Hospital Perú llega a Tarma y proyecta brindar más de 1200 atenciones en 3 días
El Seguro Social de Salud (EsSalud) llegó a la provincia de Tarma, en la región Junín, para instalar el Hospital Perú, centro de salud itinerante que proyecta atender a más de 1200 asegurados del viernes 21 al domingo 23 de abril, en sus distintas especialidades.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Arturo Orellana Vicuña, informó que Hospital Perú brindará los servicios de medicina general, obstetricia, odontología, nutrición, farmacia, así como vacunación regular y contra la COVID-19, durante estos tres días de campaña.
Hospital Perú otorga prestaciones de salud mediante operativos de apoyo contingencial para ampliar o complementar los servicios de algunos centros asistenciales a nivel nacional, sobre todo en zonas alejadas del país, a efecto de disminuir la falta de algunas especialidades médicas. Durante el 2022 la mencionada institución realizó más de 430 mil atenciones en todo el Perú.
En lo que va del año, la Red Asistencial Junín, que tiene adscritos más de 406 mil asegurados, ha brindado más de 135 mil consultas en diversas especialidades médicas.
Nuevo hospital de alta complejidad
Durante la visita de trabajo que realiza el titular de EsSalud a la región Junín, también visitó un terreno, ubicado en el distrito de Acobamba (Tarma), en el que se proyecta construir un moderno hospital de alta complejidad.
“Este terreno está en calidad de donación, tanto de la Municipalidad de Tarma como de la Municipalidad de Acobamba, para poder hacer ese sueño tan ansiado por todos los tarmeños, de poder por fin contar con un establecimiento de salud que les garantice una atención oportuna y de calidad, como es nuestro objetivo en esta gestión, de poder llevar a todos los peruanos asegurados”, sostuvo el presidente ejecutivo de EsSalud.
EsSalud además llevó a cabo el lanzamiento su campaña de vacunación para niños, adultos y adultos mayores, en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas que va del 22 al 29 de abril.
La Red Asistencial Junín cuenta con un total de 22 establecimientos de salud, que brindan atención integral a más de 406 mil asegurados adscritos en todos sus establecimientos. El Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé es cabeza de Red con nivel de atención III-1.
/GP/
Más de 1800 postulantes rinden primera fase de evaluación para Coar artístico y deportivo
Más de 1800 estudiantes rendirán este sábado 22 y domingo 23 de abril la primera fase de evaluación del proceso de admisión 2023 a los Colegios de Alto Rendimiento Artístico y Deportivo.
Para la primera fase, que se realizará de manera presencial, se han habilitado 50 sedes a nivel nacional para evaluar la condición física y técnica de los postulantes a las disciplinas de vóley, futbol y atletismo, y efectuar una prueba estandarizada de habilidades artísticas a los que postulan a artes visuales, teatro y danza.
Esta etapa se llevará a cabo desde la 08:00 a. m. y terminará en función de la cantidad de estudiantes por sede.
Los participantes deben asistir a la sede de evaluación con la debida anticipación y portando su DNI o carné de extranjería vigente. Además, deben presentar el certificado médico que confirme su buen estado de salud y la autorización para postular firmada por la madre, el padre de familia, tutor legal o apoderado.
Los seleccionados en esta etapa pasarán a la segunda fase de evaluación, que se llevará a cabo el 27 de abril y consiste en la aplicación de una prueba estandarizada de destrezas y habilidades artísticas y deportivas.
Los resultados se publicarán en la página web de los Coar el 28 de abril y el ingreso a los COAR, con la modalidad de residencia, está programado para el 2 de mayo.
En el COAR Deportivo de Ica hay 25 vacantes para fútbol (hombres) y 25 vacantes para atletismo (mujeres y hombres); en el COAR Deportivo de Piura, 50 vacantes para vóley (mujeres), en tanto el COAR Artístico de Lima ofrece 20 vacantes para artes visuales, 15 para teatro y 15 para danza.
Para mayor información, los postulantes pueden comunicarse con el Coar de su región o escribir al correo de mesa de ayuda ([email protected]). También, pueden llamar o enviar mensajes por WhatsApp a los números 989 183 703 / 983 098 942 de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
Se puede revisar la lista de postulantes aptos en el link: https://www.minedu.gob.pe/colegios-de-alto-rendimiento/
/RP/
Destinaran S/ 25 millones para impulsar el programa Procompite en la Libertad
El Gobierno Regional de la Libertad anunció que se destinará 25 millones de soles para el programa Procompite con el objetivo de mejorar la competitividad de las cadenas productivas de la región.
Así lo anunció el gobernador regional, César Acuña Peralta, quien explicó que, a través de la Gerencia Regional de la Producción, se identificará primero las cadenas productivas más importantes de La Libertad que pueden ser productores, proveedores, conservadores, transformadores, industrializadores, de los sectores agrario, pecuario, pesca, turismo, industria, entre otros.
Destacó el despegue de sectores como calzado, arroz, artesanía, palto, trucha, derivados lácteos, granadilla, granos andinos, uva, papa y pesca artesanal.
La autoridad regional mencionó que es importante industrializar los productos de las cadenas productivas, para buscar mercados donde comercializarlos de manera directa, para que puedan llegar a los consumidores finales.
Sostuvo que se espera que con el Programa Regional Procompite se beneficie a más de 100 organizaciones liberteñas y unos 1,300 productores, para generar más 500 puestos de trabajo directo.
El gobernador refirió que Procompite es una estrategia prioritaria del Estado, que constituye un Fondo Concursable para cofinanciar propuestas productivas o planes de negocio en beneficio de las micro y pequeñas empresas, mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología.
Asimismo, se puede considerar la transferencia de equipos, maquinarias, infraestructura, insumos, materiales y servicios, en favor de las micro y pequeñas empresas.
Comentó que el programa es parte de las políticas y estrategias de reactivación económica del Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de la Producción, en concordancia con la Ley Nº 29337 que establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva (Procompite).
/DBD/
Policía refuerza seguridad en la frontera de Tacna
La Policía Nacional del Perú (PNP) y el Gobierno Regional (Gore) de Tacna refuerzan la seguridad en la frontera con Chile, a fin de evitar que ciudadanos extranjeros indocumentados, provenientes del vecino país, ingresen al territorio nacional por pasos no habilitados.
La llegada de foráneas se ha incrementado desde que el Gobierno chileno dispuso la militarización de sus fronteras con Perú y Bolivia, así como nuevas políticas migratorias para la expulsión de extranjeros en situación irregular.
El Gore Tacna entregó 4 camionetas a la PNP para las labores de patrullaje por las pampas, también cuatro generadores de energía, 12 reflectores portátiles, 8 tiendas de campaña, linternas, así como agua y alimentos para los oficiales.
“Son cuatro torres de iluminación que vienen con motor para la generación de energía que se ubicaron en la frontera, que servirá de mucho apoyo a la Policía por las noches, así como las camionetas. Es de mucha utilidad porque se hace el patrullaje con las camionetas y reflectores, preferible trabajar en la frontera antes que los migrantes lleguen a la ciudad sin ningún control, el apoyo es para el patrullaje en los pasos no habilitados”, expresó el director de la Oficina de diálogo y gestión de conflictos sociales del Gobierno Regional de Tacna, Pedro Liendo Morales.
Estos implementos son utilizados por las noches, cuando los extranjeros, venezolanos, colombianos y haitianos intentan cruzar la frontera hacia Perú aprovechando la oscuridad, sin embargo ahora son impedidos por las fuerzas del orden, quienes los conminan a desistir de sus pretensiones. En la frontera se ubican 200 efectivos policiales, de los cuales 100 provienen de la Unidad de Servicios Especiales y Comisaría de la región Arequipa, mientras que el resto es de la región Tacna.
Gobernador plantea albergues
Ante el incremento de migrantes varados entre la frontera de Perú y Chile, que buscan ingresar a Tacna, el gobernador de Tacna, Luis Torres Robledo planteó la habilitación de albergues en los cuarteles del Ejército. “Yo hasta pensaba en voz alta, sería bueno estudiar la posibilidad en vez de tener a las personas en los parques, hay varios cuarteles aquí en Tacna, de repente momentáneamente llevarlos allá”, aseveró.
Con esta alternativa, la autoridad espera un mayor control así como la prestación de ayuda a los más vulnerables, niños, gestantes y adultos mayores. “Tendremos que ofrecerles servicios Ofrecerles servicios higiénicos, agua, alimentos, tenerlos más en orden en esa zona. Es cuestión que el gobierno tenga que estudiar esa posibilidad y no tenerlos en la calle y causando una inseguridad tremenda”, declaró.
Mencionó, también, que como otra alternativa se coordina, con representantes de las Organización de las Naciones Unidas en Tacna, cederles un terreno de 3 hectáreas cerca al complejo fronterizo Santa Rosa para la habilitación de un albergue temporal, hasta que la Cancillería peruana ejecute acciones a fin de solucionar el problema migratorio.
“La Oficina Ejecutiva de Administración de Bienes Inmuebles está conversando con los representantes de la ONU para ver si allá podemos tenerlos en la frontera y no vengan a la ciudad. Ahí ya tendríamos el compromiso de llevarles agua, hay luz, poner servicios higiénicos”, planteó.
Finalmente señaló que también se coordina un traslado humanitario, para los extranjeros que deseen salir de Tacna, ya que muchos han manifestado que el objetivo no es quedarse en la ciudad heroica sino continuar su camino hacia sus países de origen, mientras que otros solicitan viajar hacia otras regiones del país.
/DBD/
SBN capacitó a cerca de 400 servidores civiles del norte del país para facilitar la inversión pública
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento capacitó a 393 servidores públicos con la finalidad de fortalecer sus capacidades y competencias para una adecuada y eficiente gestión de la propiedad predial estatal que facilite la inversión pública.
La capacitación se realizó de forma virtual y estuvo dirigida a profesionales y técnicos encargados de la gestión de predios estatales o que realizan acciones de saneamiento físico legal en los Gobiernos Regionales, Locales y otras entidades que conformen el Sistema Nacional de Bienes Estatales (SNBE) de las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín.
El Superintendente de la SBN, Wilder Sifuentes Quilcate, inauguró el evento e indicó que dentro de las funciones de la SBN se encuentra la de gestionar el desarrollo de capacidades del personal a cargo de la gestión de los predios estatales en las entidades públicas y su certificación. Asimismo, destacó la importancia de llegar a los servidores públicos del norte del país con esta temática debido a la coyuntura de emergencia climática por la que atraviesan.
Entre los temas tratados destacan el saneamiento físico legal de predios estatales para proyectos de inversión; los actos de administración y disposición de predios estatales a favor de las entidades conformantes del SNBE y el marco normativo sobre la gestión de playas.
El Superintendente anunció también que próximamente se estarán realizando capacitaciones macro regionales de forma presencial en las ciudades de Arequipa, Huancayo, Cusco y Lima.
La SBN es una entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento encargada de normar y supervisar los actos de adquisición, disposición, administración y registro de los predios estatales, así como de brindar capacitación y orientación legal a las entidades para el mejor aprovechamiento de los predios del Estado.
/AC/NDP/
Midagri entrega 45.6 toneladas de arroz a damnificados por inundaciones en Piura
Un total de 45.6 toneladas de arroz en cáscara de la variedad Capoteña entregó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) al Gobierno Regional de Piura, como parte de la ayuda humanitaria a la población afectada por las lluvias intensas registradas en el norte del país.
Dicha entrega, que forma parte de la campaña “Con Punche Perú Solidario”, la hizo el viceministro de Desarrollo de la Agricultura Familiar, Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes Bravo, quien cumple su segundo día de gira de trabajo en esta región.
Anteriormente, el Midagri entregó 10 toneladas de arroz a damnificados de la región La Libertad, 49 a familias de Lambayeque, 25 a la región de Tumbes, así como de trigo, arveja y frijol a pobladores provincias de Palpa, Ica, Pisco y Chincha de la región de Ica.
Previamente, la autoridad del sector, se reunió con la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque Zarumilla, las Administraciones Locales de Agua (ALA) Chira, San Lorenzo, Medio y Bajo Piura y Alto Piura, la secretaría técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura y los Organismos Públicos Adscritos (OPA) del Midagri Piura, donde se evaluó el accionar del sector durante el estado de emergencia en la cuenca Chira Piura.
Ante los desastres originados por las intensas y frecuentes precipitaciones pluviales, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitió una resolución ministerial que permite a la Autoridad Local del Agua (ALA) a suscribir convenios con Juntas de Usuario, gobiernos regionales y locales para alquilar maquinaria y combustible hasta por un monto de 8 UIT y así atender las emergencias presentadas.
Para la suscripción de los convenios se ha prestado apoyo técnico al personal de las Municipalidades en la elaboración de las fichas EDAN.
De otro lado, informó que con el programa “Con Punche Perú”, se aprobó el “Manual para la ejecución de actividades de mantenimiento de infraestructura de riego”, bajo la modalidad de Núcleos Ejecutores, lo que ha permitido identificar y definir el listado de actividades para el mantenimiento de infraestructura de riego.
/AC/NDP/
Ica: la rehabilitación del puente Chamorro alcanza el 95% de avance
La obra de rehabilitación del emblemático puente Chamorro, ubicado el distrito de El Carmen, provincia de Chincha, región Ica, se encuentra al 95% de avance y espera entregarse a la población en junio próximo.
De esa manera más de 12 mil vecinos del distrito de El Carmen y los productores de maíz y sandía, principalmente, podrán atravesar el río Matagente en menos tiempo y con mayor seguridad, pues se trata de una infraestructura con tiempo de vida indefinido y preparada para soportar la alta demanda del tránsito en sus 160 metros de longitud.
Asimismo, su diseño consideró la construcción de dos carriles y sus respectivos accesos, teniendo una inversión total de S/ 59 millones financiados por la ARCC en favor del Ministerio de Transportes como unidad ejecutora.
Como se recuerda, tras el fenómeno de El Niño costero del 2017 y debido al incremento del caudal del río Matagente, las bases del puente Chamorro, con una antigüedad de 45 años, colapsaron. Se tuvo que demoler la estructura y establecer una ruta alterna en tanto se construía el nuevo puente.
Si bien la obra tuvo una paralización, gracias a la mesa técnica convocada por la ARCC, que contó con la participación de autoridades y vecinos de El Carmen, en marzo pasado se logró destrabar la obra. El reinicio de las operaciones permitió colocar la carpeta de rodadura, barandas y la señalización.
Entregar una nueva obra, fomentar el turismo y dinamizar la economía en beneficio de más de 283,726 habitantes de la región, es uno de los compromisos de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).
/AC/NDP/
Familias damnificadas de Lambayeque reciben bono de arrendamiento de emergencia
El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro, supervisó la entrega del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a 12 familias del distrito de San José, que perdieron sus casas como consecuencia de las fuertes lluvias.
En este acto de entrega, que contó con la participación de la alcaldesa de San José, Shirley Castañeda, las familias beneficiarias realizaron el primer cobro de este subsidio mensual de S/ 500, el cual recibirán hasta por dos años a través de las oficinas del Banco de la Nación, y que les permitirá alquilar un espacio seguro para vivir.
El viceministro Navarro destacó la diligencia de la burgomaestre para lograr que su distrito fuera el primero de la región Lambayeque en acceder al BAE. ‘’Este ha sido un trabajo conjunto con el municipio y los resultados han sido positivos’’.
Cabe resaltar que los beneficiarios del BAE también podrán postular a las diversas modalidades del programa Techo Propio, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. Además, como alternativa al BAE, estarán los módulos temporales de vivienda, para lo cual se está coordinando con los alcaldes a fin de identificar suelo urbano donde poder instalarlos.
Supervisión de trabajos
De otro lado, como parte de la jornada de trabajo en la región, el viceministro Navarro supervisó el abastecimiento de agua potable mediante camiones cisterna en los caseríos El Arenal y zonas aledañas en el distrito de Jayanca, que benefician a más de mil habitantes.
Tras ello, recorrió el AA. HH. Virgen de Las Mercedes, junto al alcalde distrital de Olmos, Daniel Rivera, la congresista María Acuña y las brigadas del Ministerio de Vivienda, para verificar in situ el estado de las casas afectadas por las precipitaciones pluviales.
De igual manera, inspeccionó los trabajos de limpieza y descolmatación en el río La Leche con maquinarias pesadas como volquetes, excavadoras y cargadores frontales.
BAE Tumbes
El miércoles 19 de abril, a través de la Resolución Ministerial N° 166-2023-VIVIENDA publicada en el diario oficial El Peruano, se lanzó una nueva convocatoria dirigida a seis potenciales beneficiarios del distrito de Tumbes, a fin de que puedan acceder a los bonos de arrendamiento para emergencias.
Los convocados tendrán un plazo de 10 días para presentar la documentación requerida en el local de la Municipalidad de Tumbes (Jr. Bolognesi N° 100) o en el Centro de Atención al Ciudadano de esta región (Calle Bolívar N° 912).
/AC/NDP/
Investigan la muerte de dos internos en el penal El Milagro
El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) investiga la muerte de dos internos del penal El Milagro de Trujillo ocurrida el martes 18 de abril, informó la directora de la Comisión de los Derechos de los Internos del Perú (Codein), Amanda Rumichi Saldaña.
El primer reo que perdió la vida fue encontrado con las costillas rotas, por lo que se presume que habría recibido una golpiza. No se ha identificado su nombre, pero se sabe que se encontraba con prisión preventiva.
Mientras que el otro interno fallecido fue identificado como Witson Roddyx Lévano Quibio (35), quien fue encontrado por un agente del Inpe sumergido en un cilindro de plástico de la zona de baños. Tenía además signos de haber sido acuchillado. El occiso estaba recluido en el pabellón 6-B, ambiente N.° 6.
Tras los hechos, se dio cuenta al Ministerio Público para hacer el levantamiento del cadáver e iniciar las investigaciones correspondientes para determinar responsabilidades penales.
El director de la Macro Región Policial La Libertad, general PNP Augusto Ríos Tiravanti, mencionó que ambos fallecidos en el penal habrían estado enfrentados y que ambos se habrían producido lesiones que acabaron con su vida.
Sin embargo, se desconoce por qué una de las víctimas fue encontrada en el interior de un cilindro en la zona de baños del pabellón 6. “(Peleas) internas del penal de El Milagro no puedo responder, pero nosotros estamos investigando para determinar las circunstancias reales en las que se han generado estas dos muertes”, acotó.
/DBD/
Aprueban la construcción de 11 puentes para la región Piura
La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte Castillo, anunció que el Ejecutivo aprobó los expedientes técnicos para 11 puentes para la región Piura, con lo cual se atiende las demandas de la población que está en emergencia por las lluvias y desborde de los ríos.
"Traigo buenas noticias. Se aprobó expedientes técnicos de 11 puentes para Piura", expresó la ministra antes de realizar un sobrevuelo por la zona de Canchaque, provincia de Huancabamba (región Pïura) para supervisar los trabajos que se vienen realizando para rehabilitar la carretera que ha sido erosionada por las lluvias.
Precisó que de inmediato se va a convocar las licitaciones y luego someterse a los plazos de la Ley de Contrataciones del Estado para poder sacarlos adelante.
"Confíen en su Ejecutivo en su Ministerio de Transportes, estamos trayendo soluciones de la manera más rápida para la región", enfatizó al indicar que entre los puentes aprobados figuran los de Malingas, San Francisco, Buenapira.
Respecto a la carretera en Canchaqu,e dijo que se trabaja con prioridad para restablecer la transitabilidad y abrir rutas alternas.
/DBD/