Nacional

Más de 21 000 personas asistieron a la feria Perú, Mucho Gusto Mollendo 2022

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) informó que más de 21 000 personas, provenientes de Arequipa y otras regiones del sur de Perú, asistieron a la feria Perú, Mucho Gusto Mollendo 2022 que se desarrolló del viernes 2 al domingo 4 de diciembre en Islay.

Mediante nota de prensa, Promperú, detalló que en el certamen se vendieron más de 28 000 platos típicos de Arequipa, Cusco, Ica, Lambayeque, Lima, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

En su misión de promover el turismo gastronómico, 'Perú, Mucho Gusto' contó con 39 expositores distribuidos en diferentes zonas temáticas: restaurantes, de humos -para las cocinas de campo y parrillas-, bares, food trucks, postres y bebidas, y cervezas artesanales. 

Amora Carbajal, presidente ejecutiva de Promperú, resaltó el trabajo de los expositores presentes en la feria. Asimismo, reafirmó el compromiso de la entidad estatal para continuar recuperando y promoviendo el turismo interno a través de la oferta gastronómica de cada región.

“Continuaremos promocionando la oferta culinaria que ofrece cada región como estrategia clave para la consolidación del turismo gastronómico en nuestro país. Hoy existe flujo de visitantes hacia los destinos turísticos motivados por las cocinas regionales", manifestó la titular de Promperú.

Como en las entregas anteriores, la decimonovena edición de la feria premió y reconoció a los distintos expositores gastronómicos de ‘Perú, Mucho Gusto’. En primer lugar, se brindó 5 reconocimientos a expositores por su trabajo en la puesta en valor y difusión de la gastronomía peruana y de nuestros insumos peruanos.

Estos reconocimientos fueron otorgados a "El Cántaro" (Lambayeque), "Eduardo el Brujo" (Tumbes), "La Ponde" (Tacna), "La Olla de Juanita" (Ica) y la cervecería artesanal "7 VIDAS" (Tacna). 

/MO/NDP/

06-12-2022 | 07:37:00

Senamhi: aún no puede garantizarse la normalización de lluvias en la Sierra

Las lluvias moderadas continuarán en la sierra centro y sur hasta este jueves 8 de diciembre, mientras que en la sierra norte se estima que llueva entre el sábado 10 y domingo 11, porque actualmente esa zona afronta un periodo seco, pero después de estos días aún el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) no puede garantizar que se normalicen las precipitaciones pluviales.

“Estamos esperando que se presenten las lluvias, pero no todos los días, porque ahora los periodos son variables: secos y con algunas precipitaciones pluviales. Por ejemplo, en la zona norte estuvo lloviendo, pero luego otra vez la ausencia; hay lluvias bien aisladas y no son muy significativas. Ojalá se registren desde este fin de semana”, puntualizó Kelita Quispe, subdirectora de Predicción Meteorológica del Senamhi.

La meteoróloga añadió que ya deberíamos estar en el periodo lluvioso, por lo que se espera que para finales de este mes de diciembre o inicios de enero haya una frecuencia mayor de las precipitaciones pluviales y se supere el déficit hídrico que afecta a varias regiones.

Por lo pronto, para mañana miércoles 7 de diciembre, se proyectan acumulados de lluvia de hasta 12 milímetros por día (mm/día) en la sierra centro y valores cercanos a 15 mm/día en la sierra sur.

Además, se pronostica la caída de nieve, granizo, aguanieve, así como descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora. El granizo ocurriría en zonas por encima de los 2,800 metros sobre el nivel del mar (m.s. n. m). y se tendría acumulados de nieve cercanos a los 3 centímetros de altura en localidades que superan los 4000 metros de altura.

“Así como hay lluvias, en zonas altoandinas hay nieve porque las temperaturas son bajas; están cerca o por debajo de los 0 grados Celsius. Incluso pueden haber convectivos, que son nubes muy altas y generarán granizo que se han estado presentando por ejemplo en Puno, pero son muy puntuales”, refirió Quispe.

/HQ/Andina/

06-12-2022 | 06:43:00

Trujillo:  incendio afectó tres inmuebles en el centro histórico

Tres inmuebles fueron afectados por un incendio registrado hoy en la cuadra 17 de la avenida España, frente a la otrora muralla del centro histórico de Trujillo, informó el vicecomandante de la Departamental de los Bomberos de La Libertad, Luis Roncal.

Aunque las causas del siniestro aún son materia de investigación, Roncal comentó que todo habría empezado en una quinta que funcionaba como almacén para la fabricación de muebles. Las llamas también alcanzaron un almacén de libros, lo que avivó las lenguas de fuego.

Fue necesaria la intervención de cinco unidades de las compañías de bomberos 26 de Trujillo, 177 La Rinconada y 224 del distrito de Víctor Larco. “Ha sido un incendio tipo dos y ha afectado 200 metros cuadrados, pero ya ha sido controlado. Ahora le tocará a Defensa Civil investigar la causa del siniestro”, indicó.

/LD/Andina/

05-12-2022 | 19:53:00

Ucayali es la región con mayor aumento de casos de covid-19

En la última semana epidemiológica y en plena quinta ola del covid-19, los casos han aumentado significativamente en varias regiones del país, y Ucayali lidera la lista al pasar de 130 a 895 (+ 588 %), informó la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria del Seguro Social de Salud (EsSalud).

Justamente, el gobernador regional de Ucayali, Ángel Gutiérrez Rodríguez, anunció hace 4 días el repunte de los casos en dicha región y el deceso de cinco personas a causa de esta enfermedad.

Sin embargo, aseguró que están preparado para enfrentar esta primera etapa, porque cuentan con camas disponibles en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), camas en la Unidad de Cuidados Intermedios (UCIM), plantas de oxígeno y vacunas.

La autoridad regional exhortó a la población a completar el calendario de vacunación y a tomar las precauciones del caso, teniendo en cuenta que las personas fallecidas, además de padecer otras enfermedades no completaron su cuarta dosis.

/LD/Andina/

05-12-2022 | 16:19:00

Loreto: Realizan operativos en 9 obras de construcción

Un equipo de inspectores de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) realizó nueve operativos de fiscalización y asistencia técnica en obras de construcción de Loreto, lo que permitió salvaguardar la vida de al menos 450 trabajadores.

Del total de las obras inspeccionadas, tres fueron paralizadas parcialmente y una de manera total debido a incumplimientos con las condiciones mínimas de seguridad y observaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Estas acciones se realizaron en cumplimiento con el Plan de Intervención en Obras de Construcción 2022, motivo por el que los equipos de la Sunafil se desplazaron hacia Yurimaguas para hacer las intervenciones respectivas.

En las obras paralizadas se encontraron andamios inseguros, escaleras hechizas, andamios sin rodapiés, falta de accesos adecuados, realización de trabajos inseguros, trabajos en zanja sin protección, entre otros.

En tres de estas empresas, las observaciones planteadas por los inspectores de trabajo fueron subsanadas inmediatamente, por lo que los trabajos pudieron continuar con las medidas de seguridad y la protección del caso.

Durante el recorrido, se verificaron materias de derecho sociolaboral, como la formalización y si los trabajadores de esta obra estaban en planilla al momento de la intervención.

La Intendencia Regional de Loreto ha intensificado sus labores preventivas en las diferentes provincias de la región, a fin de evitar accidentes de trabajo que pongan en peligro la vida y la salud no solo en el sector construcción, sino en otros sectores económicos como comercio o agricultura.

En ese sentido, el trabajo de esta intendencia, liderada por la intendente Linda Roncal Espejo, continuará en toda la región, a través de operativos de fiscalización, asistencia técnica y orientaciones, en beneficio de los trabajadores de esta zona del país.

 

/AB/NDP/

05-12-2022 | 14:38:00

Sutran despliega fiscalizadores por fiestas de Navidad y Año Nuevo

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran)  informó que se desplegarán más de 1000 fiscalizadores en los terminales terrestres y en las principales vías para verificar que las unidades de transporte terrestre cumplan con la normativa vigente.

La Sutran sostuvo que el objetivo es que los peruanos que viajen este mes al interior del país, para pasar las festividades de Navidad y Año Nuevo, tengan un desplazamiento en adecuadas condiciones.

“Es una tarea que la entidad realiza todos los días del año en 21 regiones del país, pero que, en las fechas en las que se presenta mayor movimiento de personas, como lo son Navidad y Año Nuevo, se intensifica estas acciones, a fin de evitar siniestros viales donde los ciudadanos expongan sus vidas”, informó Antonio Carranza, gerente de Articulación Territorial de Sutran.

El funcionario recordó a los usuarios y operadores a seguir cuidándonos para evitar contagiarnos del Covid. “Ya nuestras autoridades del Minsa han anunciado que estamos en una quinta ola, y entonces, si bien el uso de la mascarilla no es obligatorio, nosotros seguimos sugiriendo a nuestros pasajeros a que utilicen este elemento de protección”, indicó Carranza.

/JN/

05-12-2022 | 10:30:00

Cerca de 20 mil usuarios del Midis fortalecen sus capacidades productivas

En el marco del convenio entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Fundación Romero, actualmente, cerca de veinte mil usuarias y usuarios de los programas sociales vienen fortaleciendo sus capacidades productivas, a través de becas formativas.

Esta alianza público-privada busca beneficiar a usuarias y usuarios de los programas sociales Juntos, Foncodes, PAIS, representantes de los comedores populares y ollas comunes, actores comunales de los Comités de Gestión de Cuna Más, gestores de los Tambos de PAIS, gestores del programa Juntos y yachachiqs (maestros del campo) de Foncodes.

Las usuarias y usuarios del Midis, así como las lideresas de ollas comunes y comedores populares, pueden registrarse y acceder a los cursos mediante la página web www.gob.pe/midis o ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/3g5ABG1

De esa manera, podrán estudiar cursos referidos a la administración de negocios en alimentación y bebida, servicios al cliente, trabajo en equipo, informática, liderazgo, empleabilidad, mercado laboral, manejo de estrés, marketing, creatividad e innovación, entre otros.

Se prevé que a fin de año se registren cincuenta mil personas, y para el 2023 se pueda llegar a cien mil usuarias y usuarios capacitados en los cursos de la Fundación Romero.

Cabe anotar que, las personas inscritas desarrollen uno o más cursos de su interés, y luego de una evaluación podrán obtener una constancia de estudios que deberá ser descargada desde la plataforma virtual. Estos cursos serán muy útiles para el desarrollo de sus capacidades y servirán de sustento para su hoja de vida personal.

Los cursos virtuales están desarrollados a través de videos grabados, por lo que se pueden estudiar de manera asincrónica.

/RP/NDP/

05-12-2022 | 10:08:00

Nieve, granizo y lluvia moderada caerán en la sierra centro y sur

Nieve, granizo, aguanieve y lluvia de moderada intensidad caerán en la sierra centro y sur desde este lunes hasta mañana 6 de diciembre, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que alertó a 46 provincias de 12 regiones.

Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kkilómetros por hora. 

Además, se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m). y presencia de nieve con acumulados cercanos a los 3 centímetros de altura en zonas que superan los 4000 m s.n.m.

Para hoy el Senamhi estima acumulados de lluvia de hasta 12 milímetros por día (rmm/día) en la sierra centro y valores cercanos a los 14 mm/día en la sierra sur.

Los departamentos de posible afectación son: Áncash (Huaraz, Bolognesi, Huari, Recuay), Apurímac (Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Grau), Arequipa (Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión, Arequipa), Ayacucho (Lucanas, Parinacochas, Paúcar del Sara Sara, Sucre), Cusco (Chumbivilcas, Espinar).  

Asimismo, Huancavelica (Castrovirreyna, Huaytará, Huancavelica), Junín (Huancayo, Concepción, Jauja, Yauli, Chupaca), Lima (Cajatambo, Canta, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón, Yauyos), Moquegua (Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro), Pasco (Daniel Alcides Carrión, Pasco), Puno (Chucuito, El Collao, Lampa, San Román) y Tacna (Candarave, Jorge Basadre, Tarata,Tacna).

/HQ/Andina/

05-12-2022 | 07:05:00

Acta de Huacará prioriza fortalecimiento de Educación Intercultural Bilingüe en Junín

El fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe es el punto de coincidencia en el Acta de Huacará, suscrita el pasado 2 de diciembre en el distrito de San Ramón, provincia de Chanchamayo, región Junín, con la participación de los ministerios de Educación y Cultura, organizaciones de los pueblos originarios de la selva central, así como de asociaciones y federaciones de profesores bilingües.

En esa línea y con el fin de hacer precisiones a determinados aspectos de la actual normativa, se acordó la derogación de la Resolución Viceministerial N.o 118-2022-MINEDU, la Resolución Viceministerial N.o 121-2022-MINEDU y su modificatoria.

En los próximos días, el Ministerio de Educación emitirá los documentos normativos que aseguren la continuidad de los procesos de acceso a cargos directivos y de especialistas en Educación, así como de encargatura docente, en el contexto de la Carrera Pública Magisterial de la Ley de Reforma Magisterial. 

Asimismo, tiene como lineamiento de gestión fortalecer el proceso de descentralización con enfoque territorial para atender la diversidad; por tal razón, con participación activa de la comunidad educativa y los pueblos originarios, construirá mejoras en el marco normativo referido a la implementación de una Política de Educación Intercultural Bilingüe pertinente, subraya el comunicado del Ministerio de Educación.

 

/AB/NDP/

04-12-2022 | 18:32:00

Ruraq Maki: Trujillo se alista para nueva edición macro regional

Todo va quedando listo para el inicio de la primera edición macro regional de “Ruraq maki, hecho a mano”, que tendrá como sede a la ciudad de Trujillo, en la región La Libertad y congregará a un total de 20 colectivos de artistas tradicionales de varias regiones, entre el 8 y el 15 de diciembre, informó el Ministerio de Cultura.

El encuentro cultural será festivo, de intercambio de conocimientos vinculados al arte popular, y se presentarán danzas de la sierra de La Libertad, de música criolla y afroperuana. También se realizará la puesta en escena de rituales tradicionales Moche, como expresiones de la cultura inmaterial representativa de la costa norte del país.

La plazuela San Agustín de la Casa Orbegoso, ubicada a pocos metros de la Plaza de Armas de Trujillo, servirá de punto de encuentro, donde el público en general, además de los turistas nacionales y extranjeros, podrán apreciar los productos artesanales en las líneas de textiles, fibra vegetal, cerámica, tallado en piedra y madera. Todos estos trabajos serán exhibidos por los maestros artesanos de las regiones de la costa norte.

Según informó el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, en esta ocasión, se contará con la participación de artistas tradicionales de Piura, Tumbes, Lambayeque, Áncash y La Libertad.

La feria de arte tradicional está de vuelta y es una excelente oportunidad para adquirir originales regalos de navidad para nuestros seres queridos; además, de ayudar a reactivar la economía de nuestros maestros artesanos artistas tradicionales, según destacaron los organizadores.

El programa Ruraq maki, hecho a mano, se inició en el año 2007. Es uno de los mayores proyectos estatales para el registro, la investigación y la difusión del arte popular tradicional. Este programa del Ministerio de Cultura convoca la participación de artistas populares tradicionales de todas las regiones del país, quienes muestran su arte, tradiciones y saberes. Asimismo, generan oportunidades económicas para ellos y sus familias.

En este contexto, la DDC de La Libertad ofrecerá espectáculos paralelos como danzas, teatro, música en vivo y talleres demostrativos, con la finalidad de convocar a la mayor cantidad de público. Recuerde, se trata de productos únicos hechos a mano.

 

/AB/NDP/

04-12-2022 | 16:26:00

Páginas