A 84 se eleva cifra de víctimas mortales por desastres naturales
El ministro de Defensa, Jorge Nieto, informó hoy que se elevó a 84 el número de víctimas mortales, a consecuencia de las intensas lluvias, desbordes y huaicos que sacuden diversas regiones del país.
“Tenemos que lamentar la pérdida de cinco peruanos más. Ayer teníamos 79, y hoy suman 84”, indicó.
Agregó que, de acuerdo con el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), se han registrado a escala nacional 12,987 viviendas colapsadas; 149,541 afectadas; y otras 13,974 inhabitables.
De igual forma, Nieto Montesinos informó que el ascenso riesgoso del caudal del río Chancay, en Lambayeque, obligó a declarar en alerta roja dicho afluente.
En tanto, en alerta naranja se encuentran los ríos Piura, Jequetepeque, Mala y Cañete, mientras que en alerta amarilla fue declarado el río Tumbes.
“Con caudal normal están los demás ríos, incluyendo el Rímac, que tuvo desborde en el kilómetro 44 de la carretera Central, pero no fue producto del aumento del caudal, sino por la acumulación de la humedad y la erosión del terreno”, explicó.
/BT/Fuente TvPerú
Chimbote: planean reubicar a 850 familias del cauce del río en Cascajal y Rinconada
Son por lo menos 850 familias las que necesitan ser reubicadas en el centro poblado Cascajal, cerca de la ciudad de Chimbote, luego de culminada la emergencia por lluvias y desbordes, informó el teniente alcalde de la provincia ancashina del Santa, Julio Cortez Rojas.
La autoridad edilicia puntualizó que la comuna ya trabaja en un plan de reubicación de las familias de la zona. Recordó que el pueblo de Cascajal es uno de los que más impactos ha sufrido con el fenómeno del Niño Costero en esta jurisdicción.
“Por parte de la municipalidad sería muy irresponsable si es que luego de suscitada esta emergencia, apoyemos para que las viviendas sean reconstruidas en el mismo lugar donde se ubican y ocurran nuevas desgracias”, aseveró.
“Hay lugares como ‘La Cuadra’ que han construido sobre el río, vamos a tener que reubicarlos, no les vamos a decir vamos a darles ayuda para que vuelvan a construir su casa en el mismo sitio, no lo vamos a hacer. La ley dice que los cauces de los ríos tienen que ser respetados”, agregó.
El funcionario indicó que ya se ha desplazado un equipo técnico de la Gerencia de Desarrollo Urbano hacia la zona levantando información para coordinar el trabajo de reubicación.
El plan de traslado de familias también se piensa ejecutar en el centro poblado Rinconada, donde dos niños fallecieron a causa de huaico y hay más de 450 viviendas colapsadas.
Cortez Rojas afirmó que ya se han establecido conversaciones con los moradores afectados y muchos de ellos se han mostrado de acuerdo en ser reubicados, una vez controlada la emergencia.
“Estamos ayudándolos con víveres y agua, pero las viviendas tendrán que reconstruirse en otro lugar y no en el cauce del río”, enfatizó.
/MRM/(ANDINA)
Máncora: 33 familias afectadas por activación de quebradas
Hasta el momento 33 familias resultaron afectadas en el distrito de Máncora, provincia de Talara, región Piura, debido a la activación de las quebradas de Cabo Blanco y Fernández que inundó sus viviendas, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
Añadió que la emergencia se produjo en la víspera a consecuencia de las intensas lluvias. Las aguas de las citadas quebradas también inundaron 7 instituciones educativas y un establecimiento de salud.
Las familias realizan trabajos de limpieza de sus viviendas afectadas y pernoctan en las casas de parientes y vecinos.
La Oficina de Defensa Civil coordina con el Gobierno Regional de Piura la entrega de bienes de ayuda humanitaria consistente en abrigo y alimentos.
Personal de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Máncora realiza la evaluación de daños y análisis de necesidades.
/MRM/(ANDINA)
SENAMHI: nivel de los ríos Chira y Piura continuarán incrementándose
Los niveles de los ríos Chira y Piura continuarán incrementándose al estimarse la presencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad en las próximas 48 horas sobre sus cuencas, agudizando las inundaciones en las localidades cercanas al río Chira, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
En la víspera, la estación Hidrológica La Ardilla registró en el río Chira valores próximos a los 3,000 metros cúbicos por segundo, superior a su normal en 395 por ciento, mientras que en la estación Hidrológica Puente Sánchez Cerro, el río Piura alcanza los 1,563 metros cúbicos por segundo, superior a su normal en 499 por ciento.
Asimismo, sobre las 16:00 horas, la presa Sullana descargó un caudal de 2,768 metros cúbicos por segundo. Este incremento de aguas sobre el río Chira generó inundaciones en las localidades de Amotape, La Huaca, Vichayal y Miramar y daños al puente Simón Rodríguez principalmente.
Los caudales de los ríos Chira, Piura y tributarios se incrementaron, debido a la intensificación de las precipitaciones en los últimos días.
/MRM/(ANDINA)
Carretera Central cerrada por desborde del río Rímac
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancía – SUTRAN, comunicó que se cerró el tránsito en la Carretera Central, debido al desborde del río Rímac a la altura del kilómetro 43 (Cupiche).
“Se encuentra personal de la concesionaria Deviandes evaluando los trabajos de limpieza que requiere la vía y efectivos de la Policía Nacional del Perú viene priorizando la descongestión del tránsito de los vehículos que están en el lugar, en coordinación con inspectores de la SUTRAN”, señalan en una nota de prensa.
Ante ello, La SUTRAN exhorta a los usuarios postergar sus viajes al centro del país debido a que podrían quedar varados por los continuos eventos climatológicos que ocasionan bloqueos al tránsito vehicular.
Asimismo recomendaron a los empresarios transportistas, terminales terrestres y generadores de carga que sus unidades de transporte de personas y/o carga y mercancías opten por tomar las rutas alternas, establecidas por Provías Nacional, a la Carretera Central para dirigirse a sus destinos.
DATO
Les recordamos que para cualquier consulta, información y/o denuncias sobre sucesos que ocurran en vías nacionales, cuenta con la línea ALÓ SUTRAN 0800 – 12345 (gratuita para teléfono fijos), el 01–2658105 y el correo electrónico [email protected]; así también al 110 de la PNP.
/MRM/
Emergencia deja 79 muertos y 665,313 afectados en todo el país
El ministro de Defensa, Jorge Nieto, informó hoy que la emergencia por las fuertes lluvias y huaicos que asolan al país ha dejado 665,313 personas afectadas y 79 fallecidas, según el último reporte entregado por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Nieto refirió que este fenómeno, que perjudica a la costa de Perú, también deja 145,821 viviendas dañadas.
“Ese es el estado de los perjuicios que ha causado el fenómeno meteorológico. Además, tenemos un par de ríos en alerta roja: el Chira y el Tumbes; mientras que hay otros en alerta naranja como el Piura; en tanto que el río Cañete se halla en alerta amarilla”, precisó.
Nieto, quien en las próximas horas partirá a la región Piura, añadió que el caudal de los ríos de Lima se muestran normales, al igual que en Arequipa y en el sur chico.
De otro lado, agregó que Piura y Tumbes soportan una intensa lluvia desde anoche, la misma que estuvo acompañada por tormentas eléctricas.
Dijo que en ambas regiones hay ministros destacados como el de Trabajo, Alfonso Grados (Tumbes), y de Educación, Marilú Martens, en (Piura); donde se reunieron con los gobernadores y con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
/BT/
Ministro Grados coordina con autoridades locales atención a afectados en Tumbes
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados, coordinó con las autoridades regionales y locales de Tumbes las acciones para atender la emergencia generada por una torrencial lluvia de casi doce horas que se inició anoche y se extendió hasta la mañana de hoy.
Sostuvo que una de las prioridades es la evacuación de las aguas anegadas en las vías públicas con el uso de motobombas e hidrojets, para lo cual se solicitó la intervención del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y la colaboración de personal del Ejército.
El ministro recorrió junto con el gobernador regional y alcaldes diversos puntos críticos de Tumbes para evaluar los años y organizar el despliegue de la ayuda humanitaria a la población afectada, así como las acciones de limpieza y descolmatación, entre otras.
Entre las zonas afectadas están el barrio San José y la tercera etapa de Alivio Rosales, así como el hospital Saúl Garrido Rosillo y diversos colegios, entre ellos el plantel Inmaculada Concepción.
Grados Carraro refirió que tras su visita a hospitales de Tumbes pudo comprobar que estos están en plena operación, mientras que algunos centros de salud si bien han sido impactados por las lluvias, se está trabajando en el drenaje de las aguas para que puedan retomar pronto la atención.
Indicó que también se dialoga sobre las medidas de reconstrucción de las localidades azotadas por los embates de la naturaleza, una vez que culmine el período de lluvias.
/BT/NDP
Piura sufrió la peor lluvia y tormenta eléctrica de la temporada
El departamento de Piura no se recupera aún de los fenómenos naturales. Después de algunos días de leve calma, varias localidades de esta región sufrieron anoche la peor lluvia y tormenta eléctrica de la temporada.
La fuerte precipitación alarmó a los piuranos, en especial alrededor de la medianoche cuando sobre la capital departamental se desató una tormenta eléctrica que estuvo precedida de estruendosos relámpagos que iluminaban la ciudad. En total, Piura soportó más de siete horas de lluvia.
Las lluvias intensas y tormentas eléctricas se presentaron también en las urbes de Paita, Talara y Sullana.
/MRM/(ANDINA)
Evacuan a dos mujeres embarazadas de zonas damnificadas en Tumbes
Dos mujeres embarazadas, una estado muy avanzado, fueron evacuadas en un helicóptero del Ejército desde los caseríos Teniente Astete y La Choza, en la provincia tumbesina de Comandante Villar, los cuales quedaron incomunicados por los desastres naturales que afectan la región.
Ambas recibieron la ayuda bajo la atención del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados, quien llegó en el vuelo para coordinar las acciones de apoyo a la zona.
La joven madre que se encuentra en las últimas semanas de gestación fue trasladada junto a sus otros dos pequeños hijos hacia el hospital José Alfredo Mendoza Olavarria-Jamo 2, donde es atendida por los especialistas.
En tanto, personal del Ejército llevó a la otra gestante para que reciba su primer control.
El ministro Grados señaló que en medio de la tragedia siempre hay una luz de esperanza, que en este caso son los dos bebés que vendrán al mundo.
Además, destacó la acción cívica del Ejército y el importante rol que viene desempeñando con la Policía Nacional en la atención de los damnificados de los huaicos, las lluvias y los desbordes de ríos en el país.
El titular del MTPE supervisó ambos lugares y el caserío Capitán Hoyle acompañado del gobernador regional, Ricardo Flores, con el objetivo de coordinar la ayuda para la población y el restablecimiento de las vías.
/MRM/
Por oleajes irregulares cierran 23 puertos y caletas del litoral peruano
A consecuencia del oleaje anómalo que se presenta en el litoral peruano, 23 puertos fueron cerrados hoy a escala nacional, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), según el reporte de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
Entre ellos figuran los puertos de Pimentel, Eten, Chico, Supe, Chancay, San Nicolás y San Juan.
También están inoperativos los terminales Multiboyas Etén, Multiboyas Paramonga, LNG Melchorita, Multiboyas Mollendo y Marine Trestle Tablones.
Asimismo, se cerraron las caletas de San José, Santa Rosa, Vidal, Nasca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala y Puerto Viejo.
Según el último aviso de DHN, las condiciones irregulares que presenta nuestro litoral continuarán en el transcurso del día.
/BT/NDP