Al menos ocho personas murieron tras caída de camión a un abismo en Apurímac
La Municipalidad Distrital de Mara en Cotabambas , Apurímac informó que al menos ocho personas murieron y otras 20 resultaron heridas luego que un camión que los transportaba sufriera un despiste y cayera a un abismo.
Precisaron que el trágico accidente vial ocurrió a la altura del sector denominado Qowiqarana, en la comunidad de Huayllura, cuando el camión, conducido por Sabino Patiño Castillo (18), retornaba de la feria dominical del distrito de Mara y trasladaba a todos los comuneros hacia sus hogares.
Según se informó, producto de la caída del camión a un abismo, los cuerpos de los comuneros quedaron regados por toda la ladera, entre los fallecidos figuran: Damasina Luis Huamani, Dominga Ccarampa, Isaac Pinares Quispe, Toribia Ñahui Montañez, Dionicia Salcedo Ccarampa, Roger Choque Salcedo (menor de edad), Yolanda Carlos León y Nasario Sullca.
Los heridos, fueron trasladados y estabilizados en el Centro de Salud de Mara, para luego ser derivados hacia la ciudad del Cusco.
Los heridos fueron identificados como: L.M.Q. (menor de edad), Yasmina Patiño Huamani (22), Beatriz Mataqe Quispe (23), M.H.C. (menor de edad), Doris Carlos Ccopa (35), Vilma HuamanÍ Sulca (22), Eusebia HuamanÍ Silva, Hebert Huamaní Carlos (18), Johan Yupanqui Manotupa (22), Viviana Carlos Silva y Hugo Choque Huillca.
Asimismo, Rafael Huamaní Romero, Anderson Quispe Ccarampa, Leonarda Ccarampa Sullca, María Ccopa Caceres, Valeria Salazar Huamani, Sabino Patiño Castillo, Juana Ccarampa Huacho, Margarita Huamani Salazar y Alipio Quispe Salcedo.
Apenas ocurrido el accidente de tránsito, la Municipalidad Distrital de Mara dispuso el apoyo logístico para el traslado de los heridos, en el que participaron también la Policía Nacional del Perú y la empresa Minera Las Bambas.
/DBD/
Loreto: Descartan daños por temblor de magnitud 5.0
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que un temblor de magnitud 5.0, con una profundidad de 133 kilómetros, se registró esta madrugada en la región Loreto, sin causar daños personales o materiales.
El movimiento telúrico se produjo a las 04:31 horas y su epicentro se localizó a 43 kilómetros al este de la ciudad de Contamana, distrito del mismo nombre, provincia de Ucayali, al sur de la región Loreto.
Según el IGP, el evento sísmico se sintió con una intensidad III en Contamana y fue apenas percibido por la población de esa localidad.
El organismo científico informó, además, de otros dos sismos en igual número de regiones del país. El primer temblor ocurrió a las 0:18 horas y alcanzó una magnitud de 4.7, con una profundidad de 104 kilómetros.
El epicentro de este movimiento telúrico se localizó a 95 kilómetros al suroeste de la ciudad de Sechura, distrito y provincia del mismo nombre.
El IGP agregó que el evento sísmico se sintió con una intensidad III en Sechura.
El tercer temblor ocurrió en la región Arequipa a las 01:28 horas y registró una magnitud de 4.5, con una profundidad de 84 kilómetros.
El Instituto Geofísico del Perú indicó que el epicentro del evento telúrico se localizó a 27 kilómetros al noroeste de la localidad de Ocoña, distrito del mismo nombre, provincia de Camaná.
/DBD/
Aumento de velocidad del viento pone en alerta a tres provincias de Ancash
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ancash reportó el aumento vientos en la región que podría generar el levantamiento de arena y la reducción de la visibilidad horizontal.
Además, durante las primeras horas de la mañana podría presentarse una eventual cobertura nubosa y niebla/neblina.
De acuerdo al aviso meteorológico del Senamhi, para este domingo se prevé vientos con velocidades próximas a los 33 kilómetros por hora, al igual que para mañana lunes 1 y martes 2 de mayo.
Las provincias de posible afectación son: Casma (Buena Vista Alta, Casma, Comandante Noel), Huarmey (Culebras, Huarmey) y Chimbote (Chimbote, Coishco, Nepeña, Nuevo Chimbote, Samanco y Santa).
El COER Áncash recomendó a la población organizada y a las autoridades locales realizar acciones preventivas a corto plazo, con la finalidad de reducir cualquier efecto a consecuencia de los vientos fuertes.
Cuatro regiones del país tendrán precipitaciones intensas hoy y mañana
Los departamentos de Cajamarca, Lambayeque, Piura y Tumbes registrarán precipitaciones (granizo y lluvia) de moderada a fuerte intensidad, del domingo 30 abril hasta el lunes 1 de mayo, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Según el Aviso Meteorológico 95, de nivel naranja, del Senamhi, se esperan acumulados de lluvia con valores sobre los 25 mm/día en la sierra norte. Además, se prevén registros por encima de los 40 mm/día en Tumbes y la costa de Piura.
Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h. Además, en zonas por encima de los 2,800 metros sobre el nivel del mar se espera la ocurrencia de granizo de forma localizada.
Antes esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Del mismo modo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando la situación, coordina con las autoridades regionales y locales, y exhorta mantener activos sus centros de operaciones de emergencia.
Feriado largo: entre 25 mil y 30 mil turistas visitarán Arequipa
La región Arequipa estima recibir entre 25 mil y 30 mil turistas este feriado largo por el Día del Trabajador, informó Jorge Meza Cruz, gerente regional de Comercio Exterior y Turismo.
El funcionario señaló que durante estos días se espera recibir en su mayoría turistas nacionales, porque la fecha coincide con la festividad de la Virgen de Chapi, celebración religiosa que congrega a gente de todo el país incluso del extranjero.
Meza refirió que en estos días muchos fieles de la Virgen de Chapi que llegan de otras regiones del país, aprovechan su estadía en la ciudad para hacer turismo, lo que genera un movimiento económico importante.
Asimismo, dijo que el turismo interno se ha convertido en el principal eje económico del sector, después de tres años de pandemia por la covid-19 y los conflictos sociales que vive el país desde diciembre del año pasado.
En cuanto al turismo extranjero, comentó que progresivamente va en incremento para satisfacción del sector turístico, situación que se espera mejore las siguientes semanas, acotó.
Durante el feriado largo de cuatro días, se prevé un movimiento económico de 10 millones de soles, estimó Jorge Meza.
Respecto a los servicios turísticos, el gerente de Comercio Exterior y Turismo, indicó que existen los hoteleros, restaurantes y otros para recibir a los visitantes.
/AC/Andina/
MTC sigue atendiendo emergencias viales en Tumbes, Piura y Lambayeque
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) atendió emergencias en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque, en las redes viales nacionales no concesionadas y concesionadas que fueron afectadas por las lluvias, huaicos y desborden de ríos, desde enero de este año hasta el 28 de abril.
De esta manera, en la red vial nacional no concesionada de Piura y Tumbes se logró invertir más de S/ 780 mil en atención de emergencias, logrando recuperar el tránsito en beneficio de los transportistas y la población.
En estas regiones, solo en equipo mecánico se logró utilizar 2654 horas-máquinas con una inversión de S/ 453 080. Por su parte, las cuadrillas de personal estuvieron trabajando 10680 horas hombre, lo que valió una inversión de S/ 328 556.
Asimismo, el sector entregó más de S/ 624 mil en combustible a las municipalidades de la región Piura. De esta manera, 18 alcaldes de distritos piuranos lograron atender 71 emergencias viales.
Lambayeque
En la región Lambayeque se invirtió más de 260 mil soles en atención de emergencias climáticas; mientras que por combustible se logró utilizar más de 241 mil soles en apoyo de las municipalidades.
Solo en equipos mecánicos, el MTC logró utilizar 1334 horas máquinas con una inversión de S/ 215 723. En cuanto a cuadrillas de personal, trabajaron 2085 horas hombre por S/ 45 145.
Cabe anotar que, el sector ya puede intervenir en vías vecinales para recuperar el tránsito en caso estas sean afectadas por la emergencia climática.
/AC/NDP/
Ucayali: Mujer es hallada sin vida con varias puñaladas en el cuerpo
La mañana de hoy, vecinos de la Urbanización Municipal en el distrito de Calleria, Región Ucayali, hicieron el hallazgo de una mujer tirada en un matorral completamente ensangrentada, quien al parecer habría sido víctima de feminicidio por parte de su expareja.
A su vez, encontraron deambulando a un menor de aproximadamente dos años, llorando desconsoladamente y con manchas de sangre, por lo que los vecinos decidieron ponerlo a buen recaudo y esperar que amanezca para llamar a las autoridades.
Los vecinos también pudieron ver a un sujeto que se desplazaba por la zona cojeando y con el bebe en brazos, al parecer huía luego de haber cometido el crimen y abandonó al pequeño unos metros más adelante para darse a la fuga solo.
En el lugar del crimen se encontró dos DNI, uno de ellos perteneciente a un menor de edad y otro que pertenecía a Chelsy Smith Villacorta Chistama de 26 años, y aparentemente sería la identidad de la mujer quien fue hallada sin vida, lo cual no se puede afirmar hasta un pronunciamiento oficial de las autoridades.
Asimismo, los vecinos sostuvieron que el hombre que sería el responsable es conocido como “Gallegos” y se pudo constatar que con la identidad de la presunta víctima, registra una denuncia hace exactamente un mes en la comisaría de San Fernando contra Jonathan Dinehs Moreno Gallegos de 35 años por Violencia Psicológica.
Según el registro RENIEC de la víctima, ella domiciliaba en la Mz. T1 Lt. 16 del asentamiento humano 06 de abril (Ex Panchito Pezo) en Manantay, y las autoridades ya llegaron al lugar de los hechos (después de varias horas) para realizar las diligencias de ley.
Tumbes: más de 500 hectáreas de cultivo y cientos de viviendas fueron inundadas por desborde de río
Más de 500 hectáreas de cultivo resultaron inundadas tras el desborde del río Tumbes que hoy alcanzó un caudal de 1,833.38 metros cúbicos por segundo, el más alto registrado hasta ahora.
La ingeniera Rosita Dios, de la Agencia Agraria Tumbes, informó que se han perdido 251 hectáreas de banano y 371.21 hectáreas quedaron afectadas.
Asimismo, se perdieron 30.20 hectáreas de limón y fueron afectadas 951.40 hectáreas de arroz.
Los campos agrícolas inundados son San Jacinto, Plateros, La Peña, Francos, Oidor, Casa Blanqueada, Malval, El Chivato, El Palmar, Romero, La Tuna y Cerro Blanco.
/MRG/
Extreman control de identidad para evitar ingreso de ilegales en fronteras peruanas
Alrededor de un centenar de agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) realizan esta mañana acciones de control de identidad para evitar el ingreso ilegal de migrantes extranjeros a través de pasos clandestinos en la frontera con Ecuador.
La intervención policial se desarrolla en los exteriores del Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) de Zarumilla, y en el puente Internacional, donde los ciudadanos extranjeros deben presentar sus identificaciones.
El jefe del Frente Policial Tumbes, general PNP Javier Manuel Gonzales Novoa, explicó que se respeta el libre tránsito por el Puente Internacional, pues es una zona primaria, gracias a un convenio firmado por Perú y Ecuador, pero no se deja ingresar a otro ciudadano que no responda al convenio, como son venezolanos, colombianos y haitianos.
Afirmó que se ha detectado que ciudadanos de esos países buscan ingresar de manera ilegal al Perú por el Puente Internacional entre Huaquillas-Ecuador y Aguas Verdes-Perú, o usan puentes artesanales ilegales o pasos clandestinos que hay a lo largo de los 18 kilómetros del canal Internacional.
Otros migrantes buscan ingresar por trochas en los distritos de. Matapalo, Casitas, aprovechando la amplia frontera.
Mientras tanto, hay mayor refuerzo policial en los operativos puntuales, como son el Eje Vial con personal policial de Seguridad del Estado y Fiscalía.
La Policía Nacional con los efectivos policiales que cuenta ha diseñado la implementación y ejecución de un adecuado control migratorio y que se respete la soberanía, asegurando así el orden interno y la seguridad nacional.
/DBD/
Motupe busca posicionarse como destino turístico
El distrito de Motupe en la región Lambayeque busca ampliar y potenciar nuevos atractivos turísticos, a fin de generar una mayor afluencia de visitantes a esta zona del país que se caracteriza por promover un turismo religioso con la visita a la gruta de la milagrosa Santísima Cruz de Motupe que concita anualmente el arribo de cientos de feligreses.
El gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque, Félix Mio Sánchez, manifestó que recientemente quedó maravillado por el impresionante paisaje natural y cultural que posee el distrito de Motupe.
“Esta localidad apunta a convertirse en un atractivo turístico de relevancia regional y nacional”, acotó.
Es así que Mío Sánchez sostuvo una reunión con el alcalde de la Municipalidad Distrital de Motupe, Carlos Falla y el regidor Alexis Gutiérrez, donde analizaron la riqueza arqueológica, histórica y ecológica que posee Motupe, por lo que convinieron en unir esfuerzos para posicionarlo como nuevo destino turístico, al concentrar paisajes naturales, culturales e históricos para concretar este objetivo.
La autoridad de la Gercetur Lambayeque, mencionó que se han acordado potenciar la ruta turística religiosa de la Cruz de Chalpón de Motupe, adicionando el componente aventura, naturaleza y deporte, motivo por el cual se habilitará un mirador, que permitirá visualizar en su verdadera dimensión la ciudad de Motupe, las instalaciones de la planta industrial de cervecería, así como la impresionante naturaleza con su bella cordillera, flora y fauna, que hacen de este lugar, en un obligado atractivo turístico por visitar.
Además de instalar un parapente para propiciar el turismo de aventura, se prevé promover el segundo corredor turístico constituido por el Árbol Milenario, los Jagüeyes y la Ciudadela Pre Inca, que se encuentra en las alturas del Cerro Chalpón.
Un tercer corredor turístico a promover es el Complejo Arqueológico Apurlec, considerado como uno de los más extensos de América, destacando por su impresionante sistema hidráulico, que hasta ahora sigue siendo materia de estudios de los especialistas, por el buen manejo del recurso hídrico.
Apurlec, es considerado por algunos investigadores como una de las más antiguas ciudades o centros urbanos de élite, conformado por plataformas piramidales de adobe, conectadas a plazas, recintos ceremoniales y el más extenso y amplio sistema de tecnología hidráulica de la Costa Norte del Perú. Declarado Patrimonio Cultural Intangible, inalienable e imprescriptible con Resolución Directoral Nº 239-96-INC.
/DBD/