Nacional

Chosica: Pobladores en riesgo marcharon a Lima para exigir obras

Ante la crecida del caudal del río Rímac, el temor en las poblaciones vulnerables aumenta. Cientos de vecinos del distrito de Lurigancho – Chosica salieron a marchar por la carretera central hacia Lima para exigir la construcción de obras en su zona.

Su destino es la Municipalidad de Lima. Los manifestantes iniciaron la sacrificada y larga jornada a las 6 de la mañana. Pobladores de los sectores Nievería, Cajamarquilla y Cerro Camote se reunieron en Huachipa para, desde ahí, partir hacía el Centro Histórico.

Las lluvias y el caudal del Rímac están aumentando, eso pone en riesgo la seguridad de los vecinos de Chosica. Debido a ello, solicitan que se culmine con las obras de agua y desagüe porque los silos en sus viviendas han colapsado. Asimismo, reclaman por las demoras en las obras de prevención ante el riesgo de huaicos. Aseguran que la Reconstrucción con Cambios, en esta zona no ha iniciado.

Por otro lado, también protestan por la demora en la construcción de vías en la autopista Ramiro Prialé, las cuales llevan buen tiempo paralizadas. Cabe recordar que en los desastres del verano pasado, las mismas construcciones en esta vía fueron un factor importante de riesgo para el desborde del río.

Según manifestaron los pobladores de Chosica, el Huaycoloro también presenta riesgos, ya que su cauce presenta desmonte y basura. Afirman que, en este sector, no se han realizado los trabajos de descolmatación. 

/KAB/

23-01-2018 | 21:04:00

Jóvenes voluntarios del Sencico instalan módulos de vivienda en Bella Unión y Acarí en Arequipa

Por encargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) diversas cuadrillas de jóvenes del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), instalan módulos de vivienda temporal en Bella Unión y Acarí en Arequipa, zonas afectadas por el sismo ocurrido el pasado domingo 14 de enero.

La meta es instalar en Bella Unión y Acarí un promedio de 240 módulos, para lo cual el MVCS viene realizando los trabajos de empadronamiento de las familias afectadas para proceder luego a la limpieza del área y para poder instalar los módulos temporales

La meta de los jóvenes en una primera etapa es instalar 70 módulos en Bella Unión y 25 en Acarí, se trata de 10 brigadas del Sencico que está conformada por egresados y estudiantes de las carreras de topografía y edificaciones. Cada brigada instala un promedio de dos módulos por día. A la fecha ya van instalados 45 módulos en Bella Unión y 24 en Acarí.

William Mendoza, uno de los instructores de las brigadas, sostuvo que apenas fueron convocados armaron las brigadas y se desplazaron a las zonas afectadas donde laboran un promedio de 10 horas por tratarse de un caso de emergencia. “Queremos terminar con las obras para que la población afectada pueda tener mejores condiciones de vida”, puntualizó.

“Nos convocaron y no dudamos en ser parte de la brigada, estamos apoyando porque esta situación le puede pasar a cualquiera, ya que se trata de situaciones que pueden suceder en cualquier momento”, dijo por su parte Erick Velásquez, uno de los brigadistas de Sencico Arequipa.

Se informó que desde Lima se han enviado dos brigadas con egresados quienes lideran los trabajos de instalación de módulos. Esta es la segunda vez que brigadas de la institución colaboran con zonas afectadas por desastres naturales; la primera intervención se realizó en la zona norte que fue afectada por el “Fenómeno de El Niño”.

Es importante señalar que estas brigadas están preparadas para realizar trabajos de levantamiento topográfico de quebradas y zonas rurales, construcción de muretes para impedir el acceso de agua a viviendas, reconstrucción de techos de calaminas, demolición de viviendas colapsadas, refacción de muros, evacuación de las aguas estancadas en pistas y veredas. Asimismo, la instalación de módulos de vivienda temporal que incluye instalaciones eléctricas.

23-01-2018 | 18:43:00

Cajamarca: Crecida de río Chicama bloquea carretera Chicama-Cascas

Debido al incremento del caudal del río Chicama, originado por las lluvias que se registran en la zona, la carretera Chicama – Cascas, del distrito de San Benito, provincia de Contumazá, región Cajamarca, se encuentra bloqueada, impidiendo así la circulación de vehículos y peatones al centro poblado La Portada, informó la Policía Nacional.

Los vehículos de transporte público que circulan por la ruta Trujillo – La Portada - Contumazá, han desviado su recorrido por Trujillo–Ascope–La Encañada-La Huaca-La Portada–Contumazá para llegar a su destino.

En tanto, agentes policiales instalaron una canastilla para el traslado de personas en un número de tres a cuatro tripulantes, cuyo operador recibió instrucción y recomendaciones a fin de evitar accidentes.

/CP/ 

23-01-2018 | 18:22:00

#Huánuco: SUNAFIL intervino establecimientos comerciales donde laboraban menores de edad

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), a través de la Intendencia Regional de Huánuco, intervino tres establecimientos comerciales donde laboraban siete menores de edad durante un operativo conjunto realizado con la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito, la Fiscalía de Familia, la Policía Nacional del Perú, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y la Municipalidad Provincial de Huánuco.

Los adolescentes con las iniciales D.P.H. (15); A.P.B (15); Y.B.P. (11); A.L.R. (15); K.C.P. (16) y P.R.LL.P. (15) trabajaban como asistentes de cocina y de limpieza en dos restaurantes que tienen la misma razón social y que se ubican en el distrito de Huánuco 

Asimismo, en el distrito de Pillcomarca, en la zona de Cayhuayna, los inspectores encontraron a la menor de M.I.V.F. (15), quien se encontraba laborando como recepcionista de un hostal.

De inmediato la SUNAFIL inició las actuaciones inspectivas, realizando las diligencias pertinentes a fin de verificar si los menores de edad cuentan con permiso de trabajo, de lo contrario se procederá a elevar el acta de infracción que da inicio el procedimiento sancionador respectivo con las garantías que la ley asiste.

Por su parte, el fiscal de familia se comunicó con los padres de los adolescentes para proceder a su entrega, cautelando, de esta manera, la integridad de los menores de edad.

 /RH/ 

23-01-2018 | 17:52:00

#FranciscoEnPerú: 3 lecciones relevantes que nos dejó en su mensaje

El papa Francisco regresó a Roma. Sin embargo, dejó importantes mensajes sobre nuestra realidad, para reflexionar y dar un paso más como nación unificada, “unida por la esperanza”, como el lema de su visita. En Cuida tu Bolsillo, te explicamos tres lecciones esenciales que trajo el santo padre.

Desde sus palabras en la selva, llevando un mensaje ecológico y de respeto por las comunidades; hasta su participación en Trujillo, donde se dirigió a la población damnificada por El Niño Costero. El actual sucesor de Pedro logró llegar, con su discurso, a la mayoría de peruanos, cumpliendo con su propósito de generar reflexión sobre la situación nacional.

Frank Chacón, Country Manager de Win Work Consultores, analizó el mensaje de Jorge Mario Bergoglio y compartió –con el público de Nacional FM- sus conclusiones, así como su conocimiento en el tema. “El papa Francisco nos ha dejado 3 lecciones maravillosas”, aseguró y sustentó en Cuida tu Bolsillo.

1. Respeto por la diversidad y una visión inclusiva

“Incluyó en su mensaje un enfoque de valoración, no solo en recursos naturales sino los culturales, siendo estos más importantes para él”.

En todo su discurso, durante los cuatros días de visita, el Papa se refirió a las comunidades indígenas reconociendo su valor y riqueza. Este mensaje, según detalla Chacón, es una novedad para la Iglesia Católica; pues no solo resalta lo que la religión puede hacer por estas comunidades, sino, por el contrario, reconoce el aporte de estos pueblos a la iglesia.

2. La importancia de una actitud correcta

“Menciona la importancia de sentirse alegre consigo mismo, y contagiar la alegría. Y luego, en una reunión con los obispos dice, “dejen el escritorio y gasten la suela”. En todo momento menciona qué importante es tener una actitud correcta”.

Con ello, enfatiza en la unidad que debe haber como nación. Una actitud correcta en las personas logrará mayor solidaridad y apoyo colectivo. La esperanza debe fijarse en esto, una nación unificada que logre avanzar con igualdad, sin dejar que actos negativos lo corrompan.

3. El mensaje adecuado

“Para que un mensaje cale en las personas debe utilizar simbolismos del grupo al cual está dirigido. Y el Papa nos ha mostrado que todos sus mensajes son muy claros y directos. Cuando hablaba con los jóvenes estaba en el lenguaje de los jóvenes. Qué interesante cómo genera empatía con la gente utilizando el idioma, el canal de comunicación”.

El sumo pontífice demostró tener un amplio conocimiento de la problemática nacional en sus diferentes esferas. En cada lugar que visitó logró conectar con la población porque les habló en su mismo idioma y sobre las cosas que para ellos es realmente importante. Para Chacón, esto demuestra un gran dominio empático del lenguaje para generar una verdadera reflexión en las personas que lo escuchan.

/KAB/ Foto: Andina

23-01-2018 | 00:30:00

La Libertad lideró exportaciones de palta fresca peruana durante el 2017

La Libertad encabezó las exportaciones de palta fresca peruana en el 2017 al registrar un incremento de 133% en sus envíos y alcanzar una participación de 49% en el mercado de exportación del apreciado fruto a nivel nacional, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Otras regiones que también obtuvieron una importante participación en las exportaciones de palta fresca fueron Lima (27%) e Ica (13%).

Entre enero y diciembre del 2017, las exportaciones peruanas de palta fresca alcanzaron los US$ 577 millones, cifra 45% mayor a la reportada en el 2016. 

“De esta manera, Perú se posiciona como el segundo mayor exportador mundial de palta fresca (12% de participación), después de México (41% de participación) y por encima de Chile (10% de participación)”, destacó el sector. 

Este crecimiento fue sustentado por los mayores volúmenes enviados de palta fresca (+27%) y, en menor medida, por los mejores precios de exportación del fruto (+14% en promedio). 

Principales destinos

Durante el 2017, el país que registró las mayores compras de palta peruana fue Estados Unidos (+132%), que casi duplicó su participación en las compras de nuestro fruto (de 19% pasó a 30%), posicionándose así como el segundo principal destino de las paltas peruanas, después de Países bajos (35% de los envíos). 

Cabe destacar que otros países como España y Reino Unido también significaron importantes mercados de la palta peruana, adquiriendo el 20% y 11% de las exportaciones de nuestro fruto, respectivamente.

/RH/

22-01-2018 | 18:27:00

Carretera Central: Limpian nevada que cayó entre los kilómetros 130 y 150

La empresa Deviandes informó que se realizó la limpieza de la nevada que cayó esta madrugada entre el kilómetro 130 al 150, de la Carretera Central, en la zona de Ticlio, distrito de Chicla, provincia de Huarochirí, región Lima.

Personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) se encuentra dirigiendo el tránsito y recomienda manejar con precaución.

Al promediar las 03:32 horas, la PNP cerró la vía para ejecutar las labores de limpieza de la nevada y permitir la normal circulación de los vehículos.

/MRG/ 

22-01-2018 | 18:19:00

Jefe de Estado pidió al Papa Francisco ayudar a renovar la fe del pueblo peruano

El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, pidió a Su Santidad el Papa Francisco ayudar a renovar la fe del pueblo peruano y contribuir a que el país avance hacia la paz y el diálogo.

Fue al recibir en Palacio de Gobierno al Santo Padre, en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades civiles, militares y eclesiásticas, así como de líderes políticos y ciudadanos.

"El Perú se levantó en los últimos 30 años y por eso es tan importante darle hoy, Santo Padre, la bienvenida a esta casa para que nos renueve nuestra fe, no por 30 años, pero por ahora nos dé un empujón hacia la paz y el diálogo", expresó Kuczynski en el acto realizado en el Patio de Honor. 

El mandatario dijo que los peruanos hacen suyo el lema de la visita de Su Santidad, "Unidos por la Esperanza", para conseguir los objetivos de progreso y de Revolución Social que tanto anhelan. 

"Con fe llegaremos, con diálogo llegaremos, con el mensaje de Francisco sí llegaremos; bienvenido Santo Padre", agregó el jefe de Estado dirigiéndose a la máxima autoridad de la Iglesia Católica. 

Kuczynski sostuvo que el Perú es un país cuya historia ha estado marcada por la "integración y la pugna" en busca de la unidad, por lo que hoy más que nunca requiere de diálogo y reconciliación.

Recordó que hace 30 años estuvo de visita en nuestro país el papa Juan Pablo II en una época "muy difícil" caracterizada por el terrorismo, la hiperinflación y otros males. 

En estas tres décadas, dijo Kuczynski, se han ido cicatrizando las heridas del pasado, aunque subrayó que "no es un proceso fácil".

"Está en plena marcha y esperamos que cada día se culmine aún más el diálogo y la paz que son fundamentales para que los ciudadanos se sientan mejor, más a tono con sus aspiraciones, para que sus hijos tengan un futuro mejor que ellos", indicó. 

El mandatario sostuvo que, por estas razones, su Gobierno ha planteado la Revolución Social para acelerar las etapas y resolver las históricas demandas de los más necesitados. 

"Para progresar no sólo necesitamos el crecimiento económico que nos da el financiamiento, necesitamos la Revolución Social en salud, educación, vivienda y, sobre todo, que la población sienta que sus aspiraciones pueden ser obtenidas en su vida, no en otra", aseveró.

El papa Francisco fue recibido en un acto solemne que contó con la presencia de la primera dama, Nancy Lange; de la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz; y de los miembros del Gabinete.

 

En la ceremonia también estuvieron presentes los titulares del Congreso, Luis Galarreta; y del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez; así como el Cardenal Juan Luis Cipriani; y líderes políticos como Keiko Fujimori, César Acuña y Lourdes Flores Nano.

De igual manera, asistieron congresistas de diferentes bancadas políticas, como Kenji Fujimori y Cecilia Chacón; representantes de la Iglesia Católica y el futbolista Paolo Guerrero.

A su llegada a la sede del Ejecutivo, el Santo Padre recibió los honores correspondientes a su alta investidura.

Autoridades del Estado, del Cuerpo Diplomático y la sociedad civil, ubicados tanto en la Plaza de Armas de Lima como en el Patio de Honor, expresaron su saludo a Francisco.

La Orquesta Sinfónica de Manchay "Virgen del Rosario" interpretó diversas piezas musicales. 

El presidente de la República sostuvo luego un encuentro privado con el Santo Padre, con quien hizo un intercambio de dones. Kuczynski entregó a Francisco un retablo ayacuchano donde están representadas las diferentes manifestaciones culturales del Perú. 

Tras esta visita, el papa Francisco se trasladó a la Iglesia de San Pedro para un encuentro con miembros de la Compañía de Jesús.

/NDP/ 

22-01-2018 | 12:23:00

Papa Francisco cantó en Trujillo: "Virgencita de la Puerta échame tu bendición...”

El Santo Padre mencionó y sorprendió al mencionar a la Virgen de la Puerta de Trujillo durante la misa ofrecida en la explanada de Huanchaco y exhortó a los asistentes a cantar una oración en su honor.

"¿Se animan a cantarla? Virgencita de la Puerta échame tu bendición, Virgencita de la Puerta danos paz y mucho amor (...)”, pronunció sonriendo ante una multitudinaria audiencia en Huanchaco.

Los asistentes se emocionaron al declamar junto al Papa Francisco en una misa que contó con la presencia de la imagen de la Virgen de la Puerta, que llegó desde Otuzco para su esperado encuentro con el Sumo Pontífice. 

Durante su homilía, el Papa Francisco dijo: "Con Jesús, el alma de este pueblo de Trujillo podrá seguir llamándose la Ciudad de la Eterna Primavera, porque con Él todo es una oportunidad para la esperanza".

"Los peruanos en este momento de la historia no tienen derecho de dejarse robar la esperanza", agregó Francisco y arrancó los aplausos de todos los asistentes.

/MRG/ 

20-01-2018 | 17:51:00

#PapaFrancisoEnPerú: Santo Padre destacó la solidaridad y hermandad del pueblo trujillano

Durante su Homilia realizada en Trujillo, el Papa Francisco destacó la solidaridad y hermandad demostrada por los pobladores de Trujillo ante los efectos causados por El Niño costero, en enero del año pasado.

“Sé que en el momento de oscuridad, cuando sintieron el golpe de El Niño, estas tierras supieron ponerse en movimiento y tenía el aceite para ir corriendo y ayudarse como verdaderos hermanos. Estaba el aceite de la solidaridad, de la generosidad que los puso en movimiento y fueron al encuentro del Señor con innumerables gestos concretos de ayuda”, indicó. 

En ese sentido, explicó que así como los apóstoles enfrentaron la tempestad sobre el mar, “a ustedes les tocó enfrentar el duro golpe de El Niño Costero, cuyas consecuencias dolorosas todavía están presentes en tantas familias, especialmente aquellas que todavía no pudieron reconstruir sus hogares”. 

“También por esto quise estar y rezar aquí con ustedes”, refirió el Santo Padre.

/CP/ 

20-01-2018 | 16:52:00

Páginas