Nacional

Incautan en Huánuco cargamento de 28 kg de droga escondido en vehículo

Efectivos policiales del Departamento Antidrogas de Huánuco intervinieron un vehículo en cuyo interior encontraron escondido un cargamento de más de 28 kilogramos de droga que tenía como destino Chile, se informó.

Según el parte policial, el operativo se realizó el sábado 6 de mayo en la carretera Huánuco–Tingo María, cerca del centro poblado de Chullqui, en el distrito de Churubamba.

Junto al fiscal David Pérez Salinas, de la fiscalía especializada de Tráfico Ilícito de Drogas, se detuvo un vehículo marca Hyundai de placa de rodaje D0Q422, al pasar la revisión respectiva, debajo del asiento y la guantera se halló varios paquetes precintados en forma de ladrillo, al realizar el trabajo de campo a uno de los paquetes, éste arroja positivo para clorhidrato de cocaína”, precisa el documento.

Tras la intervención al vehículo se detuvo al chofer, identificado como Lodecino Meza Ponce (61) años de edad. “Los envoltorios acondicionados tenían el logotipo de un delfín, también se decomisó celulares y documentación de interés policial”, agrega el parte policial.

La Policía Nacional indicó que la droga iba procedente de Tingo María tenía como destino a Chile, “… los estupefacientes ya estaban pagadas por una organización criminal de tráfico de drogas, en Chile, cada ladrillo tiene un precio de 8,000 dólares, estamos indagando si se trata de una banda dedicada a estos ilícitos”, acotó.

De otra parte, la V Región Policial Huánuco–Pasco informó de la intervención y detención de Teedy Roy Bonilla Castillo (59) y Edgar Núñez (46), por el presunto Delito de contrabando por la incautación de 500 equipos celulares, por parte de efectivos policiales de la comisaría de Ambo.

/DBD/

08-05-2023 | 13:40:00

Suspenden labores escolares por caída de nieve en Cusco

A fin de salvaguardar la salud e integridad de la comunidad estudiantil: alumnos, docentes y administrativos, la Gerencia Regional de Educación (Geredu) Cusco dispuso la suspensión de las labores escolares en las zonas afectadas por la caída de nieve.

La Resolución Ministerial N° 183-2023-MINEDU, a la que hace referencia esta Geredu, que administra trece Unidades de gestión Educativa Local (Ugel), ordena también, a desarrollar trabajo remoto o virtual hasta que se tenga un nuevo reporte climatológico.

Desde la Ugel Cusco, que administra la provincia de Cusco, se alega que dicha jurisdicción soporta desde esta madrugada bajas temperaturas y un temporal de nieve, un fenómeno que dificulta a los estudiantes conseguir el servicio de transporte público.

Conforme al artículo 55 de la Ley General de Educación, los directores de las II.EE. públicas y privadas y su liderazgo pedagógico, así como la responsabilidad de gestión en los ámbitos pedagógico, institucional y administrativo, deben tomar las medidas preventivas, también en salvaguarda de la comunidad estudiantil considerando su realidad sociodemográfica y condiciones de accesibilidad.

La caída de nieve en Cusco se registra desde esta madrugada, en especial, a zonas que están por encima de los 3,900 metros sobre el nivel del mal, es de manera ininterrumpida. Según la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad (OGRDS), las trece provincias de esta región se ven afectadas.

La carretera que une a Cusco con Quillabamba, a la altura del abra Málaga, registra vehículos varados para evitar que conductores se vean en riesgo ante una mínima maniobra, similar escena se aprecia en la ruta Chumbivilcas-Espinar.

/DBD/

08-05-2023 | 12:54:00

Fuerte temporal de lluvia y nieve afecta a las 13 provincias de Cusco

La zona noroccidental de la ciudad del Cusco y las trece provincias de esta región registran desde hoy una intensa nevada y lluvia, que afecta viviendas, vías de comunicación y campos de cultivo.

El fenómeno natural es más intenso en zonas que están por encima de los 3,900 metros sobre el nivel del mar, como el abra Málaga de la carretera Cusco-Quillabamba y Humbivilcas-Espinar, donde se registran vehículos varados, entre menores, de carga y pasajeros.

Las pampas de la provincia de Anta, jurisdicciones de los distritos de Pucyura, Ancahuasi, Cacnhimayo, que colindan con el distrito de Chinchero Urubamba, así como el distrito de Poroy, amanecieron con el “manto blanco”, llegando a afectar campos de cultivo de maíz, haba y papa, que por esta época se tienen previsto la cosecha.

Similar panorama se evidencia en los distritos de Ccatcca y Ocongate de la provincia de Quispicanchi, donde la nieve llegaría hasta los 10 centímetros. Provincias altas como Canchis, Canas, Chumbivilcas y Espinar, también reportan la corteza blanca.

/DBD/

08-05-2023 | 12:22:00

Yanaquihua: Enviarán expertos para investigar el deceso de 27 trabajadores mineros

El titular de la Gerencia Regional de Energía y Minas (Gerem) Arequipa, Yakir Rozas Manya informó que un equipo de especialistas del Gobierno Regional se trasladará en las próximas horas al distrito de Yanaquihua, provincia de Condesuyos, donde el sábado murieron 27 trabajadores en la mina La Esperanza I a causa de un incendio dentro del socavón.

"Vamos a determinar la responsabilidad de esta tragedia y vamos a investigar a la empresa contratista y a la empresa contratada. Ambas son formales, pero tenemos que ver qué causo esta tragedia".

Sostuvo que se investigará la documentación de los permisos y que se realizará las pesquisas para hallar a los responsables de esta tragedia para que los deudos sean indemnizados. "Por ahora las labores en la mina se encuentran suspendidas", subrayó.

De acuerdo a las primeras informaciones, un corto circuito habría originado el incendio que rápidamente se propagó en el interior donde perecieron los 27 trabajadores.

A esta hora llegaron los primeros cuerpos de las víctimas del incendio en el socavón de La Esperanza I. Una caravana, conformada por el Ministerio Público y la Policía Nacional, procedente de Yanaquihua llegó esta mañana hasta la morgue de Arequipa.

Desde muy temprano familiares de las víctimas y periodistas se congregaron en los exteriores de la morgue central de Arequipa donde se realizará la necropsia de ley a los cuerpos de los trabajadores fallecidos.

Inicialmente se informó que los cuerpos serían trasladados a Arequipa en un helicóptero del Ejército, pero lo último que se conoció es que una comitiva del Ministerio Público y la Policía Nacional traslada en una caravana que partió en las primeras horas de hoy de Yanaquihua.

/DBD/

08-05-2023 | 10:43:00

Autoridades de salud de La Libertad confirman segundo fallecido por dengue

El gerente regional de Salud, Aníbal Morillo, confirmó que una mujer de 33 años de edad se convirtió en la segunda víctima mortal por dengue en el distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, región La Libertad.

El funcionario indicó que la víctima pertenecía a la zona de Wichanzao, en la zona alta de La Esperanza, que se ha convertido en el foco de infección del dengue en Trujillo.

Morillo lamentó que la víctima haya sido parte de una de las viviendas que se muestran renuente a la fumigación o control larvario.

"De cada 100 viviendas solo logramos intervenir 60 porque las restantes simplemente no nos abren la puerta y continúan siendo microcriaderos de zancudos vector del dengue, lo que representa un riesgo para la población", indicó.

Por su parte, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, informó que desde hoy lunes 8 de mayo y durante los próximos 15 días se realizará una intervención masiva en Wichanzao y sus anexos en La Esperanza, que es el foco de este mal conocido como dengue.

En este lugar se realizará una fumigación masiva al 100 % y por ello se ha pedido la colaboración de las familias de la zona.

Acuña mencionó que en Trujillo se encuentra el 80 % de los establecimientos de salud y el 60 % de la población que necesita ser atendida.

/DBD/

08-05-2023 | 09:11:00

Fiscalía concluye levantamiento de los 27 mineros fallecidos en el socavón Yanaquihua

El Ministerio Público de Arequipa, informó que concluyeron los trabajos de rescate y levantamiento de los cuerpos de los 27 trabajadores mineros que murieron en el interior del socavón de Yanaquihua, ubicado en la provincia de Condesuyos, donde el sábado se produjo un incendio que provocó el deceso de las referidas personas.

Detalló que el fiscal Giovanni Mattos Palza, de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Condesuyos, informó que la labor concluyó a las 22:50 horas de ayer y fue posible debido a la presencia de un numeroso contingente policial designado para la recuperación de los cadáveres.

En las labores participó también el fiscal Neyll Saul Gamero Alarcón de la Fiscalía Mixta de Castilla, por disposición de la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores y la Coordinación Superior Penal.

Los cuerpos serán trasladados en las próximas horas a la morgue central de la ciudad de Arequipa, resguardados con policías, donde se realizará la necropsia de ley, que estará a cargo del personal de Medicina Legal, y contará con la presencia de un equipo de fiscales penales de Arequipa.

El fiscal de Condesuyos Giovanni Mattos Palza, a cargo del caso, indicó que en la zona donde ocurrió el fatal accidente, se realizó la inspección criminalística, y se recabarán las declaraciones de los representantes de la empresa contratista y de minera Yanaquihua en coordinación con el área de homicidios, entre otras diligencias necesarias para esclarecer lo ocurrido.

En el lugar se encuentran especialistas en seguridad, desastres y salud ocupacional quienes determinarán las causas del siniestro que acabó con la vida de los trabajadores mineros.

Al respecto, el fiscal Mattos Palza indicó que el trabajo de levantamiento de los cuerpos afrontó dificultades debido a que estuvieron aguardando que se despejen los gases tóxicos en la zona.

/DBD/

08-05-2023 | 06:00:00

Senamhi: Vientos con velocidades superiores a 38 km/h prevén en costa de Ica

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que la velocidad del viento aumentará en la costa, principalmente en los departamentos Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura, Lima y la provincia constitucional del Callao, este lunes 8 y mañana 9 de mayo.

De acuerdo al aviso, se prevén vientos con velocidades por encima de los 38 kilómetros por hora (km/h) en la costa de Ica y próximos a los 33 km/h en el resto de la Costa. Este incremento podría generar, principalmente en la costa central, el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal.

Además, en esta zona se espera cobertura nubosa y niebla/neblina. No se descarta la ocurrencia de llovizna ligera.

Se afectarían las provincias ancashinas de Casma,Huarmey, Santa; arequipeñas de Camaná, Caravelí; iqueñas de Ica, Chincha,Nasca, Palpa, Pisco; trujillanas de Ascope, Chepén, Pacasmayo, Virú;lambayecanas de Chiclayo y Lambayeque; piuranas de Paita, Talara, Sechura, Piuray limeñas de Barranca, Cañete, Huaral y Huaura.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el contexto de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.

Del mismo modo, se recomienda asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. También se sugiere amarrar todo tipo de embarcaciones fluviales.

Igualmente, se aconseja el uso de ropa de abrigo e impermeable, tomar bebidas calientes y en caso de presentar alguna infección respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano.

/DBD/

08-05-2023 | 06:25:00

Cofopri: Familias de Quilmaná se beneficiarán con la formalización predial

Con el objetivo de integrar esfuerzos y establecer acciones de colaboración mutua, que permitan favorecer a cientos de pobladores de diversas posesiones informales; el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal-Cofopri y la Municipalidad distrital de Quilmana firmaron un convenio interinstitucional para la ejecución de diversas acciones de formalización predial.

La alianza estratégica entre ambas instituciones beneficiaría a un promedio de 1,394 familias en igual número de lotes que aún no cuentan con título de propiedad en las 12 posesiones informales donde Cofopri ejecutará acciones de calificación, diagnóstico técnico-legal y saneamiento físico legal en diversos asentamientos humanos.

Manuel Montes Boza, director ejecutivo de Cofopri, señaló que el principal objetivo de estas alianzas estratégicas con los gobiernos locales es impulsar las acciones de formalización a favor de más familias peruanas.

Por su parte el alcalde distrital de Quilmana, Ing. Regis Pomalaya Godoy, saludó la disposición y voluntad de La autoridad de Cofopri en hacer partícipe a la municipalidad de este trabajo en conjunto para el saneamiento físico legal de los diversos asentamientos humanos y centros poblados del distrito.

Asimismo, recalcó que para su gestión es importante la formalización de la propiedad ya que permitirá avanzar en las gestiones por los demás servicios básicos.

Gracias a este convenio específico por la formalización, Cofopri intervendrá en la Asociación de Viviendas Las Casuarinas de Quilmaná, Fundo San Martín, Asociación de Vivienda Popular Alto Quilmaná, Asociación de Vivienda del Pueblo Joven El Huerto, Asentamiento Humano Futuro del Perú de Quilmaná, Asentamiento Humano José Silverio Olaya Balandra, Asentamiento Humano 13 de Agosto, Asentamiento Humano Los Emprendedores, Asociación de Vivienda Los Inocentes, Asentamiento Humano Senor de Cachuy y Asentamiento Humano La Huerta Sector III.

El acto simbólico de suscripción estuvo a cargo del director ejecutivo de Cofopri, Manuel Montes Boza; y del alcalde Distrital de Quilmaná, Regis Pomalaya Godoy, junto a los equipos técnicos de ambas instituciones.

La firma del presente convenio se desarrolla en el marco de las acciones de Cofopri para promover el acceso a la formalización masiva de la propiedad informal como generador de una política social de superación de la pobreza y disminución de la precariedad urbana.

Cabe precisar que, Cofopri ofrece todo el proceso de titulación y asesorías técnicas legales a la ciudadanía y transferencia de capacidades a los Gobiernos Locales de forma gratuita. 

/JN/
 

07-05-2023 | 13:31:00

Destruyen más de 3000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca

Un total de 3 025 hectáreas de plantaciones ilegales de hoja de coca fueron destruidas en lo que va del 2023 por el Ministerio del Interior (Mininter), a través del Proyecto Especial de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah). 

Con estos trabajos, que comprenden la erradicación de 1 744 parcelas ilegales, se logró evitar la producción de 28.5 toneladas de droga. 

Las acciones forman parte de la estrategia emprendida por el Ministerio del Interior (Mininter), a cargo de su titular, Vicente Romero Fernández, en la lucha frontal contra el tráfico ilícito de drogas y de las organizaciones criminales que están inmersas en este delito.

La destrucción de cultivos ilegales de hoja de coca se viene realizando en dos ejes operacionales. El primer eje es Callería, que comprende parte del distrito del mismo nombre y el sector geográfico conocido como Utiquía, ambos en la región Ucayali. En tanto, Constitución, el segundo eje, incluye parte del distrito del mismo nombre (en Pasco) y las jurisdicciones de Codo de Pozuzo y Puerto Inca (los dos en Huánuco). 

La destrucción de las 3 025 hectáreas de cultivos representa un avance del 15% de la meta anual de 20 000 hectáreas anunciada por el ministro del Interior, Vicente Romero, durante su viaje a la zona en marzo último para supervisar el inicio de las acciones de erradicación de sembríos ilegales de coca.

Los trabajos de erradicación del proyecto especial Corah se realizan como parte del “Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal: Promoviendo la Sostenibilidad Ambiental y Social en el Perú 2023”, aprobado por el sector Interior, en el marco de la “Política Nacional contra las Drogas al 2030”. 

/ES/NDP/

07-05-2023 | 12:25:00

Minedu realizará visitas a colegios de las regiones

La ministra de Educación, Magnet Márquez, anunció que brigadas multidisciplinarias conformadas por técnicos del Pronied y especialistas del Viceministerio de Gestión Pedagógica visitarán los colegios de cada región para conocer los problemas específicos de las instituciones educativas y trabajar conjuntamente con las autoridades regionales para solucionarlos.

La funcionaria recalcó la importancia de esta iniciativa para mejorar la calidad educativa en el país y asegurar que los niños peruanos accedan a una educación de calidad.

En su intervención en la jornada final del Consejo de Estado Regional, que se llevó a cabo en Palacio de Gobierno, dijo que “sin educación no hay posibilidad de desarrollo, sabemos de las carencias que hay y no las vamos a soslayar, pero podemos ir superándolas, trabajando en conjunto y de manera sostenida con los gobiernos regionales porque tenemos una responsabilidad compartida”.

Trabajo articulado

Asimismo, anunció que el Ministerio de Educación se enfocará en reforzar las relaciones intergubernamentales mediante un acercamiento más estrecho con los gobiernos regionales y sus equipos técnicos. Esta estrategia permitirá abordar de manera efectiva los problemas del sector y trabajar de forma colaborativa para mejorar la calidad de la educación en el país.

Márquez destacó la importancia de establecer un diálogo directo y constructivo con cada gobierno regional como la mejor manera de asegurar que los niños peruanos reciban una educación de calidad. En este sentido, reafirmó el compromiso del Ministerio de Educación con esta iniciativa.

/ES/ElPeruano/

07-05-2023 | 10:18:00

Páginas