Nacional

Capacitan a especialistas del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma

Un total de 300 especialistas del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma fueron capacitados para fortalecer el sistema de supervisión y control de los alimentos que se brindarán a los escolares atendidos por el programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Mónica Moreno Saavedra, directora ejecutiva de Qali Warma, sostuvo que, al estar próximos al inicio del servicio alimentario escolar, se realizan una serie de talleres para fortalecer las capacidades del equipo técnico en el territorio, lo cual es un especial encargo del titular del Midis, Julio Demartini.

Remarcó que se pone énfasis en este tipo de capacitaciones porque, después de cuatro años, se retorna a la modalidad raciones, que consiste en un sólido y un bebible, alimentos que serán preparados en las plantas de los proveedores, y distribuidos a las instituciones educativas públicas para el consumo inmediato de los escolares.

“El reto es grande pues vamos a brindar servicio alimentario a más de 4.1 millones de escolares, en ambas modalidades, en el territorio nacional. Por lo tanto, es necesario desplegar el máximo esfuerzo para asegurar alimentos inocuos y de calidad a nuestros usuarios. Tenemos que aplicar todos los controles a los procesos que se desarrollan en cada una de las plantas, revisar los insumos, así como conocer nuestras especificaciones técnicas y ser rigurosos a la hora de hacer los muestreos”, subrayó.

Supervisores de plantas y almacenes, así como coordinadores técnicos territoriales de Qali Warma fueron los participantes del curso taller “Sistema HACCP, inspección y muestreo, análisis sensorial por línea de procesos lácteos, bebibles, panificación, galletería y etiquetado de alimentos”, el cual fue organizado por la Unidad de Supervisión, Monitoreo y Evaluación (USME) del programa y se realizó en la sede de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

Como parte del taller, los participantes visitaron las instalaciones de una planta de procesamiento de alimentos, a fin de conocer de cerca sobre los procesos desarrollados y controles aplicados para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos en la línea de proceso de elaboración de los bebibles.

/MPG/

02-03-2024 | 13:44:00

Provincias de Cajamarca y San Miguel soportaron lluvias extremas

Fuertes lluvias se registraron en la víspera en la región Cajamarca, siendo las provincias de San Miguel y Cajamarca con mayor acumulación de precipitación con 66 y 33 milímetros, respectivamente, informó la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Johner Toledo Mallma, analista de meteorología del Senamhi Cajamarca, dijo a la Agencia Andina que el 29 de febrero ha sido un día extremadamente lluvioso en las provincias de San Miguel y Cajamarca, alcanzando a Contumazá y San Pablo que registraron un acumulado de 28 milímetros.

“Lluvias importantes se han registrado en la parte occidental de la región y continuarán en los próximos días”, sostuvo el especialista, al precisar que también se registraron precipitaciones en las provincias de Celendín, San Marcos y Cajabamba dentro del rango normal.

Comentó que San Miguel superó el rango normal de lluvia de 40 milímetros. “Ha sido extremadamente lluvioso, por encima de lo normal. Las precipitaciones van a continuar hasta el próximo martes 5 de marzo, con acumulados importantes en San Miguel, San Pablo y Cajamarca”, pronosticó.

El Senamhi pronosticó lluvias de moderada intensidad en las provincias de Celendín, San Marcos y Cajabamba para el martes 5 y miércoles 6 marzo, en algunas provincias variará entre ligeras a moderadas.

Toledo incidió que febrero ha sido inusual en cuanto a precipitación, con una anomalía de 60%. “Hemos tenido déficit importante en febrero, esperamos que marzo sea dentro de lo normal, que las precipitaciones no sean tan perjudiciales en déficit como febrero”.

Radiación ultravioleta

Respecto a la radiación ultravioleta, el funcionario precisó que estos días Cajamarca tendrá cobertura nubosa en la zona sur. “Estamos en constante monitoreo ya que esto puede variar de un día a otro debido a la dinámica atmosférica”, anotó.

“Con el monitoreo veremos cómo se comparta la atmosfera los siguientes días. Hay días específicos donde la humedad no es lo suficientemente importante para generar cobertura nubosa, puede haber días o semana larga con alta cobertura nubosa, o dos o tres días con cielo despejado donde la radiación es importante y suele afectar a las personas”, puntualizó finalmente.

/AC/

02-03-2024 | 12:15:00

Cusco: Explosión dejó hoy un fallecido y seis heridos en un campamento minero informal

La explosión en un campamento de la minera informal Flor de Chapina, en la provincia de Chumbivilcas, dejó hoy una persona fallecida y al menos seis heridas, confirmó la Macro Región Policial Cusco.

La emergencia se registró esta mañana en el sector Waicocha-Chapina del distrito de Colquemarca. Los heridos fueron llevados al hospital de Santo Tomás, en la capital de la provincia cusqueña de Chumbivilcas.

Las personas atendidas fueron identificadas como José Alejandro Huamaní Paredes (54), Maribel Curo Calsina (22), Julio Tito Tapara (33), Elías Quispe Aguilar (32), Velia Luz Vélez Vilca (45), Sandra Colquehuanca Calsina (39), todos con diagnóstico de múltiples golpes, contusiones y en el caso de Curo Calsina traumatismo encéfalo craneano.

Un grupo especial de agentes continúa con las diligencias para determinar las causas de la explosión y a los posibles responsables; así como identificar a la persona fallecida.

/MPG/

 

 

01-03-2024 | 20:10:00

Condenaron a 20 años de cárcel a padrastro por abusar de su hijastra en Ucayali

El Juzgado Penal Colegiado Conformado de la Corte de Ucayali condenó a 20 años de prisión a Víctor Hugo Magipo Tamani. Esto por el delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual, en agravio de la menor de 15 años.

El colegiado integrado por la magistrada Ana Karina Bedoya Maque (presidente), Delina Carmen Salazar Paz (directora de debates) y Omar Magno García Zavaleta (integrante) además dispuso el pago de una reparación civil de S/ 5 000 en favor de la menor agraviada.

Durante el 2019 y el 2020, el sentenciado vivía con la mamá de la víctima y la agraviada, en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima.

Desde cuando era abusada la menor

Un día la menor le contó a su progenitora que, desde que tenía 12 años (año 2020), “su padrastro se aprovechaba para tocarle sus partes íntimas”, según consta en la acusación fiscal presentada por la Primera Fiscalía Penal de Coronel Portillo.

Tras lo narrado por la adolescente, su madre decide separarse de Víctor Magipo. Dos años después (2022), viaja con su hija a Pucallpa. A esta ciudad, el condenado también viajó con la intención de retomar su relación. De esta forma, al poco tiempo volvieron a convivir.

La víctima relató que, desde el comienzo de la convivencia de su mamá, su padrastro aprovechaba que estaba sola para abusar de ella. En abril de 2022, la adolescente sufrió una quemadura en el restaurante donde trabajaba. Su abuela materna, junto a una tía, vinieron de Lima para cuidarla.

/MPG/

 

 

01-03-2024 | 19:49:00

ANA protege vida de agricultores a través de sistema de alerta

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), implementó un sistema de alerta dirigido a los agricultores, con el objetivo de prevenir y mitigar los efectos de las inundaciones que han afectado al país en las últimas semanas.

El pasado 20 de febrero, se remitió desde la ANA un total de 1265 mensajes de texto, alertando posibles afectaciones producto del incremento del caudal del río Tumbes, con más de dos horas de anticipación.

De esta manera el sistema de alerta utiliza herramientas tecnológicas para simular la llegada de los flujos de agua y prevenir las zonas de posibles inundaciones. Además, se ha realizado un empadronamiento de casi dos millones de agricultores en la base de datos del Midagri, lo que permite emitir alertas personalizadas a través de mensajes de texto a los agricultores que podrían verse afectados.

Este sistema de alerta se implementará en todo el país, en una primera etapa se inició en Tumbes y debe culminar en la región de Tacna.

Asimismo, la Autoridad Nacional del Agua ha llevado a cabo el monitoreo de los ríos y ha identificado aquellos que han superado los umbrales de alerta. Las intensas lluvias han provocado la afectación de hectáreas de cultivo en el ámbito nacional.

NDP/MPG/

 

 

01-03-2024 | 19:24:00

Más de 50 estudiantes de 13 ciudades del país se especializaron en el sector saneamiento

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) clausuró la XVII edición del Programa de Extensión Universitaria (PEU) en Regulación de Servicios de Saneamiento, que capacitó a 56 estudiantes de 13 ciudades del país: Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Chimbote, Cusco, Huánuco, Huaraz, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Piura y Puno.
 
Los estudiantes de las carreras de Derecho, Economía e Ingeniería (Económica, Sanitaria, Ambiental, Civil y Química) recibieron clases sincrónicas del 15 de enero al 29 de febrero, a través de una malla curricular de 153 horas académicas que comprendió talleres multidisciplinarios y cursos de introducción al sector saneamiento, de gestión pública, entre otros.
 
En esta edición, los becarios que ocuparon los primeros puestos, por especialidad, fueron: por la especialidad de Derecho, Alejandro Juan Diego Paxi Silva de Arequipa, de la Universidad Católica de Santa María; por la especialidad de Ingeniería, Yoddy Nikole Limachi Pillaca, de Cusco, de la Universidad Nacional de Ingeniería; y, por la especialidad de Economía, Abel Antonio Carrillo Loayza, de Lima y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
 
Todos ellos serán invitados a realizar sus prácticas profesionales o preprofesionales en el regulador, hasta por un año. Asimismo, el total de egresados del programa formará parte de la bolsa de trabajo de la institución. Cabe precisar que el PEU capacitó, a lo largo de sus ediciones, a 461 jóvenes y actualmente 43 exalumnos trabajan en la Sunass.
 
Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Sunass, resaltó lo importante de capacitar a los jóvenes con este tipo de programas. “Lo que buscamos es formar profesionales comprometidos y especializados en el sector saneamiento de todas las regiones del Perú, de manera que contribuyan a mejorar los servicios de agua y saneamiento a nivel nacional”, indicó.
 
Precisó que la Sunass apunta a que los jóvenes conozcan no solo las nuevas tecnologías aplicadas a los servicios de saneamiento, sino también la importancia de la gestión integral del servicio, que incorporan factores como la conservación de las fuentes de agua y la prevención de riesgos de desastre para asegurar la provisión actual y futura del recurso hídrico, entre otros.
 
 
/LC/NDP/
01-03-2024 | 19:09:00

ProInversión ha convocado a licitación tres proyectos eléctricos para Ucayali, Junín y Áncash

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) publicó la convocatoria del concurso público internacional para la entrega en concesión de tres proyectos eléctricos que beneficiarán a cerca de 700,000 personas de los departamentos de Ucayali (Padre Abad y Coronel Portillo), Junín (Chanchamayo) y Áncash (Huaylas y Huarás).

Se trata de los siguientes proyectos (cuya inversión conjunta es de aproximadamente 100.8 millones de dólares):

- Enlace 220 kV Aguaytía - Pucallpa, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas (Proyecto ITC).

- Incremento de la Confiabilidad 138-60KV del Sistema Eléctrico de Tarma – Chanchamayo.

- Incremento de capacidad y confiabilidad (Criterio N-1) de Suministro del Sistema Eléctrico Huaraz (Proyecto ITC - Instalación de Transmisión de Conexión).

Estos proyectos -agrupados en el denominado Grupo 4- se otorgarán en concesión bajo la modalidad de Concurso de Proyectos Integrales a aquel único postor que oferte el menor Costo de Servicio Total, conforme a lo establecido en las bases del concurso, a fin de que se encargue del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del citado proyecto.

Los mencionados proyectos son promovidos por ProInversión bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP) por encargo del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Forman parte del paquete de 18 proyectos que el Minem encargó a ProInversión en febrero del 2023, en el marco del Plan de Transmisión 2023 – 2032.

El Grupo 1 (tres proyectos) fue convocado a licitación en setiembre del 2023, el Grupo 2 (cinco proyectos) en agosto del 2023, el Grupo 3 (cuatro proyectos) a inicio de febrero del 2024, el presente Grupo 4 (3 proyectos) y el Grupo 5 (tres proyectos) con convocatoria a definirse.

Las Bases del Concurso, que contienen las condiciones y requisitos para participar -junto con el cronograma de actividades correspondiente y las garantías a ser presentadas- así como los proyectos de contrato, se encuentran a disposición de los interesados en el portal institucional de Pro Inversión en el siguiente link: www.investinperu.pe.

La ejecución de los tres proyectos permitirá reforzar la provisión de energía eléctrica en los tres departamentos beneficiarios, proporcionando confiabilidad y mayor capacidad de transmisión de electricidad, lo que contribuirá a cubrir el crecimiento vegetativo de la demanda del sector doméstico y dará impulso a las actividades industriales, comerciales y de servicios.

/MPG/

01-03-2024 | 18:29:00

Esta mañana se desbordó el río Tumbes y anegó varias calles de la ciudad

Varias calles de la ciudad de Tumbes resultaron inundadas esta mañana a consecuencia del desborde del río Tumbes que incrementó su caudal debido a las lluvias intensas que se registran en la parte alta de la cuenca de este afluente, se informó.

Las calles ubicadas en las tres primeras cuadras de la avenida Mariscal Castilla fueron cubiertas por el desborde del río Tumbes. Las aguas inundaron también campos de cultivo en San Jacinto y Pampas de Hospital, sin causar daños mayores.

La Central de Cabo Inga del Senamhi registró esta mañana un aforo del río Tumbes de 604.96 metros cúbicos por segundo, lo cual originó el desborde del acuífero antes del mediodía, en la ciudad de Tumbes.

A pesar que la lluvia fue ligera en la ciudad de Tumbes, sin embargo, en la cuenca alta fue lluvia intensa que aumentó considerablemente el caudal.

Se espera que en la tarde baje el nivel del río Tumbes y vuelva a su caudal normal.

/ANDINA/PE/

01-03-2024 | 16:28:00

Inauguran moderna infraestructura Educativa en Piura

Más de 25 millones de soles invirtió el Gobierno Central en la rehabilitación de la IE. San José del caserío Cuse en el distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba, región Piura.

En medio de gran alegría, la comunidad educativa del referido caserío recibió esta moderna infraestructura que cuenta con aulas, laboratorio, comedor, plataforma deportiva y más ambientes cómodos y seguros donde los niños y maestros impartirán sus enseñanzas.

El acto inaugural contó con la presencia del secretario de Planificación Estratégica del Ministerio de Educación, Luis Ñañez Aldaz, quién expresó el saludo a nombre de la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra y de la ministra de Educación Miriam Ponce Vertiz. 

El funcionario sostuvo que el compromiso que tiene la presidenta de la república es construir ambientes de calidad para los estudiantes.

Por su parte, el director de la UGEL Huarmaca, Edi Mío Suyón, durante su mensaje manifestó el agradecimiento al gobierno central por la construcción de esta moderna infraestructura que está totalmente equipada y lista para recibir a más de 150 alumnos de  inicial, primaria y secundaria el próximo inicio del año escolar.

La ceremonia contó también con la presencia del representante de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), Marco Leyva Pedraza; el regidor de la Municipalidad Distrital de Huarmaca, Lencio Álvarez Tocto; el comisario del distrito de Huarmaca, William Cjuiro Mateus, el director de la IE San José, Ricardo Edquén, entre otras autoridades invitadas.

Cabe mencionar que el distrito de Huarmaca está ubicado en la serranía de Piura, uno de los lugares más distantes y pobres de la región.

/NDP/MPG/

01-03-2024 | 15:55:00

ICA: Cofopri inicia campaña de empadronamiento predial en Tierra Prometida

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, dará inicio a la campaña de empadronamiento gratuito "Lote empadronado, por el título anhelado" del mes de marzo en el Asentamiento Humano La Nueva Ica ubicada en el sector de Tierra Prometida.

La campaña tiene como propósito concluir el proceso de titulación urbana e integrar a 525 familias peruanas de esta zona a una propiedad formal inscrita en Registros Públicos. Además, se espera finalizar la formalización de 5 lotes de equipamiento urbano en dicho asentamiento humano.

Del 04 al 14 de marzo, las brigadas Cofopri recorrerán el Asentamiento Humano La Nueva Ica, ubicada en el sector de Tierra Prometida, a fin de visitar casa por casa a cada lote urbano de dicho sector. Es esencial destacar que este servicio es completamente gratuito, brindando la oportunidad a las familias de acceder a la formalización de sus propiedades sin ningún costo.

La visita a los predios urbanos, previamente notificados, tiene el objetivo de empadronar a sus titulares y verificar la documentación que los acredite como dueños del lote y así, previa calificación de sus documentos, estos puedan ser considerados aptos al tan anhelado título de propiedad.

¿Qué documentación se necesita?

Es importante mencionar, que todo trámite o intervención de las brigadas es gratuito y únicamente el personal de COFOPRI está autorizado a efectuarlos, los pobladores solo deberán esperar en sus casas la visita del empadronador o empadronadora, según indica la fecha de aviso que se les dejó previamente.

A la hora del empadronamiento, el titular o los titulares deberán esperar en su domicilio y presentar sus documentos de identidad y uno o más de los siguientes documentos:

 - Cualquier documento que certifique la posesión del lote con una antigüedad mínima de 1 año antes del empadronamiento. Este documento debe contener el nombre o nombres de los titulares, la dirección del lote y la antigüedad requerida.

-  Cualquier recibo de servicios (agua, luz, teléfono, autoevalúo u otros), con una fecha de emisión anterior a un año del empadronamiento.

-  Partida de matrimonio para los casados por civil o en su defecto, firmará la Declaración Jurada de estado civil en el momento, cuyos formatos serán proporcionados por los empadronadores.

Cofopri precisa que la constancia de posesión emitida por las municipalidades provinciales o distritales no es el único documento para demostrar la posesión del lote, siendo que el reglamento de formalización permite la presentación de otros documentos siempre que los mismos precisen los datos y antigüedad de la posesión de los ocupantes del predio.
Beneficios de la formalización de la propiedad

“Desde Cofopri se viene trabajando de forma articulada y con el mayor compromiso en todos los rincones del país, ya que sabemos que el título de propiedad aumenta el valor del predio y puede utilizarse como garantía para obtener un crédito en una entidad financiera o también permite el ingreso a los programas de vivienda del Estado, además de acceder a los servicios básicos como agua y alcantarillado, temas prioritarios en la agenda del Estado”, expresó el director ejecutivo de Cofopri, Manuel Montes Boza.

Del mismo modo, señaló que, el título de propiedad genera mayor intención de realizar mejoras en las viviendas, como mueblería, acabados, etc.; además permite al propietario tener la seguridad de que su familia mantendrá la titularidad de la propiedad, garantizando el derecho de todos sus herederos, ya que este documento otorgado por Cofopri se encuentra inscrito en registros públicos.

Y para cualquier consulta, tienen a disposición la central telefónica gratuita: 0800-28028, a fin de que el público usuario pueda absolver sus inquietudes o recibir orientación al respecto.

/NDP/PE/

01-03-2024 | 15:58:00

Páginas