Tablas de Sarhua son ahora Patrimonio Cultural de la Nación
El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a la Pintura tradicional de Sarhua, conocida como Tablas de Sarhua, oriundas del distrito del mismo nombre en Ayacucho.
Estas pinturas constituyen una herencia importante de sus antepasados que, desde tiempos prehispánicos, son consideradas como una vía de comunicación y un medio clave para generar directrices que organicen la vida social del pueblo.
La declaratoria es el resultado de la iniciativa emprendida por las autoridades locales de Sarhua, de diversos artistas plásticos sarhuinos y de la Asociación de Artistas Populares de Sarhua (ADAPS), quienes, en coordinación con el Ministerio de Cultura, desarrollaron el expediente que declara esta manifestación como Patrimonio Cultural de la Nación.
A través de la Resolución Viceministerial N° 197-2018-VMPCIC-MC, se precisa que las Tablas de Sarhua constituyen una expresión plástica que promueve la creatividad andina y conserva la memoria familiar y colectiva.
Asimismo, representa un elemento cultural genuino del pueblo que, en función de la antigüedad y autenticidad de ciertos elementos, estilos y técnicas, fortalecen la identidad y el sentido de pertenencia a la comunidad.
/RH/NDP/
Estudiante de COAR Lambayeque gana premio en certamen gráfico internacional
Luciendo orgullosamente la bandera peruana sobre sus hombros, el chiclayano Walter Edgardo Peña Meza, alumno del COAR Lambayeque, recibió el “Premio Especial Henrique Nicolini” en la XVI edición del concurso gráfico “Panathlon International – Fundación Chiesa” celebrado en Italia y en el que compitió con 276 jóvenes de varios países.
El jurado del concurso, que premió propuestas artísticas gráficas en cuatro categorías, destacó en la obra de Walter un universo cromático hecho de evocaciones, tradiciones y experiencias lúdicas, articulados de forma armoniosa en varios niveles de lenguaje estilístico y conjunto simbólico.
A pesar de la diferencia horaria, la ceremonia de premiación, realizada en la ciudad de Latina, fue seguida virtualmente por los compañeros de Walter desde el COAR Lambayeque en medio de expresiones de alegría y satisfacción. En esa ceremonia, Walter estuvo acompañado por la directora de su institución, Mery Mocarro Aguilar.
Cabe informar que la ciudad de Chiclayo se inauguró recientemente un local de Panathlon Club para promover el arte gráfico entre los jóvenes de toda la región.
El COAR Lambayeque alberga a 300 estudiantes de desempeño destacado, a quienes se brinda un servicio educativo especializado que potencia sus capacidades y habilidades de liderazgo comprometido con el desarrollo de su comunidad y el país.
/RH/NDP/
MEM transfiere s/1.1 millones a nueve gobiernos regionales
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) transfirió S/1.1 millones a nueve gobiernos regionales para que puedan financiar labores de formalización minera y la compra de equipos de medición, monitoreo y fiscalización en sus regiones.
Seis regiones recibieron recursos para ser destinados exclusivamente a sus programas de formalización minera integral, entre las cuales, Puno fue la más favorecida, ya que dispondrá de S/230 000.
La región Piura recibió S/170 000 al igual que Junín, en tanto que a Huánuco se le transfirió S/150000. A la región San Martín se le brindó financiamiento por S/75 000 y a Loreto, S/65 000.
De igual manera, las regiones de Tacna, Apurímac y Cusco recibieron 80 000 soles cada una respectivamente.
La formalización minera es uno de los objetivos primordiales del MEM, cuya meta para el 2019 es lograr incorporar al sector formal a 22000 mineros de los 53690 identificados en el territorio nacional.
El MEM busca que los pequeños productores mineros se formalicen para sentar así las condiciones que les permitan alcanzar mejores beneficios sociales, ya que tendrían acceso a seguridad jurídica, asistencia técnica, mejores fuentes de financiamiento; además de mayor seguridad en su trabajo y cuidado del medioambiente.
/RH/NDP/
“A Comer pescado” premiará al mejor plato con pescado de Huancavelica
Este sábado 3 de noviembre se realizará la final del concurso “Come Pescado con Todo” 2018 en la región Huancavelica, cuyo objetivo es incentivar el consumo de productos hidrobiológicos, como el pescado y pota, además de poner en valor las recetas caseras regionales. El V Concurso Gastronómico es organizado por el Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional “A Comer Pescado”.
El concurso, que se realizará desde las 8:30 a. m. en las instalaciones de la Escuela de Cocina Pacífico Cheff, premiará las mejores recetas preparadas a base de productos hidrobiológicos. La evaluación estará a cargo de un exigente jurado, que calificará el aporte nutricional, la creatividad y la innovación en el uso de ingredientes propios de la región participante.
“Come Pescado con Todo” 2018 premiará los mejores platos en sus tres categorías: Comedores Populares, dirigido a madres socias de los comedores populares; Emprendimiento, aquí se ubican los vendedores de comida de carretillas, puestos de comida de mercados y Quioscos Escolares, donde se encuentran los expendedores de quioscos y centros de alimentación de instituciones educativas.
Esta V edición del Concurso Gastronómico, organizado por el Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional “A Comer Pescado” se desarrolla en
9 regiones del Perú: Arequipa, Ayacucho, Junín, La Libertad, Huancavelica, Apurímac, Huánuco, Cusco y Lima.
Los ganadores del concurso en cada región serán capacitados por chefs profesionales, y se llevarán premios para equipar su cocina, así como diploma de reconocimiento y publicación de su receta. Además, tendrán la oportunidad de competir con las otras 8 regiones en la gran final del concurso, que se realizará en el mes de noviembre en Lima.
/MR/NDP/
Ministerio de la Mujer atiende las 24 horas en zona de frontera a migrantes venezolanos
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a través de la Unidad de Protección Especial de Tumbes, está brindando atención las 24 horas del día en la zona de frontera a las niñas, niños y adolescentes migrantes venezolanos, sobre todo a aquellos que viajan sin sus familias.
Para el MIMP la infancia y adolescencia, sin ningún tipo de distinción son parte de sus prioridades y todos pueden y deben ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.
En esa línea, hasta el 31 de octubre del presente año, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerable informó que ha atendido a un total de 590 menores de edad no acompañados, a quienes se les reunificó con sus familiares y se les brindó protección bajo la modalidad de acogimiento familiar.
Cabe precisar que, solo 12 adolescentes se encuentran en un Centro de Acogida Residencial con asistencia integral, es decir cuentan con vivienda, alimentación y atención en salud.
/RH/NDP/
Sismo de magnitud 6.3 se sintió esta tarde en Tacna
Un sismo de magnitud 6.3 se registró esta tarde en Tacna, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico ocurrió a las 05:19 p.m. con epicentro a 215 kilómetros al sur de la ciudad heroica, con una profundidad de 99 kilómetros.
Las autoridades aún no han reportado daños físicos ni materiales debido al sismo.
Medios chilenos también reportaron sobre el evento telúrico, que en Chile se registró a 38 kilómetros al sur de Camiña, en la región de Tarapacá, con una magnitud de 6.2, según el Centro Sismológico Nacional del vecino país.
De momento ha quedado descartada la alerta de tsunami para el litoral peruano.
/RH/
Marina de Guerra activa plan de rescate por accidente en embarcación pesquera
La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, activó el plan de búsqueda y salvamento, tras conocer que un tripulante, identificado como Faustino Silva Elías, de la embarcación pesquera "Solo Dios con su Poder” sufrió un accidente a bordo, provocando la fractura de uno de sus miembros inferiores, así como una hemorragia de consideración.
La activación de la radiobaliza embarcada permitió la pronta ubicación del tripulante, el 30 de octubre a 955 km aproximadamente a la cuadra de las costas del puerto de Paita. Posteriormente fue conducido a un hospital de la localidad para la su atención especializada.
La Marina de Guerra del Perú reitera su compromiso de velar por la seguridad de la vida humana en el mar, atendiendo las emergencias que se presenten en su área de responsabilidad; asimismo, reitera a la comunidad marítima la importancia que reviste el tener a bordo una radiobaliza de localización de siniestros, la cual permite socorrer de manera oportuna a las personas que se encuentre en peligro.
/RH/NDP/
Migraciones desmiente rumores sobre supuesto cierre de frontera a venezolanos
La Superintendencia Nacional de Migraciones desmintió los rumores de un supuesto cierre de la frontera a las personas de nacionalidad venezolana, al concluir hoy 31 de octubre el plazo de ingreso al Perú que los habilita a solicitar el Permiso Temporal de Permanencia – PTP.
El Gerente de Planeamiento de Migraciones, Francisco Ríos, precisó a la agencia Andina que al igual que los días anteriores, los migrantes venezolanos seguirán ingresando al país en condición de turistas, pero sin la opción de acogerse al citado beneficio.
En ese sentido, explicó que los venezolanos que ingresaron y que ingresen hasta concluir la jornada de hoy tienen plazo hasta el 31 de diciembre de 2018 para presentar su solicitud del PTP, documento que otorga una estadía regular en el Perú por el periodo de un año y habilita a trabajar, así como a abrir una cuenta bancaria, acceder a servicios básicos de salud, educación, entre otros.
“Aquellos que ingresen después del 31 de octubre tendrán una permanencia autorizada en el país de hasta 183 días, en condición de turistas, y si desean quedarse en el Perú por más tiempo, tendrán que tramitar un cambio de calidad migratoria, como los demás ciudadanos extranjeros que aspiran a residir en el país. No hay ningún cierre de frontera”, enfatizó.
Comentó que el ingreso de venezolanos por el Centro Binacional de Atención Fronteriza – CEBAF Tumbes se ha incrementado en los últimos días, ante el vencimiento del periodo de ingreso para acceder al PTP.
“Ayer martes 30 ingresaron 5055 personas de las cuales el 25 % eran menores de edad. Eso se explica porque, en muchos casos, los venezolanos que se encuentran en el Perú desde meses atrás están trayendo a sus hijos menores”, detalló.
Según datos oficiales, unos 120 000 ciudadanos venezolanos tienen el carné del PTP y otros 200,000 están próximos a concluir su trámite.
/RH/Andina/
Oleajes de ligera intensidad se presentarán en el litoral desde el 1 de noviembre
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de protección y preparación ante el aviso emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú sobre el registro de oleajes de ligera intensidad en el litoral desde el jueves 1 hasta el sábado 3 de noviembre.
Ante esta situación, el Indeci indicó a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno, para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.
Asimismo, aconsejo suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, suspender actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje y evitar campamentos cerca de las zonas de playa.
El Indeci, a través de su Centro de Operaciones del Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos del litoral peruano en coordinación con las Oficinas de Defensa Civil; y la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, con la finalidad de brindar información a las autoridades y población en general sobre los eventos que se presenten.
/RH/NDP/
Huánuco: Producción de granadilla mejorará con el uso del guano de las islas
A través de tres talleres de fortalecimiento de capacidades, respecto al uso adecuado del guano de las islas, productores de granadillas de las localidades de Santiago de Llacón, Sirabamba y Malconga, en la provincia de Huánuco, fueron capacitados por Agro Rural, con el fin de mejorar la productividad de sus cultivos y ofrecer al mercado nacional un producto de mejor calidad.
Alrededor de 70 pequeños productores participaron de estas acciones que contribuirán al desarrollo de sus conocimientos, habilidades y destrezas, relacionadas al abonamiento con guano de las islas y otros fertilizantes naturales, manejo de suelos e instalación de plantas de granadilla bajo manejo técnico.
En este sentido, la Dirección de Desarrollo Agrario de AGRO RURAL informó que estas nuevas competencias son transmitidas en sesiones prácticas, desarrolladas en las parcelas de los productores, donde realizan la preparación del terreno con guano de las islas resaltando las propiedades nutricionales específicas que aporta este producto a los suelos y el cultivo.
Asimismo, anunció que además de estos talleres, se implementarán dos escuelas de campo de agricultores (ECA´s) para la promoción de buenas prácticas agrícolas en el cultivo de la granadilla y se desarrollará un proceso de evaluación y certificación de competencias de los productores previamente capacitados.
/RH/NDP/