Lluvias intensas se registrarán en 10 regiones de la Selva
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) alertó que desde mañana miércoles 4 de enero se presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad en 10 regiones de la Selva del país.
De acuerdo al aviso meteorológico N° 001 del Senamhi, con nivel de alerta naranja, las precipitaciones se registrarán en localidades de la Selva de los departamentos de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
Según el pronóstico climático, se prevé acumulados de lluvia sobre los 75 milímetros por día en la selva alta sur, 60 milímetros por día en la selva centro y 45 milímetros por día en la selva norte. Esta precipitación estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 km/h, precisó el Senamhi.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Del mismo modo, recomienda a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos y/o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos. Proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales son otros consejos importantes.
Finalmente, invoca a la población a organizarse con sus vecinos y realizar una vigilancia permanente, tener a la mano una mochila para emergencias, alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión a fin de proteger su vida y la de los demás. Evitar cruzar a pie por los ríos que hayan aumentado su caudal y no regresar a la zona inundada hasta que las autoridades locales de Defensa Civil lo indiquen, es otro de los consejos claves para proteger la integridad de las personas.
El Indeci sostuvo que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea permanente y constantemente los peligros, las emergencias y desastres ocurridos a nivel nacional en coordinación con las autoridades regionales y locales.
/LR/ANDINA/
Ayacucho: Midagri trabajará con gobierno regional para proporcionar agua de riego
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, anunció hoy que su sector ya cuenta con el presupuesto necesario para levantar las observaciones al proyecto Esmeralda, que garantizará el agua para el riego y beneficiará a miles de familias ayacuchanas dedicadas a la producción agrícola en Huanta y Lauricocha.
Asimismo, indicó que en los próximos días se reunirá con el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, para tratar sobre este megaproyecto, cuya ejecución es de responsabilidad de la unidad ejecutora del gobierno regional.
De otro lado, anunció que también ya se ha aprobado para este año un presupuesto de cerca de seis millones de soles para la siembra y cosecha de agua, pues sin agua no hay agricultura.
La ministra reiteró que se han realizado acciones rápidas y preventivas para apoyar a los productores agrarios que han perdido sus sembríos.
Paredes del Castillo, junto a otros miembros del gabinete, se reunió hoy con representantes de la Federación Agraria Departamental de Ayacucho, quienes explicaron las carencias y dificultades que tienen en su trabajo en el campo y que no han sido atendidas en su real dimensión.
En la reunión, el Ejecutivo estuvo representado por Paredes del Castillo y los ministros de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini; de Justicia, José Tello, y el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, José Muro.
Los participantes en el diálogo coincidieron en el compromiso de unir esfuerzos y desarrollar un trabajo en conjunto para buscar y avanzar en las soluciones a los problemas.
/NDP/AB/LD/
Nuevo alcalde de Cutervo pondrá énfasis en mejoramiento de vías provinciales
La integración de la provincia de Cutervo, en la región Cajamarca, será una realidad con la construcción y habilitación de nuevas carreteras, manifestó el alcalde de esta jurisdicción, Moisés González Cruz, en la ceremonia de juramentación del cargo para el período 2023-2026.
La ceremonia protocolar se realizó en la plaza principal de Cutervo, con la participación de autoridades y servidores locales y regionales, además de representantes de la sociedad civil, artistas y ciudadanos de esta localidad.
En su discurso de orden, González dio a conocer una cartera de proyectos enfocados en el desarrollo económico, social, ambiental e institucional que “responde a las necesidades más urgentes de la población cutervina”.
"La integración provincial tiene que ser una realidad con la construcción de las carreteras más importantes", afirmó, al anunciar el asfaltado a doble vía de la carretera Sócota-Cutervo y el mejoramiento de vías como Sócota-Puerto Cuyca y la red de carreteras de carácter distrital.
Otro proyecto que tendrá prioridad en la nueva gestión es la creación del jardín botánico de Cutervo, el cual –resaltó– “tiene que ser el más bello del país”. Asimismo, se comprometió a impulsar la siembra de “millones de árboles a lo largo de toda la provincia”.
/NDP/AB/LD/
Midis impulsará mayor inclusión con desarrollo este 2023
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) anunció que durante el 2023 los programas sociales priorizarán una mayor inclusión con desarrollo. Por ello, se establecerán mecanismos para asegurar un mayor acceso a los servicios del Estado.
También se remarcó la necesidad de garantizar la calidad del servicio brindado a los usuarios, considerando metas claras a corto y mediano plazo, a fin de avanzar y aplicar los ajustes necesarios, sin dejar de lado el objetivo primordial que es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En ese sentido, el ministro Julio Demartini exhortó al personal del Midis a renovar su compromiso como sector para identificar y atender las necesidades más urgentes y críticas de la población en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, destacó que el Midis continuará fortaleciendo el desarrollo infantil temprano a través de Cuna Más y Juntos. De igual forma, la seguridad y atención alimentaria de la población vulnerable estará asegurada mediante Qali Warma y el Programa de Complementación Alimentaria (PCA).
Mientras que con Pensión 65 y Contigo, el Midis garantizará la protección al adulto mayor y personas con discapacidad severa. Con el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) y PAIS se promoverá la inclusión económica, desarrollo de capacidades productivas, emprendimiento y gestión territorial.
El Midis resalta que mediante el programa Qali Warma se ha asegurado la entrega de alimentos a niñas, niños y adolescentes de los niveles inicial, primaria y secundaria de la educación básica regular durante todo el año escolar 2022. La última entrega de alimentos se ejecutó hasta el 7 de diciembre 2022.
Igualmente, en el contexto del Decreto Legislativo 1472, se culminó con la entrega de alimentos a las municipalidades el 28 de diciembre del año pasado, incluyendo la entrega generada por presupuesto propio o por saldos de servicio alimentario.
En el caso de las ollas comunes, se concluyó con la entrega de alimentos a las organizaciones sociales de base el 23 de noviembre 2022.
/NDP/AB/
Janet Cubas jura como alcaldesa provincial de Chiclayo para el periodo 2023-2026
La contadora pública Janet Isabel Cubas Carranza juró como nueva alcaldesa provincial de Chiclayo, región Lambayeque, para el periodo 2023-2026, convirtiéndose en la primera mujer en asumir este cargo.
“Por Dios, por mi familia, por la generación de jóvenes que en aulas universitarias han basado el ideal de justicia, de solidaridad, de igualdad. Por los destinos de Chiclayo y por cada uno de los distritos que conforman nuestra provincia, sí, juro”, sostuvo Cubas Carranza.
La flamante alcaldesa provincial dirigirá los destinos de Chiclayo tras resultar electa en los comicios regionales y municipales 2022 desarrollado el 2 de octubre.
Fue regidora durante dos gestiones ediles en la comuna chiclayana. Ejerció el cargo de regidora durante el 2003-2006 en la gestión del exalcalde Arturo Castillo Chirinos y en el 2007-2010-gestión del exalcalde, Roberto Torres Gonzales.
/MO/
Huarmey: hallan nave pesquera desaparecida hace más de 20 días
Luego de casi un mes, guardacostas de la Patrullera Marítima B.A.P. "Río Piura" ubicaron frente al puerto de Huarmey, en la región Áncash, a la embarcación pesquera "Shaddai El Victorioso", reportada como desaparecida desde el pasado 3 de diciembre.
La nave habría zarpado de puerto de Pucusana el día 28 de noviembre del 2022, sin contar con equipo de radiobaliza, quedando a la deriva por fallas mecánicas en el motor.
Luego de más de 20 días de intensa búsqueda, la embarcación fue ubicada a 206 millas náuticas aproximadamente, frente al puerto de Huarmey, en el litoral de la región Áncash.
Posteriormente, personal de sanidad brindó las atenciones correspondientes a los pescadores rescatados, quienes fueron trasladados hasta la Capitanía de Puerto de Chimbote.
La Autoridad Marítima Nacional exhortó a los pescadores artesanales a contar con los implementos de seguridad necesarios para efectuar sus faenas de pesca.
/LR/ANDINA/
Programas sociales del Midis impulsarán este año mayor inclusión con desarrollo
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) anunció que durante el 2023 los programas sociales priorizarán una mayor inclusión con desarrollo. Por ello, se establecerán mecanismos para asegurar un mayor acceso a los servicios del Estado.
Además, se remarcó la necesidad de garantizar la calidad del servicio brindado a los usuarios considerando metas claras a corto y mediano plazo, a fin de avanzar y aplicar los ajustes necesarios sin dejar de lado el objetivo primordial que es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
En ese sentido, el ministro Julio Demartini exhortó al personal del Midis a renovar su compromiso como sector para identificar y atender las necesidades más urgentes y críticas de la población en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, destacó que el Midis continuará fortaleciendo el desarrollo infantil temprano a través de Cuna Más y Juntos. De igual forma, la seguridad y atención alimentaria de la población vulnerable estará asegurada mediante Qali Warma y el Programa de Complementación Alimentaria (PCA).
Mientras que, con Pensión 65 y Contigo, el Midis garantizará la protección al adulto mayor y personas con discapacidad severa. Con Foncodes y PAIS se promoverá la inclusión económica, desarrollo de capacidades productivas, emprendimiento y gestión territorial.
Es importante destacar que, a través del programa Qali Warma se ha asegurado la entrega de alimentos a niñas, niños y adolescentes del nivel inicial, primaria y secundaria de la educación básica regular durante todo el año escolar 2022, la última entrega de alimentos se ejecutó hasta el 7 de diciembre 2022.
Del mismo modo, en el marco del Decreto Legislativo 1472, se culminó con la entrega de alimentos a las municipalidades el pasado 28 de diciembre de 2022, incluyendo la entrega de alimentos generadas por presupuesto propio o por saldos de servicio alimentario.
En el caso de las ollas comunes, se concluyó con la entrega de alimentos a las organizaciones sociales de base el 23 de noviembre 2022.
/LR/NP/
Gobernador de Ucayali impulsará construcción de hospital regional
El gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, anunció que culminará la construcción del Hospital Regional de Pucallpa además de centros de salud y otras obras paralizadas, esto tras jurar al cargo en la víspera para el periodo 2023-2026.
Otros de los anuncios fueron la reducción de la anemia, el impulso de la competitividad regional; trabajo coordinado con las autoridades locales, las rondas campesinas y las organizaciones productivas; apoyo a los docentes bilingües, e incremento del presupuesto del Procompite, entre otros.
Del mismo modo, demandó a los nuevos consejeros regionales, que son mayoría, realizar un trabajo concertado, buscando objetivos comunes orientados al desarrollo regional.
Gambini Rupay, quien regresa por segunda oportunidad a dirigir los destinos de la región, antes de juramentar como gobernador regional – con la asistencia de decenas de pobladores de las diferentes provincias- participó de la misa dominical en la parroquia del Yarinacocha, hasta donde llegó en compañía de su esposa.
/JN/
Gobierno regional de La Libertad invertirá S/3000 millones por año de gestión
El flamante gobernador de la región La Libertad, César Acuña Peralta, reiteró su compromiso de invertir 3000 millones de soles por año de gestión para ejecutar proyectos de inversión de impacto para la región.
En ese sentido, Acuña Peralta, anunció que pondrá en marcha un programa regional para el mejoramiento de la salud, a fin de potenciar los centros de salud con mejor infraestructura, equipamiento y dotar de los profesionales idóneos para brindar un servicio de calidad a los liberteños.
Asimismo, la autoridad regional ofreció un programa de mejoramiento en el sector educación, en donde se incluya entregar útiles escolares y zapatos a estudiantes de instituciones públicas de las 12 provincias de la región.
Acuña Peralta Informó que se implementará un programa de becas, donde el mejor estudiante de cada uno de los 84 distritos de la región La Libertad reciba una subvención económica para seguir estudios superiores en la Universidad Nacional de Trujillo.
Del mismo modo, agregó que se invertirá el 10% del presupuesto regional para la compra de computadoras para los aproximadamente 30 000 maestros que actualmente no cuentan con uno de estos equipos para mejorar la enseñanza en los alumnos.
El gobernador regional adelantó que se hará una compra de maquinaria pesada para mejorar las carreteras de las provincias de Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Otuzco, Julcán, Gran Chimú y el reciente creado distrito de Alto Trujillo (Trujillo).
/MO/Andina/
Indeci: más de 3 000 emergencias por distintos fenómenos se registraron el 2022
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) culminó el año 2022 con el monitoreo de más de tres mil emergencias a escala nacional por distintos fenómenos, tales como lluvias , sismos, incendios forestales, bajas temperaturas, entre otros, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Para la temporada de lluvias que se inició en setiembre, y de acuerdo al Resumen Ejecutivo N ° 436- 2022, elaborado por el Módulo de Gestión de la Información del COEN, del 1 de setiembre hasta el 30 de diciembre se han presentado 686 emergencias en todo el país, siendo la región Cajamarca el de mayor incidencia, con 82, seguido de Huánuco (66), San Martín (59), Cusco (55) y Amazonas (51). El resto de regiones también presentaron emergencias en menor cantidad.
Ante estos eventos se reportaron, hasta la fecha indicada, 6434 personas afectadas, 5455 damnificados, 11 fallecidos, 9 heridos y 4 desaparecidos. Asimismo, quedaron destruidas 176 viviendas, 2561 fueron afectadas y 1679 se declararon inhabitables. De igual modo, 22.2 kilómetros de carretera sufrieron daños, 3.2 kilómetros quedaron destruidas y, respecto a puentes, 8 fueron afectados y 8 destruidos.
Sin embargo, el 28 de octubre, el movimiento ocurrido en Ica, de magnitud 5.9, fue el que mayor cantidad de réplicas alcanzó: 21, además de 8 sismos precursores. Cabe indicar que el sismo de mayor magnitud se registró el 26 de mayo en Ayaviri (Puno), que alcanzó 6.9, pero no generó daños debido a la profundidad (240 kilómetros).
/JN/