Nacional

Agentes de la Dinoes reforzarán trabajo contra la inseguridad ciudadana en Trujillo

Un total de 150 agentes de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) de la Policía Nacional del Perú (PNP) arribarán hoy miércoles 10 de mayo a la ciudad de Trujillo, capital de la región La Libertad, para fortalecer el trabajo frente a la inseguridad ciudadana y ola de crímenes que mantiene en zozobra a la población.

Así lo informó el director de la III Macro Región Policial La Libertad, general PNP Augusto Ríos Tiravanti, quien indicó que este grupo de élite llegará en tres vuelos Antonov y que serán distribuidos principalmente en las provincias de Trujillo, Pacasmayo y Virú.

“Invocamos a los alcaldes para que dispongan de su logística para brindar apoyo al accionar policial, que estará enfocado en acciones contra el crimen, control social, fiscalización, entre otros, a fin de reducir el índice criminal durante los próximos 20 días”, indicó.

Los agentes llegan luego de los últimos asesinatos por encargo que se han registrado en Trujillo y otras provincias de la región La Libertad. Las estadísticas de homicidios alcanzan los 109 en lo que va del año.

El gobernador de La Libertad, César Acuña Peralta, informó que para el mediodía de hoy se ha convocado a una reunión al general de la PNP, el general del Ejército en Trujillo, la Prefecta Regional, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores, el presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, la presidenta del Consejo Regional de La Libertad y los alcaldes de la provincia.

El encuentro será de suma importancia, pues allí se establecerán y/o coordinarán las estrategias que se tomarán en cuenta durante la permanencia de la Dinoes.

/DBD/

10-05-2023 | 08:36:00

Senahmi: Siete provincias de Cusco soportarán un descenso de la temperatura nocturna

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), advirtió que siete provincias de la región Cusco fueron declaradas en alerta ante el anuncio de un descenso de la temperatura nocturna que se presentará desde hoy miércoles 10 al viernes 12 de mayo.

Ante este aviso meteorológico, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Cusco precisó que la alerta de descenso de temperatura nocturna afectaría a las provincias de Cusco, Canas, Acomayo, Anta, Espinar, Chumbivilcas y Paruro.

La alerta precisa que se presentarán también ráfagas de viento con velocidades próximas a los 40 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

El lunes 8 de mayo las 13 provincias de Cusco soportaron un temporal de nieve y lluvias de más de 10 horas que causó cuantiosos daños en cultivos, en especial en la provincia de Anta; y afectó varias viviendas, colegios y establecimientos de salud.

El COER Cusco precisó que hoy miércoles 10 de mayo, se prevén temperaturas próximas a los -5°C (5 grados bajo cero) en la sierra centro y valores inferiores a los -12°C (12 grados bajo cero) en localidades sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar.

En el caso de Cusco, los distritos con posible afectación son: provincia de Canas: Checca, Quehue, Yanaoca, Kunturkanki y Túpac Amaru; Acomayo: Pomacanchi, Sangarará, Acos, Acomayo y Rondocán; Cusco: San Sebastián, Santiago, Ccorca y Cusco; Anta: Mollepata, Limatambo, Ancahuasi, Zurite, Chinchaypujio y Anta; además de todos los distritos de las provincias de Espinar, Chumbivilcas y Paruro.

Para el jueves 11 de mayo, se prevén temperaturas a los -3 °C en la sierra centro y valores inferiores a los -10°C en las localidades sobre los 4,000 metros de altitud de la sierra sur.

Los distritos con posible afectación son: provincia de Canchis: Sicuani, Maranganí, San Pablo, Tinta y San Pedro; Acomayo: Mosoc Llacta, Acopia, Pomacanchi, Acos, Acomayo y Rondocán; Anta: Chinchaypujio y Limatambo; además de todos los distritos de las provincias de Espinar, Chumbivilcas, Paruro y Canas.

Y el viernes 12 de mayo se prevén temperaturas próximas a los 3 grados bajo cero en la sierra centro y valores inferiores a los 6 grados bajo cero en localidades sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar de la sierra sur.

Los distritos con posible afectación son: provincia de Quispicanchi: Cusipata, Quiquijana, Ocongate y Marcapata; Chumbivilcas: Quiñota, Llusco, Santo Tomás, Chamaca, Velille y Livitaca; además de todos los distritos de las provincias de Espinar, Canas y Canchis.

Ante esta situación, el COER Cusco recomendó a las autoridades locales y pobladores tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.

/DBD/

10-05-2023 | 07:32:00

Más de 1,000 emergencias atendió el MTC a causa de las lluvias intensas en red vial

Un total de 1,120 emergencias viales ocasionadas por las lluvias intensas que afectaron la red vial nacional en lo que va del año, en especial, en el norte fueron atendidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

A través de las empresas concesionarias viales, Provías Nacional, Provías Descentralizado y el equipo especial de Reconstrucción con Cambios del MTC, se ha podido reestablecer la transitabilidad en regiones como Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, San Martín, Cajamarca, Lima Provincias, entre otras.

El MTC indicó que las concesionarias atendieron 646 emergencias en carreteras como IIRSA Norte. IIRSA Sur, Autopista del Sol, Longitudinal de la Sierra Tramo 2, Red Vial 4, Buenos Aires-Canchaque, entre otras vías.

Por otro lado, Provías Nacional reestableció el tránsito en 398 reportes de emergencia en las vías que son de su competencia, Provías Descentralizado hizo lo propio en 73 caminos, y en el caso del equipo de Reconstrucción con Cambios hubo tres intervenciones.

El MTC desplazó equipos de especialistas a las distintas regiones afectadas por los fenómenos climáticos, con el objetivo de atender y articular acciones de respuesta conjunta de la manera más rápida y segura posible para garantizar la transitabilidad.

/DBD/

10-05-2023 | 06:34:00

Número de migrantes en la frontera sur se eleva a 300

La directora regional de Comercio Exterior y Turismo de Tacna, Lessi Catacora Pacheco, dio a conocer que en más de 50 % se redujo la actividad turística en la región Tacna a consecuencia de la presencia de migrantes indocumentados en la frontera sur y a los constantes bloqueos que estos protagonizan en la carretera que une a Perú y Chile.

Agregó que los turistas chilenos están optando por no visitar Tacna, debido a la incertidumbre que existe al no prever si la carretera estará libre para su ingreso y salida.

Por su parte, el presidente de la Asociación Junta de Usuarios de la Zona de Tratamiento Comercial de Tacna (Aju Zotac), Luis Chino Vargas, indicó que por la poca llegada de visitantes chilenos las ventas en el sector comercial se mantienen en 20 %.

El dirigente espera una pronta solución ya que su sector se encuentra en plena campaña por el Día de la Madre. “Vemos negra la campaña por el Día de la Madre, por eso exhorto al prefecto de la región a comunicar la situación a la presidenta Dina Boluarte y se ejecuten acciones más severas para así dar una pronta solución”, agregó.

En tanto, se informó que en la frontera entre Perú y Chile continúan llegando más migrantes provenientes del país sureño, quienes al no poder ingresar a territorio nacional se quedan varados en la Línea de Concordia. Ya son cerca de 300 las personas que acampan en la zona.

El último domingo, a las 5:40 horas despegó desde Arica hacia Caracas-Venezuela un vuelo humanitario con 115 venezolanos, de los cuales más de 60 eran niños. Sin embargo se conoció que eran 120 los extranjeros registrados, sin embargo cinco de ellos tuvieron que quedarse en Chile por temas pendientes con la justicia de ese país.

El delegado presidencial Regional Arica y Parinacota de Chile, Ricardo Sanzana Oteiza, afirmó que el traslado humanitario se debió a coordinaciones con el gobierno de Venezuela, el cual se hizo cargo de los costos del viaje de retorno.

Sanzana instó a los extranjeros que tienen la intención de regresar a Venezuela a ser pacientes y esperar en las regiones donde actualmente residen y no lleguen hasta la frontera con Perú, donde permanecerán varados en el descampado.

“Quiero decirles, a quienes estén pensando trasladarse hasta esta región de Arica, que no habrá otros vuelos y si los hay será desde donde las personas estén radicadas. Habrá más comunicaciones, pues, se está trabajando en un corredor humanitario, sea terrestre o aéreo”, declaró.

/DBD/

10-05-2023 | 06:28:00

Midis amplía la evaluación de procesos de compra de alimentos de Qali Warma

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, se reunió con la alta dirección del sector, la dirección ejecutiva del programa Qali Warma y su equipo técnico, a fin de fortalecer los procesos de adquisición de los alimentos destinados a los escolares y población vulnerable de todo el país.

En la reunión de trabajo participaron el viceministro de Prestaciones Sociales, la secretaria general del Midis, el jefe de la Oficina de Integridad del ministerio, la directora ejecutiva de Qali Warma y profesionales del programa.

Durante la reunión, el ministro Demartini planteó una gestión a puertas abiertas en donde cada parte del proceso de compra sea transparentada y se pueda escuchar a los actores involucrados como la industria, los productores, los padres de familia, la sociedad civil organizada, expertos, entre otros.

“Qali Warma está atendiendo a más de 66 mil instituciones educativas y llega a 4.2 millones de escolares, siendo esta una de las más grandes operaciones logísticas del Estado. El programa ha tenido un proceso de mejora en todo su sistema, y post pandemia tiene que haber un espacio de reflexión para fortalecer los procesos de compra”, puntualizó el ministro Demartini.

A su vez, dijo que “esta gestión es transparente y tenemos que hacer pública toda la información”. También resaltó que es momento de pasar a “un segundo nivel”, reconociendo el trabajo que realizó el programa durante los años anteriores, pero teniendo un sentido crítico con una mejora continua en favor de las usuarias y usuarios del programa.

Por su parte, la directora ejecutiva del programa Qali Warma, Nerida Ancahuasi, informó que las unidades territoriales han venido recogiendo la información de los procesos de compra del presente año, a fin de mejorar y fortalecer el Manual del Proceso de Compras para el año 2024.

Es necesario remarcar que, durante la gestión de la exministra del sector y actual presidenta de la República, Dina Boluarte, se dispuso tomar medidas correctivas en los procesos de compra, política que recogió el ministro Demartini para que se implemente durante el presente año.

De esta manera el ministerio renueva su compromiso de trabajar de forma transparente y en el marco de la ley, en beneficio de los sectores más vulnerables del país.

/AC/NDP/

.

09-05-2023 | 19:32:00

SUNASS: agua empozada propicia brotes de dengue

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) hace un llamado a la prevención y a tener especial cuidado en el almacenamiento del agua potable, tras los recurrentes casos de transmisión del dengue.

Sunass recomienda a la población a almacenar agua en recipientes con tapa, a fin de evitar que el zancudo Aedes Aegypti, transmisor del dengue, deposite sus huevos. Asimismo, recomienda limpiar con minuciosidad los envases y recipientes donde se almacena el agua o donde pueda proliferar el zancudo transmisor (baldes, floreros, platos, botellas, llantas, macetas, entre otros).

“No debemos dejar depósitos con agua limpia abiertos, pues es ahí donde los zancudos dejan sus huevos. En ese sentido, se deben lavar los recipientes donde se almacena el agua cada tres días, como máximo,” indicó Gabriela Corimanya, coordinadora de la Dirección de Usuarios de la Sunass.

Además, se recomienda evitar la acumulación de agua en casa, patios y jardines en recipientes como botellas, latas y cualquier otro.

/RP/NDP/

 

09-05-2023 | 15:00:00

IRTP y Senamhi informarán sobre el pronóstico climatológico a todo el Perú

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú - IRTP y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú-Senamhi unen esfuerzos para mantener informados a todos los ciudadanos de las diversas regiones de nuestro país, sobre el pronóstico meteorológico a nivel nacional.

La plataforma informativa del IRTP -TVPerú Noticias cuenta desde hoy en su programación con el bloque denominado El tiempo en TVPerú que se transmitirá de lunes a viernes en el horario de las 8:15 de la mañana. 

La ingeniera Kelita Quispe, subdirectora de Predicción Meteorológica del Senamhi y un equipo de profesionales brindarán el reporte climático.

La alianza estratégica entre ambas instituciones del Estado tiene por objetivo brindar información oficial al servicio de todos los peruanos, sobre el contexto climático actual y el pronóstico de los cambios que puedan surgir.

Así como también los efectos que podría tener en diversos lugares del país, contribuyendo de esta manera a la reducción de los impactos negativos producidos por los fenómenos naturales.

De esta manera el IRTP a través de TVPerú pone a disposición del público información utilitaria,  responsable y objetiva  al servicio de todos los peruanos.

/RP/NDP/

09-05-2023 | 14:43:00

Suspenden clases por segundo día consecutivo en Cusco por caída de nieve

La Gerencia Regional de Educación (Geredu) de Cusco confirmó que por segundo día consecutivo se suspenden las labores escolares en zonas afectadas por precipitaciones de nieve y lluvias, y realizar trabajos remoto y virtual.

Ante los fenómenos climatológicos que aún se registran en la región Cusco y a fin de salvaguardar la salud de la población estudiantil, personal docente y administrativo de las instituciones educativas, se emitió un nuevo comunicado.

En esta se reitera y exhorta a los señores directores de las 14 Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) y directores de colegios a implementar la RM N°183-2023-MINEDU, en las zonas afectadas “se suspende las labores presenciales para realizar trabajo remoto o virtual durante estos días en que continuarán estos fenómenos naturales”, citan.

Además, deberán permanecer en alerta y evaluar la situación climática para proteger a la comunidad educativa evitando poner en riesgo su salud e integridad, de los mismos, agrega.

Asimismo, exige el cumplimiento de la directiva N°009-2023-GR-C/GEREDU, que establece los lineamientos, organización, ejecución y evaluación de los procesos de respuesta frente a la temporada de bajas temperaturas y realizar todas las acciones de prevención.

Por último, la Geredu sugiere a los padres de familia, de superar el factor climático, enviar a sus hijos a sus instituciones educativas con ropa abrigadora.

/DBD/

09-05-2023 | 11:46:00

Yanaquihua: Gobierno brinda apoyo a familiares de los 27 mineros fallecidos

Con el propósito de brindar apoyo y solidaridad a nombre del Gobierno, el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, arribó anoche a  la ciudad de Arequipa  y contactar con  los deudos de los 27 mineros fallecidos el sábado 6 de mayo en el socavón de la mina Esperanza 1, de la empresa. Yanaquihua S.A.C, ubicada en la provincia de Condesuyos.

“Nuestra presencia es para darles el respaldo y pésame a nombre del Gobierno. Estamos verificando que la empresa minera, responsable del trabajo de nuestros compatriotas, esté cumpliendo con lo que estable la ley”, afirmó el ministro Vera.

El titular del Minem se reunió con los familiares de los mineros fallecidos, Dino Quina Quinua y Reynaldo Uñapillco Huallpa, en las inmediaciones de la morgue de Arequipa. Tras escuchar algunas quejas de los familiares contra la minera, dijo que estos deben esclarecerse e investigarse rápidamente a fin de brindar una solución a la brevedad posible.

En esa línea, acotó que el Gobierno a través del Ministerio de Justicia brindará asistencia legal a los familiares de los mineros fallecidos. “Me he comunicado telefónicamente con el ministro Daniel Maurate y me indicó que se asignará abogados de oficio a los deudos para su defensa legal”, remarcó.

Antes de despedirse de los deudos, Vera Gargurevich, fue informado que los restos de los 27 mineros fallecidos ya fueron retirados de la morgue y algunos de los infortunados mineros ya son traslados a su lugar de origen, principalmente, a Puno, Cusco y localidades de Arequipa.

El Ministerio Público culminó anoche con la necropsia de ley que determinó que los trabajadores fallecieron a causa de intoxicación por monóxido de carbono y con la identificación de las víctimas y luego de ese proceso entregó los cuerpos a sus familiares.

Vera Gargurevich reiteró que funcionarios especializados de su sector verificarán si la empresa minera Yanaquihua SAC cumple con lo que estable la ley. Para ello, hoy se trasladará hasta el lugar de los hechos para realizar una inspección y conocer los avances de las investigaciones que se vienen realizando.

“Las actividades de la pequeña minería están bajo la jurisdicción del Gobierno Regional y hay que verificar que estas se estén desarrollado de acuerdo a ley y si se cumple con lo establecido para este tipo de actividades”, recalcó el titular del Minem.

/DBD/

 

09-05-2023 | 09:23:00

Sistema atmosférico frio en Perú generará lluvia, granizo, nieve en la sierra centro y sur

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que una depresión aislada en niveles altos (DANA) denominada “David” favorecerá la ocurrencia de lluvia, granizo, nieve y aguanieve de forma aislada, incremento de viento y descenso de temperatura nocturna en la sierra centro y sur del Perú entre el miércoles 10 y sábado 13.

Una DANA es un sistema atmosférico frío, que se ubica en niveles altos y medios de la atmósfera (de entre 5 y 10 kilómetros aproximadamente), sobre el océano Pacífico, cerca del Perú y Chile.

Su proximidad al territorio nacional generará disminución de temperaturas nocturnas en las primeras horas de la mañana, lluvia/granizo de forma aislada, nieve en localidades ubicadas a más de 4,000 metros de la sierra centro y sur, y ráfagas de viento cercanas a 45 kilómetros por hora. No se descarta la ocurrencia de precipitaciones aisladas en el sector costero.

Los nombres de las DANA

Con el objetivo de ser reconocidas y diferenciadas entre ellas, las DANA que generan efectos en el Perú comenzaron a tener denominaciones desde el año 2018. Estos nombres corresponden a uno femenino y a otro masculino, de forma alterna, alfabéticamente.

El Senamhi seguirá monitoreando e informando las condiciones del tiempo y recomienda a la población mantenerse al tanto de los avisos meteorológicos a través de sus canales de comunicación.

/DBD/

09-05-2023 | 08:42:00

Páginas