Arequipa: hallan cuerpo de uno de los tres mineros atrapados en socavón
Fue encontrado hoy el cuerpo de uno de los tres mineros artesanales que quedaron atrapados en un socavón, en la provincia de Caravelí, región Arequipa, a una semana de haberse iniciado las labores de rescate en el centro minero Lagunillas, donde un huaico obstruyó con lodo y piedras el ingreso de la mina.
El gerente regional de la Autoridad Regional Medio Ambiental (ARMA), Carlos Santos Roque, informó que el cuerpo lo hallaron rescatistas que ingresaron al socavón al promediar las 12:38 horas. Inmediatamente después lo reportaron a las autoridades.
El occiso fue identificado como Hermógenes Ccuno Condori, quien se desempeñaba como capataz en el centro minero. Deja dos menores hijos en la orfandad (de 7 y 14 años).
El funcionario dijo también que las labores de rescate de los otros dos mineros artesanales atrapados en el socavón, continúan a cargo de bomberos, policías y rescatistas especializados que desde el pasado 23 de enero se encuentran en la mina.
El centro minero Lagunillas está ubicado entre los poblados de Tanaka y Yauca, jurisdicción de la provincia de Caravelí.
La emergencia se suscitó luego que se presentarán persistentes lluvias en la zona que provocaron la caída de un huaico.
El lodo y las piedras obstruyó el ingreso al socavón donde se encontraban cinco mineros, dos de los cuales lograron salir de la mina quedando atrapados tres. Lamentablemente hoy fue encontrado el cadáver de uno de ellos.
/PE/
Casos sospechosos por coronavirus carecen de criterios epidemiológicos de la OMS
Los dos pacientes reportados en Cusco como sospechosos por coronavirus, no cumplen con los criterios epidemiológicos ni clínicos señalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó el médico infectólogo del Ministerio de Salud, Manuel Espinoza.
En ese sentido, el especialista refirió, en conferencia de prensa, que el primer síntoma es que el paciente presente un cuadro de infección respiratoria aguda grave que requiera hospitalización. En segundo lugar, que haya estado en los últimos 14 días en la ciudad de Wuham o mantenido contacto con un caso de coronavirus confirmado. Por último, que lo determine el diagnóstico de un laboratorio.
“Estas personas presentan infección aguda leve y no provienen de Wuham sino de Beijing. El equipo médico del Cusco optó por la medida extrema de aislar a estos pacientes; sin embargo, consideramos que es exagerada por los puntos explicados anteriormente”, precisó.
Por otro lado, Espinoza sostuvo que los resultados de los cuatro pacientes que permanecen en un ambiente aislado en el hospital Dos de Mayo estarán listos mañana, 31 de enero, con lo cual se podrá conocer, con certeza, el diagnóstico.El especialista destacó también que el proceso de aislamiento debe contar con la autorización expresa del paciente. “El Ministerio de Salud se encuentra coordinando con otros sectores para detectar viajeros que lleguen al país con las condiciones epidemiológicas y clínicas señaladas por la OMS”, apuntó Espinoza.
Asimismo, llamó a la población a mantener la calma y a recibir con cautela las informaciones aparecidas sobre este tema.
Por su parte, Rocío Kiyohara, directora general del Hospital Nacional Dos de Mayo, aseguró que su nosocomio cuenta con una unidad de aislamiento acondicionada especialmente para albergar a pacientes con enfermedades respiratorias que pueden ser transmitidas por vía área.
Este espacio, continuó, cuenta con modernos sistemas de ventilación para prevenir contagios y está apartado del resto de la población hospitalaria.
/PE/
Entregan cuerpos de 14 personas desaparecidas durante el periodo de violencia en Ayacucho
Los restos óseos de 14 personas desaparecidas en la región Ayacucho, en mayo de 1983, fueron entregados a sus familiares por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y el Ministerio Público, en una ceremonia que se realizó en el centro poblado San Francisco de Pujas, distrito y provincia de Vilcas Huamán, Ayacucho.
La Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas del MINJUSDH destacó que con esta restitución se logra cerrar el círculo de dolor y la incertidumbre en la que los familiares vivieron durante casi 37 años.
De los 14 cuerpos restituidos, 12 corresponden a varones y dos a mujeres. Esta entrega se suma a la restitución de cinco cuerpos que, como parte del mismo caso, se realizó en diciembre del 2019 y en enero de este año. Mañana, entretanto, se restituirán los restos óseos de una persona más en la localidad de Ocros, con lo que suman 20 los cuerpos entregados como parte del caso Río Blanco.
Durante el proceso para la restitución de los 20 restos, la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas brindó soporte emocional a los familiares con sesiones de acompañamiento en Lima, Huamanga y en San Francisco de Pujas.
Asimismo, en cumplimiento del enfoque humanitario que caracteriza el trabajo de la Dirección, se brindó apoyo material y logístico para que los familiares puedan participar en la ceremonia de restitución y procedan con el entierro digno de sus seres queridos, respetando sus creencias religiosas y culturales.
La ceremonia de hoy se realizó en coordinación con la Primera Fiscalía Supraprovincial de Ayacucho, y contó con el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH), el Comité Internacional de la Cruz Roja Internacional y la Dirección Regional de Salud de Ayacucho.
La DGBPD reafirmó el compromiso del sector Justicia y del Estado peruano de continuar acompañando a los familiares en el camino de búsqueda con enfoque humanitario, para brindarles respuestas que en muchos casos siguen esperando a lo largo de varios años.
/PE/
MINAGRI implementa modernos laboratorios genéticos para la región Ucayali
Con una inversión de 13 millones de soles, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) viene implementado modernos laboratorios de recursos genéticos para la región Ucayali, con la finalidad de incrementar proyectos de investigación que permitan potenciar la producción agrícola.
Mediante esta inversión, el sector –a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)- modernizará el análisis de suelos para uso agrario, agua, tejidos, el desarrollo de semillas de alta calidad genética y proyectos de innovación, además de la instalación de módulos de innovación, núcleo genético y servicios de tecnologías en ganadería tropical.
Asimismo, estos laboratorios –que estarán ubicados en la Estación Experimental Agraria Pucallpa (EEA)- contarán con equipos tecnológicos de última generación para el desarrollo de proyectos de innovación, capacitación de personal técnico, certificación de competencias laborales y trasferencia de tecnología.
El jefe del INIA, Jorge Maicelo Quintana, expresó que el equipamiento de modernos laboratorios fortalecerá las capacidades para la investigación y el desarrollo tecnológico agrario. “Buscamos mejorar la productividad y rentabilidad de productores agrarios con el uso de nuevas tecnologías”, dijo.
El INIA-MINAGRI ha puesto a disposición una nueva infraestructura de laboratorios en las Estaciones Experimentales de El Porvenir (Tarapoto) e Illpa (Puno), mientras que para este año se espera la inauguración de 8 centros.
Todo ello, como parte del Plan Nacional de Fortalecimiento de las Estaciones Experimentales Agrarias que impulsa INIA, con fondos del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), con el fin potenciar la calidad y competitividad de los cultivos de pequeños y medianos productores a través de la ejecución de proyectos de innovación e investigación.
/PE/
OCMA propone ante la JNJ la destitución de un Juez de la Corte de Madre de Dios
La Jefa de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (OCMA-PJ), Mg. Mariem V. De La Rosa Bedriñana, luego de concluir con las investigaciones administrativas, propone ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ), la destitución del magistrado Edgar León Quispe en su actuación como Juez Especializado Penal Titular del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Tambopata - de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios, quien estuvo involucrado en actos de violencia mutua con una servidora de ese Distrito Judicial, en el que ejercía funciones, con quien incluso mantuvo una relación sentimental.
Los hechos de violencia entre ambas personas se suscitaron en la vivienda del citado magistrado, por lo que tuvieron que intervenir efectivos de la Policía Nacional. En este caso, el Juez infringió el cumplimiento a su deber de “guardar en todo momento una conducta intachable”, lo cual afectó e incidió negativamente en la imagen pública que un magistrado proyecta frente a la sociedad, lo que fue además de conocimiento de la fiscalía y de connotación pública, ya que su comportamiento constituye un contrasentido con el proceder que debe observar todo magistrado, quien por su alta investidura como depositario de la labor de administrar justicia, debe conducirse con sujeción a la Constitución y las leyes.
Cabe resaltar que, a fin de no afectar los linderos de razonabilidad y congruencia que la medida adoptada amerita, la Jefatura Suprema del Órgano Contralor dispuso de manera simultánea, imponerle la medida de suspensión preventiva en el ejercicio de todo cargo en el Poder Judicial hasta que se resuelva en definitiva su situación jurídica, en la instancia correspondiente.
/PE/
Arequipa: FFAA y PNP ayudan activamente a familias afectadas por lluvias
Personal de la Tercera División de Ejército del Perú y Policía Nacional del Perú salieron a brindar su apoyo a la población que sufrió la inundación de sus viviendas en los distritos de Socabaya, Paucarpata, Mariano Melgar, Miraflores y otros donde se presentaron emergencias.
En el sector de Lara, desde ayer en horas de la noche, personal del Ejército se constituyó en la zona para ayudar a las familias cuyas viviendas se inundaron con las aguas pluviales, Alrededor de cinco viviendas perdieron todos sus enseres al ingresar el agua hasta casi un metro de altura.
El lodo y agua afectaron los muebles de sala, comedor, cocina, dormitorio y otros ambientes de estas familias que pidieron la ayuda de las autoridades, haciéndose presente los efectivos de la Compañía de Intervención Rápida para Desastres de dicha institución castrense, para ayudar a retirar los enseres.
El Ejército del Perú ha dispuesto que el personal militar se mantenga en alerta ante la continuidad de lluvias en la región.
Personal de la Policía Nacional también se hizo presente en Lara, la zona más afectada por el número de viviendas inundadas.
/PE/
Ayacucho: Ministerio Público realizó la restitución de 15 restos humanos
La Primera Fiscalía Penal Supraprovincial del distrito fiscal de Ayacucho llevó a cabo la entrega de 15 restos óseos humanos, 14 de estos pertenecientes al caso Río Blanco y uno a Pujaspunqo.
Dicho acto estuvo a cargo de la fiscal provincial Jhousy Aburto Garavito, y se realizó en el centro poblado San Francisco de Pujas, provincia de Vilcas Huamán.
Las exhumaciones y posterior trabajo de identificación, a través de pericias arqueológicas, antropológicas, odontológicas y biológicas; fueron ejecutadas por el Equipo Forense Especializado del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público.
La magistrada resaltó la labor de los peritos durante todo el proceso; asimismo, reafirmó el compromiso de la Institución por llegar a la verdad.
Por su parte, el jefe del Equipo Forense Especializado, Rolando Alvarado Benavides, manifestó que esta labore es realizada en condiciones climáticas y geográficas muchas veces adversas, por lo que las referencias que puedan dar los familiares de las víctimas y testigos, es fundamental.
Cabe recordar que, en 1983, presuntos miembros del Partido Comunista Sendero Luminoso incursionaron en San Francisco de Pujas, donde reclutaron bajo amenazas a 29 personas. Tras ello, se habrían dirigido a la comunidad campesina de Cusi, del distrito de Ocros, donde permanecieron por dos días, y el 15 de mayo habrían sido emboscados por una patrulla de la Guardia Republicana.
/PE/
Realizan censo anual del pingüino de Humboldt
Con el fin de establecer el número actual de la población de pingüinos de Humboldt, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego participó en el censo anual de esta especie de ave que solo habita en las aguas frías de Perú y Chile.
Según los datos del último censo, la población de pingüinos de Humboldt en nuestro país es de aproximadamente 9,000 individuos. Este registro se realiza anualmente en el mes de enero y está liderada por la ONG Acorema y el Zoológico de Saint Louis, con el apoyo de diferentes entidades privadas y estatales.
Este año un equipo de especialistas del SERFOR apoyó el censo de esta ave endémica de la corriente de Humboldt, para ello, se desplazó a las islas San Lorenzo, Cabinzas, Pescadores, Pachacamac y Asia ubicadas en el departamento de Lima, en donde registraron aproximadamente 3,800 individuos.
En Perú, el censo del pingüino de Humboldt se realiza en sitios clave donde se concentra la mayor población de esta ave, y se aprovecha la temporada de muda de su plumaje para hacer el conteo, entre los meses de enero y febrero, debido a que durante este período los pingüinos permanecen en tierra durante 20 días.
El pingüino de Humboldt, (Spheniscus humboldti), es una especie que se encuentra categorizada como En Peligro según la lista de especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas, su rango de distribución en el Perú va desde la Isla Foca en Piura hasta Punta Coles en Moquegua.
/PE/
Devida entrega más de 1570 toneladas de insumos agrícolas a productores cafetaleros
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) culminó con la entrega de 1571 toneladas de insumos agrícolas a productores cafetaleros de 47 localidades, en nueve distritos del norte, centro y sur del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
La entrega de abonos beneficia a 937 familias cafetaleras de los distritos de Mazamari, Pangoa y Rio Tambo en el norte del Vraem; y a Chungui, Anchihuay, Anco, Samugari, Ayna y Sivia en el centro y sur del valle.
Con la entrega de estos insumos agrícolas se garantiza el incremento de la calidad de suelos y brindar nutrientes a los cultivos a fin de mejorar 1300 hectáreas (has) de café en las etapas de instalación, crecimiento y producción. En instalación corresponde a 800 hectáreas, en crecimiento 200 hectáreas y producción 300 hectáreas.
Las familias participantes apuestan por los cultivos alternativos como el café en sus variedades caturra, typica y geisha, granos que posteriormente se procesan para venderlos en derivados en el mercado exigente a nivel local y nacional.
Cabe precisar que la entrega de insumos contiene compost orgánico, ulexita, sulfato de zinc, sulfato de cobre, sulfato de magnesio, entre otros que se requieren en el proceso productivo a fin de mejorar la productividad a gran escala.
En este contexto, especialistas y técnicos de Devida brindan asistencia técnica permanente del paquete tecnológico a los beneficiarios, que han optado por este cultivo lícito a fin de mejorar las condiciones de vida de sus familias.
/PE/
Lambayeque: Museos se posicionan como importantes atractivos turísticos
Los seis museos de Lambayeque se han convertido en importantes atractivos culturales y turísticos de esta región y cada año se posicionan como destinos. El año pasado los citados recintos han registrado un total de 415,283 visitantes.
Esta cifra es la más alta registrada por la Unidad Ejecutora 005 Naylamp, institución administrativa responsable de los museos Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán, Túcume, Huaca Rajada-Sipán y Chotuna-Chornancap.
Las estadísticas reportan que la cifra total de visitantes nacionales alcanza a 390,277 y los extranjeros llega a 25,006.
“A través de la variada oferta cultural, se superó la cifra anterior en 1.7 por ciento, es decir 6,974 visitantes más que en 2018”, según informó Alfredo Narváez Vargas, director de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp.
Sostuvo que el incremento es constante a través de los últimos trece años, gracias a la incorporación de actividades complementarias a la exposición permanente que los equipos de los museos vienen implementando, convirtiéndolos en espacios atractivos para atraer a las familias nacionales y extranjeras.
En este sentido, los museos integran más a sus comunidades aledañas y gestionan la participación de voluntarios para generar actividades culturales y educativas que fortalecen la ciudadanía e impulsan el desarrollo local.
/AB/Andina.