Plan turístico permitirá el desarrollo sostenible del cañón de Cotahuasi
La viceministra de Turismo Liz Chirinos entregó hoy al Gobierno Regional de Arequipa el ‘Plan de Protección, Conservación, Promoción y Desarrollo Turístico del Cañón de Cotahuasi y de su Zona de Influencia’. Dicho plan constituye un documento de planificación que contiene estrategias para el desarrollo sostenible de este atractivo turístico.
Asimismo, explicó, contiene propuestas de proyectos de inversión con finalidad turística, referidos al mejoramiento de acceso a diversos espacios, puesta en valor de centros arqueológicos, acondicionamientos turísticos e innovación turística, entre otros.
“Esperamos que esta experiencia sirva de referencia para que pueda ser aplicada en otros espacios de características similares y con gran potencial de desarrollo turístico”, sostuvo Chirinos.
/IH/NDP/
Panamericanos de gimnasia rítmica femenina inicia mañana
El Panamericano de Gimnasia Rítmica Femenino 2018 se iniciará mañana 28 de septiembre y tendrá la participación de 86 atletas de 13 países. El evento se realizará en el Polideportivo 1 del Centro de Alto Rendimiento de la VIDENA hasta el 30 de este mes.
Este evento, organizado por la Federación Peruana de Gimnasia con el aval de la Unión Panamericana de Gimnasia, será clasificatorio para los XVIII Juegos Panamericanos, otorgando un total de 46 cupos, 16 plazas en individual y 30 por equipos.
La selección nacional está conformada por las gimnastas: Carla Blanca Corminboeuf, Carmen Lucero León, Sharon Rubí Dávila, Aitana Melissa Orrego, Camila Patricia Rodríguez y Georgina Michelle Vidalón.
Estarán presente los países Bolivia, Cuba, Brasil, Argentina, Canadá, Venezuela, Puerto Rico, Colombia, Estados Unidos de Norteamérica, México, Costa Rica, Chile y Perú.
/IH/NDP/
Proyectos de turismo beneficiarán a comunidades andinas y amazónicas
El presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso Moisés Guía presentó dos proyectos de ley que pretenden fortalecer el turismo nacional y favorecer a las comunidades andinas y amazónicas del país.
El primero de ellos plantea promover el turismo rural comunitario, de manera vivencial, a fin de contribuir al aprovechamiento de los recursos naturales, históricos y culturales, otorgándoles un valor frente al mercado turístico nacional e internacional.
“Esto permitirá mejorar las condiciones de vida de las comunidades, contribuir al rescate de actividades tradicionales en peligro de desaparición, así como el fortalecimiento de las identidades colectivas que mantienen en sus diversas manifestaciones”, indica la iniciativa.
El segundo proyecto propone declarar como interés nacional a la creación del Circuito Turístico Regional del Valle del Mantaro, con la finalidad de promover recursos históricos, culturales, arqueológicos, folklóricos y naturales del Departamento de Junín para fines de desarrollo turístico.
/IH/NDP/
Ministerio Público verifica salubridad de hospital Rezola de san Vicente de Cañete
En atención a una denuncia ciudadana de presencia de roedores, la Fiscalía de Prevención del Delito de Cañete realizó una inspección en el hospital Rezola, del distrito de San Vicente, verificando todos sus ambientes.
La diligencia fue dirigida por los fiscales Herbert Zegarra Bustinza y Rosalín Román Salas, con la presencia del director médico de dicho centro de salud, Eduardo Rojas Sánchez.
Durante el recorrido las autoridades inspeccionaron las instalaciones y equipos de las áreas de almacenamiento y cocina. Asimismo, en este último ambiente, se verificó que el personal cuente con la indumentaria adecuada para la manipulación y preparación de los alimentos e impedir que agentes externos los contaminen.
Finalmente, los fiscales exhortaron al director del nosocomio a tomar las medidas necesarias para prevenir la presencia de roedores e insectos en todos los ambientes del hospital que puedan producir contagio de enfermedades y pestes.
/ES/NDP/
Más de 240 colegios están excluidos como locales de votación
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informa que 247 instituciones educativas de diversas regiones del país no serán habilitados como locales de votación para las elecciones regionales y municipales 2018.
En tal sentido, es necesario que los electores consulten en la página web de la ONPE, www.onpe.gob.pe o llamen a la línea gratuita 0-800-20-100, para conocer su local de votación en el cual sufragarán este 7 de octubre.
Además, la ONPE ofrece una aplicación móvil que informa a los electores sobre el local de votación que se les ha asignado, su dirección, así como el pabellón, el piso y el aula donde se encuentra la mesa de sufragio.
Para determinar la cantidad de locales de votación, el organismo electoral validó las óptimas condiciones y todos los requerimientos que debe poseer una institución educativa para albergar a los más de 23 millones de electores. En Lima 80 colegios no estarán habilitados.
/IH/NDP/
Cusco: Congresista Ochoa pide instalar mesas de diálogo en La Convención
El congresista por Cusco Edgar Ochoa pidió, a través de sus redes sociales, que el presidente Martín Vizcarra y el premier César Villanueva viajen a La Convención para instalar las mesas de diálogo que exigen la población y los agricultores cocaleros mediante una huelga indefinida.
“La provincia de La Convención está en la segunda semana de paralización, más de 50 mil estudiantes no van a las escuelas, la economía está paralizada, la agricultura está paralizada y, sin embargo, la indiferencia del Ejecutivo, sigue en pie”, dijo.
Finalmente, Ochoa solicitó “una mesa de diálogo urgente” y señaló que hoy viajaría a la provincia para esperar la asistencia de las autoridades mañana.
/IH/NDP/
Cusco: retiran más de 5 toneladas de cables aéreos en desuso del Centro Histórico
Más de cinco toneladas de cables aéreos en desuso fueron retirados de los portales de la plaza de armas de la ciudad del Cusco y calles aledañas, con el fin de mejorar el paisaje urbano patrimonial, informó la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC).
La medida se concretó a iniciativa de la DDC del Cusco y de la municipalidad provincial, con el propósito de reducir el impacto visual negativo.
El retiro del cableado está a cargo de las empresas que brindan servicios de telefonía y de suministro de energía eléctrica.
Se informó que en la primera etapa se retiraron más de cinco toneladas de cables en desuso, para evitar el impacto visual negativo en los cusqueños y turistas que visitan el Centro Histórico de la Ciudad Imperial.
Después, se continuará con el retiro de cables de conexiones piratas, que están siendo identificadas para sancionar a los usuarios.
/MR/Andina/
Vilcatoma pide que se declare en emergencia a La Victoria
La congresista Yeni Vilcatoma (Fuerza Popula) solicitó que se declare en emergencia el distrito de La Victoria, ya que el cobro de cupos en Gamarra continúa.
Para respaldar su posición mostró, ante la Comisión de Fiscalización, un video en el que se demuestra lo indicado.
Asimismo, cedió el uso de la palabra al presidente de la Junta de Vecinos No. 12 Richard Foroca, quien hizo el mismo pedido para erradicar el sector informal.
En otro momento, denunció también que son objeto de amenazas por parte de los mafiosos de niveles medio y bajo.
/IH/NDP/
56 mil mordeduras por animales se atienden al año en el Perú
Anualmente se registran más de 56 mil mordeduras por animales, entre perros, gatos, murciélagos y otros, informó el coordinador de la Estrategia Nacional de Zoonosis del Ministerio de Salud (Minsa) José Luis Bustamante.
De acuerdo al especialista, más de 14 mil personas al año deben iniciar el tratamiento antirrábico que consiste en la aplicación de cinco dosis de vacunas post exposición contra la rabia. La primera se administra el mismo día que se presenta la mordedura, previa evaluación médica, y las siguientes a los 3, 7, 14 y 28 días de producido el accidente.
Asimismo, en el marco del Día Mundial contra la rabia, que se conmemora el 28 de septiembre, el Minsa recomendó a las personas que sufren alguna mordedura por parte de un perro u otro animal lavarse la herida con abundante agua y jabón, identificar al animal mordedor e inmediatamente acudir al establecimiento de salud más cercano para que le suministren el tratamiento oportuno.
/IH/Andina/
Registran sismo de magnitud moderada en Moquegua
Un sismo de magnitud 4.3, con epicentro en el mar ubicado a 16 km al Norte de Ilo, se registró hoy a las 09:46 horas, según información proporcionada por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordinó con las autoridades locales de Defensa Civil y con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional para monitorear las zonas vulnerables.
De acuerdo a lo informado, el sismo tuvo una profundidad de 20 kilómetros y se percibió de magnitud moderada en Ilo.
El INDECI recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y se evite el pánico. Asimismo, se debe elaborar un plan de evacuación familiar, verificar las vías de salida y ubicar las zonas de seguridad internas y externas.
/IH/NDP/