Huaico paraliza tránsito en la carretera de Chanchamayo en Junín
Esta mañana, tras consecuencia de una intensa lluvia que cayó sobre el distrito de Perené, provincia de Chanchamayo, región Junín, se registró un huaico que bloqueó el tránsito vehicular a la altura del kilómetro 23 de la vía que conecta con las localidades de Pichanaki, Satipo, Mazamari y San Martín de Pangoa.
En una extensión de 200 metros, en el sector de San Pedro de Marankiari, se observa una gran cantidad de vehículos varados por la maleza y lodo que se ha concentrado en la vía.
Los transportistas y pasajeros que se encuentran varados en la zona exigen el envío urgente de maquinaria pesada para la limpieza de la carretera.
Se constató que 15 familias han sido directamente afectadas por el lodo y piden ayuda para limpiar sus vivienda.
/HKQ/
Distribuyen en Arequipa 140 mil dosis contra la influenza
Distribuyen 140,000 dosis contra la influenza en la región Arequipa para ser aplicadas a niños menores de cinco años y personas de la tercera edad, a fin de prevenir las infecciones respiratorias agudas que se presentan en esta temporada, se informó.
El jefe de epidemiología de la gerencia regional de Salud, Javier Velarde, precisó que hace unos días se distribuyeron en hospitales y centros de salud de la región 100,000 dosis de vacunas contra la influenza para adultos y 40,000 para niños.
La población beneficiaría puede acudir a los establecimientos de salud y solicitar la aplicación gratuita de la vacuna contra la influenza.
Javier Velarde, refirió que las dosis contra la influenza son aplicadas con prioridad a los niños menores de cinco años y las personas de la tercera edad por ser la población vulnerable a las bajas temperaturas en esta época del año, acotó.
Al mismo tiempo, dijo que en lo que va del año se ha registrado un incremento del 15 por ciento de infecciones respiratorias agudas en la región, siendo las personas de la tercera edad las más afectadas en esta temporada.
/HKQ/
Gobernadores amazónicos impulsarán desarrollo sostenible con Brasil
El gobierno del estado de Acre-Brasil y los gobernadores integrantes del Consejo Interregional Amazónico Peruano (CIAM), acordaron ejecutar una serie de proyectos multilaterales, como el desarrollo sostenible de la Amazonía.
Fue durante la clausura del primer Encuentro Internacional Sobre Cambio Climático, realizado en la ciudad de Acre y al que asistieron los gobernadores regionales de Madre de Dios, Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas y Huánuco.
El gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otsuka Salazar, informó que entre los acuerdos adoptados en este evento internacional figura los intercambios de estudiantes y técnicos, el intercambio de experiencias sobre el modelo de supervisión y de deforestación; los intercambios comerciales, como la venta de productos hortícolas; la construcción de un ferrocarril y la expansión de una carretera.
De igual manera anuncio que las autoridades de la región amazónica, que integran el CIAM, participarán en la Reunión Anual de Gobernadores, que tendrá lugar entre el 15 y el 18 del presente mes en la ciudad de Barcelona, España.
/H.K.Q./
Dos muertos y 17 heridos deja choque de ómnibus contra tractor en Junín
Dos muertos y 17 heridos ha dejado el choque entre un ómnibus interprovincial de pasajeros y un tractor que estaba estacionado, al parecer, sin señales de advertencia, en la Carretera Central, de Jauja a Huancayo, en la región Junín, informaron fuentes policiales.
El choque sucedió al promediar las 19:00 horas del lunes, cuando el ómnibus de placa A0W-950 de la empresa Tumi de Oro, que era conducido por Carlos Roberto Montalvo Lobo (37 años), circulaba por su carril y encontró estacionado al tractor New Holland de placa TS-6020. Los pasajeros de la parte derecha fueron los más afectados.
Producto del impacto falleció en el acto Judith Julcarima Granados (25), quien laboraba como secretaria en la Municipalidad del distrito de Sincos y regresaba a su casa en Huancayo.
También pereció bajo las llantas del pesado tractor agrícola Esvan Orellana Izarra (27), quien manejaba la unidad que al parecer se quedó sin combustible en la transitada vía.
/H.K.Q./
IGP reporta sismos en departamentos de Loreto y Piura
El Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó de un sismo de 4.9 grados de magnitud en la escala de Richter que se registró a las 03:22 horas local de hoy en el departamento de Loreto.
Asimismo, dio a conocer de otro movimiento telúrico de 4.3 grados de magnitud registrado a las 23:30 horas (lunes) en el departamento de Piura.
Hasta el momento, las autoridades locales y del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), no han reportado daños personales o materiales en ambas regiones a causa de estos sismos.
/M.R.M./
Waldo Ríos anuncia que prohibirá uso de armas de fuego en Áncash
Waldo Ríos Salcedo, juramentó oficialmente, en una ceremonia protocolar realizada en la Plaza de Armas de Chimbote, al cargo de gobernador regional de Áncash para el período 2015 - 2018, comprometiéndose a prohibir el uso de armas de fuego entre la población civil.
En su discurso de orden, Ríos anunció que pedirá que el Consejo Regional de Áncash apruebe una ordenanza para prohibir el uso de armas entre los civiles de esta jurisdicción. Pese a no ser competencia del Consejo Regional, dijo que esto ayudará a reducir los índices de criminalidad en la región.
La autoridad ancashina recibió la banda de gobernador de manos del padre Juan Roger Rodríguez, de Nuevo Chimbote, luego de lo cual bajó del estrado, se arrodilló y besó el suelo chimbotano.
De otro lado, Ríos reiteró la iniciativa legislativa que llevará al Congreso de la República para que se le permita otorgar 500 nuevos soles mensuales, con recursos del canon, a las familias pobres de Áncash.
Durante el acto protocolar, Ríos agradeció públicamente a los aportantes del millón de nuevos soles que necesitaba juntar para pagar la reparación civil que le debía al Estado por la condena que se le impuso en el 2,009 por el delito de corrupción.
/A.R.C./
SENAMHI: Período de nevadas en sierra central se prolongará hasta este miércoles
Hasta la noche del miércoles 3 de junio se prolongará la caída de nieve en diferentes regiones de la sierra central, a causa de las bajas temperaturas y la escasa cobertura nubosa, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Weidi Flores, especialista del SENAMHI, precisó que las zonas más afectadas serán aquellas ubicadas en las partes altas de los departamentos de Junín, Lima, Huancavelica, Ayacucho y Pasco, generando el cierre de algunas vías de comunicación y la escasez de pastos para el ganado.
En declaraciones a Andina, Flores explicó que la humedad en la sierra central aún es alta, contribuyendo a la caída de nieve.
"La zonas afectadas son las que están en Junín, Lima, Huancavelica, parte de Ayacucho, donde está concentrada la mayor humedad", manifestó.
Refirió que la nevada que se registra en la sierra en la última semana responde a la alta humedad que ingresa desde la parte amazónica, acompañada de las temperaturas extremadamente bajas que solidifican esa humedad.
No descartó que algunas vías principales de la sierra central sufran un eventual bloqueo impidiendo la circulación de los vehículos, tal como ocurrió el 19 de mayo pasado entre los kilómetros 124 y 132 de la carretera central, entre Lima y Junín, a causa de la nevada.
"El problema que es que cuando caen estas nevadas los sectores más afectados son las carreteras y las zonas donde va a pastar el ganado. La nieve y las capas de hielo hacen resbalosa la carretera, y eso impide el paso", remarcó.
/MRM/
Sullana crea comisión municipal para frenar contaminación en el río Chira
La Municipalidad Provincial de Sullana, en Piura, conformó una Comisión Ambiental Municipal (CAM) como órgano multisectorial colegiado de control y evaluación de la problemática medioambiental, en especial la contaminación de la cuenca del río Chira.
Así lo anunció la gerente de Gestión Ambiental de la comuna de Sullana, Gregoria Zapata Gallegos, quien afirmó que es preocupación del municipio el vertimiento de aguas residuales de algunas empresas industriales que operan en la ciudad de Sullana a las aguas de este rio.
Recordó que la mesa técnica de control y monitoreo, sobre el tema exclusivo del vertimiento de aguas industriales residuales por parte de empresas procesadoras que se instaló desde febrero, es la primera de este tipo y fue convocada exclusivamente para dicho fin en virtud a lo dispuesto en la Ley General del Medio Ambiente, pero ahora será adecuada y articulada a la CAM como órgano de control y fiscalización ambiental.
Zapata Gallegos precisó que en el 2012 la Municipalidad emitió la ordenanza municipal N° 018-2012 donde se crea el Sistema Local de Gestión Ambiental que contempla una comisión ambiental constituida por 18 representantes de las diversas instituciones y tiene carácter provincial.
/HKQ/
Declaran a la causa de pescado plato típico de la provincia del Santa
El pleno de regidores de la Municipalidad Provincial del Santa declaró a la causa de pescado como plato típico de la provincia del Santa, luego de evaluar el proyecto de ordenanza presentada por la Subgerencia de Turismo y Promoción Mype del ayuntamiento.
Asimismo, aprobaron institucionalizar como “Día de la Causa de Pescado”, el 4° domingo de junio, con el objetivo de promocionar a escala local, regional y nacional este plato que se caracteriza por sus ingredientes y principalmente por su presentación en una hoja de plátano.
Entre los argumentos tomados en cuenta, se debe valorar que la causa de pescado es una preparación que data de la década de 1930 que fue creada en el centro poblado de Vinzos, distrito de Chimbote.
Al mismo tiempo, se refiere que como plato típico va a contribuir a generar identidad; teniendo en cuenta, que es un alimento que no se prepara en otras regiones del país.
/HKQ/
Declaran a la quinua cultivada en Puno como producto "Ecológico y Orgánico"
Declaran a la quinua cultivada en la región Puno, como producto Ecológico y Orgánico, en sesión extraordinaria del Consejo Regional del Gobierno Regional de Puno, considerando que Puno es el primer productor de quinua a nivel nacional con el 86% de la producción total.
De acuerdo con la norma publicada en el diario oficial El Peruano, indica declarar a la quinua cultivada en la región Puno, como producto Ecológico y Orgánico, que protegerá los atributos y bondades a la quinua producida en la región Puno, en forma competitiva y diferenciándose de las otras regiones, con la oferta al mercado regional, nacional y al mercado internacional, generando empleo inclusivo con mayores ingresos económicos.
En el boletín de normas legales, además autoriza a la Dirección Regional Agraria Puno, que en coordinación con la mesa de trabajo del trabajo del producto Quinua elabore propuestas de proyectos y programas para la producción ecológica y orgánica, que permita fortalecer la potencialidad y productiva de la región.
/HKQ/