Limpian 549 kilómetros de cauce de ríos ante eventual Fenómeno de El Niño
Desde el 2014 el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha ejecutado labores de descolmatación y encauzamiento de 549 kilómetros de cauce de ríos y drenes, principalmente en los departamentos con mayor vulnerabilidad ante la eventualidad del Fenómeno de El Niño (FEN).
El titular del MVCS, Milton von Hesse, señaló que para tal efecto dicho portafolio cuenta con un conjunto de equipos adquiridos en el 2013 y conformado por 172 maquinarias pesadas, que se encuentran trabajando en diferentes departamentos del Perú.
Explicó que en el 2014 se descolmataron 345 kilómetros de cauce de ríos; mientras que en lo que va del 2015 ya se limpiaron 204 kilómetros.
De enero a agosto de este año, en el departamento de Tumbes se limpiaron 12.2 kilómetros de cauce de ríos en tramos identificados como vulnerables.
En Piura, entre tanto, se ejecutaron labores de limpieza en 11.7 kilómetros, en Lambayeque en 68.8 kilómetros y en La Libertad en 25 kilómetros.
Von Hesse recordó que en Lima, en el 2014, se trabajó en la descolmatación de 4.9 kilómetros del río Rímac, sector La Atarjea, y que este año se ha intervenido en los ríos Huaycoloro y Lurín, y se hace otro tanto actualmente en el río Quebrada Seca, en San Bartolo.
Indicó que su sector desarrolla, principalmente, acciones en los ríos y drenes para proteger la infraestructura urbana de servicios de saneamiento y vivienda.
Dijo que las intervenciones de prevención de riesgos a través de las maquinarias mencionadas se llevan a cabo en las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima, Ica, Amazonas, Arequipa, Cusco, Loreto y Puno.
“Las intervenciones se efectúan en coordinación con los gobiernos locales, mediante la suscripción de convenios de apoyo interinstitucional”, enfatizó Von Hesse.
/CCH/ Andina
Fenómeno El Niño: identifican zonas vulnerables en Junín
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) X Mantaro, identificó zonas vulnerables que podrían verse afectadas ante un eventual fenómeno El Niño entre las que se encuentra considerada la región Junín.
La información fue presentada en el taller de capacitación para la prevención ante eventos extremos por especialistas de la Subdirección de Conservación y Planeamiento Hídrico de la AAA – X Mantaro, quienes dieron a conocer que 5,275 habitantes se encuentran en riesgo y 1,060 viviendas resultarían afectadas.
De esta manera, fueron identificadas 11 quebradas como vulnerables (que en épocas de lluvias podrían activarse) en lugares como la provincia de Huancayo, la Oroya, Jauja y Concepción, y los distritos de El Tambo, Chilca, Pucara, Sapallanga, San Jerónimo de Tunan y Quilcas a nivel de la región Junín.
Los documentos técnicos fueron puestos a disposición de los alcaldes provinciales y distritales, así como de regidores y funcionarios de los gobiernos locales, con la finalidad de que puedan adoptar las acciones necesarias anticipadamente, priorizando la ejecución de obras, reubicando a la población en riesgo que se encuentre viviendo cerca de un cuerpo natural de agua o en una faja marginal.
En este taller también se expuso el tema de la construcción y el diseño de defensas ribereñas que de acuerdo a la zona deben ser muros de contención de roca colocados en los taludes de los diques, evitando así los caudales extremos en períodos de máximas avenidas como una forma de proteger las áreas de cultivo que se encuentran ubicadas en la margen izquierda y derecha del río Mantaro siendo la agricultura la principal actividad económica.
La Autoridad Nacional del Agua a través de la AAA – X Mantaro, frente a este inusual fenómeno El Niño, asume la coordinación técnica y bajo esa responsabilidad entregó al Gobierno Regional de Junín, oportunamente, informes técnicos que considera 46 puntos vulnerables a nivel de Junín que incluye Tarma y Perené de acuerdo a un informe técnico otorgado por la AAA – IX Ucayali.
También se contó con la participación de la jefe regional del Senamhi Junín, Adam Ramos Cadillo, quien anunció que de acuerdo a estudios meteorológicos, el fenómeno El Niño traerá consigo eventos extremos inusuales y períodos críticos para la región Junín, recomendando por ello a la población estar preparados ante posibles ocurrencias.
Por su parte, el representante del INDECI dio a conocer el denominado Sistema de Alerta Temprana, con la finalidad de que la población conozca las rutas de evacuación, zonas seguras, zonas de albergue, entre otros aspectos, así como el protocolo de simulacro de evacuación por el fenómeno El Niño, el cual debe ser coordinado con las municipalidades distritales y provinciales y con el Gobierno Regional de Junín.
/P.A.G./ Andina
Operativo en Pucallpa: inmovilizan más de un millón y medio de pies tablares de madera
Más de un millón 500 mil pies tablares de madera de distintas especies fueron inmovilizados por carecer de documentos que acrediten su origen legal, con motivo de un nuevo operativo multisectorial que durante dos días lideró la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Oficina del Alto Comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal, en aserraderos y embarcaciones de la ciudad de Pucallpa, región Ucayali.
En el primer día del operativo, desarrollado en los distritos de Callería y Manantay, se dispuso la inmovilización de 152 trozas de madera de la especie shihuahuaco, equivalentes a 945,642 pies tablares, dado que los administradores del aserradero no presentaron la Guía de Transporte Forestal (GTF), que acreditara su procedencia legal.
También se constató que el libro de operaciones del aserradero no se encontraba actualizado; es decir, no figuraba el registro de trozas, tampoco la salida y descarga de las especies y volúmenes de la madera comercializada, lo que impide la adecuada fiscalización y control de las autoridades forestales y judiciales.
En el segundo día, gracias a las coordinaciones de los representantes de la PCM, las entidades competentes intervinieron 927 trozas de madera de las especies capirona, huimba y copaiba, equivalentes a 615,048 pies tablares, en una de las embarcaciones acoderadas en el puerto JK-Madera, en el distrito de Callería, por carecer de la documentación respectiva.
El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), institución pública adscrita a la PCM, y el Gobierno Regional de Ucayali verificarán los datos consignados en las GTF que, de la madera, presentaron los intervenidos de la embarcación y que habrían obtenido bajo la modalidad de Aprovechamiento de Bosques Locales y Autorizaciones Forestales.
SIN COSTO SOCIAL
El Alto Comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal, César Fourment, destacó que el accionar del Estado para erradicar la extracción ilícita de madera se realiza “sin costo social”.
“El objetivo es hacer cumplir el Estado de Derecho, respetando los procedimientos judiciales y bajo un clima de diálogo”, puntualizó.
El operativo multisectorial contó con la presencia de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Ministerio Público, la Dirección Ejecutiva de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, el OSINFOR, la Dirección Ejecutiva Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Ucayali y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (DICAPI).
/P.A.G./
Tumbes registra sismo de 4.1 grados Ritchter
Un sismo de 4.1 grados de magnitud en la escala de Richter se registró en el departamento de Tumbes, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
No hay daños.
Publicado: 26/08/2015
Fenómeno El Niño favorecerá mayor disponibilidad de algunas especies marinas
El fenómeno El Niño también trae algunos efectos positivos; por ejemplo, se favorecerán algunas especies oceánicas como el bonito que ha estado muy disponible en toda la costa casi todo el año y seguirá con la misma tendencia, sostuvo Marilú Bouchon, directora general de Investigaciones de Recursos Pelágicos del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
"Especies como el pez espada, atún, perico, la pota, se vuelven más disponibles", puntualizó la funcionaria.
Añadió que además, especies de fondo como la merluza, que es de muy al norte, amplió su distribución, según se observó en el último crucero que realizó el Imarpe en junio pasado.
"También hay mayor presencia de especies de aguas ecuatoriales como son la anchoveta blanca y el machete de hebra, que comienzan a emigrar hacia estas zonas, refirió Bouchon
Añadió que entonces no todo es malo en un evento de El Niño, ya que incluso en agricultura habrá mayor disponibilidad de productos que superarán las condiciones climáticas adversas.
/C.CH.A./ Andina
FFAA, PNP y Serenazgo brindarán seguridad en simulacro por El Niño en el norte
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) coordina con las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Serenazgo para que brinden seguridad a las poblaciones vulnerables de Tumbes, Piura y Lambayeque, durante el simulacro por el fenómeno de El Niño que se realizará en estas tres regiones el próximo 31 de agosto.
"La participación de las Fuerzas Armadas será muy importante porque sus miembros se van a desplegar en apoyo al primer ejercicio de este tipo, por eso estamos en el proceso de identificación de los puntos críticos con las autoridades de las citadas regiones", puntualizó Juber Ruiz, de la Dirección de Preparación del Indeci.
Precisó que a las 10:00 horas, con el toque de sirenas y el repicar de las campanas se anunciará el inicio del simulacro, y en los primeros 3 o 4 minutos, la población que se ubica, por ejemplo, en zonas de inundación, siguiendo la ruta de evacuación tendrán que dirigirse a una parte alta que es un lugar seguro, luego a un albergue temporal para recibir la ayuda humanitaria.
Las denominada zonas seguras, dijo el funcionario, están definidas en los diferentes lugares en peligro. "Por ejemplo los pobladores del distrito lambayecano de Picsi, provincia de Chiclayo, como casi todo es inundable evacuarán hacia un lugar un poquito más alto para que de allí puedan ser extraídos y llevados a un albergue temporal que puede ser el coliseo, estadio, un campo deportivo, etc", anotó.
Mencionó que otras zonas de alto riego donde se llevará a cabo el ensayo son la quebrada de El Pedregal y Puerto Pizarro, en Tumbes, que concentran gran cantidad de población, por lo menos entre 300 a 500 familias.
/CCH/ Andina
Minagri: Perú está mejor preparado para afrontar un eventual Fenómeno El Niño
El Perú está preparado para afrontar un eventual Fenómeno El Niño de mejor manera comparado con otros episodios similares ocurridos años atrás, por las diversas obras que se vienen ejecutando, sostuvo el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites.
Indicó que su sector tiene un presupuesto de 200 millones de soles para atender diversos puntos críticos en el norte del país frente al eventual Fenómeno del Niño y luego se prevé solicitar otros 140 millones de soles para atender otro tipo de prioridades en diversas regiones.
"El Perú está mejor preparado que otros episodios anteriores, tenemos infraestructura, trabajos que se han hecho con anticipación, con la ley 30191 se destinaron cerca de 3,000 millones de soles para la prevención de El Niño; en mi sector se nos asignó cerca de 180 millones de soles que se ejecutaron completamente y ahora se nos dio más recursos", precisó.
El ministro Benites recalcó que el país está mejor preparado ya que se cuenta con una mejor logística gracias a la participación de las Fuerzas Armadas pues se cuenta con buques para llevar alimentos, aviones, helicópteros y personal capacitado.
"Estamos en el tiempo apropiado para mitigar un impacto de un fenómeno como el que viene, siempre hay riesgos pero haremos nuestro máximo esfuerzo, hay tareas por hacer", subrayó.
Dijo por ejemplo que se quiere reforzar también las acciones en la zona sur y trabajar en regiones como Cajamarca, Amazonas, San Martín, Áncash, donde también hay líneas críticas.
Preció que para fines del mes setiembre se terminarán con las obras que se hacen con el presupuesto asignado en el norte como Tumbes, Piura, Lambayeque donde se ejecutan obras de descolmatación de los ríos, limpieza de drenes, limpieza de quebradas y de diques.
El titular del sector Agricultura, recalcó que para fin de mes se podría conocer el nivel del intensidad del mencionado fenómeno, pero se está preparando las acciones en el peor escenario como el ocurrido en el año 1983 y en 1998, con el fin de tener una mejor capacidad de respuesta.
El ministro de Agricultura y Riego estuvo en la Comisión Agraria en el Congreso de la República, donde expuso las obras que viene realizando su sector frente a este tipo de emergencia.
En la comisión del Legislativo dijo que también se trabajará en las regiones del sur pues se tendrían sequías en las zonas altas, por lo que se viene trabajando en la construcción de reservorios y micro reservorios y la siembra de pastos.
Recalcó que el año pasado se sembraron cerca de 15,000 hectáreas de pastos para que los animales puedan sobrevivir ante una temporada de frío.
Sobre la cancelación del rally Dakar, mencionó que el país en esa fecha iba a estar en pleno fenómeno por lo que se decidió cancelar este evento. Además, recalcó que estos recursos que se iban a usar en la organización se pueden usar para las acciones de prevención.
/CCH/ Andina
Pérez Guadalupe señala que situación en Iquitos está controlada
El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, informó que a pesar del paro que se realiza en Iquitos, las actividades sociales y económicas en esa localidad se desarrollan con total normalidad, y que la Policía está atenta a prevenir actos violentos.
En declaraciones a los periodistas, el titular del Interior refirió que si bien todos los peruanos tienen derecho a las protestas, estas deben realizarse sin bloqueo de carreteras ni alternación del orden público.
"Hasta ahora la situación está controlada", afirmó el ministro, tras referir que la actividad turística tampoco ha sido afectada, y que los turistas siguen llegando con tranquilidad al aeropuerto.
Representantes del Frente Patriótico de Loreto y otras organizaciones de esa región desarrollan hoy un paro en demanda de que PetroPerú asuma la explotación del Lote 192 y no la empresa privada que ganó una licitación por dos años.
Caso Fasabi
Respecto al caso de Emerson Fasabi Moscobich, quien apareció muerto en un cuarto que alquilaba el pasado 22 de julio, el ministro Pérez Guadalupe negó que haya laborado en la residencia del presidente Ollanta Humala.
“No era ningún trabajador de la casa del presidente; era un vigilante de la zona que hacía los recados y encargos de los vecinos”, declaró.
Pérez Guadalupe precisó que el joven fallecido "no pertenecía al cuerpo de seguridad" del Mandatario, ni tampoco era miembro de la Policía Nacional o del Ejército.
Refirió además que hasta el momento la Policía Nacional no ha encontrado ningún indicio que permita pensar en una muerte violenta, pero la investigación está a cargo de la Fiscalía de la Nación.
Ataque de Áncash
De otro lado, Pérez Guadalupe confirmó el relevo del jefe policial de la región Áncash, debido al incidente que sufrió el presidente Ollanta Humala, cuando una mujer le arrojó tierra en el distrito de Nuevo Chimbote la semana pasada.
Versiones periodísticas adelantaron el fin de semana que el general PNP Tito Pérez Arrascue ha sido cambiado de la jefatura de la Región Policial Áncash.
"El comando policial ha tomado una decisión respecto a la región Áncash, que cuenta con nuestro respaldo", afirmó, tras indicar que se trató de una falla de seguridad de parte de la Policía, felizmente sin consecuencias graves, porque se trato solo de tierra o arena.
El titular del Interior se sumó al rechazo de diversos sectores por el ataque al presidente Ollanta Humala, pues señaló que uno puede estar a favor o en contra de la gestión del Mandatario, pero por encima de ello prima el respeto a la primera autoridad política del país.
Indicó que ya ha sido identificada la mujer que supuestamente arrojó arena a la comitiva del Presidente, y serán las investigaciones las que determinen su responsabilidad.
Además, el ministro señaló que la Policía Nacional evaluará el pedido de resguardo policial presentado por la ciudadana Michelín Vargas, extrabajadora de la casa de la primera dama, Nadine Heredia, pues precisó estos pedidos no son automáticos, sino que pasan por una evaluación.
Vargas fue denunciada penalmente, junto al ex congresista Álvaro Gutiérrez, por la sustracción de documentos personales del domicilio de la esposa del Mandatario peruano.
/CCH/ Andina
FF. AA.: Patrulla se enfrentó con delincuentes terroristas en el Vraem
En el valle de Quempiri, región Pitirinkini, Distrito El Tambo, Provincia Satipo, Departamento de Junín, se informó que ayer 24 de agosto, una patrulla combinada del Comando Especial Vraem protagonizó un enfrentamiento con delincuentes terroristas.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) señaló que, producto de dicho enfrentamiento, iniciado a las 18:30 horas, un suboficial de la patrulla de Fuerzas Especiales sufrió heridas de bala encontrándose en condición estable.
También se reportaron dos posibles bajas por parte de los delincuentes terroristas, recuperándose un fusil Galil.
Apenas se conocieron los hechos se desplazaron medios aéreos y patrullas de apoyo para realizar operaciones de control del área y extraer la patrulla del personal de las Fuerzas Armadas.
El CCFFAA reitera una vez más su firme decisión de cumplir en forma permanente con el rol asignado a fin de continuar luchando por la paz y el desarrollo del país.
/P.A.G./
Ucayali: OSINFOR renueva convenio para continuar capacitación forestal a comunidades nativas
Con el propósito de seguir trabajando por el fortalecimiento de capacidades en materia de manejo forestal, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), entidad pública adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), renovó por dos años el convenio de cooperación interinstitucional que suscribió con la Federación de Comunidades Nativas Ashéninka de la Provincia de Atalaya (FECONAPA), en julio del 2,013.
Ambas instituciones plasmaron la renovación al firmar la Adenda N.° 1 al convenio citado, en una ceremonia realizada en la ciudad de Atalaya, en la región Ucayali, y que contó con la presencia del presidente ejecutivo del OSINFOR, Rolando Navarro Gómez, y del presidente de la FECONAPA, Linder Sebastián Romano.
Con ello, estas organizaciones renovaron sus vínculos de colaboración para contribuir al mejoramiento de la calidad técnica de los recursos humanos y de la gestión forestal en los diversos procedimientos según su competencia, promoviendo la integración académica y el desarrollo de programas de formación que beneficien a las comunidades nativas.
El representante de la FECONAPA expresó su satisfacción por la prórroga del convenio, al sostener que con su implementación sus comunidades afiliadas fortalecieron sus capacidades, se beneficiaron con cursos talleres y recibieron apoyo para su veeduría forestal con la transferencia de equipos portátiles de cómputo, GPS y brújula.
Por su parte, el presidente ejecutivo del OSINFOR reafirmó su compromiso de continuar impulsando el trabajo articulado con las comunidades nativas en Atalaya y la Amazonía, a fin de coadyuvar al fortalecimiento de capacidades de sus integrantes, que les permitan liderar el control social-indígena de los bosques y su gestión por las propias comunidades.
En la ceremonia también participaron el coordinador de la Unión Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía de la Provincia de Atalaya (URPIA), Mayquer Ramos Zapata; el presidente de la Federación Ashéninka de la Cuenca del Río Unini (FACRU), Eduardo Loayza Plashico, y los jefes de las comunidades nativas Santa Elena de Yanayacu y Sheyamashya, Jenner Gonzales Suárez y Feliciano Area Pornario, respectivamente, entre otros.
El OSINFOR es la entidad encargada a nivel nacional de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, así como de los servicios ambientales provenientes del bosque otorgados por el Estado, y de fortalecer las capacidades de los diversos actores del sector, en concordancia con la Política Forestal dictada por la Autoridad Nacional Forestal.
/P.A.G./