El 2 de enero las agencias del Banco de la Nación atenderán en horario normal
Para garantizar el acceso a los servicios financieros de nuestros clientes y público usuario, la red de agencias del Banco de la Nación atenderá el lunes 2 de enero del 2023, día no laborable para el sector público, en horario regular de 8 a 5 p. m.
Asimismo, el día sábado 31 de diciembre de 2022, la atención en 177 agencias BN a nivel nacional se realizará en el horario habitual de 9 a 1 p. m. Más información de las agencias disponibles en la página web del Banco de la Nación.
El Semáforo de Atención es una herramienta en la página web del banco que muestra a los usuarios cuáles tienen menor o mayor afluencia, información que es actualizada en línea. Todas las agencias que marquen la luz verde en el semáforo tienen menor cantidad de personas en cola.
Es importante mencionar que, esta opción se actualiza de lunes a viernes en 3 horarios: 8:30 a. m., 11:30 a.m. y 1:30 p.m. y se puede visualizar de manera gratuita en www.bn.com.pe.
El Banco también recomienda utilizar los más de 1,090 cajeros automáticos y más de 14,000 agentes MultiRed, distribuidos en todo el país y así evitar acercarse a las ventanillas del banco. También, recuerda proteger la clave secreta de la tarjeta de débito que es de uso personal.
Además, recuerdan que pueden hacer uso de los canales alternos como la Banca por Internet, Banca Celular, App BN y Págalo.pe. Así también solicitan tomar todas las medidas de seguridad y control para el uso de sus claves y tarjetas de crédito y débito personales.
/NBR/LD/
Danza Negritos de Chavín de Huántar es desde hoy Patrimonio Cultural de la Nación
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza de Los Negritos de Chavín de Huántar, del distrito homónimo, provincia de Huari, departamento de Áncash, debido a la importancia que tiene para la transmisión de conocimientos tradicionales dentro del espacio local.
El distrito de Chavín de Huántar, ubicado en los contrafuertes orientales de la Cordillera Blanca, fue creado en 1825 durante el gobierno del libertador Simón Bolívar, siendo reconocido oficialmente por Ley del 2 de enero de 1857. Actualmente, Chavín de Huántar es uno de los 16 distritos que integran la provincia de Huari, en Áncash.
Esta declaratoria responde al profundo contenido comunitario de la expresión cultural, lo que la ha convertido en un elemento significativo para el fortalecimiento de la identidad colectiva y la transmisión intergeneracional de saberes.
La Danza de Los Negritos de Chavín de Huántar es una ejecución coreográfica que se baila en parejas, formando comparsas integradas por doce o más danzantes varones que avanzan en filas y son acompañados de dos personajes femeninos, llamadas las Marías, interpretadas por mujeres jóvenes de la localidad.
Uno de los danzantes asume el rol de guiador y es el encargado de ordenar y coordinar el paso de las parejas que integran la agrupación. La danza se realiza con motivo de las fiestas de Navidad (Santísimo Niño Jesús), Año Nuevo y Bajada de Reyes, entre finales de diciembre y primeros días de enero. Durante toda la festividad, la comparsa de negritos se acompaña de una banda musical que interpreta ritmos que permiten marcar los compases de la danza.
/NBR/LD/
Pronied lanza convocatorias para reconstrucción de 20 colegios en el norte del país
El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación, anunció el lanzamiento de la licitación para la reconstrucción de 20 colegios del país, los cuales demandará una inversión de 49 millones 914,727.86 soles. y beneficiarán a un total de 1,366 estudiantes de instituciones educativas ubicadas en las regiones de Piura, Lambayeque y Áncash.
En ese sentido, a la fecha se cuenta con 10 obras adjudicadas (buena pro), que demandarán una inversión de S/ 36 millones 294,291.77 en beneficio de 973 estudiantes. Otras cuatro obras se encuentran convocadas y a la espera de su adjudicación, lo cual demandará una inversión de S/13 millones 620,436.09, beneficiando a 323 estudiantes.
Pronied ejecutará estas intervenciones bajo el Módulo Básico de Reconstrucción (MBR) y Módulo Educativo (ME), que utiliza elementos modulares prediseñados, diferenciados por función y tipo de estructura; representando una unidad de servicio educativo con sus ambientes básicos. Permitiendo una ejecución eficaz y eficiente en la reconstrucción de la infraestructura educativa.
De esta manera, el Ministerio de Educación y el Pronied continúan trabajando para mejorar la infraestructura educativa del país y brindar mejores condiciones a nuestros millones de estudiantes de zonas rurales y urbanas.
/NBR/LD/
Midis amplía vigencia de programas sociales Qali Warma y Cuna Más hasta el 2027
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), mediante dos decretos supremos, amplío la vigencia del programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y del Programa Nacional Cuna Más hasta el 31 de diciembre de 2027.
Mediante nota de prensa, el Midis, sostuvo que esta medida tiene como fin asegurar la continuidad del servicio alimentario de calidad a la población escolar de las instituciones educativas públicas, y el impulso del desarrollo infantil temprano, respectivamente.
Ambas normas refieren que los programas sociales Qali Warma y Cuna Más, creados en el 2012, tenían plazo de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022, por lo que estando próximo a vencer, y previa evaluación de continuidad, se procedió a dicha ampliación.
En el caso del programa Qali Warma se señala que, con la ampliación de vigencia se busca asegurar oportunamente la continuidad de sus actividades asignadas, evitando la afectación a su población objetivo, en cumplimiento de las metas del Gobierno en materia de seguridad alimentaria escolar.
En tanto, el programa Cuna Más tiene el propósito de brindar servicios para la atención integral de calidad y pertinente a niñas y niños menores de 3 años en zonas de pobreza y pobreza extrema, que permitan cultivar y guiar cuidadosamente su potencial intelectual, emocional social y moral, con una perspectiva de interculturalidad, equidad, derechos y ciudadanía, mediante la acción concertada y la complementariedad entre Estado y la comunidad.
/MO/NDP/
Sismo de magnitud 3.7 se registra en provincia arequipeña de Caylloma, informa IGP
Un sismo de magnitud 3.7 se registró a las 06:48 horas en la provincia de Caylloma, región Arequipa, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Mediante sus redes sociales, la entidad señaló que el movimiento telúrico ocurrió, como referencia, a 16 kilómetros al suroeste de la jurisdicción de Maca, en la citada provincia.
El IGP agregó que este sismo tuvo una profundidad de 12 kilómetros. Las autoridades no han reportado daños personales ni materiales.
/MO/
Analizan efecto de abono orgánico en cultivo de kiwicha INIA 414 Taray en Apurímac
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) implementó una parcela demostrativa de Kiwicha variedad INIA 414 Taray en el distrito de Talavera, en la región Apurímac, con el fin de analizar efectos del abono orgánico.
Con la implementación de esta infraestructura agrícola el INIA -mediante la Estación Experimental Agraria Chumbibamba- realizará trabajos sobre estudio de nivel de crecimiento del cultivo, control de plagas, análisis de la calidad del suelo agrario, preparación de compost y biofertilizantes orgánicos.
El INIA resaltó que esta investigación permitirá definir tecnologías y metodologías sobre la preparación de abono orgánico para que los agricultores que se dedican a este cultivo puedan mejorar la calidad de su producción agrícola, incrementar el rendimiento de sus hectáreas, conservar el suelo agrario y evitar pérdidas por plagas y enfermedades.
/MO/NDP/
Cofopri visitó más de 13,600 lotes para reducir informalidad predial en Lambayeque
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entidad del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, visitó en lo que va del año un total de 13 673 lotes como parte de su trabajo de formalización predial en la región Lambayeque. Ello, con el fin de que más familias puedan acceder gratuitamente al título de propiedad.
Las brigadas de empadronamiento de la Oficina Zonal de Cofopri Lambayeque realizaron el levantamiento de contingencias en 479 posesiones informales (asentamientos humanos, centros poblados o pueblos jóvenes).
En esta campaña se verificaron 9,995 predios, a fin de que las familias tengan la oportunidad de culminar el proceso de formalización y obtengan el título de propiedad de los lotes donde viven.
Asimismo, se inició el proceso de formalización en 25 pueblos nuevos de las tres provincias de la región Lambayeque. Para cumplir con esta labor, luego de realizar una asamblea informativa en cada comunidad, las brigadas empadronaron 3,678 viviendas para recabar la documentación necesaria.
De los 13,673 lotes visitados, más del 45 % fueron precalificados de manera favorable y enviados a la Subdirección de Calificación de Cofopri para continuar con el proceso de titulación.
Los predios con documentación faltante o cuyos titulares estuvieron ausentes durante el empadronamiento serán reprogramados de manera gradual durante el 2023.
Del total de lotes visitados, la mayoría se encuentra en la provincia de Chiclayo (7,475), seguido por las provincias de Lambayeque (5,759) y Ferreñafe (439). La implementación del empadronamiento digital en la región permitió acelerar el proceso de formalización en beneficio de los usuarios.
/NBR/LD/
COER Áncash monitorea la laguna Parón ante advertencia de posible desborde
Conocido el comunicado de la Autoridad Nacional del Agua -ANA-, que advierte de un posible desborde de la laguna Parón, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Áncash afirmó que se monitorea de forma permanente en coordinación con la base Caraz de la municipalidad provincial de Huaylas.
Según el último reporte del 28 de diciembre, las condiciones son normales y se presenta cielo despejado total, no hay lluvia ni ninguna avalancha, oleaje normal, derrumbe ninguno, viento normal y el nivel del agua se encuentra en 4,189.45 metros sobre el nivel del mar.
Exhortó a los pobladores permitir que las autoridades regionales tomen acciones. Asimismo, recomendó fomentar una cultura de prevención para estar preparados y alertas ante la ocurrencia de cualquier peligro.
/NBR/LD/
Valles del Colca y de los Volcanes en Arequipa obtienen Green Destinations Silver Award
Los valles del Colca y de los Volcanes, ubicados en la región Arequipa, obtuvieron el Green Destinations Silver Award (Premio de Plata Destinos Verdes), luego de pasar las pruebas exhaustivas y fundamentadas por la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (Autocolca), que postuló el destino turístico. Obtuvieron esta nueva certificación internacional (Green Destinations Silver Award) por encima de Chile, Ecuador, Bolivia, México y otros destinos latinoamericanos.
La ceremonia de premiación se celebró con la presencia del directorio de Autocolca; el alcalde provincial de Caylloma, Álvaro Cáceres Llica; la representante de Green Destinations, Paola Caraipoma; el gerente de Autocolca, Winder Anconeira; el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Sergio Calderón.
Green Destinations felicitó a la región Arequipa por el logro y señaló que es un honor para el Comité otorgar este reconocimiento a destinos que demuestran un compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Los organizadores de Green Destinations Silver Award se mostraron seguros de que el Colca y el valle de los Volcanes seguirán trabajando para mejorar su impacto ambiental y promover la conservación y el desarrollo sostenible.
Los amantes del turismo vivencial y los deportes de aventura tienen en el valle del Colca una gran alternativa que ofrece una deslumbrante naturaleza, cultura viva, relajantes aguas termales y deliciosa gastronomía.
El valle de los volcanes es un lugar fantástico, que posee una belleza originada por varias decenas de volcanes que brotan del suelo como gigantescas burbujas petrificadas en un mar de lava basáltica.
/NBR/LD/
Midagri destinará S/ 1,000 millones para obras del sector agrario
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, anunció que, como parte del paquete de medidas para reactivar la economía, se destinarán 1,000 millones de soles para diversas obras en su sector.
Así lo manifestó, durante su segunda visita al Cusco desde que asumió el cargo, donde detalló que el programa “Punche Perú” destinará 800 millones de soles para el mantenimiento, inventario y revestimiento de canales de riego y se destinarán 200 millones de soles para la ejecución de planes de negocio, la ejecución del Plan Siembra y Cosecha de Agua mediante qochas y se continuará apoyando el empadronamiento de la mujer productora rural.
Dijo que el Midagri tiene entre sus compromisos agrarios impulsar los programas de siembra y cosecha de agua, porque tienen que velar para que los agricultores estén preparados ante una amenaza de sequía y agregó que si bien estan sacando el bono sequía, este es parte de una medida de emergencia que indudablemente les servirá, y tienen que trabajar en una solución integral.
El bono agrario por sequía ascenderá a 800 soles por hectárea hasta un máximo de 3,200 soles por agricultor, y en el caso de las alpacas será de 266 soles por cabeza hasta el tope de 12 camélidos por pequeño criador.
Respecto al empadronamiento de los productores agrarios, la ministra anunció que todas las Organizaciones de Producción Agraria continuaran en su tarea de empadronar a los agricultores de esta región para que no quede ni uno fuera del padrón y que también se contratará a más personal para que cumpla con esta importante labor.
La ministra también dijo que se está activando el seguro agrario, para lo cual se coordina con las autoridades locales y regionales porque se trata de un trabajo en conjunto, y que el gobierno de transición tiene previsto iniciar proyectos integrales y dejarlos encaminados.
En respuesta a una invitación de un productor cusqueño, la ministra se comprometió a visitar la feria agropecuaria que se realiza en el centro poblado de Huancaro, en el distrito de Santiago de esta región y también Paucartambo
La máxima autoridad del Midagri integra la comitiva de alto nivel del Ejecutivo que visitó la región del Cusco con el propósito de dialogar y fortalecer el acercamiento con los gremios, como una respuesta del gobierno a las necesidades que fueron expuestas en la Mesa Técnica de Dialogo para el desarrollo del departamento del Cusco.
/NBR/LD/