Nacional

Minsa: Compra corporativa de medicamentos favorece a población

La estrategia de compras corporativas multianuales en la adquisición de medicamentos ha dado buenos resultados, destacó el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, en la sesión de la Comisión de Salud y Población del Congreso.

Indicó que el mejor informante de las estrategias de salud es la sociedad civil organizada y, como ejemplo, dijo que los pacientes de VIH se han organizado de tal manera que si uno o más de ellos no ha recibido medicinas, ese día se entera el ministro de Salud, la Defensoría del Pueblo y otros.

“No podemos dejar que siga ocurriendo esto; si se cuenta con el medicamento, no puede dejar de entregarse. Por eso necesitamos una sociedad civil fuerte y observar cómo se puede aprovechar esa vigilancia. Necesitamos una supervisión ciudadana para que la calidad de los servicios avance”, comentó.

Refirió que la reforma ha permitido dar herramientas y autoridad a la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), entidad que hoy cuenta con el Reglamento de Infracciones y Sanciones (RIS) que impone multas para los establecimientos que no cumplan con las entregas. 

Asimismo, indicó que en el presupuesto del sector de este año se consideró supervisiones en todos los servicios de salud.

//HKQ//

30-04-2015 | 17:25:00

Instalan mesas de trabajo en Talara para atender problemática local

En cumplimiento a los acuerdos con el Frente de Defensa y Desarrollo Energético del Ambiente y los Recursos Naturales (FDDEARN) y las organizaciones sociales de la provincia de Talara, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) instaló dos de las cuatro mesas de trabajo pactados, informó el sector.

La instalación de las mesas de trabajo de Medio Ambiente y de Temas Laborales y Contractuales, fue presidida por el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes, y forman parte de la Mesa de Desarrollo de la provincia de Talara, refirió el MEM.

“Estas mesas trabajarán con funcionarios de alto nivel de los ministerios correspondientes que irán resolviendo temas específicos”, precisó Pérez-Reyes, durante el acto de inauguración de las mesas realizada en el Club de Petroperú.

En ese sentido, dijo que existe la voluntad de resolver los temas planteados en aproximadamente dos o tres meses. “No queremos que esto se dilate, sino resolverlo rápidamente en lo que va de este primer semestre”, puntualizó.

En la instalación de las mesas de trabajo participó el Viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro. También estuvieron dirigentes, organizaciones sociales y público en general, quienes agradecieron el cumplimiento de sus demandas, entre ellas, la contratación del 70 por ciento de talareños como mano de obra no calificada en el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT).

Al respecto, el viceministro de Energía, afirmó que “vamos a asegurarnos que Petroperú, Técnicas Reunidas (empresa española que participa en el PMRT) y los subcontratistas, respeten y no vulneren los derechos de los trabajadores”.

Para el martes 5 de mayo está programada la instalación de las otras dos mesas de trabajo: de Asuntos Técnicos, Tributarios y Legales; y de Saneamiento, Salud, Pesca y Educación.

“Vamos a inaugurar otros dos grupos de trabajo. Igual que estas dos mesas instaladas hoy, comienza un trabajo detallado con una agenda especifica que permita al Estado contribuir -con la solución- a los problemas de la ciudadanía en Talara”, subrayó el viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes.

El MEM precisó que la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros actúa como secretaría técnica en esta mesa de trabajo. Asimismo, la empresa estatal Petroperú trabaja en la instalación del Comité Local y el Comité de Monitoreo Ambiental, con lo cual quedará desactivada la Ventanilla Única y el Comité de Seguimiento Ambiental.

/CCH/ Andina

29-04-2015 | 23:33:00

Arequipa continuará trabajando para restablecer la paz y el diálogo

La gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, subrayó que continuarán trabajando, junto a las autoridades correspondientes, para restablecer la paz en su región mediante el diálogo y evitar que existan más actos de violencia que afectan gravemente a la población.

Estas declaraciones fueron hechas luego que dirigentes de la provincia de Islay que se oponen a la ejecución del proyecto Tía María, abandonaron la mesa de diálogo convocada para resolver las protestas contra el proyecto minero, pese a la presencia de cuatro ministros de Estado y otras autoridades.

"Vamos a continuar trabajando para contribuir a que se pueda restablecer la paz en esta zona, pero sí debemos de dejar muy claro que se han hecho múltiples intentos de poder llegar a una solución y lo han resumido claramente los señores ministros quienes han estado de manera permanente viniendo aquí", sostuvo.

En declaraciones a la prensa, mencionó que nadie debería negarse a participar del diálogo y manifestó que incluso el Gobierno Regional de Arequipa ofreció la intervención de un tercero que pueda analizar el estudio de impacto ambiental del mencionado proyecto y sentar una posición técnica al respecto.

La gobernadora lamentó también que durante las protestas contra el proyecto minero Tía María, muchas personas fueron amedrentadas, agredidas y con daños a su propiedad, motivo por el cual exhortó a restablecer la paz en la provincia arequipeña de Islay.

Recalcó que para solucionar el conflicto se han agotado una serie de alternativas, por lo que es una falta de consideración que algunos representantes no hayan atendido la preocupación de los ministros de Estado, congresistas de la República y consejeros regionales.

"Exhorto también a los ministros y las autoridades a poder mantenernos firmes y poder hacer todos los esfuerzos para velar por aquella población que día a día nos piden auxilio por lo que vienen sucediendo", dijo al final de su declaración.

/CCH/ Andina

29-04-2015 | 23:16:00

Piura: adoptan medidas contra el dengue en zonas turísticas

Los ministerios de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y de Salud (Minsa) informaron que se ejecutan acciones en las zonas turísticas de Los Órganos, Máncora y Chulucanas, en Piura, para prevenir el dengue y brindar seguridad a los turistas que visiten la zona durante el feriado largo.

Mediante un comunicado detallaron que la Dirección General de Salud (Digesa) Piura realizó la fumigación de los lugares turísticos en mención, como medida de precaución para evitar la propagación del zancudo portador del dengue.

Agregaron que las empresas turísticas han hecho lo propio para que la visita de los turistas nacionales y extranjeros a la zona se cumpla sin contratiempos.

Campaña turismo fronterizo

Mincetur informó, además, que para fortalecer el turismo fronterizo hacia las playas del norte, en mayo se iniciará una campaña de ocho semanas de duración en las ciudades ecuatorianas de Loja, Machala y Cuenca, aprovechando los feriados largos del vecino país.

A nivel de turismo interno, se realizará una campaña en los meses de junio, julio, setiembre y octubre para promocionar las playas del norte, Piura y Tumbes, a través del portal Y tú ¿Qué planes?

Adicionalmente, tendrá lugar la Feria Turística Gastronómica Perú Mucho Gusto en Tumbes, en octubre próximo, lo que incentivará el turismo interno y fronterizo.

Recomendaciones de salud

Por su parte, el Ministerio de Salud recomendó a la población adoptar las siguientes medidas: usar repelentes por las tardes y noches, colocar protección en los domicilios en ventanas y puertas (mallas).

También, asegurarse que los recipientes de almacenamiento de agua estén limpios y tapados. En caso de detectar larvas o zancudos adultos en el domicilio donde van a pernoctar, comunicarse o acudir al centro de salud más cercano para que realicen la inspección respectiva.

Si presentan algún síntoma (fiebre, dolor de cabeza, dolor estomacal) acudir al establecimiento de salud más cercano, no automedicarse.

/CCH/ Andina

29-04-2015 | 23:00:00

Complejo arqueológico Rúpac recibiría 3 mil visitantes al año

El complejo prehispánico Rúpac, situado en el distrito de Atavillos Bajo, en la provincia de Huaral, región Lima, y conocido como el Machu Picchu limeño, recibe alrededor de 3,000 visitantes al año, sostuvo la presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora)-Huaral, Rosa Elena Balcázar.

Sin embargo, dijo que la situación del sitio arqueológico es preocupante porque Rúpac todavía no está preparada para recibir turistas en forma masiva, por lo que se trabaja en forma conjunta con las autoridades del  sector privado para ponerlo en valor a corto plazo.

Rúpac es un complejo arqueológico que se encuentra localizado en la sierra de Huaral, a 3,400 metros sobre el nivel del mar, por el estado de conservación de sus edificaciones es uno de los restos arqueológicos más hermosos de Lima.

Está comprendido por edificaciones localizadas al borde del abismo que llegan a medir hasta 10 metros de altura, las cuales cuentan con sólidos techos que permanecen hasta el día de hoy y han sido elaboradas totalmente en piedra. Cuentan con segundo piso, almacenes y con fogatas con chimeneas; también se puede encontrar restos óseos dentro de estas edificaciones.

 

 

29-04-2015 | 18:38:00

Habría oleajes de moderada a fuerte intensidad en costa central

La presencia de oleajes anómalos de moderada a fuerte intensidad se registrará en la costa central este jueves y viernes, informó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

Según dicha institución, desde el mediodía del jueves 30 de abril se producirán oleajes ligeros que aumentarán a moderada intensidad en horas de la noche del mismo día.

Estos oleajes cambiarán a fuerte intensidad en algunos sectores del litoral durante el viernes 01 de mayo y afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semiabiertas orientadas hacia el sudoeste.

"Se prevé que los oleajes anómalos disminuyan gradualmente a moderada intensidad en la madrugada del domingo 03 y a ligera en la madrugada del lunes 04 de mayo, cuando se estima el restablecimiento de las condiciones normales del mar", pronosticó la Marina de Guerra.

 

. . .

 

29-04-2015 | 16:03:00

Advierten descenso de temperaturas en Arequipa

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que se registrará un descenso de la temperatura en la región Arequipa hasta el fin de semana, mientras que la sensación de calor en horas de la mañana persistirá, informó Guillermo Gutiérrez, responsable de la entidad.

Los equipos del Senamhi registraron esta mañana una temperatura mínima de 12.4 grados la misma que descenderá hasta los 7 grados los siguientes días.

Guillermo Gutiérrez informó, además, que la temperatura máxima en Arequipa seguirá registrando valores que alcanzan los 25 grados como ocurrió el pasado domingo, mientras que ayer y hoy esta alcanzó los 24.8 grados.

El especialista indicó que la sensación de calor se prolongará hasta el fin de semana no descartándose que esta situación se prolongue hasta la próxima semana, acotó.

El Senamhi reportó, además, que en las zonas altas de la región Arequipa empezaron a descender las temperaturas mínimas como en Imata, donde los equipos registraron -1 grado y se prevé estas alcancen -5 grados.

En otras zonas del departamento de Arequipa las temperaturas mínimas también empezaron a descender como Orcopampa, Callalli, Machahuay, entre otras zonas, se informó.

/CCH/ Andina

28-04-2015 | 22:37:00

Chiclayo: gestión edilicia heredó deuda de más de S/. 100 mllns

Más de 100 millones de nuevos soles de deuda heredó la actual gestión municipal de la provincia de Chiclayo, región Lambayeque, de los cuales más de 64 millones corresponden a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

“Somos conscientes que esta municipalidad tiene una ingente deuda interna y externa que tenemos que acometerla con sentido de justicia y de oportunidades para el bienestar de Chiclayo”, expresó David Cornejo Chinguel, alcalde provincial de Chiclayo, quien ratificó que la deuda a la fecha asciende a más 100 millones de nuevos soles.

Puntualizó que a la Sunat tienen que provisionar lo que significa los pagos de las AFP, Oficina de Normalización Previsional (ONP), EsSalud y los tributos que el Estado cobra a través de este organismo tributario.

Recordó, que durante el primer trimestre de este año se pospuso los pagos a la Sunat, pero una vez culminada la emergencia administrativa iniciarán la amortización de sus obligaciones.

“Ya tenemos alrededor de 12 millones de nuevos soles en caja y con ello estamos acometiendo las obras preliminares del presupuesto participativo y algunas obras que han quedado truncas por las irresponsabilidad de la gestión pasada”, aseveró.

La autoridad edil reiteró que ha concluido los 100 días de emergencia administrativa que el pleno del Concejo aprobó a inicios del año. “Esta ha concluido con la aprobación de un nuevo reglamento de organización y funciones que refleja una nueva estructura organizacional”, agregó.

/CCH/ Andina

28-04-2015 | 22:30:00

Senamhi: Lima continuará amaneciendo con el cielo nublado

Lima seguirá registrando esta semana amaneceres nublados, neblina en los distritos costeros y brillo solar al mediodía, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

El meteorólogo Weidi Flores, indicó que esas características son propias del otoño, época de transición entre el verano y el invierno, estaciones que son más definidas.

El experto indicó que en las madrugadas se presentan las temperaturas más bajas, entre 18 y 18.5 grados; mientras que las máximas, de 24 a 25 grados, ocurren al mediodía. 

En tanto, no descartó jornadas en las que el cielo se mantendrá nublado todo el día y señaló que en esos casos los termómetros no marcarán más de 23 grados centígrados en la ciudad capital.

28-04-2015 | 18:41:00

Feria de productos del Colca logró ventas por cerca de S/. 500,000

A casi de medio millón de nuevos soles ascendió el movimiento económico que generó el fin de semana el FestiColca 2015, actividad que congregó a más de 200 productores del valle del Colca, en Arequipa, quienes comercializaron de forma directa sus productos en la Ciudad Blanca.

El alcalde de la provincia, Rómulo Tinta, refirió que el éxito del festival superó las expectativas de los organizadores por lo que tienen previsto organizar otra feria en mayo ante la gran demanda del público.

En el FestiColca los productores del valle del Colca tuvieron la oportunidad de ofrecer productos como quinua, maíz cabanita, kiwicha, frutas, quesos, yogurt, prendas de vestir en fibra de alpaca, embutidos de alpaca, entre otros.

La gastronomía de la provincia de Caylloma no estuvo ausente y el público asistente tuvo la oportunidad de disfrutar de la novedosa alpaca al palo, chicharrón de alpaca, trucha, entre otros.

Rómulo Tinta refirió que los productores de los 20 distritos de la provincia de Caylloma fueron los directos beneficiarios, quienes arribaron a la ciudad de Arequipa el viernes para vender sus productos.

Durante tres días (del 24 al 26 de abril) los productores del valle del Colca se instalaron en el parque Selva Alegre para vender lo que producen.

El alcalde de la provincia de Caylloma destacó también el interés de la población arequipeña por adquirir quinua, lográndose vender durante los tres días del festival unas 20 toneladas del grano.

“La quinua fue el grano más vendido en el FestiColca seguido del maíz cabañita, mientras que la papa fue otro producto de gran demanda vendiendo los productores 50 toneladas del tubérculo”, indicó Rómulo Tinta.

/CCH/ Andina

27-04-2015 | 22:26:00

Páginas