de productores de Sandia, serán beneficiadas con la entrega de equipamiento menor, el cual tendrá un monto de inversión de más de S/ 337, 000.
DATO:
Desde el 2012, Devida ha destinado más de 11 millones de soles en proyectos productivos en Sandia.
/PE/
Sismos se registraron esta madrugada en Arequipa, Lima, La Libertad y Lambayeque
Esta madrugada se reportaron 4 sismos en diferentes puntos del país, sin causar daños personales o materiales, informó el Instituto Geofísico del Perú.
El primer temblor se registró en Arequipa y ocurrió a las 2:13 horas y alcanzó una magnitud de 4.0 con una profundidad de 135 kilómetros.
Minutos después, el segundo sismo se produjo en la región Lambayeque y se registró a las 2:20 horas y alcanzó una magnitud de 4.0 con una profundidad de 38 kilómetros.
Después de aproximadamente 2 horas, el tercer movimiento telúrico se reportó en la región La Libertad a las 4:23 horas y registró una magnitud de 4.1 con una profundidad de 34 kilómetros.
Por último, el cuarto sismo se registró en la región Lima a las 5:45 horas y alcanzó una magnitud de 3.7 con una profundidad de 42 kilómetros.
Las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales o materiales a consecuencia de estos movimientos telúricos.
/AB/Andina.