Mincul: Perú sin Racismo se hace presente en la Feria Internacional del Libro de Cusco
A través de juegos de memoria, dinámicas grupales y videos que informan sobre los casos de discriminación étnico-racial, el stand de la estrategia Perú sin Racismo del Ministerio de Cultura en la 10° edición de la Feria Internacional del Libro Cusco 2023, brinda información sobre las acciones que desarrollamos para lograr reducir los actos de discriminación étnico – racial, fomentar el respeto y la valoración a nuestra diversidad cultural.
La directora de la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial (DERD), Karen Oba Sagama, sostuvo que están trabajando, en todo el país, a través de varios componentes para construir un país libre de la discriminación y racismo. Resaltó acciones como las ferias #PerúsinRacismo, además de fortalecer las capacidades de los servidores públicos, de la Policía Nacional y de la ciudadanía en general, a través de los cursos gratuitos ABC de la Interculturalidad y Hablemos de Racismo.
Además, agregó Oba Sangama, que, desde su dirección, están realizando el acompañamiento de los avances normativos de las ordenanzas regionales interculturales.
Desde este punto, los especialistas del Ministerio de Cultura dan, además, información sobre los datos estadísticos de la primera encuesta nacional de Percepciones y Actitudes que elaboró el Ministerio de Cultura en el 2018 y donde el 61 % de la población consultada en Cusco, considera al conjunto de la sociedad peruana como racista, el 32 % cree que las personas de su localidad son racistas, un 16 % piensa que sus amigos/as cercanos/as o familiares son racistas y finalmente el 8 % se considera a sí mismo/a como racista.
De acuerdo a la encuesta, se indica que la población de Cusco, es discriminada en gran manera (14 %), principalmente, por su color de piel y por sus rasgos físicos y los lugares donde sufren el mayor índice de discriminación son los hospitales o postas médicas (30 %) y las comisarias (22 %), y que viene principalmente reflejadas en forma de bromas o insultos y en un trato y/o miradas diferenciadas o despectivas.
El Ministerio de Cultura, a través de la estrategia Perú sin Racismo, está realizando acciones dirigidas para que las expresiones estigmatizantes o que inciten a una violencia racial, desaparezcan.
Entre ellas están la asistencia técnica a los gobiernos regionales para la elaboración de ordenanzas, con el objetivo de institucionalizar el enfoque intercultural; la sensibilización de la población a través de las ferias “Perú sin Racismo”, mediante el desarrollo de actividades socio educativa, cultural, cursos y talleres intergeneracionales, así como la realización del Concurso Buenas Prácticas Interculturales, entre otras acciones.
/AC/
Senamhi: la costa soportará vientos fuertes hasta el lunes 13 de noviembre
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), advirtió que, desde hoy hasta el lunes 13 de noviembre, la costa peruana soportará vientos fuertes con velocidad superior a 33 kilómetros por hora. Por ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación y prevención.
Según el aviso meteorológico N.º 252, con nivel de alerta amarillo, del Senamhi, se prevén vientos con velocidades por encima de los 33 kilómetros por hora. Asimismo, este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal, principalmente en la costa de Ica.
Asimismo, el Senamhi indicó que durante las primeras horas de la mañana podría presentarse una eventual cobertura nubosa y niebla/neblina en los distritos costeros.
Los departamentos comprendidos en este aviso meteorológico son Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tumbes, así como la Provincia Constitucional del Callao.
/AC/
Evento cultural “hay Festival Arequipa 2023” espera reunir más de 30,000 personas durante cuatro días.
Unas 30,000 asistentes esperan reunir en el Hay Festival Arequipa 2023, durante los cuatro días que se llevará el evento cultural más importante de la Ciudad Blanca, que se inauguró ayer en las instalaciones de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa.
Para la novena edición del Hay Festival se han ambientado once escenarios donde se llevará más de 100 actividades hasta este domingo 12 de noviembre.
Los lugares son: Teatro Fénix, Auditorio Colegio de Abogados, Sala Mariano Melgar y Paraninfo de la UNSA, Casa Tristán del Pozo, Instituto Cultural Peruano Alemán, Teatro Arequipa Universidad Continental, Universidad Católica de Santa María, patio museo municipal, Plaza San Francisco y Alianza Francesa.
La población puede comprar aún sus entradas en los locales antes mencionados para participar de los conversatorios que giran en torno a temas de literatura, poesía, gastronomía, ciencia y tecnología, periodismo, música, cine, entre otros.
En el área de la literatura estarán presentes Eduardo Sacheri (Argentina) con la novela Nosotros dos en la tormenta; los españoles Mohamed El Morabet (El otoño de los jilgueros), el poeta Luis García Montero, Marta Jiménez Serrano con No todo el mundo (2023).
A nivel nacional Renato Cisneros y Rafael Dumett, ambos con novedades; Gustavo Rodríguez con Cien cuyes; Alonso Cueto presenta Francisca, princesa del Perú, entre otros.
/MPG/
Sismo de magnitud 5.4 se registró en la región San Martín
Vence plazo para acudir al permiso temporal de permanencia
Mañana, 10 de noviembre, es la fecha límite para que los extranjeros en situación migratoria irregular soliciten el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) en Perú.
Migraciones advierte que no habrá prórroga y que aquellos que no inicien este trámite serán sancionados.
Hasta ahora, alrededor de 200 mil personas han optado por regularizar su estatus migratorio desde el inicio del proceso el 10 de mayo.
La Superintendencia Nacional de Migraciones subraya que no habrá ampliación del plazo para quienes no hayan solicitado el PTP. La normativa actual contempla procedimientos sancionadores para extranjeros que no cumplan con la norma migratoria.
Solo podrán acogerse al trámite aquellos que permanecieron en el país después del plazo otorgado o ingresaron sin control migratorio hasta el 10 de mayo de 2023.
Es crucial destacar que ciudadanos con alertas de Interpol o antecedentes policiales, judiciales o penales no podrán acceder al PTP. Restricciones también aplican para quienes no cumplan los requisitos del Decreto Supremo N°003-2023-IN y las condiciones de la Resolución de Superintendencia N°000109-2023-Migraciones.
El trámite se inicia virtualmente a través de la Agencia Digital de Migraciones, completando un formulario y adjuntando documentos. Posteriormente, se programa una cita presencial para registrar datos biométricos.
La evaluación tomará hasta 30 días hábiles, y cualquier observación se comunicará por buzón electrónico. Aprobado el trámite, se entregará el carné de Permiso Temporal de Permanencia con cita previa.
ML
Trujillo: Chan Chan se suma a la plataforma virtual tuboleto.cultura.pe
El Ministerio de Cultura pone en conocimiento a la comunidad nacional e internacional, que desde hoy podrán adquirir sus boletos de ingreso al Museo de Sitio y al Complejo Arqueológico Chan Chan, de manera digital, a través de la plataforma virtual tuboleto.cultura.pe.
Al respecto, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, informó que durante los primeros días que tiene en funcionamiento la plataforma, han emitido más de 14 mil boletos para poder acceder a museos y sitios del sector cultura a nivel nacional.
“Desde el Ministerio de Cultura estamos trabajando muchísimo en la plataforma virtual tuboleto.cultura.pe, donde visitantes nacionales y extranjeros pueden adquirir sus boletos directamente para los espacios que administra el Ministerio de Cultura, como son los museos o sitios arqueológicos”, expresó la ministra.
Por su parte, el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, David Calderón, destacó que este mecanismo facilitará el acceso de los visitantes al conjunto amurallado de Nik An, su museo y huacas Chimú, colindantes a la ciudad. “Incluso en un futuro próximo, la data permitirá detectar patrones de conducta y medir estadísticamente los meses de mayor demanda, lo que nos brinda mayores oportunidades de mercadeo”, acotó.
La atención en Chan Chan y el Museo de Sitio es de martes a domingo de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. El costo de las entradas es: adultos nacionales y extranjeros S/10; estudiantes de educación superior nacional o extranjero S/5; mayores de 60 años y militares en ejercicio S/ 5 y para estudiantes de educación escolar S/1.
El objetivo principal de esta nueva plataforma virtual es permitir, a los visitantes nacionales y extranjeros, la adquisición de boletos de ingreso a diversos sitios arqueológicos y museos del país, que administra el Mincul, de manera virtual y desde cualquier lugar del mundo. De esta manera, esto permitirá que puedan programar sus viajes con anticipación.
Así, tuboleto.cultura.pe busca fomentar un turismo ordenado, responsable y respetuoso del patrimonio cultural de Perú.
El procedimiento de compra es simple y accesible. Los visitantes deberán registrarse ingresando https://tuboleto.cultura.pe/ lo que les permitirá seleccionar la fecha y hora de su visita, así como la cantidad de entradas que deseen.
La plataforma brinda un servicio rápido y seguro las 24 horas del día, ofrece flexibilidad para los visitantes, de adquirir sus entradas en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Esta iniciativa permite el pago de boletos online a través de las principales marcas de tarjetas de crédito y débito, así como billeteras digitales como Yape y Plin. También minimiza tiempos de espera y optimiza el proceso de compra al eliminar las colas físicas tradicionales, y posiciona a nuestro país como destino cultural.
El Ministerio de Cultura, a través de esta plataforma, dispondrá de un único sistema que permite tener datos exactos, auditables y precisos, facilitando una mejor toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas más efectivas.
Desde el 27 de setiembre, están disponibles en la plataforma, los boletos virtuales para Kuélap a costo cero, hasta el 31 de diciembre de 2023. Asimismo, desde el mes de octubre, se pueden adquirir entradas virtuales para el Museo de Arte Italiano en Lima y Museo Pachacamac. Recientemente se sumó las Líneas de Nazca.
Ingresando a la plataforma digital, se podrá conseguir las entradas de manera segura y ordenada. Los otros sitios arqueológicos y museos se irán sumando progresivamente a la plataforma.
/NDP/DBD
Estrategia Perú sin Racismo estará presente en la 10º Feria Internacional del Libro de Cusco
La estrategia Perú sin Racismo del Ministerio de Cultura estará presente, desde este viernes 10 de noviembre, en la 10° Feria Internacional del Libro (FIL) Cusco 2023, donde brindará información con elementos lúdicos sobre la diversidad cultural de los pueblos andinos, amazónicos y pueblo afroperuano, para buscar reducir los actos de discriminación étnico – racial, fomentar el respeto y la valoración de nuestra diversidad cultural, y generar la igualdad de oportunidades para las peruanas y peruanos.
Además, desde el stand de Perú sin Racismo, se ofrecerá detalles de los datos estadísticos de la primera encuesta nacional de Percepciones y Actitudes, que elaboró el Ministerio de Cultura en el 2018 y donde el 61 % de la población consultada en Cusco, considera al conjunto de la sociedad peruana como racista; el 32 % cree que las personas de su localidad son racistas, 16 % piensa que sus amigos/as cercanos/as o familiares son racistas y finalmente el 8 % se considera a sí mismo/a como racista.
De acuerdo a la encuesta, se indica que, la población de Cusco es discriminada en gran manera (14 %), principalmente, por su color de piel y por sus rasgos físicos y los lugares donde sufren el mayor índice de discriminación son los hospitales o postas médicas (30 %) y las comisarias (22 %), y que se reflejan principalmente en forma de bromas o insultos, y en un trato y/o miradas diferenciadas o despectivas.
En esta primera encuesta nacional, en la región Cusco, el 74.7 % de su población se autoidentifica como quechua, el 54.3 % reporta que el quechua fue la lengua que aprendió en la niñez, mientras que el 77 % de la población dice conocer el término diversidad cultural en alguna medida.
Frente a esta situación, el Ministerio de Cultura, a través de la estrategia Perú sin Racismo, está realizando acciones dirigidas para que las expresiones estigmatizantes o que inciten a una violencia racial, desaparezcan.
Entre ellas están la asistencia técnica a los gobiernos regionales para la elaboración de ordenanzas, con el objetivo de institucionalizar el enfoque intercultural; la sensibilización de la población a través de las ferias “Perú sin Racismo”, mediante el desarrollo de actividades socio educativa, cultural, cursos y talleres intergeneracionales, así como la realización del Concurso Buenas Prácticas Interculturales, entre otras acciones.
Asimismo, la estrategia Perú sin Racismo, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, presentará la “Guía metodológica de la elaboración de planes de vida para poblaciones originarias de la zona andina de Cusco”, desarrollará el taller “Entidades Libres de Racismo”; así como el conversatorio sobre la importancia de los conocimientos y saberes ancestrales y el taller de marco normativo para servicios públicos con pertinencia cultural (ordenanzas y protocolos), y un taller con periodistas y comunicadores de la región Cusco.
/NDP/DBD/
Tumbes: liberan a jefa de Unidad de Tránsito que integraba una organización criminal
El Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Supra Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de funcionarios ordenó la libertad con restricciones de la jefa de la Unidad de Tránsito de la Policía Nacional en Tumbes, mayor PNP Syzzetty Flor de María Alcedo Ángeles, quien es investigada por el presunto delito de organización criminal y cohecho activo específico.
El magistrado declaró fundado el requerimiento de prevención preventiva de 36 meses para tres de los diez agentes policiales investigados por este mismo caso, tas determinar que estarían integrando la organización criminal denominada ‘’Los cuponeros de Tumbes”.
Se trata de los oficiales de la Policía Nacional: Hernán Loaiza Morán, Andy Jiménez Sánchez, y Jaime Montalván Peña, quienes deberán cumplir prisión preventiva en el penal que el Instituto Nacional Penitenciario de Perú (INPE) tendrá que disponer.
Según la evaluación del juez encargado del caso, se sospechaba que los tres imputados integraban una organización criminal, así como el riesgo de darse a la fuga.
Esta medida se ha tomado en función a las evidencias presentadas en el caso y con el propósito de asegurar que no haya obstáculos para la investigación en curso.
Los agentes oficiales fueron detenidos la noche del 25 de octubre, cuando la Policía Nacional del Perú realizó un operativo para interceptar esta organización criminal, cuya cabecilla era una mayor de la PNP.
/AC/
Sepa cómo participar en campaña de detección de cáncer en Hospital Santa Rosa
En el marco de la lucha contra el Cáncer de Próstata, el departamento de Oncología del Hospital Santa Rosa, realizará una campaña de tamízate, este sábado 11 de noviembre, de 8 a.m. a 12 m., a fin de detectar tempranamente posibles casos de la enfermedad para su tratamiento.
El nosocomio ubicado en Pueblo Libre Santa habilitó el link de inscripción https://forms.gle/f1CQmZtSGMwKVALt7 para todos los pacientes que deseen realizarse el descarte, registrarse días antes y acudir la fecha antes indicada.
Deberán acudir con su documento de identidad (DNI) para ser atendidos de forma ágil y segura.
Para el tamizaje se requiere una muestra de sangre, cuyo procesamiento y resultados se otorgarán de 8 a 10 días después. Luego de esta prueba, si es necesario, se derivará al paciente a una consulta oncológica para proceder a realizar el tacto rectal y tener un diagnóstico preciso.
“La próstata es una pequeña glándula del aparato reproductor masculino. Se ubica rodeando la uretra, por debajo de la vejiga y por delante del recto. Es un órgano esencial para la función sexual, reproductiva y urinaria por lo que todas las enfermedades que la afectan tienen implicaciones en estos tres niveles”, indicaron los especialistas.
Manifestaron que la prueba de dosaje de antígeno prostático específico mide el nivel de PSA, una sustancia producida por la próstata. “Los hombres normalmente tienen niveles de PSA bajos en la sangre y un alto nivel de PSA podría ser un signo de alerta de cáncer de próstata”, enfatizaron.
Es importante resaltar que muchos de los síntomas de esta patología se manifiestan en una etapa avanzada; por lo que es necesario un control de rutina anual como la mejor estrategia para prevenir y afrontar la enfermedad.
/MPG/
Región Tacna invertirá S/24 millones para atender emergencia hídrica
El Gobierno Regional (Gore) de Tacna anunció la inversión de 23 millones 891,776.51 soles para la ejecución de proyectos que conlleven a incrementar la captación de agua para enfrentar la emergencia causada por el déficit hídrico que afecta a dicha región.
Las acciones se ejecutarán en el marco del Decreto Supremo Nº122-2023-PCM, que declara el estado de emergencia por peligro inminente ante déficit hídrico a 55 distritos de diversas regiones, entre ellos 19 distritos de Tacna.
En la declaratoria de emergencia se incluye a los distritos de Curibaya, en la provincia Candarave; Ilabaya, Ite y Locumba de la provincia Jorge Basadre; Estique, Estique – Pampa, Héroes Albarracín, Sitajara y Tarucachi, en la provincia de Tarata; Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, Calana, Gregorio Albarracín Lanchipa, Inclán, La Yarada Los Palos, Pachía, Pocollay y Tacna, en la provincia de Tacna.
Tras la disposición nacional, el gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, aseguró que las autoridades locales, junto al Proyecto Especial Tacna y Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento (EPS), sumarán esfuerzos para enfrentar la crisis hídrica a través de la ejecución de obras.
“Hemos quedado en primer lugar en perforar más pozos en el sector Viñani, en el distrito Gregorio Albarracín, además de la adquisición de equipamiento para el bombeo de esos nuevos pozos, que deberán operar entre febrero y marzo del próximo año”, señaló.
Sin embargo, señaló “en tanto haremos funcionar los pozos que están en El Ayro, esos pozos los equiparemos para que la EPS realice una línea de impulsión hasta el reservorio del Cuartel Tarapacá y hacia la planta de tratamiento en Alto Lima. En esta crisis debemos unirnos, porque el agua también contribuye a la reactivación económica de la región, tenemos que dotar agua a hoteles, restaurantes, entre otros negocios”, expresó.
La autoridad regional indicó que la operación de pozos en la zona andina será solo por la época de crisis hídrica, ya que deben cuidarse los acuíferos naturales que mantienen la producción de pastizales que son alimento para los ganados que habitan en la sierra de Tacna.
PROYECTOS
El gerente general del Proyecto Especial “Afianzamiento y Ampliación de los Recursos Hídricos de Tacna” (PET), Vianney Torres Alférez sostuvo que son 11 proyectos los que se ejecutarán para paliar el déficit de recurso hídrico en la región, lo que demandará un presupuesto de 23 millones 891,776.51 soles.
Para la reparación de bomba de agua y tableros de distribución de baja tensión en los pozos PA-13, PA10 y PA12 del distrito Palca se invertirá 920,972.16 soles; para la construcción de una presa en la represa Paucarani en el distrito Palca se invertirá 7’683,199.0 soles; en la reparación del canal de riego del subsistema Patapujo en Tarata se destinará 932,220.0 soles; así mismo un monto de 705,963.68 soles en la reparación del canal Uchusuma Baja en el distrito andina Tarata.
La construcción de un pozo de extracción para el sector hidráulico mayor Uchusuma - Caplina en distrito Calana costará 1’573,884.0. En el casco urbano, se destinará 1’554,550.0 para equipar el bombeo en los pozos subterráneos ubicados en Viñani, distrito Gregorio Albarracín, a esto se suma un presupuesto de 6’574,110.0 soles para la construcción de línea de impulsión y línea de conducción para los pozos PVM-07 y PVM-08 en el distrito Gregorio Albarracín y finamente 819,678.79 para la reparación de pozo de extracción en la ciudad de Tacna.
/MPG/