Sierra central y sur en alerta por lluvias, granizo y nieve
Las precipitaciones líquidas y sólidas (nieve, granizo y aguanieve) de moderada a fuerte intensidad seguirán presentándose en la Sierra desde hoy hasta el sábado 25 de enero, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, según la actualización del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Esta institución añade que se prevé acumulados de lluvia superiores a los 17 milímetros por día en la Sierra centro; valores por encima de 5 milímetros por día en la cuenca media de la región Lima; y acumulados cercanos a 20 milímetros por día en la Sierra sur.Asimismo, en Tacna se esperan valores de 30 milímetros por día en la cuenca media, y 5 milímetros por día en la cuenca baja.En tanto, Arequipa se registrarán valores de 20 milímetros por día en la cuenca media y 8 milímetros por día en la cuenca baja.
El Senamhi también indica que se prevé granizada de forma aislada, principalmente en localidades por encima de los 3000 metros sobre el nivel del mar y nevada localizada sobre los 4000 metros sobre el nivel del mar, en la Sierra central y sur.
/PE/
Sendero turístico en Santuario Nacional Pampa Hermosa es cerrado temporalmente
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) anuncia al público en general, operadores y guías de turismo, el cierre temporal del sector denominado Pampa de los Cedros Centenarios del Santuario Nacional Pampa Hermosa.
La medida se aplicará del 23 de enero al 10 de abril del presente año, quedando por lo tanto suspendida toda actividad turística en el área para facilitar los trabajos de recuperación de los ecosistemas del Santuario, mantenimiento de la infraestructura turística, afirmación de senderos y drenaje.
Mediante esta medida se busca garantizar la seguridad de los visitantes a esta área natural protegida ante las condiciones climáticas desfavorables y precipitaciones pluviales que se vienen registrando en esta parte de la región Junín y que afectan la accesibilidad a esta zona.
En ese sentido, el Sernanp exhorta a los visitantes y usuarios en general, tomar las previsiones del caso y cumplir las disposiciones emitidas al respecto.
/PE/
MTC atiende emergencias por lluvias y huaicos en diversos departamentos del país
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), viene atendiendo continuamente las emergencias viales registradas en diferentes tramos de las vías nacionales y departamentales afectados por la continuas precipitaciones y huaicos registrados durante los últimos días en diferentes departamentos del país.
En Arequipa, el sector liderado por el ministro Edmer Trujillo ordenó el envío de maquinaria pesada al kilómetro 156+600 de la carretera Costanera, tramo Punta de Bombon-Ilo luego que, en la víspera, las fuertes lluvias ocasionaran la activación de la quebrada Cardones (Punta de Bombón, Arequipa) restringiendo el tránsito de vehículos de carga, pasajeros y transporte.
De igual manera, en Cusco, Provias Nacional (PVN) atiende la emergencia vial reportada en el km 21 de la ruta Santa María a Santa Teresa, sector Quebrada Cocalmayo (Cusco), por la pérdida de plataforma que mantiene interrumpido el tránsito en la zona.
En tanto que, en Ayacucho, se recomienda a los conductores manejar con precaución entre los kilómetros 4 al 13 de la ruta San Francisco–San Miguel debido a los derrumbes y huaicos que interrumpen la vía entre los sectores Carmen Pampa - San Agustín.
Por otro lado, Provias Descentralizado (PVD) se encuentra realizando trabajos para restablecer la transitabilidad en el anexo de Candagua (distrito de Matalaque, provincia de Sánchez Cerro, Moquegua) donde se reportó la pérdida de 20 metros de plataforma a causa de un huaico registrado en la progresiva km 137+240.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones reafirma su compromiso de seguir trabajando en la atención de emergencias viales generadas por fenómenos naturales y así garantizar el restablecimiento del tránsito en el menor tiempo posible.
/PE/
Podrían declarar en Emergencia Municipalidad de Pacasmayo para atender desbordes
En la reunión de la plataforma distrital de Defensa Civil se ha recomendado que la Municipalidad Distrital de Pacasmayo, en La Libertad, se declare en situación de emergencia para poder destinar los recursos necesarios en la respuesta y rehabilitación por el desborde del canal que afectó a 35 familias, sugerencia que ha sido aceptada y será aprobada en el Concejo Municipal.
El director del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de la región La Libertad, Hipólito Cruchaga; apoya la propuesta para que Pacasmayo sea declarado en situación de emergencia. En la reunión asistió también el subgerente de Defensa Civil regional. Luis Phang.
Ahora las calles de Pacasmayo van recobrando su normalidad luego que ayer fueron inundadas por las aguas del canal de la Avenida 28 de Julio.
En coordinación con el asesor del Ministerio de Transportes, se ha conseguido el apoyo de un Hidrojet, que viene a ser un sistema de propulsión náutica mediante un chorro de agua, el mismo que servirá para la limpieza del alcantarillado y la succión de agua.
A partir de las 06:00 horas de hoy, conjuntamente con el asesor ministerial, se continúa brindando asistencia técnica a las autoridades de Pacasmayo, informó el Indeci.
Mercado Central
Asimismo, desde tempranas horas, el subgerente de Servicios Públicos, Adolfo Portocarrero Escobar, y personal vienen habilitando el Mercado Central con limpieza y desinfección en general, luego que sus instalaciones fueron inundadas como consecuencia del desembalse del canal de la Avenida 28 de julio.
/PE/
Sunafil instala mesa de trabajo con CGTP para atender problemática del sector construcción
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), a través de la Intendencia Regional de Huánuco instaló una mesa de trabajo con organizaciones sindicales de construcción civil de la Confederación General de Trabajo del Perú (CGTP), la cual se llevó a cabo en la ciudad de Huánuco.
La reunión contó con la presencia del Viceministro de Trabajo, Augusto Eguiguren; el asesor de la SUNAFIL, Guillermo Fustamante, y la Intendenta Regional (e) de Huánuco, Virginia Deisy Espinoza Cabello. También estuvo presente el dirigente nacional de la CGTP, Oliver Cruz Mauricio.
La mesa de trabajo tiene por finalidad buscar un espacio de diálogo, con el objetivo de escuchar la problemática que presenta el sector de construcción civil, y así puedan intervenir los inspectores de la Intendencia Regional de Huánuco de manera más efectiva y coordinada.
En la actividad participaron secretarios generales de seis provincias de la Región Huánuco, tales como: Jotwin Criollo Díaz, Ascanio Américo Cárdenas Quispe y Fredhy Malpartida por la provincia de Huánuco; Juan Carlos Santa Cruz y José Antonio Carrión por la provincia de Puerto Inca; Isosa Pardo y Maritza Rojas, por la provincia de Yarowilca.
Asimismo, Eliseo Espinoza Esteban y Ricardo Agüero Montalvo, por la provincia de Ambo; Javier Echevarría e Israel Arbildo Cometivos, por la provincia de Leoncio Prado y finalmente, Hugo Cánova Anton por la provincia de Dos de Mayo. Los dirigentes dieron sus apreciaciones y sugerencias, para agilizar el trabajo inspectivo, siendo escuchados por los representantes de la SUNAFIL y del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Como parte de las actividades con el sector Construcción, también se brindó asistencia técnica en Seguridad y Salud en el Trabajo, a 134 trabajadores de la obra de construcción del Colegio Innova School, proyecto que ejecuta la empresa APM Contratistas Generales SAC.
/PE/
Produce construirá el primer muelle artesanal pesquero valorizado en S/22 millones
La ministra de la Producción, Rocío Barrios, anunció que a través del Fondo de Desarrollo Pesquero (Fondepes) se desarrollará el primer muelle pesquero artesanal del oriente peruano en el DPA La Punchana, ubicado en Loreto, cuya ejecución demandará más de S/ 22 millones.
Esta obra emblemática, esperada durante años, será clave para promover el desarrollo económico de las organizaciones pesqueras artesanales constituidas en la zona, pues contarán con un área donde embarcar y desembarcar, a efectos de realizar eficientemente sus actividades extractivas.
En total se estima que más de 3300 pobladores de la provincia de Maynas, entre pescadores y sus familias, elevarán su calidad de vida, con la construcción de este muelle.
El anuncio lo realizó junto al jefe del Fondepes, Álvaro Reinoso, tras reunirse con Jesica Rojas, dirigente de la OSPA de La Punchana, y representantes del SIMA-Iquitos.
Indicó que el compromiso de su sector es dotar al centro poblado de Punchana y a la región de una moderna infraestructura, con miras al Bicentenario de la Independencia del Perú.
"En cumplimiento de la agenda del sector en relación a la pesca artesanal, estamos dando seguimiento al proceso de suscripción del convenio específico y próximo inicio del expediente técnico y consecuente ejecución de obras del primer muelle pesquero artesanal de la región oriente", aseveró Barrios.
En paralelo, a través de Fondepes y en el breve plazo, se realizarán obras de acondicionamiento del muelle, y de instalaciones eléctricas y sanitarias, a fin de que los pescadores artesanales realicen sus labores en mejores condiciones.
Barrios detalló que el proyecto considera la creación de todos los servicios del DPA, como obras fluviales, que permitirán el desembarque de los productos hidrobiológicos y un puente fijo de aproximación. Para ello se tendrá el respaldo del SIMA-Iquitos de la Marina de Guerra del Perú.
El DPA tendrá además de una zona de frío que incluye cámara de conservación de 10TM y productor de hielo de 20TM, que garantizará la conservación y calidad de los productos.
/PE/
Minagri monitorea embalse de 8 represas e incremento de caudal en ríos de Arequipa
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), monitorea el nivel de almacenamiento de las 8 represas ubicadas en la región Arequipa. Asimismo, el incremento del caudal en los principales ríos del departamento.
El director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina Ocoña, Alberto Osorio, informó que el sistema de represas del Chili tiene almacenados 200 millones de metros cúbicos de líquido, lo cual representa el 50% de su capacidad de almacenaje.
Actualmente, las presas de la cuenca del Chili, El Pañe, Dique Los Españoles, El Frayle, Bamputañe, Pillones y Chalhuanca se encuentran cerradas para el abastecimiento de agua pluvial programadas por esta temporada.
Solo Aguada Blanca tiene sus compuertas abiertas y descarga actualmente 15 metros cúbicos (m3) por segundo. En la cuenca del Colca, la represa de Condoroma se encuentra embalsando con un volumen de 85 millones de metros cúbicos, que representa el 32% de su capacidad de almacenaje.
A raíz de las lluvias intensas, la ANA monitorea los caudales en coordinación con el gobierno regional, provincial y local, así como con las organizaciones de usuarios de agua.
Como se recuerda, la ANA identificó 51 puntos críticos a lo largo de los cauces de las torrenteras, río Chili y quebradas secas en la Región Arequipa.
En la mayoría de casos críticos se registra la construcción de viviendas en el medio de los cauces y fajas marginales de quebradas inactivas, que de presentarse precipitaciones intensas pueden generarse desbordes u otras situaciones que podrían poner en peligro la integridad de las personas.
/PE/
OCMA propone nueva destitución de Técnico Judicial de Cabana
La Jefa de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (OCMA-PJ), Mg. Mariem V. De La Rosa Bedriñana, efectuó una nueva propuesta de destitución de la Técnico Judicial Jeaneth Soledad Rojas Caldas, del Juzgado de Paz Letrado e Investigación Preparatoria de Pallasca –Cabana-, de la Corte Superior de Justicia Del Santa, por recibir dinero de un ciudadano con el fin de ayudarlo en un proceso de alimentos que estaba en ejecución de sentencia y pendiente de la remisión de copias certificadas al Ministerio Público.
En las investigaciones disciplinarias quedó acreditado que la Técnico Judicial recibió dinero del demandado con el objetivo de beneficiarlo, ya que la transcripción de un audio devela que la servidora investigada durante toda su conversación con él, le recalca la ayuda que le está brindando, apoyo relacionado con el retraso del envío de las copias certificadas del proceso de alimentos a la Fiscalía, para que proceda con la denuncia por omisión a la asistencia familiar en su contra.
Para la OCMA, la investigada aprovechó su condición de trabajadora judicial para obtener un beneficio económico irregular, razón por la cual elevó la propuesta destitución ante el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), Órgano de Gobierno de este Poder del Estado, encargada de analizar el caso, y tomar la determinación de acuerdo con sus prerrogativas Constitucionales.
/PE/
SJL: medio millón de vecinos se beneficiarán con un nuevo colector
Más de 500 mil vecinos de San Juan de Lurigancho serán beneficiados con la instalación de un colector principal, que evacuará apropiadamente las aguas residuales del distrito. De esta manera se cumple una promesa de campaña del alcalde, Alex González.
El proyecto será posible gracias a las coordinaciones realizadas por el Alcalde con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
“Agradezco al ministro Rodolfo Yáñez por las reuniones sostenidas y cumplir con un anhelo de SJL”, afirmó González.
El proyecto busca mejorar la calidad de vida de los vecinos y tiene previsto culminar el último trimestre del presente año. También ayudará a mejorar el ornato y la salud pública del distrito.
“Es un importante avance tras solicitar la declaratoria de emergencia los sistemas de agua y alcantarillado del distrito, debido a los daños causados por el aniego registrado el año pasado en la cuadra 17 de la avenida Próceres de la Independencia”, sostuvo la autoridad edil.
De igual modo, Alex González solicitó al ministro Yáñez, la renovación respecto al personal de SEDAPAL, pues aún los vecinos de SJL tienen problemas para ingresar y salir del distrito.
/NDP/
MTC transfiere S/ 20 millones a gobiernos regionales para funciones en materia de telecomunicaciones
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) destinó a los gobiernos regionales más de 20 millones de soles para el financiamiento de sus funciones relacionadas al sector comunicaciones, así como para la operación y el mantenimiento de los sistemas de telecomunicaciones, durante el año fiscal 2020.
Mediante Resolución Ministerial N° 0030-2020 MTC/01, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se indica que los recursos permitirán fortalecer la gestión regional para el cumplimiento de las competencias sectoriales, que en materia de telecomunicaciones les han sido transferidas, en el marco del proceso de descentralización.
El monto total asignado es de 20 millones 9,111 soles y representa un incremento de 7% respecto al año anterior. La transferencia financiera está autorizada en el Decreto de Urgencia 014-2019, que aprueba el presupuesto público para el año fiscal 2020.
La partida destinada permitirá realizar la operación y mantenimiento de los sistemas de telecomunicaciones ubicados en las distintas regiones del país, lo cual redundará en beneficios para la población en general.
Los recursos no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son destinados. Por ello, “esta transferencia estará acompañada de un adecuado seguimiento y monitoreo de los recursos entregados, conforme lo señala la Resolución Ministerial”, indicó Aguilar Reátegui, director general de Políticas y Regulación en Comunicaciones.
/AB/Andina.