Sierra norte: lluvias intensas desde hoy hasta el miércoles 23 de mayo
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que desde hoy hasta el 23 de mayo se registrarán lluvias de moderada a fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas en la sierra norte del país.
Según el aviso climatológico, se prevén acumulados próximos a los 30 milímetros por día. Asimismo, se presentarán precipitaciones sólidas como granizo en localidades por encima de los 3,500 metros sobre el nivel del mar.
El Senamhi no descartó la ocurrencia de lluvias ligeras por trasvase en la costa.
Las regiones consideradas en esta alerta son Amazonas, Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura.
/CP/
MTC lanza concurso “¿Cómo sería el superhéroe de tu cole en seguridad vial?”
Como parte de las acciones para consolidar al Perú como un país responsable en seguridad vial, con un enfoque de desarrollo humano, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través del Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV), lanzó el concurso escolar “¿Cómo sería el superhéroe de tu cole en seguridad vial?”.
Más de mil alumnos de la Institución Educativa (I.E) José Carlos Mariátegui, ubicado en el distrito de El Agustino, recibieron con entusiasmo el anuncio del concurso de dibujo y pintura cuyo objetivo es sensibilizar desde la edad escolar a la ciudadanía en temas en seguridad vial.
“De manera lúdica y creativa buscamos empoderar a los niños para comprometerlos a cambiar el futuro. Para ello, tenemos que trabajar de manera articulada, los municipios, los colegios y los padres de familia para lograr disminuir las cifras de los accidentes de tránsito en el país”, subrayó el presidente del CNSV, Omar Revolledo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año en el mundo mueren 1.3 millones de personas y 50 millones resultan heridas a consecuencia de diferentes tipos de accidentes de tránsito. “En nuestro país, en el 2017 el 79 % de los accidentes de tránsito ocurrieron por causas netamente humanas, lo que es un indicador recurrente en la siniestrabilidad”, explicó.
El funcionario destacó que promueven los valores por el respeto a las normas de convivencia social, priorizando el respeto a la vida, las normas de tránsito y a la importancia del correcto desplazamiento sobre las vías, (sea como peatón, ciclista, pasajero y conductores de vehículos menores y mayores) y de esta forma lograr reducir los índices de accidentalidad a mediano y largo plazo.
/CP/
Produce trabaja plan que mejorará infraestructura de pesca artesanal
Un plan para fortalecer y mejorar las capacidades de gestión de los desembarcaderos pesqueros artesanales (DPA), ubicados a lo largo del litoral peruano, viene siendo trabajado por el Ministerio de la Producción (Produce).
“Esta gestión lo que busca es que los DPA cuenten con gente capacitada que gestione bien estas infraestructuras. Este trabajo lo haremos en coordinación con los municipios y los gremios de pescadores”, indicó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Javier Atkins.
Adelantó que este plan de mejoras podría iniciarse con el desembarcadero pesquero artesanal de Cabo Blanco, ubicado en Piura, que a la fecha se encuentra realizando obras de mejoras en su infraestructura que demandará una inversión de 17.6 millones de soles.
“El DPA Cabo Blanco puede convertirse en una gestión piloto de cómo debe manejarse este tipo de infraestructuras donde no solo veamos el tema de los recursos hidrobiológicos, sino cómo mejorar la calidad de vida de toda la población”, anotó.
En cuanto a las obras de mejoramiento del nuevo DPA de Cabo Blanco indicó que estas concluirán en octubre próximo y permitirán incrementar en más de 7% el desembarque de recursos pesqueros en estado fresco destinados al consumo popular.
Los trabajos de modernización de este DPA, contemplan la construcción de un muelle, una zona de frío, oficinas administrativas y un segundo piso para capacitar a los pescadores de la zona.
/CP/
Noche de los Museos: ingreso gratuito a museo Tumbas Reales de Lambayeque
Con motivo de celebrarse el Día Internacional de los Museos, el museo Tumbas Reales de Sipán (Lambayeque), que expone uno de los tesoros más ricos de la cultura mochica, atenderá hoy en horario corrido entre las 09:00 a 22:00 horas.
Hoy viernes 18 de mayo habrá ingreso libre a todos los museos a escala nacional al celebrarse el Día Internacional de los museos, y el museo Tumbas Reales no será la excepción.
Por este motivo, el museo Tumbas Reales de Sipán ha programado un horario de atención especial, donde se desarrollarán diversas actividades como la feria de artesanía, show infantil, danzas folclóricas, exhibición de la policía canina, feria Universitaria y Empresarial.
También se realizará el concurso “En Busca del legado de Sipán”, juego tecnológico con códigos QR donde el participante con su celular con lector del código QR, tendrá que encontrar el verdadero legado de Sipán y “el concurso Interescolar “Artprehisp”, orientado a cuidar del medio ambiente, con la elaboración de trajes con material de reciclaje y motivos prehispánicos. Y por la noche la presentación de la obra musical: “Museo Hiperconectados”.
/CP/
Declaran Emergencia Sanitaria por riesgo de dengue en Tumbes
El Ministerio de Salud (Minsa) declaró la Emergencia Sanitaria en Tumbes, por un periodo de 90 días, con la finalidad de prevenir los riesgos de un posible brote de dengue debido al incremento de las lluvias, temperatura ambiental y desabastecimiento de agua potable para la población.
Esta medida fue oficializada mediante el Decreto Supremo 008-2018-SA y busca prevenir también los casos de zika, chikungunya, brucelosis, malaria y leptospirosis,
En los considerandos de la norma legal se establece que el departamento de Tumbes, por ser una región fronteriza y con elevada actividad comercial y flujo migratorio, constituye un escenario de riesgo para la introducción de las enfermedades metaxénicas y zoonóticas.
/MJ/
Rally Dakar 2019: competencia se realizará íntegramente en el Perú
El Perú, en el 2019, será nuevamente sede de la carrera más dura y famosa del mundo: el Rally Dakar, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia.
Indicó que nuestro país, luego de las negociaciones exitosas realizadas ante Amaury Sports Organisation – ASO (organizadores de la competencia), será el escenario de esta competencia del 6 al 17 de enero del próximo año.
“El Rally Dakar será 100% peruano en el 2019. Una gran noticia porque permitirá que nuestro país tenga una extraordinaria exposición mediática a nivel mundial”, mencionó el titular del Mincetur.
En ese sentido, añadió que el Perú posee una geografía inigualable para albergar la competencia: desiertos y rutas difíciles, que serán, definitivamente, del agrado de los pilotos y espectadores.
“No olvidemos que los pilotos del Rally Dakar, en su paso por el Perú, en el 2018, celebraron las increíbles rutas y bellos paisajes que ofreció nuestro país”, expresó el ministro.
AMBIENTAL Y CULTURALMENTE RESPONSABLE
Cabe indicar que el Rally Dakar 2019 será un evento ambiental y culturalmente responsable, tal como sucedió a inicios de este año, donde no ocurrió ninguna afectación a nuestro patrimonio cultural.
“Pondremos todo el esfuerzo posible para que la competencia sea un evento exitoso en el Perú. Se tomarán todas las precauciones para su realización. En los próximos días daremos más detalles de la competencia”, finalizó el titular del Mincetur.
IMPORTANTE
Como parte de las negociaciones realizadas por el gobierna peruano con ASO, se logró que en los próximos meses se realice, en nuestro país, el Dakar Series - Desafío Inca. De esta manera, los competidores tendrán la oportunidad de entrenar para el próximo Rally Dakar y ponerse a prueba en un terreno de alto nivel de exigencia.
La participación peruana en la edición 2018 del Rally Dakar tuvo un costo económico de US$ 6 millones, habiéndose obtenido entre US$ 300 y US$ 350 millones en impacto publicitario internacional durante el desarrollo de toda la competencia. En esa oportunidad, la competencia recorrió, además de Perú, territorios de Bolivia y Argentina.
/CP/
Puno: más de mil cajas de cerveza incautadas fueron destruidas
Un total de 1,281 cajas de cerveza y cerca de 2,000 unidades de licor de dudosa procedencia, fueron destruidas por las autoridades de la Municipalidad Provincial de San Román, en la región Puno, tras un operativo realizado en la ciudad de Juliaca.
“Las incautaciones se dieron dentro del marco normativo de control y fiscalización a los establecimientos comerciales, que operan al margen de las normativas vigentes”, señaló Brayan Jiménez Laura, gerente fiscalización del municipio San Román.
También indicó que la venta clandestina de bebidas alcohólicas viene generando un problema social en la ciudad de Juliaca, en el que el índice delincuencial es alto.
/CP/
Huánuco: alcaldes dialogan con César Villanueva y ministros durante Muni Ejecutivo
El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, y siete ministros de Estado se reúnen con once alcaldes provinciales de Huánuco, en el marco del Muni Ejecutivo con el propósito de identificar y priorizar un conjunto de proyectos de inversión en diversos sectores para beneficio de la población de esa región.
En la cita de trabajo participan los ministros de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo; del Ambiente, Fabiola Muñoz; de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa; de Economía y Finanzas, David Tuesta; de Educación, Daniel Alfaro, y de Salud, Silvia Pessah.
También los titulares de Trabajo y Promoción del Empleo, Christian Sánchez; de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, así como los equipos técnicos de estos sectores.
Según la agenda elaborada por la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, aproximadamente a las 12:45 horas se realizará una sesión en la que harán uso de la palabra el jefe del Gabinete Ministerial, el gobernador regional de Huánuco, Rubén Alva Ochoa; y el alcalde provincial de Huánuco, Aníbal Solórzano Ponce.
/CP/
Invierten más de S/ 25 millones en limpieza de canales y drenes de Piura
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) destinará S/25’206,754 para la limpieza y descolmatación de los canales y drenes de los distritos de La Unión, Bernal, Frías y La Arena, en la región Piura, que fueron dañados por lluvias y desbordes causados por el Fenómeno El Niño costero en el 2017.
Se precisó que el martes 22 de mayo próximo se realizarán las mismas acciones en los distritos de Piura, Catacaos, Castilla, Paimas, Canchaque, Las Lomas, Huarmaca, Sicchez y Suyo.
Cabe señalar que el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, se reunió hace una semana en la región Piura con el gobernador regional, Reynaldo Hilbck; y presidentes de las Juntas de Usuarios, y dio a conocer el plan de actividades orientadas a recuperar la infraestructura que resultó afectada por el fenómeno climatológico del año pasado.
/CP/
Primer Encuentro de Turismo Rural Comunitario de las Américas se inicia este 23 de mayo en Moyobamba
La ciudad de Moyobamba (San Martín) reunirá del 23 al 25 de mayo a 350 personas, entre autoridades, emprendedores y empresarios de América Latina y Europa, en el I Encuentro de Turismo Rural Comunitario de las Américas 2018 organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Este evento permitirá el intercambio de experiencias en materia de turismo y hacer una reflexión acerca de los modelos organizativos del Turismo Rural Comunitario (TRC), los sistemas normativos existentes y los modelos de certificación de calidad de América Latina.
En el Encuentro se dará a conocer también las iniciativas y la mejora en los mecanismos de promoción y comercialización de los productos de TRC, así como las experiencias, inquietudes y demandas de los emprendedores en este rubro. Cabe destacar que, entre los presentes, habrá representantes de Colombia, Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador, México, España, Canadá, Israel, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Costa Rica.
/MJ/