Migraciones crea nuevo Puesto de Control Fronterizo en Madre de Dios
La Superintendencia Nacional de Migraciones – MIGRACIONES dispuso la creación del Puesto de Control Fronterizo Shiringayoc, ubicado en el departamento de Madre de Dios, para fortalecer el control migratorio en la frontera con el vecino país de Bolivia.
El nuevo puesto, a cargo de la Jefatura Zonal de Puerto Maldonado, se ubica en el centro poblado de Shiringayoc, en la provincia de Tahuamanu, cerca a la zona fronteriza con el país altiplánico.
El Puesto de Control Fronterizo Shiringayoc permitirá el control migratorio de las personas nacionales y extranjeras que transitan desde y hacia la ciudad boliviana de Cobija, en el estado de Pando; quienes, en su gran parte, se dedican a la actividad comercial.
Asimismo, contribuirá a fomentar la actividad turística, el ingreso y salida regular de las personas por esta frontera, así como a prevenir actividades ilícitas, coadyuvando de esa manera a la seguridad migratoria y el orden interno.
Desde agosto de 2016 a la fecha, la entidad activó otros nueve puestos de control fronterizo y migratorio, así como un nuevo Puesto de Verificación Migratoria, en Tumbes.
/MR/
Comisión Investigadora Madre Mía aprobó informe final
El informe final en el que la Comisión Investigadora Madre Mía concluye que sí hubo asesinatos, desapariciones forzadas y lesiones graves en la base militar dirigida por el expresidente Ollanta Humala fue aprobada hoy.
Dicho informe será entregado hoy por la tarde en la Oficialía Mayor del Congreso para que sea presentado ante el Pleno, lo apruebe y reabra y se investigue el caso, anunció el presidente de la Comisión Investigadora Héctor Becerril (Fuerza Popular).
Se determinó también que hubo compra de testigos y que algunos jueces y fiscales favorecieron a los acusados por crímenes y desapariciones forzadas, entre ellos Ollanta Humala.
/IH/NDP/
California: Perú participará en cumbre sobre cambio climático
El Perú estará presente en la Cumbre de la Acción Climática Mundial que se llevará a cabo del 12 al 14 de setiembre en San Francisco, California, Estados Unidos.
En representación del país, asistirá la ministra del Ambiente Fabiola Muñoz. En tanto, Patricia Balbuena, ministra de Cultura, estará a cargo de su sector mientras dure el evento.
Dicho evento reúne a líderes de gobiernos nacionales y subnacionales, así como al sector empresarial y a otros actores claves de la sociedad civil, quienes informarán sobre sus acciones climáticas y los nuevos compromisos que asumirán.
/IH/Andina/
Sismo de magnitud 3.5 se registra en Mala
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) registró un sismo de magnitud 3.5, con una profundidad de 34 kilómetros, en el distrito de Mala, ubicado en provincia de Cañete, Lima. El evento se dio a las 08:24 horas de hoy.
De acuerdo al IGP, el epicentro se ubicó a solo 9 kilómetros al sur de esta urbe localizada a 93 kilómetros de la ciudad de Lima.
Asimismo, con una magnitud mayor, de 3.7, la región Arequipa también registró un fenómeno sísmico a las 02:15 horas. Su epicentro se ubicó a 9 kilómetros al sur de la localidad de Pinchollo, provincia de Caylloma.
Por el momento, Defensa Civil no ha reportado daños personales o materiales.
/IH/Andina/
Hoy dictan sentencia contra Abimael Guzmán por caso Tarata
La sentencia contra Abimael Guzmán y otros 11 cabecillas de Sendero Luminoso por el atentado con coche bomba en la calle Tarata (1992) se viene desarrollando hoy desde las 10: 00 horas en la Base Naval del Callao.
Los procesados son Abimael Guzmán, Elena Yparraguire, María Pantoja, Óscar Ramírez Durand, Osmán Morote Barrionuevo, Margot Liendo Gil, y Florindo Flores Hala “Artemio”. Asimismo, Laura Zambrano Padilla, Edmundo Cox Beuzeville, Florentino Cerrón Cardoso, Elizabeth Cárdenas Huayta y Moisés Limaco Huayascachi.
El Ministerio Público solicitó para ellos la pena de cadena perpetua, al considerarlos autores mediatos del ataque perpetrado. De acuerdo a Milko Ruiz, procurador antiterrorista, las pruebas para condenar a los cabecillas senderistas sí son sólidas.
/IH/Andina/
San Martín: Impulsan plan de producción de cacao que generará S/ 88 millones
Gracias al Proyecto Regional Cacao, conformado por asociaciones y organizaciones de productores de la región San Martín, se espera una producción de aproximadamente 11 mil toneladas de cacao que generarán 82 millones de soles de ingresos en los próximos tres años.
Así lo informó el Gobierno Regional de San Martín y también indicó que dicha producción beneficiará a 5, 200 agricultores agrupados en 108 comités zonales que podrán acceder a mercados inclusivos formales.
De acuerdo a la iniciativa, se articularán 13 planes de negocios y/o proyectos de cacao que serán presentados a las convocatorias de fondos no reembolsables, bajo las modalidades de fideicomisos, “factoring” y fondeo, u otros instrumentos financieros que permitan ejecutar actividades dirigidas a lograr los objetivos de los convenios.
Los acuerdos permitirán incrementar la productividad de cacao por hectárea de los agricultores no organizados, así como la mejora del grano mediante la dotación de infraestructura de beneficio de poscosecha (módulos) con acompañamiento técnico.
/IH/Andina/
Expomina: 40 empresas peruanas participarán en rueda de negocios
Cuarenta empresas peruanas, principalmente pymes, tendrán la oportunidad de internacionalizar o consolidar su oferta exportable al participar en la rueda de negocios de la feria Expomina Perú 2018. Así lo informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ.
Son 20 compradores asistentes y pertenecen principalmente a empresas mineras de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y México. Dichas compañías están interesadas en adquirir productos como insumos mineros, repuestos, piezas fundidas para chancadoras, molinos de bolas, ventiladores mineros, cables, maquinaria especializada, refacciones y equipos para los procesos de exploración, entre otros.
Durante la rueda se espera superar las proyecciones de negocios alcanzadas en la anterior edición, que fue de US$ 15 millones. El evento se realizará este 12 de setiembre.
/IH/NDP/
Sepa cómo prevenir el contagio de parásitos
Los especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) señalaron que las infecciones o enfermedades parasitarias son originadas principalmente a través del consumo de frutas y verduras mal lavadas o carnes mal cocidas, así como falta de higiene antes del consumo de alimentos.
Por ejemplo, consumir carne de cerdo y res mal cocida podría producir teniasis si estos se encuentran con estos parásitos. Del mismo modo, la transmisión de tenia de pez se produce al consumir pescados mal cocidos. Por otro lado, los cereales o los granos deben lavarse correctamente para evitar el contagio de parásitos intestinales, ya que los gorgojos y otros artrópodos podrían haberlos contaminando.
Para prevenir estas enfermedades, la bióloga María Beltrán Fabián, responsable del Laboratorio de Enteroparásitos del Centro Nacional de Salud Pública del INS, recomendó refrigerar y almacenar los alimentos óptimamente, mantener la higiene en la preparación de los alimentos, cocinar bien las carnes y lavar bien las frutas y las verduras antes de consumirlas.
Otras indicaciones son lavarse las manos antes de consumir alimentos y después de usar los servicios higiénicos. También se recomienda mantener el contenedor de desperdicios bien tapado a fin de alejar a los roedores y otros insectos que son vectores mecánicos de estas infecciones.
/IH/NDP/
Exportaciones en el Norte del país crecieron 24,5%
Las exportaciones agropecuarias de la Macro Región Norte registraron US$ 1,014.4 millones, en el primer semestre de este año, lo cual representa un incremento en 24,5%. Así lo indicó el informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras.
En dicho informe se destaca también que los principales productos exportados fueron las paltas, con US$ 219.4 millones y un crecimiento del 2,7%, y los mangos, con US$ 160.3 millones y 55,1% como aumento.
Las exportaciones totales (tradicionales y no tradicionales) de la Macro Región Norte ascendieron a US$ 3,603.5 millones, entre enero y junio de este año, registrando un crecimiento de 16,4% con respecto al mismo periodo del 2017.
Piura y La Libertad fueron las regiones con mayor participación en las exportaciones totales con 37,6% y 36,5%, respectivamente.
/IH/NDP/
Pronostican lluvias intensas hasta el domingo en cinco regiones del país
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informo al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), que desde esta tarde hasta el domingo 9 de setiembre se prevé lluvias de moderada intensidad y en forma localizada en la sierra sur del país, condición que pone en alerta a cinco regiones.
Los lugares en alerta son Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes y Grau (Apurímac); Cangallo, Huamanga, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Sucre y Víctor Fajardo (Ayacucho).
El comunicado emitido es que en la sierra sur se esperan nevadas en localidades sobre los 3,500 metros sobre el nivel del mar; mientras que en Huancavelica, Ayacucho y Apurímac este evento se presentará en zonas por encima de los 4,500 metros de altitud.
El Senamhi, también preciso que, Acomayo, Canas, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, Paucartambo y Quispicanchi (Cusco); Angaraes, Castrovirreyna, Huancavelica y Huaytará (Huancavelica); Azángaro, Carabaya, Huancané, Melgar, Moho, San Antonio de Putina y Sandia (Puno), son regiones y poblados que podrían ser afectados.
/HQ/Andina/