Junín: Piden dejar violencia y dialogar a trabajadores de Doe Run
Una solicitud al cese de todo tipo de medidas de fuerza -como el bloqueo de la Carretera Central- y al uso de mecanismos de diálogo para solucionar sus demandas, fue el pedido que hizo el gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico, a la población de La Oroya y los trabajadores de la empresa Doe Run.
Unchupaico manifestó –en diálogo con la agencia Andina- que si se bloquea esta importante vía de comunicación se estaría perjudicando seriamente a las regiones de Pasco, Huánuco, Huancavelica, Ayacucho y Junín.
"La invocación es a la población a guardar la calma y apostar por el diálogo para tener una solución a este problema social muy delicado, pero no se pueden tomar medidas de fuerza", indicó el gobernador regional de Junín.
Unchupaico detalló que anoche se realizó una asamblea en Yauli, donde participaron congresistas, representantes del gobierno regional, alcaldes, pero el pueblo en general al no encontrar algún tipo de solución decidió implementar esta paralización.
Asimismo lamentó que una persona falleciera en este bloqueo de la Carretera Central, por lo que exhortó a los dirigentes deponer este tipo de medida de fuerza que también viene registrando algunos heridos en la zona.
Los trabajadores de la empresa Doe Run Perú bloquearon desde la madrugada de hoy algunos tramos de la Carretera Central a la altura de la ciudad de La Oroya, en la región Junín, impidiendo el paso de los vehículos particulares y de transporte público que se desplazan entre Lima y el centro del país.
Ante esta situación, Unchupaico informó que viajó de emergencia a la ciudad de Lima, donde busca reunirse con el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, para que pueda conformarse una comisión técnica de diálogo y esta se establezca en La Oroya para mantener contacto con los representantes de la población.
/P.A.G./
Iniciarán rehabilitación de caminos vecinales en tres distritos del VRAEM
Las municipalidades distritales de Ayna, Canayre y Llochegua ubicados en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) iniciarán los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de caminos vecinales que serán financiados con más de tres millones de nuevos soles transferidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).
Las obras impulsadas por DEVIDA mejorarán las condiciones de vida de los pobladores quienes tendrán mejor acceso a los servicios de salud y educación. Asimismo podrán trasladar mejor sus cultivos y en menor tiempo dinamizando la economía de la población.
Se tiene programado que los trabajos concluyan en el lapso de un año y beneficien a más de 9 mil 700 familias.
La municipalidad distrital del Ayna ejecutará el proyecto mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal Carmen Pampa – Sol Naciente, Sanquirhuato – Capillapata con un presupuesto de un millón y medio aproximadamente.
Por su lado la municipalidad distrital de Canayre contará con casi medio millón de soles para el mantenimiento periódico de caminos vecinales tramos Santa Rosa – Villa Virgen Baja – Villa Virgen Alta. Además en el tramo Canayre – Coronel Portillo – Río Rincón.
/HKQ/
Un muerto y varios heridos tras enfrentamientos entre Policía y trabajadores de Doe Run en La Oroya
Los enfrentamientos entre trabajadores de Doe Run y pobladores de La Oroya dejaron el saldo de un muerto y varios heridos durante el primer día de protestas, informaron medios locales.
Se trata de Edward Soto de la Cruz, de 41 años de edad, quien llegó sin vida al hospital de dicha localidad, informó el gerente de salud de Junín, Martín Alvaro Ordoñez.
Minutos antes, el alcalde de La Oroya, Carlos Arredondo Mayta, confirmó este deceso e indicó que el hombre recibió un impacto de bala a la altura del pecho. Además, se registraron varios heridos con lesiones leves y graves.
El enfrentamiento se produjo cuando la Policía intentó retomar el control de la Carretera Central que permanece bloqueada desde la madrugada, provocando que varios vehículos queden varados.
/H.K.Q./
JNE designó ciudadanos que integrarán jurados electorales especiales
El Jurado Nacional de Elecciones realizó el sorteo para designar al tercer miembro de los jurados electorales especiales (JEE) de Lima y de Maynas que se instalarán e iniciarán sus actividades el lunes 17 de agosto próximo con miras a las Elecciones Municipales 2015.
El acto público que tuvo lugar en el auditorio del JNE contó con la participación de ciudadanos y diversos medios de comunicación, quienes observaron el normal desarrollo de este sorteo programado en cumplimiento del artículo 33 de la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones.
Así, resultó seleccionado como miembro titular del Jurado Electoral de Lima el ciudadano Ricardo Horacio Zanabria Muñoz, con DNI 09664855, y como suplente, Consuelo Marina Romero Hilario, con DNI 06146260.
En tanto, para el Jurado Electoral de Maynas, Luis Alberto Mestanza Noriega, con DNI 05403317, será el miembro titular, y Alejandro Huancahuari Cornejo, DNI 05228524, el suplente.
Los jurados electorales especiales son órganos temporales creados para un proceso electoral específico y se conforman, de acuerdo a ley, por un juez superior titular (quien lo preside) elegido en la Sala Plena; un miembro designado por el Ministerio Público elegido entre los fiscales superiores, así como su suplente; y un miembro (titular y suplente) designado por el JNE mediante sorteo público de una lista de 25 ciudadanos seleccionados por el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec).
Las Elecciones Municipales 2015 se desarrollarán el próximo 29 de noviembre en una provincia y nueve distritos del país que fueron creados en 2014. El JEE de Maynas tendrá competencia en la provincia de Putumayo y en sus distritos de Yaguas y Rosa Panduro; mientras que el JEE de Lima, en los distritos de Mi Perú (región Callao), Uchuraccay (Ayacucho), Inkawasi y Villa Virgen (Cusco), Quichuas y Andaymarca (Huancavelica) y José María Arguedas (Apurímac).
/CCH/ Prensa JNE
Autoridades estrenan local del COAR Junín con inversión de S/. 60 millones
Hoy los alumnos y alumnas del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Junín estrenaron aulas e instalaciones que fueron restauradas y acondicionadas en un amplio terreno de dos hectáreas ubicado en la localidad de Chongos Bajo, donde estudiarán de manera provisional hasta que se concluyan las obras de un local permanente en el distrito de Ahuac y que estará valorizado en S/.60 millones, informó el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví.
Refirió que las obras en este local provisional han ascendido a S/.2 millones. Durante la ceremonia en la que estuvo presente el gobernador de Junín, Ángel Unchupaico, el ministro felicitó el esfuerzo de los funcionarios del Minedu y del gobierno regional por avanzar a paso firme una obra necesaria para impulsar la mejora de la calidad educativa.
Ambas autoridades coincidieron en señalar que el COAR contribuirá a impulsar el desarrollo social y económico de la región en base al talento y el conocimiento de las actuales y futuras generaciones.
Inicialmente, el COAR funcionó en un local de contingencia ante la demora de las obras provisionales y desde ahora los noventa y nueve alumnos residirán en la nueva sede provisional donde se han habilitado viviendas especiales, aulas, laboratorios, centros de cómputo, biblioteca, entre otros ambientes que les servirán para vivir y estudiar con total comodidad.
Pidió a los estudiantes valorar la inversión que el Estado está haciendo en ellos en retribución a su buen rendimiento académico y los hizo reflexionar sobre su capacidad de liderazgo y en el interés público de formar ciudadanos capaces de promover el desarrollo del país de manera responsable y sostenible, precisó.
A su turno, Jesús Caparachín, alcalde escolar del COAR Junín, considerado uno de los cuatro rostros de la reforma educativa de la educación, hizo extensivo el compromiso de toda la comunidad educativa, de seguir esforzándose para destacar en favor del desarrollo del país.
Por su parte, Unchupaico expresó el interés de su gobierno de continuar trabajando de manera articulada con el Minedu para afrontar los grandes retos que el sector educación demanda para mejorar los aprendizajes.
Dentro de ese contexto, el ministro mencionó que como parte de la revalorización de los docentes, este 23 de agosto será el concurso para el otorgamiento de 20 mil plazas de nombramiento, de los cuales 700 serán asignadas a maestros y maestras de Junín.
Por su parte, la directora general de Servicios Educativos Especializados del Minedu, Marilú Martens, explicó que el ministerio se encargará de la gestión administrativa, educativa y financiera del COAR Junín.
De ese modo, el Estado atenderá todos los gastos de residencia y estudios del alumnado durante los tres años de secundaria, brindándoles una formación académica basada en elevados estándares de calidad nacional e internacional.
En los COAR estudian ahora los alumnos más destacados de los colegios públicos recibiendo un plan de estudios es de sesenta horas semanales, comprendido por actividades curriculares con diez horas mínimas de enseñanza de inglés, así como robótica, oratoria, danzas y otras actividades extra curriculares.
Durante su visita de trabajo a Junín, el ministro Saavedra también visitó el colegio Javier Heraud, donde estudian 720 alumnos y se viene implementando con éxito la Jornada Escolar Completa en secundaria. Posteriormente, el ministro se trasladó a Huancavelica con el objetivo de firmar el Pacto de Compromisos “Juntos por la Educación”.
/CCH/ Andina
Puno: vientos fuertes afectan a islas de Los Uros en el lago Titicaca
Los vientos fuertes que azotaron el domingo a la región Puno, dejaron como saldo daños de consideración en viviendas y postes de energía eléctrica, siendo los más afectados los pobladores de la islas flotantes de Los Uros, ubicado en el Lago Titicaca, se informó hoy.
De acuerdo a las evaluaciones realizadas por las autoridades locales de Defensa Civil, al menos 120 viviendas construidas con material rústico de totora y madera quedaron derruidas por el temporal, dejando sin vivienda a 50 familias que habitan en las islas flotantes.
Se informó, asimismo, que 50 de las 85 islas que cuenta el pueblo indígena de Los Uros, han sido arrastrados por los vientos fuertes, los pobladores de zona tuvieron que hacer denodados esfuerzos para ubicar las islas flotantes en su lugar.
“La población ha trabajado toda la noche para ubicar en su lugar las islas, necesitamos apoyo de las autoridades con dotación de soga y troncos para anclar las islas”, afirmó Rita Suaña, alcaldesa del centro poblado de los Uros.
La autoridad municipal, explicó que cada isla cuenta con 12 anclas y para ello se requiere 2,000 metros de soga, a fin de asegurar las islas que quedaron afectadas por el temporal, que azotó la región del altiplano.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), este tipo de fenómenos continuarán en los siguientes días aunque con menor intensidad, la misma que estará acompañado con lloviznas.
/CCH/ Andina
JNE promueve exposición de motivos para consulta vecinal en las Lomas y Tambo Grande
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció que habrá una exposición de motivos entre los alcaldes y representantes de los distritos de Las Lomas y Tambo Grande (Piura), en el marco de la consulta vecinal del próximo 23 de agosto, la que resolverá a cuál de ellos se anexarán los seis centros poblados ubicados entre sus límites territoriales.
La Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica ciudadana (DNEF) informó que dicho evento se realizará el domingo 16 de agosto, a las 4.00 de la tarde, en radio Cutivalú, medio de amplia cobertura en la zona, a cuya señal podrán acceder otras emisoras y medios locales.
Representarán al distrito de Las Lomas el alcalde Santos Neira Simbalá y el gerente municipal Julio Lizano Huamán, mientras que por Tambo Grande lo harán su alcalde Gabriel Antonio Madrid Orué y la jefa de Catastro Irina Delgado.
La exposición será transmitida durante 30 minutos, lapso en que cada equipo distrital explicará las razones y justificaciones para convencer a los mil 840 ciudadanos voluntariamente empadronados, a fin de que voten a favor de que los centros poblados CP14 Santa Rosa, CP4, CP5, 8.4 Medio, CP6 y San Martín-San Isidro pertenezcan a uno u otro distrito.
De otro lado, mediante sus coordinadores de acciones educativas (CAE), el JNE vienen promoviendo una intensa campaña en los mencionados centros poblados con el objetivo de lograr una participación informada y responsable de los electores hábiles, pero, sobre todo, vienen fomentando acciones orientadas a que la consulta popular concluya en un ambiente de paz y de legalidad.
Una de estas acciones fue la suscripción del “Compromiso democrático por el respeto a las reglas y resultados electorales”, recientemente firmado por las autoridades de ambos municipios, por los líderes de diversas organizaciones, personeros acreditados y otros aliados en esas circunscripciones.
/CCH/ Prensa JNE
MINEDU invertirá cuatro veces más en alumnos de la selva
El Ministerio de Educación (Minedu) instalará entre los años 2015 y 2016 un total de setenta colegios que serán edificados en regiones de la selva, con una nueva propuesta arquitectónica basada en un sistema modular fácil de implementar y resistente a los embates del clima en la zona.
Así lo informó el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví al explicar que esas obras formarán parte del Plan Selva mediante el cual se tiene previsto invertir cuatro veces más en cada alumno de la zona, en contraste con la inversión que se ejecuta a favor de los que viven en Lima.
De ese modo, se podrán mejorar las condiciones de los planteles públicos de la selva, fortaleciendo además la revalorización de sus docentes, haciendo más eficiente la gestión educativa y reforzando los aprendizajes.
Al mencionar que los estudiantes de las zonas rurales representan el 25% del total de matriculados en el país, el ministro recordó que se mejorará el bono especial que reciben los profesores de las escuelas rurales.
Y destacó que a favor de los niños que viven en zonas lejanas, el Minedu seguirá distribuyendo este año 60 mil bicicletas que serán administradas por los colegios rurales para que sean utilizadas por turnos.
De otra parte, Saavedra precisó que el Minedu destinará S/.50 millones a la compra de equipos especiales que servirán para los talleres de Formación Laboral que se dictan como parte de la Jornada Escolar Completa (JEC) en secundaria. Indicó que este equipamiento permitirá renovar después de veinte años los talleres de las instituciones educativas que tienen gran cantidad de población estudiantil.
/HKQ/
PRODUCE decomisó más de 10 mil kilos de anchoveta a embarcación pesquera en Chimbote
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), informó que los inspectores de la Dirección General de Supervisión y Fiscalización (DGSF), confiscó en Chimbote (Región Ancash) más de 10 mil kilos de anchoveta a una embarcación por realizar faenas de pesca con su equipo de control satelital inoperativo.
La DGSF indicó que la intervención a la embarcación pesquera “Marline” de matrícula CO-22002-CM, se realizó en el muelle Cridani de Chimbote. En esta nave los inspectores comprobaron que su última señal al Centro de Control del Sistema de Seguimiento (SISESAT) fue emitida el pasado 05 de julio de 2015, constatando que su equipo SISESAT se encontraba inoperativo.
Se detalló que dicha embarcación está a nombre del Armador Pesquero Pedro Gumercindo Blanco Ramírez. Durante la inspección se contó con el apoyo del Departamento de Medio Ambiente de la Policía Nacional de Chimbote y la Fiscalía Especializada en materia ambiental de dicha ciudad.
El recurso marino decomisado fue entregado a la Planta de Procesamiento de Productos Pesqueros GENESIS E.I.R.L., la misma que se comprometió a realizar el pago correspondiente del recurso anchovetero a la cuenta del Ministerio de la Producción en el plazo establecido de acuerdo a la normativa vigente.
/HKQ/
MTC invierte S/. 1,527 millones en obras viales y telecomunicaciones en Moquegua
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones invierte S/. 1,527 millones de nuevos soles en obras de infraestructura vial y de telecomunicaciones en la Región Moquegua, reveló el ministro José Gallardo Ku, quien se reunió con el gobernador regional, Jaime Alberto Rodríguez Villanueva, y alcaldes provinciales.
Durante el taller “MTC: Promoviendo Inversiones y Proyectos en la Región Moquegua”, celebrado en ese departamento, Gallardo Ku detalló que se han destinado S/. 162 millones de soles en 323 km de carreteras concesionadas como la IIRSA Sur: Tramo 5 y Panamericana Sur: Dv. Quilca-Tacna; y S/.528 millones a la rehabilitación y mejoramiento de 219 km de carreteras.
Asimismo, S/. 37 millones de soles a la conservación y mantenimiento de 106 km de vías; S/. 1 millón de soles al Puente Chilota y S/. 80 millones de soles en proyectos de telecomunicaciones.
Respecto a las obras de la Red Vial Nacional, el ministro destacó que se encuentra en ejecución la Conservación de la carretera Atico -Dv. Quilca - La Reparticion, Dv. Matarani- Puente Moltalvo; Dv. Ilo- Pte. Camiara, que comprende 81 km para la parte de Moquegua y estará concluida en diciembre de este año.
También anunció que se iniciará este año la ejecución del Corredor Vial Dv. Humajalso - Desaguadero y Tacna - Tarata - Capazo - Mazocruz (421 km) y en el primer semestre del próximo año se iniciara el Tramo II: km 35.0 (Puente Chorro) - km. 153.5 de la carretera Moquegua - Omate - Arequipa (119 km).
/HKQ/