Nacional

Museos de Lambayeque recibieron cerca de 250 mil visitantes

En los 10 primeros meses de este 2023, los seis museos de la región Lambayeque: Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán de Ferreñafe, Túcume, Huaca Rajada-Sipán y Chotuna-Chornancap, registraron la notable cifra de 246 483 visitas, que llegaron a los recintos para disfrutar, aprender y conocer más sobre el pasado prehispánico de esta región.

Así lo dio a conocer el director de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp – Lambayeque (UE005) del Ministerio de Cultura, Enrique Muñoz Valderrama, quien destacó el papel de los trabajadores de los museos y de la comunidad en este éxito:

“Este logro es un claro reflejo de la dedicación de nuestros equipos de museos, nuestros aliados y la comunidad. Juntos, hemos logrado no solo mantener, sino también fortalecer el interés en nuestro rico legado prehispánico. Las 246 483 visitas son un testimonio de su compromiso inquebrantable con la educación, la diversidad y la inclusión social a través de nuestro patrimonio cultural”.

El Director subrayó la importancia de este significativo aumento en las visitas y destacó que se logró a pesar de los desafíos impuestos por las intensas lluvias del ciclón Yaku que afectaron a la región de Lambayeque.

“Esto es aún más notable al compararlo con el mismo periodo del año anterior, donde se contaron 242 148 visitas. Esto representa un incremento de 4335 visitas adicionales, evidenciando un renovado interés y compromiso con el patrimonio cultural de la región, incluso en tiempos de adversidad", comentó.

Muñoz detalló que el Museo Tumbas Reales es el más visitado porque alcanzó un total de 129 435 visitantes, seguido de Museo de Sitio Túcume con  36 316 personas.  Por su parte, Museo Nacional Brüning, acumula 31 912 visitas; Museo Nacional de Sicán, 20 450; Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán, 22 885; y Museo de Sitio Chotuna-Chornancap, 5495.

En cuanto a la demografía de los visitantes, se registraron 120 554 visitas de adultos, 23 912 de estudiantes de nivel superior, y 81891 de menores de edad.

Además, en la categoría Especial, que incluye adultos mayores, personas con discapacidad y militares, se registraron 20 126 visitas.

Los visitantes nacionales,procedieron principalmente de Lambayeque, Lima, La Libertad, Cajamarca, Piura, Ancash, entre otros, sumaron 236 264, mientras que los visitantes extranjeros, de países como Estados Unidos, España, Chile, Ecuador, Venezuela, Alemania, Francia, Holanda, entre otros, alcanzaron los 10 219.

Finalmente, el director Muñoz comentó que la UE005 toma medidas proactivas para proteger estos tesoros culturales ante el fenómeno del Niño, a través de inversiones significativas en prevención para mitigar posibles daños tanto en los museos como en los sitios arqueológicos.

/DBD/

 

14-11-2023 | 09:00:00

BNP en Piura: Inauguran séptimo Centro de Acopio Desconcentrado del Depósito Legal

Reafirmando su compromiso de llevar sus servicios a diferentes puntos del país y en el marco de la campaña “Construyamos nuestra memoria bibliográfica, únete al Depósito Legal”, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), inauguró el séptimo Centro de Acopio Desconcentrado del Depósito Legal en la región Piura.
 
Esto se logró gracias a la suscripción de un Convenio Específico de Colaboración Interinstitucional entre la primera institución cultural del Perú independiente y la Municipalidad Provincial de Piura. Cabe indicar que este sétimo Centro de Acopio Desconcentrado del Depósito Legal tendrá como sede de sus funciones, la Biblioteca Municipal “Ignacio Escudero”.
 
El acuerdo fue firmado por el jefe institucional de la BNP, Boris Espezúa, y el alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid. En la ceremonia también estuvieron presentes Catalina Zavala (directora de la Dirección de Gestión de las Colecciones de la BNP), Mereyda Jiménez (regidora de la Municipalidad Provincial de Piura), Juval Córdova (gerente de. Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad Provincial de Piura), entre otros.
 
Al tener uso de la palabra, Espezúa afirmó que “la Municipalidad Provincial de Piura se convierte en eje norteño del Depósito Legal; asimismo será promotora de la lectura y consolidará la cultura de la región”. Además, expresó “Quiero felicitar a la municipalidad porque hemos encontrado buena predisposición para realizar un trabajo articulado en bien de todos”.
 
Por su parte, el burgomaestre piurano indicó: “Para nosotros es importante el acuerdo firmado con la Biblioteca Nacional del Perú, pues nos convertimos en Centro de Acopio Desconcentrado del Depósito Legal y, además, damos impulso a que nuestra ciudadanía lea un poco más. Debo precisar, que los escritores y editoriales piuranas tendrán un espacio para poder dar a conocer su valioso trabajo”.
 

Primero de la macrorregión norte

Si bien se inauguró el séptimo Centro de Acopio Desconcentrado del Depósito Legal a nivel nacional, este es el primero en la Macrorregión Norte. Beneficiará a las editoriales, productores de publicaciones y contenidos, autores y editores de toda la región Piura, por cuanto podrán cumplir con la entrega de sus obras afectas al Depósito Legal en la BNP sin tener que salir de su localidad y a la vez permitirá recopilar la memoria de esa parte del territorio nacional.
 
Tras la firma del convenio específico, la BNP capacitará y dará asistencia técnica normativa y de gestión sobre Depósito Legal al personal designado por la Municipalidad Provincial de Piura para estos fines, gestionará el recojo y distribución de los ejemplares recibidos desde el centro de acopio, emitirá la correspondiente Constancia de Depósito Legal y entregará un ejemplar al centro de acopio de los cuatro recepcionados según la ley.
 
Por su parte, la Municipalidad Provincial de Piura recepcionará, revisará y validará el buen estado físico de las publicaciones a depositar por parte de las editoriales, productores de publicaciones y contenidos, autores y editores, y verificar la correcta consignación de los datos exigidos por ley. Asimismo, deberá almacenar, resguardar y custodiar temporalmente los ejemplares acopiados hasta su recojo por parte de la BNP, entre otros aspectos.
 
El Centro de Acopio Desconcentrado del Depósito Legal de Piura se suma a los de: Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Ica), Universidad Nacional Agraria de la Selva (Tingo María, Huánuco), Biblioteca Municipal “Gustavo Pérez Ocampo” (Cusco), Biblioteca Municipal de Huaraz (Áncash), Biblioteca Municipal “Joaquín García Sánchez” (Maynas, Loreto) y Biblioteca de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de San Agustín - UNSA (Arequipa).
 

DATOS:

Tras la ceremonia de firma del Convenio Específico de Colaboración entre la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) y la Municipalidad Provincial de Piura, se realizó la entrega simbólica de libros al Centro de Acopio Desconcentrado del Depósito Legal. Estuvo a cargo de representantes de la Editorial Cortarrama.
 
Con la acreditación de este séptimo Centro de Acopio Desconcentrado del Depósito Legal, se cumplen los objetivos de la Ley N° 31253, que “regula el Depósito Legal en la BNP como instrumento para preservar y difundir el patrimonio bibliográfico, sonoro, visual, audiovisual y digital nacional”.
 
 
/LC/NDP/
13-11-2023 | 16:51:00

EsSalud: padre le devuelve la vida a su hijo de 36 años tras donarle uno de sus riñones

¡Un amor para toda la vida! Marcelino Pinchi Ppati, de 56 años, de la comunidad campesina T’tirakancha, ubicada en la provincia de Calca (Cusco), le devolvió la vida a su hijo de 36 años, quien desde hace 7 años recibía tratamiento de hemodiálisis en el hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco.
 
Reynaldo Pinchi Nayhua relató que le diagnosticaron insuficiencia renal crónica y, tras varios años de tratamiento, los médicos le dijeron que requería con urgencia un riñón. Ante esto, su padre decidió ser su donante.
 
El Dr. Julio César Espinoza Latorre, cirujano cardiovascular y director del mencionado nosocomio, Informó que el padre pasó por diversos exámenes y tras resultar apto, se desarrolló la cirugía de trasplante de donante vivo, que consiste en extirpar un órgano o una parte de él y colocarlo en otra persona.
 
El especialista explicó que la intervención quirúrgica se realizó en salas simultáneas.
 
 Agregó, que en esta oportunidad participaron médicos, enfermeros, técnicos y más, quienes con mucho esfuerzo lograron que la operación sea exitosa.
 
Marcelino Pinchi Ppati fue dado de alta; mientras que su hijo permaneció unos días más en el hospital, donde recibió atención adecuada y oportuna por parte del personal médico.
 
Días después, con una evolución favorable, Reynaldo Pinchi Nayhua fue dado de alta y regresó a su comunicad T’tirakancha junto a su esposa y sus dos hijos.
 
Manifestó su agradecimiento a todo el personal de salud que participó en la intervención. Además, mostró su alegría al realizar sus actividades físicas de manera normal.
 
“A los tres días de mi operación, me levanté para ir al baño, fue una alegría que no puedo explicar, incluso ese mismo día quise irme a mi casa, pero las enfermeras me explicaron que aún debía estar en observación. Agradezco a todos por la atención brindada. Gracias, EsSalud”, finalizó.
 
Cabe señalar que, aproximadamente 97 trasplantes de órganos se realizaron en el hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, motivo por el cual es considerado como el primer centro trasplantador del sur del país y el segundo a nivel nacional.
 
 
/LC/NDP/
13-11-2023 | 14:36:00

Fenómeno de El Niño: construcción de defensas  ribereñas del río Cañete registra avance de 24.5 %

Con el fin de reducir el riesgo de desastres ocasionados por inundaciones y movimientos de masa, como los registrados durante el fenómeno de El Niño Costero de 2017, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) ejecuta las obras del Proyecto Cañete, que comprende la construcción de defensas ribereñas, canales y badenes en el río y en cuatro quebradas. Los trabajos registran, a la fecha, un avance de 24.5 %. 

La obra está compuesta por dos proyectos: el proyecto 1 abarca la construcción progresiva de estructuras de protección, defensas ribereñas y diques con enrocado en la margen derecha e izquierda del río Cañete, con el objetivo de proteger de inundaciones a la población vulnerable de los distritos de Cañete, Nuevo Imperial y Lunahuaná.

Según informó la ARCC, el proyecto 2 incluye la construcción de canales y descolmatación de las quebradas San Jerónimo, Condoray, Jacayita y Picamarán. Asimismo, la construcción y conformación de badenes en esos mismos lugares.

El Proyecto del Río Cañete abarca una extensión de 32 kilómetros y es parte del Plan Integral para el Control de Inundaciones y Movimientos de Masa de la Cuenca del Río Cañete y Río Huara, departamento de Lima, cuyo objetivo es alcanzar los niveles deseados de protección y seguridad, mediante la reducción del riesgo de desastres ocasionados por inundaciones y movimientos de masa.

Cabe destacar que la ejecución del Proyecto Cañete, con una inversión de S/ 228 370  220, contribuye al crecimiento económico a nivel local y regional en los distritos de San Vicente de Cañete, Nuevo Imperial, Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga, debido a la contratación de mano de obra, profesionales, proveedores de servicios, comercios, restaurantes, hospedajes y toda la cadena de suministro vinculada con el proyecto.

Las obras, a cargo de la empresa Obrascón Huarte Lain, S. A., OHLA, se realizan en el marco del acuerdo de gobierno a gobierno con el Reino Unido. 

/NDP/DBD/

13-11-2023 | 14:13:00

Fiscalía abre investigación preliminar contra hijos de senderistas detenidos en el Vraem

La Fiscalía Especializada en Delitos de Terrorismo de Huánuco abrió investigación preliminar por el presunto delito de afiliación a organización terrorista contra cuatro hijos de cabecillas senderistas detenidos en Ayacucho, sindicados de pertenecer a esta agrupación criminal.

Iván Quispe Vargas “Gabriel”, José Quispe Zúñiga “José hijo”, Romeo Campos Mansilla “Romeo” y Jheison Ramos Andrade “Andrés” fueron detenidos en flagrancia, durante un operativo conjunto entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, en centro poblado Mayapo, Ayacucho.

Los detenidos, de acuerdo a la Fiscalía, formarían parte de una cédula de la organización terrorista Sendero Luminoso.

Víctor Quispe Zúñiga (a) “José hijo”, es hijo de Víctor Quispe Palomino, cabecilla de la facción senderista que opera en el Vraem, mientras que Iván Quispe Vargas (a) “Hugo” o (a) “Gabriel”, es hijo del abatido Gabriel Quispe Palomino y de Florabel Vargas Figueroa, (a) “Vilma”.

En horas de la mañana, el ministro del Interior, Vicente Romero, destacó la detención de estos presuntos subversivos, dado que se trataría de personas que debían suceder a Víctor Quispe Palomino en la conducción de esta organización terrorista.

/AC/

13-11-2023 | 13:54:00

Lambayeque: no hay vacunas contra la rabia en hospitales y postas médicas

El día de ayer, una mujer fue mordida por un perro en la urbanización La Primavera en Chiclayo, acercándose a distintos nosocomios y le mencionaron que no hay vacunas contra la rabia.

La persona agredida por el can, indicó que se trasladó hasta el hospital Las Mercedes y otras postas de salud, donde tampoco habían vacunas contra la rabia.

Finalmente, exhortó a las autoridades para que puedan abastecer con vacunas contra la rabia a los hospitales de la región Lambayeque.

/MRG/

13-11-2023 | 10:51:00

Chimbote: ladrones se llevan equipos de centro comercial valorizados en más de S/ 100 000

Un robo ha conmocionado a la población de Chimbote, luego que 8 delincuentes ingresaran al centro comercial Mega Plaza y se llevaran equipos celulares, laptops, entre otros equipos electrónicos y de tecnología valorizados en más de S/ 100 000.

Los ladrones ingresaron por una de las puertas principales del centro comercial en un vehículo y redujeron a los vigilantes y a personal que en ese momento se encontraba colocando publicidad en algunas tiendas.

Posteriormente, los malhechores se dirigieron rápidamente a algunos establecimientos que ya tenían previamente identificados, con la finalidad de sustraer teléfonos móviles. Se calcula que se llevaron 150 equipos de alta gama, junto a algunas computadoras portátiles.

El hecho delictivo fue captado por las cámaras de seguridad del recinto y las primeras investigaciones señalan que una de las rejas principales no contaba con candado, por lo que se presume que hubo complicidad con algún personal de vigilancia.

La Policía Nacional continúa analizando los videos de vigilancia para identificar y ubicar a los responsables.

/AC/

13-11-2023 | 10:13:00

Alrededor de 200 venezolanos abandonan el Perú a traves de la frontera con Ecuador 

Luego que el viernes 10 de noviembre venciera el plazo para que regularicen su situación migratoria, alrededor de 200 ciudadanos venezolanos abandonan el Perú al día, a través de la frontera con Ecuador.

Así lo informó el jefe del Frente Policial Tumbes, general PNP Manuel Gonzales Novoa, quien precisó que la salida de los ciudadanos venezolanos ocurre desde fines de octubre pasado y se ha acentuado en los primeros días de noviembre.

La mayoría de venezolanos que sale del Perú provienen de la ciudad de Lima y cruzan la frontera a través del puente Internacional y lo hacen de noche, agregó.

Gonzales Novoa indicó que la Policía Nacional realiza operativos constantes a lo largo del canal y puente internacional, en la carretera Panamericana Norte y en el eje vial que va de Tumbes hacia Huaquillas-Ecuador, para evitar la presencia de migrantes ilegales.

Los migrantes ilegales o irregulare, son obligados a salir o ser expulsados del Perú y es así que en los últimos cuatro días, se ha visto que son entre 120 a 200 venezolanos que salen con maletas y otro tipo de bienes a través del Puente Internacional que une a Aguas Verdes-Perú y Huaquillas-Ecuador.

La PNP viene revisando lo que portan para evitar alguna irregularidad y hay un corredor que usan para abandonar el Perú.

El jefe del Frente Policial Tumbes manifestó que la Policía Nacional y Migraciones trabajan articuladamente para evitar que esta parte de frontera sea foco de ingreso ilegal de extranjeros.

Algunas ONG vienen orientando a los venezolanos, sobre la repatriación voluntaria. Vale informar que en Tumbes este año 2023 fueron matriculados en las escuelas públicas, unos 2,980 escolares venezolanos de inicial, primaria y secundaria, quienes reciben atención gratuita en salud y educación, en los próximos días se conocería si continúan estudiando o sus padres optaron por abandonar el país, pues de ellos 2.140 escolares de inicial y primaria, reciben alimentación escolar gratuita del Programa Nacional de Alimentación Escolar, Qali Warma.

/DBD/

13-11-2023 | 08:48:00

Huaraz: Contraloría advierte sobre desaparición de 84 balones de oxígeno medicinal de hospital

Un informe de control de la Contraloría General de la República advirtió la desaparición de 84 balones de oxígeno medicinal en el Hospital Víctor Ramos Guardia.

Según la investigación, durante la pandemia el nosocomio recibió más de 300 balones de oxígeno medicinal en calidad de donación de empresas privadas y del Ministerio de Salud (Minsa).

Hasta el momento se desconoce el paradero de los balones de 10 metros cúbicos de oxigeno medicinal. Dicha pérdida ocasionará un perjuicio de más de S/ 300 000.

Las autoridades ya han iniciado las investigaciones correspondientes para determinar las responsabilidades del caso.

/AC/

13-11-2023 | 08:49:00

‘Loving al planeta’: La iniciativa que busca contribuir a la reforestación del Amazonas

El Amazonas desempeña un papel esencial en la conservación y preservación del planeta debido a su posición de fuente terrestre de oxígeno más grande que existe actualmente. De acuerdo a un estudio de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg), Perú es el tercer país con más riesgo de deforestación al 2025 luego de Brasil y Bolivia; siendo Ucayali y Huánuco los lugares con más riesgo de deforestación en el país.
 
“Somos plenamente conscientes de la grave problemática de la deforestación; por ello, estamos comprometidos en la búsqueda constante de soluciones para contribuir activamente a la protección del medio ambiente. Por ello, hemos puesto en marcha, a través de Nosotras®, la iniciativa ‘Loving al planeta’ en conjunto con la fundación Saving The Amazon”, Gabriela Espinar, directora de Marketing Manager de Essity Perú.
 
“Loving al planeta” tiene como objetivo sembrar un nuevo bosque en esta importante región para lograr un mundo más sostenible. Este proyecto se hace en conjunto con las comunidades indígenas en el santuario ecológico más importante del planeta, la selva Amazónica.
 
Cabe destacar, que la primera edición se realizó en el 2020 con la siembra exitosa de 1000 árboles. La segunda edición de esta iniciativa comenzó éste 1 de octubre y se extenderá a lo largo del año. “Loving al planeta” tiene el objetivo de sembrar mil árboles nativos de la selva del Amazonas, considerada como el pulmón verde de la tierra y una de las zonas más devastadas en los últimos años.
 
Si te quieres sumar a esta importante causa con el bienestar y cuidado del planeta, podrán ingresar a www.nosotrasonline.com o a través del instagram para obtener mayor información.
 
 
/LC/NDP/
11-11-2023 | 15:42:00

Páginas