Nacional

MEF y Gore Loreto fortalecerán desarrollo sostenible de áreas de conservación regional

El Ministerio de Economía y Finanzas y el gobierno regional de Loreto sostuvieron una reunión de trabajo para establecer un convenio de apoyo presupuestario destinado a fortalecer las estrategias de protección, gestión y desarrollo sostenible de las áreas de conservación regional, bajo una estrategia de gestión integrada del territorio para asegurar la biodiversidad y recursos naturales.

Mediante el convenio, que será suscrito en febrero, se brindará financiamiento por un millón de euros al Gore Loreto, monto que estará destinado al desarrollo de actividades de vigilancia, control y mecanismos adecuadamente implementados para la gestión del área de conservación regional (ACR) comunal Tamshiyacu Tahuayo y el ACR Alto Nanay Pintuyacu Chambira.

Para ello, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en el contexto de sus competencias, brinda asistencia técnica al gobierno regional para el ejercicio de sus funciones vinculadas a la conservación de áreas protegidas de nivel regional.

El jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, resaltó la importancia de esta reunión y reiteró la disposición de la institución en acompañar al gobierno regional de Loreto en todo el proceso, siempre pensando en la conservación y el bienestar de las áreas naturales protegidas, “administradas por el Sernanp pero que son de todos los peruanos”.

El gobernador de Loreto, René Chávez Silvano, agradeció este apoyo presupuestario y aseguró que desde su región están comprometidos con fortalecer la gestión de sus áreas de conservación mediante el desarrollo de diversas iniciativas, "para darle otro rumbo a nuestra región".

/NBR/LD/

26-01-2023 | 19:53:00

Cusco: 12,000 trabajadores de salud recibirán la vacuna bivalente contra el covid-19

Personal de salud, de hospitales, clínicas, centros médicos y colegios profesionales recibirán la vacuna bivalente contra el covid-19, en el colegio médico, ubicado en la avenida de la Cultura, de la ciudad del Cusco, a un costado del Hospital Regional.

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) Cusco informó que recibió 12,000 dosis de las vacunas para reforzar la protección de médicos, enfermeras, obstetras y otros profesionales de la salud, en esta primera etapa, al estar en mayor exposición y riesgo de la enfermedad.

Abel Paucarmayta Tacuri, titular de esta Geresa, indicó que para acceder a esta vacuna, el personal de salud debe tener las cuatro dosis contra el covid-19, con dos meses o más de anterioridad, asimismo, instó a los profesionales tener confianza en su efectividad.

Explicó que esta nueva dosis, contiene dos antígenos diferentes: uno de la cepa covid-19 original, y los linajes del Omicron “ambos componentes permiten una mejor respuesta inmune frente a las nuevas variantes del covid-19”, subrayó.

El segundo grupo a inmunizar serán adultos mayores vulnerables y personas con enfermedades con comorbilidad, conforme dispone el Ministerio de Salud (Minsa).

Paucarmayta Tacuri, confirmó que en Cusco hay un promedio de 12,000 trabajadores de la salud, entre los que están en el sector público y privado, y hay una meta de vacunar a un millón 496,200 personas en los próximos meses.

Desde el inicio de la vacunación contra el covid-19, se tiene una cobertura del 83.1 % de personas vacunadas con la primera dosis, 76.8 % con la segunda dosis, 66.8 % con la tercera dosis y solo un 14.8 % con la cuarta dosis.

En la Geresa Cusco consideraron que hay una cobertura baja con la última dosis, cifra que pretenden revertir con campañas de sensibilización, debido a que la presencia del covid-19 continúa en Cusco. En lo que va del año la Sala Situacional, confirmó 735 casos, 603 son sintomáticos, 14 personas están hospitalizadas y afortunadamente no hay fallecidos.

/NBR/LD/

26-01-2023 | 17:34:00

Sutran: disminuyen a 88 los puntos viales con tránsito interrumpido por protestas

A 88 disminuyeron los puntos de la Red Vial Nacional que se encuentran bloqueados por protestas sociales, lo que afecta a 16 carreteras de 8 departamentos del país, informó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran)de acuerdo al más reciente reporte de su mapa interactivo.                                              .                                                                                                                                                                                                  Precisa que esta cifra representa una disminución respecto a los tramos bloqueados el miercoles 25 de enero que sumaron 90 y que afectaron a 20 carreteras de 9 regiones del país y que las regiones con problemas en sus carreteras son: Arequipa, Apurímac, Cusco, Huánuco, Ucayali, Huancavelica, Ica, Junín, Puno, Madre de Dios y Tacna.

Entre las vías nacionales afectadas figuran la Panamericana Sur (Kilómetros 242, 262, 290, 318, 844 y 964); Carretera Central (Kilómetro 144); carretera Tacna-Tarata-Mazocruz (Kilómetros 171 al 226); Longitudinal de la Sierra Sur (Kilómetros 738 al 744); carretera Nasca-Puquio-Abancay (Kilómetro 341).

Asimismo, la carretera Chalhuahuacho-Espinar-Ayaviri (Kilómetro 156); carretera Repartición Arequipa-Santa Lucía-Juliaca (Kilómetro 237); vía Imata-Negro Mayo-Héctor Tejada (Kilómetro 59); carretera Puno-Moquegua (Kilómetro 17); vía Mazocruz-Ilave (Kilómetro 84); carretera Moquegua-Torata-Mazocruz-Desaguadero (Kilómetro 287); carretera Urcos-Mazuco-Iñapari (Kilómetro 653); entre otras.

El mapa interactivo se actualiza con información de la Policía de Carreteras, así como de las concesionarias de las vías y de los inspectores de la institución.

La Sutran tiene a disposición de la ciudadanía un teléfono de WhatsApp para hacer las denuncias o brindar información sobre la situación de las carreteras. También se cuenta para ese fin con la línea gratuita 0800 12345 y recuerda a la ciudadanía revisar o consultar el mapa interactivo que es accesible para conocer el estado de las vías antes de emprender un viaje, porque la actualización es permanente.

/NBR/LD/

26-01-2023 | 15:59:00

Tránsito en la Carretera Central se encuentra restringuido por presencia de manifestantes

El tránsito en la carretera Central se encuentra restringido, en el carril con destino a la ciudad de Lima, a la altura del kilómetro 144 de esa importante vía, a la altura del distrito de Morococha, provincia de Yauri-La Oroya, región Junín.

Los manifestantes se dirigen hacia la capital y cierran por tramos el tránsito en la carretera Central. Se informó que se trataría de pobladores de Huancavelica, de los centros poblados de Carhuacc, Pantachi Sur y Norte, Pachacclla, ubicados en el distrito de Huachocolpa y de la Nación Chopcca.

Producto de esta marcha, cientos de vehículos se encuentran varados en la carretera Central debido a las dificultades en el tránsito. La información fue confirmada por Deviandes, concesionaria de la vía, que advirtió a los transportistas tomar sus precauciones.

/MO/Andina/

26-01-2023 | 12:44:00

Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa reanuda sus operaciones

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que con un vuelo procedente de Lima, que arribó a las 06:30 horas, se reanudaron las operaciones en el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa.

Mediante su cuenta de Twitter, el MTC agregó que el terminal operará de forma restringida y que solo se han programado vuelos hasta las 13:00 horas en salvaguarda de la integridad de los pasajeros y la comunidad aeronáutica.

Los pasajeros forman una fila para ingresar y tomar sus vuelos, otros reclaman por la reprogramación de sus vuelos que fueron cancelados por la suspensión de operaciones en el citado aeropuerto.

/MO/

 

26-01-2023 | 09:57:00

Bloqueo de carreteras afecta al 40% del sector agrario, informa Gore Madre de Dios

El director regional de Agricultura de Madre de Dios, Carlos Ortega, informó que el bloqueo en las carreteras afecta, por lo menos, al 40 % de los cultivos, especialmente la fruta por ser perecibles y porque no pueden salir a los mercados de otras regiones.

"La situación es bastante delicada para los agricultores de piña o plátano por ejemplo porque son frutas de corto plazo. Con el cierre de carreteras, además de la falta de combustible,  se están malogrando y perdiendo y es difícil de recuperarse económicamente", sostuvo el funcionario.

Ortega invocó a las autoridades del gobierno central, especialmente al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a tomar cartas en el asunto y hacer los máximos esfuerzos e interponer sus buenos oficios en el Ejecutivo para liberar las carreteras tomadas por manifestantes lo antes posible.

En declaraciones a la agencia Andina, el funcionario regional dijo que se debe tener en cuenta que los mercados para esos productos están en regiones como Cusco, Puno, Arequipa u otras  "porque Madre de Dios es un mercado pequeño. No pueden salir por el bloqueo y eso es grave para ellos".

/MO/

26-01-2023 | 08:25:00

Áncash: alerta en Chavín de Huántar ante derrumbes causados por las lluvias

El alcalde del distrito de Chavín, Oswaldo Montes Albornoz, de Huántar, hizo un llamado urgente al Gobierno central, especialmente al Ministerio de Vivienda y al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ante los derrumbes causados por las lluvias en el cerro Shallapa y que ya han dejado viviendas inhabitables.

El burgomaestre afirmó que los derrumbes ponen en riesgo el sitio arqueológico Chavín de Huántar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por lo que también solicitó apoyo del ministerio de Cultura, al tiempo de indicar que el turismo también es afectado.

Montes Albornoz manifestó que casi a diario se producen deslizamientos y grietas a causa de las lluvias intensas que ponen en zozobra y estado de alerta a la población del distrito habiendo ya varias familias damnificadas a las que se les está dando el apoyo correspondiente a través de Defensa Civil.

"Las lluvias han activado nuevos deslizamientos y grietas profundas. Las inmensas rocas que se desprendieron a su paso destruyeron varias viviendas en los jirones Wiracocha e Inca Roca, en el barrio Jana de la ciudad milenaria de Chavín", manifestó.

Explicó que tras la emergencia presentada se reunió el equipo técnico de la municipalidad con los damnificados, del COER Áncash y otras instituciones para realizar de manera urgente los planes de emergencia.

El alcalde detalló que los daños en las viviendas son enormes por la caída de inmensas piedras sobre calles y viviendas por lo que requirió el apoyo del sector Vivienda con módulos para apoyar a los damnificados.

/HQ/Andina/

26-01-2023 | 07:19:00

Ica: 57 policías y 6 civiles heridos deja enfrentamiento al desbloquear Panamericana Sur

El desbloqueo de la carretera Panamericana Sur, en la provincia de Ica, por parte de la Policía Nacional originó un enfrentamiento con los manifestantes y resultaron heridos 57 efectivos policiales y seis civiles.

En el kilómetro 290 de la Panamericana Sur, al promediar el mediodía, un fuerte contingente policial desbloqueó la vía y hasta el momento mantiene el control de la misma.

Los vándalos se enfrentaron a los agentes del orden con piedras arrojadas con huaracas; fueron reprimidos con bombas lacrimógenas en el sector Expansión Urbana, jurisdicción del distrito de Salas. 

En ese lugar resultaron heridos 10 policías y seis civiles, mientras que en el kilómetro 263, en Barrio Chino, se reportaron 47 policías lesionados con objetos contundentes.

Los heridos atendidos en el Hospital Regional de Ica fueron: policía César Calixto Carhualima (54), bombero Javier Segura Coronado (agresión con piedras), Freddy Canchari Yumi (19, impacto de perdigones en la cabeza), Saúl Enciso Fernández (29, herido con proyectil de fuego en el pecho).

En el Hospital Santa María del Socorro fue atendido el policía Fernando Ortega Miranda (policontuso, con herida expuesta en la cabeza) y por su grave diagnóstico fue derivado al Hospital Regional; y William Sebastián Quispe Puchero (manifestante estable).

Hasta el momento, el tránsito vehicular en esta vía de comunicación permanece restringida. Los miembros de orden han detenido a cerca de 20 manifestantes.

/NBR/LD/

25-01-2023 | 20:48:00

Escuelas Itinerantes: Ejecutivo dará asesoría a municipios para formular proyectos

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) organizará escuelas itinerantes en las regiones con el fin de dar asesoría a los municipios provinciales y distritales en la formulación de expedientes técnicos para la ejecución de los proyectos que necesita la comunidad. Lo anunció la titular del sector, Hania Pérez de Cuéllar, quien resaltó que con estas escuelas itinerantes –virtuales y presenciales– ya no será necesario que las autoridades municipales se trasladen a Lima para gestionar sus proyectos. 

A través de plataformas digitales o recorriendo las regiones, técnicos del sector Vivienda “explicarán las normativas y los requerimientos técnicos y harán el acompañamiento del estado de los proyectos que necesitan la conformidad técnica para acceder a financiamiento”.

En este contexto, la ministra resaltó que su gestión se caracteriza por trabajar con “enfoque territorial” los diversos proyectos de su sector, lo que consiste en la ejecución planificada de las obras y que no se financien “de acuerdo al orden de llegada” o disponibilidad presupuestal.

“En algunas localidades se construyen pistas y veredas sin tener agua ni alcantarillado y luego tienen que destruir las pistas para colocar las redes de saneamiento –observó Pérez de Cuéllar–. Eso es mala planificación y genera un doble costo que perjudica a la población; eso va a terminar”.

Las obras de agua y saneamiento deben ejecutarse en el marco del Plan Nacional de Saneamiento 2022-2026, manifestó la ministra. Por ello, es necesario que el Gobierno Regional de Lima apruebe su respectivo Plan Regional de Saneamiento.

“El viernes 27 nos reuniremos con los alcaldes de la región Lima para informar en qué consiste el Plan Regional de Saneamiento, el cual se alimenta con las demandas provinciales y distritales y permite conocer las brechas y necesidades existentes para, así, priorizar las obras”.

La titular del sector no ocultó su malestar al informar que en Lima Provincias hay 26 proyectos en cartera, de los cuales sólo 5 están en ejecución, 14 están paralizados, 5 en evaluación y otros 2 no cuentan con expediente técnico.

“Sin embargo, este espacio me da esperanza y renueva mi compromiso de trabajar fuerte para los peruanos. Ante ustedes, me comprometo a destrabar estos 26 proyectos, 10 de los cuales se relacionan con el mejoramiento de barrios y otros 10 corresponden a agua y saneamiento”, remarcó.

/NBR/LD/

25-01-2023 | 19:44:00

Áncash: reinician obras de mejoramiento en el hospital El Progreso de Chimbote

Los trabajos en obra del proyecto “Mejoramiento de los servicios de salud del establecimiento de salud Progreso, del distrito de Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash” se reiniciaron y su plazo de ejecución es de 450 días calendario, informó el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), adscrito al Ministerio de Salud (Minsa).

El coordinador general del Pronis, Alberto Cachuan Zúñiga, refirió que el compromiso del Gobierno y el sector Salud es destrabar y reactivar los proyectos que la población necesita para seguir cerrando la brecha de infraestructura hospitalaria en el país.

Detalló que el presupuesto del saldo de obra para el nuevo hospital El Progreso (II-E), que mejorará la atención de más de 84,000 personas de la región, asciende a 62 millones 953,178.18 soles y la nueva infraestructura hospitalaria contará con ambientes para consulta externa, emergencia, farmacia, atención a la gestante en periodo de parto, hospitalización, ecografía, radiología, entre otros servicios.

Además, el nuevo hospital será dotado de equipamiento de última tecnología y moderno mobiliario médico. La obra estuvo paralizada debido a que el Pronis tuvo que convocar a un nuevo proceso para seleccionar al contratista ejecutor.

Ello luego de resolver el contrato inicial el 3 de junio del 2022 por el constante incumplimiento y retraso en la ejecución de los trabajos y para salvaguardar los recursos públicos.

/NBR/LD/

25-01-2023 | 19:39:00

Páginas