Feria de productos del Colca logró ventas por cerca de S/. 500,000
A casi de medio millón de nuevos soles ascendió el movimiento económico que generó el fin de semana el FestiColca 2015, actividad que congregó a más de 200 productores del valle del Colca, en Arequipa, quienes comercializaron de forma directa sus productos en la Ciudad Blanca.
El alcalde de la provincia, Rómulo Tinta, refirió que el éxito del festival superó las expectativas de los organizadores por lo que tienen previsto organizar otra feria en mayo ante la gran demanda del público.
En el FestiColca los productores del valle del Colca tuvieron la oportunidad de ofrecer productos como quinua, maíz cabanita, kiwicha, frutas, quesos, yogurt, prendas de vestir en fibra de alpaca, embutidos de alpaca, entre otros.
La gastronomía de la provincia de Caylloma no estuvo ausente y el público asistente tuvo la oportunidad de disfrutar de la novedosa alpaca al palo, chicharrón de alpaca, trucha, entre otros.
Rómulo Tinta refirió que los productores de los 20 distritos de la provincia de Caylloma fueron los directos beneficiarios, quienes arribaron a la ciudad de Arequipa el viernes para vender sus productos.
Durante tres días (del 24 al 26 de abril) los productores del valle del Colca se instalaron en el parque Selva Alegre para vender lo que producen.
El alcalde de la provincia de Caylloma destacó también el interés de la población arequipeña por adquirir quinua, lográndose vender durante los tres días del festival unas 20 toneladas del grano.
“La quinua fue el grano más vendido en el FestiColca seguido del maíz cabañita, mientras que la papa fue otro producto de gran demanda vendiendo los productores 50 toneladas del tubérculo”, indicó Rómulo Tinta.
/CCH/ Andina
Capturan a exservidor vinculado al prófugo exgobernador de Tumbes
Javier Meneses Rugel, quien fuera funcionario del prófugo exgobernador regional de Tumbes, Gerardo Viñas, fue capturado esta mañana, ya que tenía una orden de detención en su contra en base a las investigaciones por colusión agravada, entre otros.
Al parecer, Javier Meneses venía coordinado acciones a fin de entregarse a la justicia para afrontar los cargos en su contra, en tal sentido lo pretendía hacer en el Poder Judicial y ponerse a orden del juzgado que había programado una audiencia.
Ante esto el personal de inteligencia procedió a montar una vigilancia discreta en las inmediaciones del local del Poder Judicial.
La intervención sorprendió a Javier Meneses cuando le faltaban unos metros para entrar al Poder Judicial, siendo detenido por la orden de captura existente y luego trasladado a la unidad de inteligencia para las diligencias de los casos.
Precisamente la orden de detención se ordenó en base a las investigaciones por los delitos de colusión agravada, omisión, rehusamiento y demora de actos funcionales, vinculados al otorgamiento de pasajes aéreos a favor de Viñas y la orden de impresión de una guía para escolares valorizada en 142,000 nuevos soles.
En las próximas horas será puesto a disposición de la policía judicial quien luego procederá a poner a disposición del juzgado que ordenó su captura.
También se informó que el exgerente de Desarrollo del Gobierno Regional de Tumbes, José Luis Pardo, también fue capturado, pues en su contra había una orden de detención por las investigaciones referidas a los delitos de colusión agravada y omisión.
/CCH/ Andina
Inician monitoreo de agua en zonas afectadas por actividad del Ubinas
Especialistas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) iniciaron esta mañana la tercera evaluación de la calidad de agua superficial en zonas afectadas por el proceso eruptivo del volcán Ubinas, ubicado en la región Moquegua.
La actividad del macizo abarca los distritos de Ubinas y Matalaque, ubicados en la provincia General Sánchez Cerro, donde se han constituido especialistas de la entidad para tomar muestras del agua hasta el jueves 30 de abril.
El ingeniero José Gastelo, responsable de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos de la Administración Local de Agua Tambo-Alto Tambo refirió que la red de monitoreo de calidad de agua abarcará 12 puntos de los distritos antes mencionados.
Las zonas donde se obtendrán las muestras de agua son: río Sacohaya, quebrada Capajón, quebrada Chiflón, quebrada Tonohaya, quebrada Seguin (aguas arriba del reservorio de Ubinas), quebrada Mutuli, quebrada Atasapa, río Ubinas (antes de la confluencia con el río Tambo) y río Para.
El monitoreo forma parte del Plan de Vigilancia de la Calidad del Agua Superficial que la ANA realiza desde el inicio del proceso eruptivo del volcán Ubinas. En abril y agosto del año pasado la entidad realizó dos procesos de evaluación.
Entre las actividades a realizarse en el monitoreo figura el levantamiento de muestras de agua superficial para su análisis en laboratorio acreditado, de acuerdo a parámetros establecidos en cada punto de la red de monitoreo.
También se efectuarán aforos de las aguas superficiales en el ámbito de influencia del volcán Ubinas y la evaluación de parámetros de campo en cada punto establecido.
/CCH/ Andina
EsSalud en Puno declara alerta médica ante rabia canina
Ante de la declaratoria de emergencia sanitaria por 90 días en las provincias de Puno y San Román en la región Puno, el Seguro Social de Salud (EsSalud) dispuso declarar en alerta sus centros hospitalarios de la zona para reducir la presencia de brotes de rabia canina en dicha región.
Jesús Cáceres, gerente de la Red Asistencial Puno informó que entre las medidas adoptadas es la atención médica inmediata en los ambientes de emergencia ante la presentación de casos de rabia canina.
Así mismo el galeno señaló que el servicio de ambulancias se encuentran debidamente equipado y con personal necesario para el traslado de pacientes para recibir las vacunas correspondientes a la unidad ejecutora de zoonosis ubicado en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón.
Cabe señalar que Puno es la única región que ha reportado casos de rabia humana en los últimos años. Entre el 2012 y 2013 se registraron tres muertes por este mal.
En el año 2014 se presentaron ocho casos y en lo que va del año se han registrado tres, sumados al alto flujo migratorio de personas y animales de Puno hacía varias regiones, representan un alto riesgo.
La declaratoria de emergencia sanitaria fue dispuesta mediante Decreto Supremo N° 011-2015-SA del 23 de abril pasado. La norma está orientada a reducir el impacto negativo en la población ante la existencia de una situación de riesgo elevado para la salud y la vida por lo que se debe adoptar acciones inmediatas.
/MRM/
Resaltan las obras de mejoramiento de la carretera Cañete-Lunahuaná
Los ministros de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku; y de Cultura, Diana Álvarez Calderón, inspeccionaron esta mañana el avance de las obras de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Cañete-Lunahuaná, ubicada al sur de la región Lima.
Las autoridades verificaron el estado de los trabajos a la altura del kilómetro 30 de la vía, donde se encuentran los restos arqueológicos de Incahuasi, en el distrito de Lunahuaná.
El titular del MTC explicó que las obras tienen un avance del 76.54 por ciento, se realizan de manera regular y que la empresa contratista formulará, en el más breve plazo, un nuevo plan arqueológico que desplace y reubique el canal que corre de manera paralela a la carretera a fin de resguardar la integridad de un muro preinca ubicado en la zona de Incahuasi.
Gallardo Ku destacó la importancia de la vía, de una longitud de 37.4 kilómetros y que se tiene comprometido una inversión de 116 millones de nuevos soles, que contribuirá en el desarrollo de Lunahuaná. Del mismo modo indicó que a futuro esta se proyectará hacia Chupaca, Yauyos y Huancayo.
A su turno, la titular de Cultura expresó el compromiso de su sector de aprobar con prontitud el nuevo plan arqueológico a fin de que continúen los trabajos viales en la zona. Álvarez Calderón apuntó que la obra en el citado tramo, no sólo mejorará los servicios a favor de la población local sino que contribuirán al desarrollo del turismo.
Por su parte, el alcalde de Lunahuaná, Félix Vicente Villalobos, agradeció la presencia de los ministros en la zona, a fin de dar una solución rápida y eficaz al caso.
Participaron también en la inspección el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Gabriel Quijandría; el viceministro de Transportes, Henrry Zayra; y, el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Luis Jaime Castillo Butters.
/CCH/ Andina
Piura: fumigan más de 800 viviendas contra dengue y chinkungunya
Las labores de fumigación se intensifican en la región Piura. Esta vez se realizaron en la tercera y cuarta etapa de la urbanización Piura y Los Ficus del distrito 26 de octubre, ubicado en la provincia de Piura, y se logró nebulizar a 884 viviendas.
El objetivo de estas acciones es disminuir la proliferación del zancudo transmisor del dengue, cuya incidencia se ha acentuado en dicha zona debido a las altas temperaturas.
Las brigadas de fumigadores registraron sólo el 3.11 por ciento de viviendas renuentes y el 2.43 por ciento de casas cerradas en la urbanización Piura, lográndose fumigar el 94.66 por ciento de las viviendas.
En tanto, en la urbanización Los Ficus, en el primer barrido, se registró el 5.78 por ciento de renuencia y 3.43 por ciento de casas cerradas y se alcanzó un efectividad de 90.74 por ciento de casas fumigadas.
La jornada se inició a las 05:30 horas, para lo que desplazaron hasta la zona 39 personas entre fumigadores y personal que se encarga de sensibilizar a la población.
El director ejecutivo de Salud Ambiental, Miguel Ruiz Gómez, hizo un llamado a la población a tomar conciencia sobre la importancia de las medidas preventivas para evitar contraer la enfermedad e invocó a los vecinos que permitan el ingreso de los fumigadores a sus hogares.
“Si hay al menos una casa que no se fumigue en un barrio que se considere de riesgo, se convierte en un foco infeccioso”, aseveró.
/CCH/ Andina
Más de 135 mil escolares de la región San Martín se benefician con las cocinas de Qali Warma
Más de 135 mil escolares de la región San Martín se benefician con las cocinas que viene entregando el Programa Qali Warma del MIDIS, en los colegios públicos para facilitar la preparación de los nutritivos alimentos.
En esta región, Qali Warma está distribuyendo 1,400 cocinas y 2,800 balones de gas a las instituciones educativas atendidas bajo la modalidad de productos, precisó el jefe de la Unidad Territorial, Ángel López.
En la provincia de Lamas se entregarán 325 cocinas, en Moyobamba 239, en Tocache 140, en Bellavista 135, en Picota 124, San Martín 103, El Dorado 101, en Huallaga 93, en Rioja 90 y en Mariscal Cáceres 50.
La entrega se realiza a aquellas instituciones educativas que reciben el servicio de Qali Warma en la modalidad productos, donde madres y padres de familia, así como profesores y directores se organizan para cocinar y ofrecer desayunos y almuerzos nutritivos.
Esta es la tercera entrega de cocinas que realiza el Programa Qali Warma de un total de 19,260 que distribuye en todo el país para beneficiar a más de un millón cien mil niños y niñas de las escuelas públicas.
/CCH/ Andina
Presidente entregó obras de modernización de desembarcadero artesanal en Paita
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participa en la inauguración de las obras de modernización del desembarcadero pesquero artesanal de Paita, cuyo objetivo es ayudar al desarrollo del sector pesquero artesanal y exportador, así como a la población de esa zona.
El proyecto cuenta con una infraestructura pesquera moderna que permite el desembarque de recursos hidrobiológicos destinados al consumo humano directo, bajo los estándares sanitarios.
La modernización de este desembarcadero incluye el acondicionamiento de su infraestructura a las exigencias de las normas sanitarias de la actividad pesquera; garantizando el desembarque, manipulación y conservación de recursos hidrobiológicos en buenas condiciones sanitarias para el consumo humano directo (18,000 toneladas anuales).
Según informa la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República, la inversión total de la obra fue de 10 millones 200,140.17 nuevos soles y beneficiará a 1,080 pescadores artesanales.
La ceremonia se realiza en el desembarcadero pesquero artesanal de Paita, ubicado en el jirón Los Pescadores cuadra 9, Zona Industrial 1 de Paita. Acompañan al Mandatario en esta inauguración el ministro de la Producción, Piero Ghezzi, y autoridades de la región Piura.
/CCH/ Andina
Minedu destina S/. 188 mllns. para obras de infraestructura en regiones
Más de 188 millones de nuevos soles ha transferido en lo que va del año el Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) a cinco regiones de la sierra para completar la ejecución de 200 obras educativas.
El Minedu detalló que de esas cinco regiones, Huánuco recibió el mayor monto (54 millones 683,152 nuevos soles) para culminar la construcción de 20 proyectos de infraestructura educativa (cuatro obras de ampliación y 16 obras nuevas).
Destacó que ese sector, en el marco de la política de infraestructura educativa, prioriza la atención a zonas rurales del país, mediante tres tipos de intervención: ejecución de obras, mantenimiento y renovación de locales escolares, y entrega de aulas prefabricadas.
En este último tipo de intervención se ha previsto la entrega de 1,000 aulas prefabricadas para las zonas rurales de la sierra del país, de las cuales se está gestionando el traslado e instalación de dos aulas prefabricadas para la Institución Educativa N° 32845 de Shapray, ubicada en la provincia de Lauricocha, región Huánuco.
Mantenimiento de infraestructura
Respecto al mantenimiento de infraestructura educativa, Huánuco ha recibido en lo que va del año cerca de 13 millones de nuevos soles para la atención de alrededor de más de 1,800 locales escolares.
Asimismo, el Minedu, a través del Pronied, construyeo 189 colegios en la región Huánuco en lo que va del actual gobierno del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.
En ese marco de acciones, el Minedu acudió al colegio N° 32845 de Shapray para evaluar las necesidades de infraestructura a fin de mejorar las condiciones del colegio.
La Institución Educativa N° 32845, ubicada a 3,850 metros sobre el nivel del mar, se trata de una escuela rural que ha sido construida por los pobladores de la zona, y que alberga a 20 alumnos (nueve niños de educación inicial y 11 niños de educación primaria).
El personal del Pronied realizó en el lugar las evaluaciones de la infraestructura, y en base a ello se coordinarán acciones con el Gobierno Regional de Huánuco para atender la demanda de la población estudiantil.
/CCH/ Andina
Ministro de Trabajo: Apurímac se benefició con aproximadamente 13 mil empleos temporales durante este gobierno
Aproximadamente 13 mil empleos temporales se generaron en la región Apurímac, entre agosto 2011 y diciembre 2014, a través del programa “Trabaja Perú”, el cual impulsa el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) para beneficiar a las personas desempleadas y subempleadas de escasos recursos económicos, informó el ministro Daniel Maurate Romero.
Precisó que fueron un total de 16,848 participantes (68% mujeres y 32% varones) los que se beneficiaron con 214 proyectos de inversión pública intensivos en el uso de mano de obra no calificada, para lo cual se invirtió más de S/. 32.5 millones en esa región.
De esta manera, el titular del MTPE inauguró una losa deportiva multiuso en el Centro Poblado Pataccocha en Andahuaylas, obra que generó 30 empleos temporales entre la población de esa localidad.
Asimismo, el ministro Maurate aprovechó su visita a Andahuaylas para promover entre 40 autoridades y funcionarios del gobierno regional y local de Apurímac, los lineamientos para presentar sus proyectos de inversión pública al programa “Trabaja Perú”.
Por otro lado, inauguró cursos de capacitación laboral que beneficiará a 25 jóvenes andahuaylinos en albañilería de instalaciones sanitarias, gracias al programa “Jóvenes a la Obra”.
El titular del MTPE informó que durante el periodo agosto 2011-diciembre 2014 en la región Apurímac, “Jóvenes a la Obra” benefició a 947 jóvenes (554 mujeres y 393 hombres) de escasos recursos económicos, en los servicios de capacitación para la inserción laboral y capacitación para el autoempleo.
Actualmente, este programa está ofreciendo en Apurímac, 150 vacantes para los cursos de albañilería e instalaciones sanitarias, auxiliar en mantenimiento de maquinaria pesada, asistente en crianza de cuyes, auxiliar de topografía y asistente en albañilería, para lo cual se invertirá S/. 162,335.00.
Para el 2015, la meta de “Jóvenes a la Obra” es beneficiar a aproximadamente 10 mil jóvenes a nivel nacional, para lo cual se invertirá S/. 40 millones.
/CCH/ Andina