Nacional

Iquitos: Reforestan reservas nacionales con árboles nativos

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y el Grupo Ambientalista Nueva Amazonía promueven el programa ‘Sembrando Vida en la Amazonía’, iniciativa que busca rescatar el patrimonio natural amazónico incentivando a los pobladores locales a plantar árboles propios de la región en sus calles, huertas y espacios libres.

Mediante esta iniciativa se han plantado hasta la fecha 115 árboles frutales como uvos, zapote, caimito, huasaí y charichuelo, así como maderables nativos entre los que se encuentran capirona y cedro.

En la última jornada se sembraron 20 árboles en las reservas nacionales Nacional Allpahuayo Mishana y Pacaya Samiria.  

‘Sembrando Vida en la Amazonía’ tiene como meta sembrar 250 árboles este año y más de 1000 para el 2019.

/IH/NDP/

 

18-09-2018 | 15:20:00

Hoy inicia el debate sobre la reforma del CNM

Los predictámenes de las comisiones de Constitución y de Justicia, que plantean la reforma del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se debatirán hoy en el Pleno del Congreso de la República a las 11:00 horas.

La Comisión de Constitución, en su sesión del lunes, aprobó el dictamen de los proyectos de ley para la reforma del CNM, entre los cuales estaba la propuesta presentada por el Ejecutivo.

De igual manera, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, aprobó el predictamen referido al mismo tema.

/IH/Andina/

18-09-2018 | 12:36:00

Gobiernos Regionales respalda moción de confianza solicitada por Vizcarra

A través de un comunicado, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) expresó hoy su respaldo a la cuestión de confianza planteada por el presidente de la República Martín Vizcarra, con la finalidad de aprobar los proyectos de ley sobre la reforma judicial y política.

“La ANGR por acuerdo unánime de todos sus miembros hace extensivo su saludo y total respaldo al presidente Martín Vizcarra por la decisión de plantear la cuestión de confianza ante el Congreso, a efectos de iniciar la ansiada reforma judicial y política, que toda nuestra nación peruana requiere y así lo exige”, indica.

Asimismo, exhorta al Congreso a sumar esfuerzos para contribuir y respaldar el pedido de confianza sobre los cuatro proyectos de reforma judicial y política, “a fin de ser sometidas a referéndum ciudadano en diciembre del presente año”.

/IH/Andina/

17-09-2018 | 18:35:00

Minedu inicia campaña ‘Sácale tarjeta roja a la violencia’

Con el propósito de reducir el alto número de casos de bullying en los colegios, el ministro de Educación Daniel Alfaro inició hoy la campaña nacional Sácale tarjeta roja a la violencia en dos instituciones educativas de Huánuco.

La iniciativa consiste en dinámicas, talleres de orientación para detectar si los niños son víctimas o promotores del bullyinn, así como la prevención de este problema social. Asimismo, se busca empoderar a los testigos de casos de violencia con el fin de que los reporten al portal SíSeVe (http://www.siseve.pe/) del Minedu.

Dicha campaña se desarrollará también en todas las regiones del país, con énfasis en aquellas que tienen una mayor cantidad de casos reportados en el SíSeVe, como Lambayeque, La Libertad, Junín, San Martín, Cusco, Áncash, Piura y Loreto.

/IH/NDP/

17-09-2018 | 18:29:00

Fiscalía de Junín obtiene prisión preventiva contra funcionarios municipales

La Segunda Fiscalía Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín logró que se dicte nueve meses de prisión preventiva contra tres funcionarios municipales que estarían involucrados en cobros ilegales a cambio de facilitar el otorgamiento de licencias de funcionamiento.

Se trata del gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Mauro Gamarra; el ejecutor coactivo de la misma comuna, Efraín Remuzgo Romero; y el trabajador de la Municipalidad Distrital del Tambo, Juan Chávez Pando.

Todos ellos son investigados por la fiscal Bonnie Bautista Catunta por el presunto delito de cohecho y tráfico de influencias.

La medida forma parte del proceso penal emprendido tras la difusión de audios que darían cuenta de supuestas coordinaciones entre los involucrados, en mayo pasado.

/NDP/

17-09-2018 | 18:19:00

Más de 140 mil Mypes podrán usar certificado digital sin costo el 2019

Para el 2019, más de 140 mil micro y pequeñas empresas (Mypes) podrán utilizar el certificado digital sin costo. Esto gracias a que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) asumirá el gasto total de la emisión, con la autorización del INDECOPI, lo que permitirá que más contribuyentes puedan convertirse en emisores electrónicos.

Cabe mencionar que el certificado digital es una herramienta y el único medio técnico y legal que garantiza la identidad de una persona al momento de emitir un comprobante de pago electrónico.

Entre los gastos que asumen los empresarios actualmente en la emisión de facturas físicas, se encuentran los costos de envío a través de un courier o de manera personal, los relacionados al proceso de impresión y, finalmente, el almacenaje que, para algunas empresas, representa entre 5 y hasta 10 años de resguardo de documentos.

El uso de las facturas electrónicas supone una considerable disminución de los gastos, que se reducen hasta en cinco veces.  Con el uso de las facturas electrónicas, las MYPES y las microempresas tienen la oportunidad de consolidar su crecimiento comercial, teniendo en cuenta que, en los próximos tres años, todas las operaciones de compra y venta utilizarán comprobantes de pago electrónicos, como parte de la tendencia mundial de transformación digital.

/NDP/

17-09-2018 | 17:58:00

Rueda de negocios Expomina Perú 2018 superó expectativas

Superando en US$ 2 millones las proyecciones iniciales, la rueda de negocios de la feria Expomina Perú 2018 concluyó con oportunidades comerciales por casi US$ 17 millones, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ.

De esta cifra, US$ 5 millones se concretaron durante la actividad y US$ 12 millones se materializarán en los siguientes doce meses.

Además, se realizaron en total 270 citas de negocios en las que participaron 37 empresas peruanas y 20 compradores de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y México. La delegación de México fue la que concretó mayores negocios con el 31% del total proyectado, seguido de Chile con el 27%.

Los productos que despertaron mayor interés fueron los insumos mineros, equipos de perforación, repuestos, piezas fundidas para chancadoras, molinos de bolas, ventiladores mineros, bombas sumergibles, cables, maquinaria especializada, refacciones, piezas fundidas y equipos para los procesos de exploración, entre otros.

/IH/NDP/

17-09-2018 | 17:50:00

CCL exhorta a poderes del Estado a preservar el diálogo

Ante la crisis moral, política y los enfrentamientos estériles que afectan al país desde hace varias semanas, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) se pronunció, mediante comunicado de prensa, e invitó a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a preservar los niveles de diálogo y respeto mutuos, “reconociendo que el único camino que permitirá encontrar soluciones concretas para superar esta delicada situación es el consenso y la colaboración entre todos”.

“Esta es una etapa que no debe continuar, no solamente por el respeto que merece la ciudadanía por parte de sus dirigentes, sino por el efecto socioeconómico negativo que impacta finalmente el bienestar de la población”, explica el comunicado.

En ese sentido, la CCL consideró que las reformas deben plantearse tanto por el Ejecutivo como por el Legislativo, en aras de tener un Estado realmente eficiente y eficaz en el cumplimiento de sus obligaciones.

 “Las enormes y urgentes necesidades del Perú, en especial las de las poblaciones vulnerables y en situación de pobreza, deben llevar de la reflexión a la acción a nuestras máximas autoridades y líderes políticos”, concluye el informe.

/IH/NDP/

17-09-2018 | 16:44:00

Comisión Ciudadano no pudo iniciar recolección de firmas para referéndum

El inicio de la campaña de recolección de firmas para el referéndum, programada para hoy sábado, no fue posible debido a que la ONPE aun no cumple con entregar el kit electoral, indicó el Comité Ciudadano por el Referéndum

Roberto Rodríguez Rabanal, coordinador de dicho comité que agrupa a colegios profesionales, organizaciones vecinales, estudiantes, transportistas y pequeños y medianos empresarios declaró que las diferentes bases instaladas en todo el país siguen a la expectativa y piden se les entregue los planillones oficiales que permitan conseguir las firmas para que convoquen al referéndum.

“Pareciera que la ONPE juega con los mismos plazos del Congreso de la República y dilata, de manera consciente o inconsciente, y se pone de espaldas al clamor nacional”, enfatizó.

Añadió que este lunes acudirá hasta la sede de la ONPE, junto con otros representantes, para exigir dicho material por cuanto, al no existir observación alguna al pedido, es obligación su entrega.

/IH/NDP/

15-09-2018 | 18:54:00

Pensión 65: Adultos mayores accederán a diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Los adultos mayores de Pensión 65 tendrán acceso a un cuidado integral de su salud gracias a un acuerdo suscrito entre el director ejecutivo de dicho programa, Fernando Llanos, y el director regional de salud Félix Palomo.

Con dicho acuerdo, los usuarios de Pensión 65 podrán contar con un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno de enfermedades como la neumonía, la anemia, la hipertensión arterial, la diabetes y la osteoartritis,

Llanos sostuvo que están impulsando una reforma para brindar a sus usuarios un envejecimiento con dignidad, que implica un trabajo productivo, participativo y saludable. “Y por este convenio, tendrán un acceso real a los servicios de salud”, añadió.

Por su parte, Félix Palomo expresó que el convenio representa una articulación efectiva que se da por primera vez y que apunta a convertirse en un modelo de gestión para las 09 provincias de Lima.

/IH/NDP/

15-09-2018 | 18:21:00

Páginas